Columna Vertebral
Columna Vertebral
Columna Vertebral
tallo óseo, situado en la línea media y parte posterior del tronco, está formada por una serie de
por hueso y tejido conectivo; la médula espinal a la cual rodea y protege, formada también por
los tejidos nervioso y conectivo con una longitud de alrededor de 71 cm en promedio en los
varones adultos y 61 cm en promedio en las mujeres adultas, tiene un mecanismo muy dúctil, a
la vez posee cierta rigidez y flexibilidad, es fuerte y posee la acción de palanca. Además, sostiene
la cabeza y sirve como punto de inserción para las costillas, la cintura pelviana y los músculos de
la espalda y de los miembros superiores. Durante las primeras etapas del desarrollo, existen 33 o
34 vértebras. Cuando el niño crece, varias vértebras sacras y coxígeas se fusionan. Por lo tanto,
1 coxis, que en general está formado por cuatro vértebras coxígeas fusionadas.
Las columnas cervical, torácica y lumbar son móviles, mientras que las del sacro y del
coxis no lo son.
Libres (v. cervicales, v. torácicas y v. lumbares) y las articuladas (v. sacra y v. coxis)
En toda vértebra encontramos esencialmente: una masa compacta que forma su parte
anterior, llamada cuerpo vertebral, un agujero o más bien un conducto situado inmediatamente
detrás del cuerpo, denominado agujero o conducto vertebral, y una zona llamada macizo
apofisario formado por: una prolongación media llamada apófisis espinosa, colocada detrás del
agujero, dos prolongaciones laterales en dirección transversal, las apófisis transversas, otras
cuatro prolongaciones, dos a cada lado, en dirección más o menos vertical, las apófisis
articulares, dos porciones planas o láminas, que se extienden de las apófisis espinosas a las
articulares y por último, dos porciones delgadas o pedículos, que unen el cuerpo vertebral a toda
la forma de un cilindro con dos caras, una superior y la otra inferior formada por tejido
compacto y es ahí donde descansara el disco intervertebral. Tanto la una como la otra presentan
en su centro una superficie acribillada de pequeños agujeros donde penetraran los conductos
venosos, que conducen sangre del cuerpo de la vertebra hacia las venas longitudinales de la
columna.
Macizo apofisario
Apófisis transversa (2): dirigidas lateralmente, cada apófisis transversa tiene una base,
que la une a la vértebra, un vértice, que es libre, dos caras anterior y posterior, por ultimo dos
Apófisis articular (4): hay 2 superiores y 2 inferiores, se articulan con las vértebras
suprayacentes y subyacentes.
Apófisis espinosa (1): nace en la unión de las láminas, se dirige hacia abajo y atrás, más
ancha por adelante (base), que por atrás (vértice); impar y situada en el plano mediano.
Laminas vertebrales (2): placas óseas planas y cuadriláteras que se unen hacia delante y
afuera con las apófisis transversas y sus pedículos. Al unirse hacia atrás en la línea media se
forma las apófisis espinosas que se fusionan para formas el conducto vertebral. Su borde
Pedículos (2): pequeñas laminillas cuadriláteras óseas muy delgadas que se encuentran a
cada lado del agujero vertebral. se extienden desde la base de las apófisis transversas y
articulares hasta la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. Sus bordes superior e inferior
describen dos curvas opuestas por su convexidad, que se ensanchan en sus extremos. Estas
escotaduras se corresponden con las de las vértebras suprayacentes y subyacentes, formando los
forámenes intervertebrales o agujeros de conjunción, que dan paso a los nervios espinales
lateralmente por los pedículos y las apófisis articulares. el agujero vertebral tiene la forma de un
triángulo, cuyos ángulos, más o menos redondeados, tienden a darle la forma circular. Los
Vertebras cervicales:
vértebra cervical es: la presencia, en los dos extremos laterales de su cara superior, de dos
apófisis semilunares y la presencia, en los dos extremos laterales de la cara inferior, de dos
Agujero vertebral: es grande y tiene una forma triangular. La base de este triángulo, que
corresponde al cuerpo de la vértebra, es mucho más extensa que la altura del mismo. su
Apófisis transversas: se hallan situadas por delante de las apófisis articulares y de los
pedículos. posee 2 porciones; una anterior (corresponde a una costilla) y una posterior (dirigida
hacia afuera y rodea el agujero transverso, que es la característica esencial de las vértebras
cervicales).
