Capitulo 11 Tejido Muscular
Capitulo 11 Tejido Muscular
Capitulo 11 Tejido Muscular
11 "Tejido Muscular"
miércoles, 5 de octubre de 2022 09:52 p. m.
Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo, los cambios en el tamaño y la forma de los org internos
Posee cells alargadas en haces paralelos con fx de contracción= la da como resultado la Interaccion de miofilamento en las celulas musculares
Miofilamentos (2 tipos): Estos dos tipos ocupan casi todo el Sarcoplasma (citoplasma ), esta compuesta por membrana de cell , lamina ext. y reticular
-FILAMENTOS DELGADOS(finos): Compuestos por actina, tropomiosina y troponina filamentosa, actina F: polímero formado por actina globular (G)
-FILAMENTOS GRUESOS: Comp. Por Miosina II , 200-300 molec. De miosina. Cola de baston , paralelas, cabezas hacia afuera
Miocito: Cell muscular , contiene gran cantidad de filan contráctiles que hacen el trabajo mecánico
Ø Estriado voluntario:
-permite locomoción
Núcleos en la periferia
Plasmalema = Sarcolema
Cantidades variables de glucógeno y lípidos en el citoplasma
▪ Esquelético: Se fija al hueso, mov. de esqueleto axial y apendicular, mantenimiento de posicion y postura corporal
-Cada cell es un sincitio multinucleado y se denomina Fibra muscular, esta se forma mediante fusión de mioblastos
-Consiste en fibras musculares estriadas que estan juntas gracias al T.C. , su nucleo es perifericos y abajos del sarcolema
-EL T.C. se asocia con el musculo en funcion de su relacion con su envoltura como lo siguiente:
○ Endomisio: fina capa de fibras ret. Que rodea las fibras musculares individuales, esta en vasos sang de bajo calibre y ramif nerviosas finas
TC LAXO Se pueden hallar finos nervios periféricos y capilares pequeños
○ Perimisio: Capa mas gruesa que rodea grupo de fibras para formar un haz o fascículo , vasos sang, y nervios grandes
Continua como delgada vaina en fascículos T.C DENSO IRREGULAR
○ Epimisio: Vaina que rodea todo el conjunto de fascículos para formar compartimentos también llamado fascia profunda
Recibe componentes ppales de irrigacion e inervacion
-Las fibras musculares esqueleticas se caracterizan por su rapidez de contraccion, velocidad enzimatica y actividad metabolica
-Perfil metabolico: Capacidad para producir ATP mediante fosforilación oxidativa o glucolisis
-Mioglobina: pequeña proteína globular fijadora de oxigeno, de forma ferrosa de hierro Fx: Almacenar oxigeno en fibras musculares
-
3 tipos de fibras musculares: (rojas, blancas e intermedias), según actividad enzimática son:
Ø FIBRAS TIPO 1 rojas ( oxidativas lentas): Fibras pequeñas , muchas mitocondrias y gran cantidad de mioglobina y complej de citocromo
Reacción de ATPasa mas lenta de todas. unidades motoras de contracción lenta resistentes a la fatiga. Ejem: Musc del dorso
-Menos tension relativa - En dorso -Gran resistencia a fatiga
Ø FIBRAS TIPO IIA intermedias (glucolíticas, oxidativas rápidas): Fibras intermedias , medianas, cantidad intermedia de mitocondrias,
hemoglobina y glucógeno, glucolisis anaeróbica, Reacción ATPasa miosinica rápida Unidades motoras de contraccion rapida resistentes a la
fatiga.
Ø FIBRAS TIPO IIA blancas (glucolíticas, oxidativas rápidas): Fibras Grandes, contraccion rapida rosa pálido. menos mioglobina y mitocondrias
que las otras. Baja concen.t de enzimas oxidativas, presentan act. Enzimatica anaerobica. Glucógeno considerable . Unidades motoras de
contraccion rápida propensas a la fatiga. Reacción de ATPasa mas rapida de todas.
