Este documento presenta un proyecto empático personal. Explica que la empatía es la capacidad de identificarse con los sentimientos de otros y comprender su perspectiva. El objetivo general es mejorar las relaciones familiares usando la empatía, y los objetivos específicos son desarrollar planes para potenciar la empatía y ayudar empáticamente a quienes lo necesiten. Identifica el caso de una niña de 9 años con depresión infantil debido a conflictos familiares, y selecciona este caso para brindar apoyo empá
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas
Este documento presenta un proyecto empático personal. Explica que la empatía es la capacidad de identificarse con los sentimientos de otros y comprender su perspectiva. El objetivo general es mejorar las relaciones familiares usando la empatía, y los objetivos específicos son desarrollar planes para potenciar la empatía y ayudar empáticamente a quienes lo necesiten. Identifica el caso de una niña de 9 años con depresión infantil debido a conflictos familiares, y selecciona este caso para brindar apoyo empá
Este documento presenta un proyecto empático personal. Explica que la empatía es la capacidad de identificarse con los sentimientos de otros y comprender su perspectiva. El objetivo general es mejorar las relaciones familiares usando la empatía, y los objetivos específicos son desarrollar planes para potenciar la empatía y ayudar empáticamente a quienes lo necesiten. Identifica el caso de una niña de 9 años con depresión infantil debido a conflictos familiares, y selecciona este caso para brindar apoyo empá
Este documento presenta un proyecto empático personal. Explica que la empatía es la capacidad de identificarse con los sentimientos de otros y comprender su perspectiva. El objetivo general es mejorar las relaciones familiares usando la empatía, y los objetivos específicos son desarrollar planes para potenciar la empatía y ayudar empáticamente a quienes lo necesiten. Identifica el caso de una niña de 9 años con depresión infantil debido a conflictos familiares, y selecciona este caso para brindar apoyo empá
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL
Integrantes:
Marcelo Santos Feliciano Asencio
Docente
ALICIA BARTOLOME HUAMAN
Curso
TUTORÍA IV: EMPATÍA
LIMA-PERÚ
(2023) I. FUNDAMENTACIÓN 1. Que es la Empatía
El concepto de Empatía es un término sumamente muy utilizado en
nuestros tiempos, sin embargo, no posee una definición consensuada, es por ello que se ha tratado de definir por diversos autores que mencionare a continuación:
López (2017), menciona que la empatía es “la aptitud para poder
reconocer y comprender la situación de los sentimientos y las emociones de las demás personas, basada en el reconocimiento del otro”.
Por consiguiente, respetando lo mencionado por el autor López
podemos deducir que empatía es comprender y entender los sentimientos de otras personas, ello abarca amigos, familiares, etc.
Asimismo, Morgade (2020) define a la empatía como “la unión entre
un sujeto y un objeto artístico la participación de dos sujetos en la misma experiencia por medio de sus acciones”.
Según la RAE la definición del concepto de empatía es la capacidad
de identificarse con alguien y poder comprender los sentimientos del otro”.
2. Importancia de la empatía
Gómez (2019), menciona que a través de la empatía nosotros
logramos comprender las perspectivas de otras personas llegando a conocer cuáles son los pensamientos de la otra persona y cuáles son sus sentimientos.
También nos permite entender e identificar las emociones de otras
personas y saber cuándo necesitan ayuda. II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Mejorar las relaciones familiares, haciendo uso de la empatía en
el entorno del hogar
Reflexionar sobre los aspectos fundamentales de la empatía, la
forma en la que miramos a otros, la escucha reflexiva y el aprender a ser empáticos.
2.2. Objetivo Específico
Elaboraremos diversos planes estratégicos para potencializar el
lado empático del individuo.
Ayudar de forma empática a las personas que necesiten algún
tipo de apoyo, reflejando un sentido humanista III. IDENTIFICÓ A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA
Caso 1:
La niña de iniciales A. S. Y tiene la edad de 9 años. Esta cursando el
tercer grado de primaria y es una niña tímida y siempre anda sin ánimos. Desde su corta edad ha sido testigo de múltiples conflictos que se han presentado en su hogar, esta situación hizo que ella presente muchos problemas emocionales y que padezca de depresión infantil, según ella piensa que todo el mundo está en su contra, piensa que se encuentra sola y no sabe lidiar con sus propias emociones. IV. SELECCIONÓ UN CASO V. Referencias Bibliográficas
Morgade Salgado, M. (2020). Del valor estético de la empatía al negocio
inteligente de las emociones. La psicología estética de Theodor Lipps a las puertas del tercer milenio. Revista de historia de la psicología, 21(2-3), 359-372