los agujeros transversos sería determinada por las venas vertebrales. El vértice de las apófisis
transversas termina por dos eminencias o tubérculos, generalmente muy distintos, que se
designan por su situación con los nombres de tubérculo anterior y tubérculo posterior. El
tubérculo anterior, ascendente, da inserción al músculo recto anterior mayor y al músculo largo
La única vertebra cervical que carece de agujero transverso es la 7ma vertebra cervical
Apófisis espinosas: prismáticas y triangulares, están inclinadas hacia abajo y hacia atrás.
bifurca formando dos tubérculos, uno derecho y otro izquierdo: son las apófisis bituberculosas.
Apófisis articulares:
están situadas en los extremos del macizo apofisario al que se conectan la lámina, el
pedículo y la apófisis transversa. Presentan dos carillas articulares: una superior, inclinada hacia
atrás, hacia arriba y ligeramente en dirección medial, y una inferior, orientada hacia abajo y
hacia adelante. Se articulan con las apófisis correspondientes de las vértebras suprayacentes y
subyacentes.
Apófisis unciformes: son típicas de las vértebras cervicales. Su cara medial se continúa
con la cara superior del cuerpo y se relaciona con el disco intervertebral; la cara lateral rugosa se
relaciona con la arteria vertebral. Su base se implanta en el cuerpo; el borde superior es convexo
Laminas: Las láminas son regularmente cuadriláteras, Llevan una dirección oblicua
hacia abajo y atrás. Su cara anterior está inclinada hacia adelante; su cara posterior, orientada
en sentido inverso. El borde superior descendente hacia la apófisis espinosa se une al del lado
opuesto. Por adelante y hacia lateral, se continúa con el borde superior de la apófisis articular
superior. El borde inferior, romo, se continúa medialmente atrás con el opuesto. Por sus
extremos posteriores, las láminas se unen en el plano mediano, donde se constituye la apófisis
espinosa. Su extremo anterior y lateral se continúa con la columna ósea que sostiene los
procesos articulares.
Vertebras torácicas:
Cuerpo: es redondeado, más voluminoso cuanto más abajo se lo considere. Las caras
laterales del cuerpo vertebral presentan un canal circunferencial y, por delante de los pedículos,
dos fositas costales, superior e inferior, cerca de los bordes del cuerpo. Con las fositas homólogas
de las vértebras suprayacente y subyacente, estas forman un ángulo entrante, cuyo vértice
casi iguales, por eso se puede decir que tiene forma cilíndrica.
Pedículos: Los pedículos unen aquí el cuerpo vertebral a la masa ósea» de la cual se
tienen un borde superior ligeramente cóncavo, mientras que su borde inferior presenta
una fuerte escotadura de acuerdo con la inclinación de las láminas y de la apófisis espinosa.
Apófisis espinosa: se inclina en gran manera hacia abajo, como queriéndose aproximar a
fuera; entre las dos existe una profunda escotadura, de forma triangular, cuyo vértice, más o
articulares inferiores, casi podría decirse que no existen, puesto que están reducidas a simples
carillas articulares que apenas sobresalen, situadas en la cara anterior de las láminas y que
Apófisis transversas: Las apófisis transversas arrancan de la vértebra algo por detrás del
pedículo: desde allí se dirigen oblicuamente hacia fuera y atrás. Presentan un vértice más. o
menos redondeado y, en la cara anterior de este vértice, una pequeña carilla articular destinada