Pico de tension relativa - Muscs de ojo y control de dedos - Poca resitencia a fatiga
○ Compuesto: Por varios fasculos, cada fasciculo por varias fibras musculares, cada fibra muscualar compuesta por miofibrillas
Miofibrillas y Miofilamentos:
○ Miofibrilla: Subunidad estructural y funcional de la fibra muscular, Están compuestas de haces de miofilamentos
Compuestas por sarcomeros separados por linea Z , se componen de un fila de miofilamentos de actina y miosina
○ Miofilamentos: polímeros filamentosos de Miosina II, de actina y prot asociadas, elementos contráctiles del musculo estriado
Rodeados por RER
Ø ESTRIACIONES TRANSVERSALES
○ Proteinas accesorias:
Titina: gigante, mitad del sarcomero, desde linea Z hasta filam grueso y linea m , impide estiramiento excesivo del sarcomero
Actinina a: corta, fijadora de actina, organiza filam delgados en paralelo y los fija en linea Z
-Globular se polimeriza en fibrilar
Desmina: filam intermedio , forma malla alrededor del sarcomero , une a lineas z entre si, forma enlaces cruzados
Prot de linea M: fijadoras de miosina, adhieren las moleculas de titina a los filam gruesos son : Miomesina, proteina M , Escurina y Fosfocreatina
Proteina C : armado y estabilizacion de filam gruesos
Distrofina: grande, vincula la laminina con los filam de actina
Tropomodulina
Proteina C
Nebulina
○ Contraccion muscular
Cuando un musculo se contrae cada sarcomero se acorta pero no se modifica la longitud de los miofilamentos
-Comprende el desplazamiento de fil finos sobre gruesos y comprenden 5 pasos
-La despolarización de la membrana del tubulo T desecadena la liberacion de Ca desde las cisternas terminales para iniciar la contraccion
muscular por cambios en los filamentos delgados
-Reacción Actina y Miosina tiene que haber calcio disponible, contraccion del musculo y el calcio debe ser eliminado
-Se da gracias a la combinación del RER Y SISTEMA DE TUBULOS T
○ Cisterna Terminal: reservatorio de calcio para liberar hacia sarcolema atraves de canales con compuerta para liberacion, empieza contraccion
muscular
○ Tubulos T: Son ivaginaciones
entre 2 cisternas terminales contiguas , a altura de union Banda A-I. Contiene proteinas sensoriales de voltaje que abre compuertas para
liberar calcio
○ TRIADA: Complejo formado por Tubulo T y las 2 cisternas terminales adyacentes
○ INERVACION MOTORA
Las fibras del musc esqueletico sin inervadas por motoneuronas
- son de medula espinal o tronco del encefalo, axones se ramifican para llegar al musculo que originan ramos terminales que terminan sobre
fibras musculares indiv.
- La union neuromuscular se refiere al contacto entre las ramificaciones terminales del axón y fibra muscular (musculo),
compuesta por hendidura sinaptica y repliegues subneurales
- A altura de union , vaina de mielina que cubria axon se termina, quedando axon cubierto por cells de Schwann y lam externa
- UNA SOLA NEURONA PUEDE INERVAR CENTENAS DE FIBRAS COMO EN EL DORSO , PERO EN MUSCULO DELICADO COMO OJO INERVAN MENOS
- Neumocito: Celula de Schwann
- CELLS SATELITE: Pequeñas y poco citoplasma, originan mioblastos despues de una lesion
- Neuronas Motoras: En medula espinal y troncoencefalo , axones poseen ramas con muchas mitocondrias, realizan inervacion motora
INERVACION SENSITIVA
HUSO MUSCULAR: Receptores sensitivos encapsulados , proveen informacion sobre grado de tencion y posicion del musculo
Receptor de estiramiento formado por 2 tipos de fibras fusales
Sus fibras musculares son: Fibras de bolsa/saco nuclear y Fibras de cadena nuclear
-EL huso neuormuscular: unidad receptora compuesta por 2 tipos de cells fusales y terminaciones nerviosas
Sarcolema= plasmalema
Sarcosomas= mitocondrias
R.Sarcoplasmico: REL
Sarcoplasma: citoplasma
El retículo sarcoplasmático forma grandes cisternas terminales que sirven como reservorios para el Ca+.
