INMUNOPREVENCION
INMUNOPREVENCION
INMUNOPREVENCION
Prevención
¿Qué es la
inmunoPrevención?
Antígeno
Se define como los componentes
no propios o cuerpos extraños
que se unen a un anticuerpo
específico o un receptor de
células T que son capaces de
estimular la respuesta inmune en
nuestro cuerpo que a su vez da
como resultado la producción de
anticuerpos contra el antígeno
particular.
Anticuerpo
Es una proteína producida
por el sistema inmunitario
del cuerpo cuando detecta
sustancias dañinas, llamadas
antígenos. Los anticuerpos
se pueden producir cuando
el sistema inmunitario
erróneamente considera el
tejido sano como una
sustancia dañina. Esto se
denomina un trastorno
autoinmunitario.
Imnunogenicidad Antigenicidad
La inmunogenicidad es la El término antigenicidad describe
capacidad de inducir una respuesta la capacidad de un antígeno para
inmunitaria. producir una respuesta inmune en
Aunque una sustancia que induce el cuerpo y luego unirse a las
una reacción inmunitaria específica células T o anticuerpos después de
suele llamarse antígeno, es más que ocurra esta respuesta.
apropiado denominarla
inmunógeno
Inmunidad
Tipos de inmunidad
Clasificacion
de las vacunas
y sus
componentes
Clasificacion de las vacunas
Antigeno
Antigeno ➜ Proteina
Es la sustancia que
estimula la respuesta ➜ Polisacarido
inmunitaria del ➜ Acido nucleico
cuerpo al patógeno
¿Qué es un
Adyuvante?
Andyuvante Compuestos
Sustancia que se 1. sales de
añade a la vacuna aluminio.
para mejorar la
respuesta 2. Aceites o
inmunitaria del emulsiones de
cuerpo al antígeno. aceite.
3. Agua.
conservantes
Son sustancias que se
añaden a la vacuna para
prevenir el crecimiento de
bacterias y hongos y
mantener su efectividad
durante el
almacenamiento y
transporte.
Estabilizadores
➜ Azucares
➜ Proteinas
➜ Gelatinas
Son aquellas que
contienen más de
un componente
antigénico de uno
o de diferentes
Vacunas microorganismos
y se administran
Combinadas conjuntamente en
una sola inyección
Tipos
Poli o multivalentes Compuestas por antígenos
de distintos
-Poliomielitis oral y parenteral microorganismos
-Rotavírica pentavalente -Virus: en la vacuna triple vírica o tetravírica
-Las del VPH
-Neumocócicas -Bacterias: como la DTPa o Tdpa
-Tetravalentes de meningococo
-Bacterias y virus: como las pentavalentes y
hexavalentes
-Enfermedad aguda.
-Inmunodepresión
-Durante el embarazo
-Edad de vacunación
-Alergia al huevo
Precauciones para la vacunación
-Trastorno neurológico
progresivo
-Síndrome de Guillain-Barré
-Pacientes con
enfermedades crónicas y/o
inmunodepresión
-Administración de
productos biológicos
-Alergia al huevo
FALSAS
CONTRADICCIONES
FALSAS
CONTRADICCIONES
Es muy importante conocer cuales son las
falsas contraindicaciones de las vacunas,
para evitar oportunidades perdidas; pero no
solamente conllevan retrasos innecesarios
para la adecuada protección, sino que
además favorecen la propagación en la
sociedad de creencias erróneas con relación
a las situaciones en las que se puede o no
se puede vacunar.
RECOMENDACIONES
HABLA CON EL
INVESTIGA CUÍDATE
MEDICO
En internet hay un Si alguna vez has tenido Duerme bien y
sinfín de información una reacción alérgica mantente hidratado
errónea sobre las grave a una vacuna o si antes de vacunarte
vacunas, así que es tienes preguntas sobre con el fin de
importante consultar algún medicamento que encontrarte lo mejor
fuentes estés tomando en la posible ese día.
actualidad, consulta con tu
profesional sanitario antes
de tu cita.
Antes de
vacunarte
PROTEGERTE COMUNÍCATE
CONSERVA TU
o Fiebre leve
o Fatiga
o Dolor de cabeza
o Dolor muscular o de
las articulaciones
o Escalofríos
Despues
o Diarrea
de la
vacuna
¿POR QUÉ SON
IMPORTANTES LAS
VACUNAS?
Las vacunas son importantes porque lo protegen contra
muchas enfermedades. Éstas pueden ser muy graves, por lo
que es más seguro obtener inmunidad a partir de una vacuna
que contraer la afección. Y para ciertas vacunas, la
inmunización puede brindar una mejor respuesta inmunitaria
que la que obtendría al enfermarse. Las vacunas no solo le
protegen, también protegen a las personas que le rodean a
través de la inmunidad comunitaria o colectiva.
¿QUÉ ES LA INMUNIDAD COMUNITARIA O
COLECTIVA?
La inmunidad comunitaria o colectiva es la idea de que las
vacunas pueden ayudar a mantener la salud de las
comunidades. En general, los gérmenes pueden viajar muy
rápido a través de una comunidad y enfermar a muchas
personas. Si se enferman suficientes personas, puede
provocar un brote
ENFERMEDADES ERRADICADAS Y CONTROLADAS
Rubeola
La vacuna MMR protege a niños y adultos contra
sarampión, paperas y rubéola. La vacuna MMRV
protege a niños contra sarampión, paperas, rubéola y
varicela.