Habituación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

La habituación es un tipo de aprendizaje que implica la disminución de la respuesta a un

estímulo repetido o continuo. Ocurre cuando un organismo se acostumbra a un estímulo no


amenazante o no relevante, y como resultado, la respuesta ante dicho estímulo disminuye
con el tiempo.

La habituación es un proceso natural que nos permite filtrar estímulos repetitivos o


constantes en nuestro entorno para poder concentrarnos en estímulos nuevos o
importantes. Por ejemplo, al ingresar a una habitación con un olor peculiar, es probable que
al principio percibas el olor con intensidad, pero con el tiempo tu respuesta olfativa
disminuirá debido a la habituación.

Este proceso de habituación es común en muchos organismos, desde humanos hasta


animales. Puede aplicarse a diferentes tipos de estímulos, como sonidos, olores, imágenes
o sensaciones táctiles. Sin embargo, es importante destacar que la habituación no es un
fenómeno permanente, ya que la respuesta puede recuperarse si el estímulo desaparece
durante un tiempo y luego vuelve a presentarse.

Algunos ejemplos de habituación en diferentes situaciones:

1. Ruido constante: Imagina que te mudas a una nueva casa cerca de una carretera con
mucho tráfico. Al principio, el ruido de los automóviles te resulta molesto y perturbador. Sin
embargo, con el tiempo, te habitúas al sonido constante y ya no te afecta de la misma
manera. Tu cerebro filtra el ruido y te permite concentrarte en otras cosas.

2. Olor familiar: Al ingresar a una panadería, inicialmente puedes sentir un aroma delicioso y
tentador de pan fresco y productos horneados. Sin embargo, después de un tiempo, te
habitúas al olor y ya no lo percibes con la misma intensidad. Aunque el olor todavía está
presente, tu cerebro lo considera familiar y lo ignora en cierta medida.

3. Sensación de ropa en el cuerpo: Cuando te pones ropa nueva, al principio puedes sentir
la textura y la presión de la tela en tu piel. Sin embargo, con el tiempo, te habitúas a la
sensación y ya no la notas de la misma manera. Tu cuerpo se ajusta a la presencia de la
ropa y se vuelve menos sensible a esa estimulación táctil.

4. Zumbido constante: Si vives en una zona donde hay insectos que zumban
constantemente, como moscas o mosquitos, es posible que al principio te moleste el sonido.
Sin embargo, con el tiempo, te habitúas a ese zumbido y ya no le prestas tanta atención. Tu
atención se desplaza hacia otros estímulos más relevantes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo ocurre la habituación en la vida cotidiana. La
habituación nos permite adaptarnos a estímulos constantes y no relevantes, liberando
nuestra atención para centrarnos en estímulos nuevos o importantes.

La habituación también es un fenómeno observado en animales. Aquí tienes algunos


ejemplos de habituación en animales:

1. Respuesta de sobresalto: Al exponer a un animal a un estímulo repentino o fuerte, como


un ruido fuerte, inicialmente puede mostrar una respuesta de sobresalto, como saltar o huir.
Sin embargo, si se expone repetidamente al mismo estímulo sin ninguna consecuencia
negativa, el animal puede habituarse y mostrar una respuesta disminuida o incluso ausente
con el tiempo.

2. Respuesta alimentaria: Al ofrecer un nuevo tipo de alimento a un animal, es posible que


inicialmente muestre precaución o rechazo. Sin embargo, si se le sigue ofreciendo ese
alimento y se demuestra que es seguro y nutritivo, el animal puede habituarse gradualmente
y aceptarlo sin problemas.

3. Respuesta de miedo: Los animales también pueden habituarse a estímulos que


inicialmente les generan miedo o ansiedad. Por ejemplo, un perro puede asustarse al ver un
paraguas abierto por primera vez. Sin embargo, si se le expone de manera controlada y
gradualmente al paraguas sin que ocurra nada negativo, puede habituarse y dejar de
mostrar una respuesta de miedo.

4. Respuesta de exploración: Al introducir un objeto nuevo en el entorno de un animal, es


posible que inicialmente muestre curiosidad y explore el objeto. Sin embargo, con el tiempo,
si el objeto no representa una amenaza ni una recompensa relevante, es probable que el
animal se habitúe y deje de prestarle tanta atención.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo se observa la habituación en el comportamiento


de los animales. La habituación les permite adaptarse a estímulos repetitivos y no
amenazantes, lo que les permite enfocar su atención en estímulos más relevantes para su
supervivencia y bienestar.

Video
https://youtu.be/-3eG4oa48VI

También podría gustarte