SE HALLA MENOS ORGANIZADO Y NO SEPARA A MIOFIBRILLAS COMPLETAMENTE
-Tiene cisternas terminales pequeñas que interaccion con el Tubulo T para formar una Diada en Linea Z
Su membrana plasmática contiene una abundante cantidad de canales con compuerta para la liberación de Ca+
(receptores de rianodina (RyR1)).
• Los túbulos transversos (túbulos T) están formados por invaginaciones del sarcoplasma que penetra en la fibra muscular entre las cisternas terminales
adyacentes. Tienen una gran cantidad de proteínas sensoras de voltaje (receptores sensibles a la dihidropiridina (DHSR]).
• Los túbulos T y las dos cisternas terminales contiguas se denominan una triada. Las tríadas se localizan en la unión entre las bandas A e I (dos por cada
sarcómero).
○ La despolarización de la membrana del túbulo T desencadena la liberación de Ca* desde las cisternas terminales para iniciar la contracción
muscular mediante la unión al complejo troponina-tropomiosina.
-La unión neuromuscular (placa motora terminal) es el área de contacto entre las terminaciones axónicas y la fibra muscular.
-La terminal axónica contiene el neurotransmisor acetilcolina (ACh).
• La liberación de ACh en la hendidura sináptica de la unión neuromuscular inicia la despolarización de la membrana plasmática, la cual conduce a la
contracción muscular.
• Los husos musculares encapsulados y los órganos tendinosos de Golgi son los receptores sensoriales de estiramiento en los músculos y tendones
Huso muscular: es un receptor de estiramiento especializado
Estriado visceral:
▪ Se encuentra en laringe , seg superior del esofago , porcion lumbar del diafragma
▪ Estructura muy parecida a Musculo esqueletico
▪ Restringido a tejidos blandos: lengua, faringe, part lumbar del diafragma y sup del esofago, papel importante en el habla, respiración y deglucion
▪ Una vez que entra sodio también se activan los canales de calcio
•cardiomiocitos: Las células musculares cardíacas, son células cilíndricas cortas con
-un solo núcleo central
-Están unidas entre sí por discos intercalares para formar una fibra muscular cardiaca.
-Celulas unidas cola con cola mediante discos inhercalares
-Pueden ser binucleadas
• Los discos intercalares: consisten en uniones especializadas de adhesión célula-célula, e incluyen la fascia adherente, las uniones comunicantes y las
máculas adherentes (desmosomas). Esta adhesion produce fibras de longitud variable
Analizando el disco hay 2 compontentes: 1. Transversal 2. Lateral -
Ambios en union cell-cell que se diferencian de la sigueinte forma:
-Fascia adherens, que sostiene las células cardiacas a sus extremos;
- Maculae adherentes, unen las células individuales entre sí, impidiendo que se separen ante las contracciones repetidas;
- Uniones comunicantes (hendidura), provee continuidad iónica entre las células cardiacas contiguas, y también protege las superficies laterales contra
fuerzas generadas durante la contracción;
o Factor natriurético auricular (ANE); o Factor natriurético encefálico (BNF); se incremente en la insuficiencia cardiaca.
• Mientras que en el musculo esquelético los túbulos T penetran a la altura de la unión de la banda A con la banda I, los túbulos T del músculo cardiaco
lo penetran a la altura de la línea Z, conteniendo 1 solo túbulo T por sarcomera, contra 2 del músculo esquelético;
• díada; El complejo formado por un túbulo T y las dos cisternas terminales adyacentes se denomina, en el músculo cardiaco
• fibras de Purkinje: El latido cardíaco es iniciado, regulado y coordinado por células especializadas denominadas células de conducción cardíaca. Estás
células se organizan en nódulos y fibras de conducción
células de Purkinje: células musculares especializadas de conducción cardíaca que presentan una contracción rítmica espontánea
- Generan y transmiten con rapidez potenciales de acción a varias partes del miocardio.
