C1 Atlas: Las Vértebras Cervicales Tienen Ciertas Particularidades
C1 Atlas: Las Vértebras Cervicales Tienen Ciertas Particularidades
C1 Atlas: Las Vértebras Cervicales Tienen Ciertas Particularidades
La columna vertebral se localiza en plano medio-sagital formando la cara posterior o dorsal del tórax óseo.
Las vértebras articulan entre sí a través de articulaciones sinoviales. Todas las vértebras presentan superficies
articulares superiores e inferiores.
Cuenta con dos tipos de curvaturas, la curva torácica se denomina “primaria” ya que se encuentra presente en el
feto. Como resultado de su forma (como una “C”) se la denomina también curva cifótica. Las curvas cervicales y
lumbares se desarrollan luego del nacimiento y se las denomina “compensatorias o secundarias” y dada su forma
(de “C” invertida) se las denomina también curvas lordóticas.
Cervicales (7)
Dorsales (12)
Lumbares (5)
Sacro
Coxis: el sacro compuesto de 5 huesos y el coxis compuesto de 3 a 5.
- Articulación Intervertebral: ligeramente movibles, en ellas están los discos intervertebrales, que le dan estabilidad,
flexibilidad y movilidad a la columna
- Articulaciones Costales: no están directamente implicadas en la estabilidad de la columna. Las costillas se articulan
con las apófisis transversas y los cuerpos vertebrales de las vertebras torácicas.
C1 atlas – no tiene cuerpo, tiene un grueso arco anterior que articula con la apófisis odontoides del axis formando la
articulación atlanto-axoidea de tipo trocoide. Cada una de las apófisis art. superiores (derecha e izquierda) presenta
una gran superficie deprimida denominada carilla superior para su articulación con los respectivos cóndilos
occipitales. “Articulación Atlantooccipital’‘de tipo condilea.
C2 axis – presenta la apófisis odontoides que es una proyección hacia arriba del cuerpo, la cual actua como eje
central de la cabeza. A cada lado de la ap. odontoides se encuentran las apófisis art. superiores, adaptadas para las
ap. inferiores del Atlas formando la articulación atlanto-axoidea de tipo plana.
De C3 a C7:
El cuerpo es alargado transversalmente y presenta dos apófisis semilunares en la cara superior que se relaciona con
dos escotaduras ubicadas a los extremos de las caras laterales de la cervical subyacente.
Los pedículos emergen del cuerpo en una dirección oblicua de 45° lo que conlleva que en una proyección oblicua de
cervical se despliegan los agujeros de conjunción con sus límites:
Atrás – carilla articular inferior de la vértebra superior y la carilla articular superior de la vértebra inferior.
- Presentan dos raíces (anterior y posterior) que delimitan, junto con la cara anterior del pedículo y lateral del
cuerpo, al agujero transverso (por donde pasan arteria y venas vertebrales).
El agujero raquídeo es amplio de forma triangular, su tamaño y forma se deben al ensanchamiento braquial de la
médula.
Vertebras torácicas
El cuerpo va aumentando de tamaño desde T1 a T12. Son redondeados, sus caras laterales presentan un canal
circunferencial y dos semicarillas articulares para las costillas correspondientes a la porción vertebral de la
articulación costovertebral.
Los pedículos se disponen horizontalmente hacia atrás por lo tanto en un perfil se ven los agujeros de conjunción:
Atrás – carilla articular inferior de la vértebra superior y la carilla articular superior de la vértebra inferior
Apófisis espinosas - también son prismáticas triangulares, pero más largas que las cervicales y son inclinadas hacia
abajo y atrás.
Apófisis transversas - Situadas por detrás del pedículo, ampliamente separadas de él. Presentan una faceta costal,
en la cara anterior de su vértice. Son las más largas de la columna.
Costo-vertebral: es artroidea, articulan cabeza de la costilla con hemicarilla del cuerpo de la vértebra dorsal
supraadyacente y con la hemicarilla de la subadyacente.
Las vértebras lumbares son las de mayor tamaño y su especialidad radica en la transferencia de peso. El arco
vertebral de las vértebras lumbares es muy pequeño en relación al cuerpo vertebral y sus apófisis espinosas son
grandes y romas y se encuentran perpendiculares al plano coronal.
Pedículos son muy gruesos y se implantan en los tres quintos superiores del ángulo formado entre la cara posterior y
lateral del cuerpo.
En una proyección oblicua de cervical se despliegan los agujeros de conjunción con sus límites:
Atrás – carilla articular inferior de la vértebra superior y la carilla articular superior de la vértebra inferior.
Apófisis espinosa - Lámina vertical, rectangular, y gruesa. Dirigida hacia atrás, termina en un borde posterior libre y
abultado.
Apófisis transversa o costiforme - Se implantan en la unión del pedículo y la ap. art. superior. Largas estrechas,
terminan en una extremidad abultada.
Sacro
Fusión de 5 vertebras. Situado en la parte posterior de la pelvis, debajo de la columna lumbar, entre los huesos
Iliacos.
Forma con la columna lumbar un ángulo obtuso saliente hacia adelante llamado ángulo sacrovertebral o
promontorio ( 118 – 126º).
Está escavado hacia adelante, más en la mujer que en los hombres. Tiene forma de pirámide cuadrangular aplanada
de adelante hacia atrás, de base superior y vértice inferior.
COXIS
- Pieza ósea triangular aplanada de adelante a atrás, de base superior y de vértice inferior.
- En los bordes laterales se insertan los ligamentos sacroilíacos y el músculo isquiocoxigeo. - La base articula con el
vértice del sacro.
LIGAMENTOS
Ligamento longitudinal posterior: va por detrás de los cuerpos vertebrales y por delante del agujero vertebral.
Ligamento amarillo: va de la cara anterior de la lámina de la vértebra superior a la cara posterior de la lámina de la
vértebra inferior.
El conducto raquídeo es un conducto osteo-fibroso semirigido, que aloja en una envoltura meníngea a la medula
espinal y raíces raquídeas.
Límites:
MEDULA ESPINAL
Está cubierta por la piamadre que es la capa meníngea más interna, aracnoides siendo esta no vascular presenta el
espacio subaracnoideo (entre piamadre y aracnoides) por donde circula el LCR y la duramadre que es la capa
meníngea más externa extendiéndose desde el agujero occipital hasta S2-S3.
Su límite superior está marcado por el cuello del bulbo raquídeo y el límite inferior está indicado por el vértice del
cono terminal correspondiendo al nivel de la vértebra L2.
- Cervical: entre C4 y T1. Los nervios que emergen inervan miembros superiores.
- Lumbar: entre T9 y L1. Emergen los nervios que inervan las extremidades inferiores.
Configuración interna
Conducto ependimario: ocupa toda la altura de la medula espinal y es continuación del 4to ventrículo conteniendo
asi LCR.
La sustancia gris (conteniendo cuerpos de células nerviosas) se encuentra en la porción central de la médula. El color
es debido a la falta de mielina de las neuronas.
Se dispone en forma de H determinando así un asta anterior, asta posterior y comisura gris.
La sustancia blanca se encuentra rodeando la sustancia gris. Contiene prolongaciones nerviosas las cuales están
mielinizadas y se disponen en cordones, cordón posterior, anterior y lateral.