• El músculo cardiaco poseí inervación simpática (que aumenta los latidos cardiacos) y parasimpática (que los disminuye)
• El tejido muscular cardiaco se repara mediante la formación de tejido conjuntivo denso. En consecuencia la función cardiaca se interrumpe en el
sitio de la lesión. Este modelo de lesión y reparación es el que se ve en el infarto del miocardio
• Las cisternas terminales: son mucho más pequeñas que las del músculo esquelético
- con los túbulos T forman díadas que se ubican a la altura de la línea Z (una por sarcómero).
ciclo de contracción: El paso de Ca+ de la luz del Túbulo T al sarcoplasma del cardiomiocito es esencial para iniciarlo
células de Purkinje: células musculares especializadas de conducción cardíaca que presentan una contracción rítmica espontánea
- Generan y transmiten con rapidez potenciales de acción a varias partes del miocardio.
Ø MÚSCULO LISO
Sin estriaciones transversales, Miofilam labiles, se limita a visceras y sistem vascular , erectores del pelo e intrinsecos del ojo
Los núcleos de las células musculares lisas están en el centro y con frecuencia muestran un aspecto en tirabuzón en los cortes longitudinales;
MOVS PERISTALTICOS
• A través de la proteína α-actinina, los cuerpos densos proveen un sitio de fijación para los filamentos finos y intermedios al sarcolema;
• La mayor parte del calcio entra en el citoplasma durante la despolarización a través de canales de calcio activados por voltaje
- la otra parte entra por canales de calcio activados por ligando, donde actúa algunas hormonas
• Las células musculares lisas son capaces de tener contracciones sostenidas durante períodos prolongados
- con el uso de solo el 10 % de ATP que utiliza una célula muscular estriada para realizar el mismo trabajo;
• La contracción del músculo liso esta regulada por neuronas del sistema nervioso autónomo, pero tiene una actividad contráctil espontanea en
ausencia de estímulos nerviosos;
• Las fibras nerviosas que inervan las células musculares lisas exhibe engrosamientos denominados botones de passage;
• Algunas células epiteliales de varios sitios pueden adquirir las características de las células musculares lisas (células mioepiteliales)
• Fibras: haces o láminas de células fusiformes pequeñas y alargadas , con finos extremos puntiagudos.
-Se especializan en las contracciones lentas y prolongadas.
Las células musculares lisas poseen un aparato contráctil de filamentos delgados y gruesos
-Citoesqueleto de filam. intermedios de desmina y vimentina.
- La miosina del músculo liso se ensambla en filamentos gruesos de miosina polares laterales.
carecen de túbulos T
• No forman sarcomeros ni muestran estriaciones.
Los filamentos delgados: contienen actina, tropomiosina (una isoforma del músculo liso), caldes-mona y calponina.
- No hay troponina relacionada con la tropomiosina del músculo liso.
-Están unidos a densidades citoplasmáticas o cuerpos densos, que contienen actinina a y se ubican en todo el sarcoplasma y cerca del sarcolema.
• La contracción del músculo liso: se desencadena por una variedad de impulsos, que pueden ser los siguientes:
-Estímulos mecánicos (estiramiento pasivo)
-Eléctricos (despolarización en los extremos nerviosos)
-Químicos (hormonas que actúan mediante un segundo mensajero).
• La contracción del músculo liso: se inicia por la activación de la cinasa de las cadenas ligeras de miosina mediante el complejo de Ca*-calmodulina.
• Los mioblastos: derivan de poblacion autorenovable de cells precursoras, las miogenas multipotenciales, del endodermo embrionario
• Células satélite: son células madre miógenas multipotenciales. La reparación del músculo esquelético y su regeneración puede ocurrir a partir de
estas .
Estas células son restos del desarrollo fetal y expresan el factor de transcripción Pax7.
-Después de una lesión tisular se activan. Junto con MyoD, expresan Pax7 para convertirse en precursores miógenos de células musculares esqueléticas.
-Las células musculares lisas tienen la capacidad de dividirse para mantener o incrementar su cantidad y tamaño