Trabajo Final de Tecnologías
Trabajo Final de Tecnologías
Trabajo Final de Tecnologías
Trabajo Final
Presented by:
Profesores:
Cabe dejar en claro que se partirá en el supuesto de que se comprará los espárragos
para empaquetarlos y congelarlos, para luego ser exportados a Miami. Ya en ese país
los productos llegarán a un almacén de la empresa. El tipo de comercialización será
con el enfoque B2C.Los clientes realizaran la compra por la plataforma web. Donde
podrán ver el catálogo y las distintas presentaciones de espárrago congelado. El
transporte para la distribución será tercerizado para una entrega oportuna en Miami.
Así mismo, se podrá realizar la compra en tiendas minoristas con las que trabaja la
organización.
F
uente:Elaboración propia
1. Factores Estratégicos
Para este factor la estrategia competitiva con la cuenta Parra S.A.C., cuenta con una
estrategia de segmentación enfocada en liderazgos en costos. Así mismo, el hecho de
tener una fábrica donde se realizará el control de calidad y el empaquetado, para su
posterior congelación, permitirá tener un mejor control del producto y de esta manera
tener una respuesta inmediata a nuestro público objetivo.
2. Factores Tecnológicos
Para este factor, lo que influye en la cadena es la tecnología que se aplicará para el
lavado, envasado y refrigeración de la materia prima, y de esta manera tener una
producción constante, por lo tanto el darle el mantenimiento constante a la maquinaria
permitirá reducir costos y brindar los resultados esperados.
3. Factores Macroeconómicos
En esta para el factor que influye es la subida del precio del dólar y el combustible,
puede generar que los costos de producción, distribución y transporte puedan
4
aumentar. No obstante, el tratado de libre comercio que se tiene con Estados Unidos,
llega a ser un factor clave para poder exportar los espárragos al país destino.
4. Factores Políticos
La incertidumbre en el país afecta de diferentes maneras, como con la subida del dólar
y el retiro de la de la inversión extranjera, lo que podría ocasionar que nuestros
proveedores se puedan retirar del país y con esto generar que nuestros costos
aumenten.
5. Factores de infraestructura
Al contar con almacenes en Perú y Miami nos permite tener un mejor control y
seguimiento de nuestros productos. Así mismo, al contar con una planta donde se
realizará la manufactura de la materia prima, en Lurín nos permitirá una rápida
respuesta y llegada al puerto del callao y de igual manera en el extranjero, ya que se
contará con un almacén en Miami, en el estado de Florida.
6. Factores competitivos
A continuación, se mencionan tres etapas que son importantes para poder entender el
paso a paso en la organización para la producción de espárragos congelados. Las
siguientes etapas para considerar son:
1. PROVEEDORES
2. FABRICACIÓN
- Maquinaria de refrigeración
Para nuestros productos se necesita maquinaria de refrigeración de gran
capacidad debido a las cantidades industriales de producción y también es
indispensable que esta sea de las mejores en temas de calidad del mercado
para la buena preservación de nuestros espárragos. En base a estos criterios, a
distinción de los dos primeros puntos, se optó por congeladores de la marca
Ilumi, esta fue escogida específicamente entre la competencia por su capacidad,
la cual es de 1000 litros y por su orientación, al ser horizontal brinda mayor
facilidad al almacenamiento y nuestros productos se acomodan de una mejor
manera.
3. DISTRIBUCIÓN
Para esta etapa se tiene que tener en cuenta que se realizará la venta de estos
espárragos solo en el ámbito internacional. Como se mencionó líneas anteriores.
En miras de mantener nuestra cadena de frío , se trabajará con un solo operador
logístico , bajo el siguiente detalle:
congelado nuestro producto mantenga una temperatura de 2,2°C, una humedad de 90-
95% y dióxido de carbono entre 5-10%.
Deliver: En esta etapa se desarrollará la distribución del producto al cliente final. Luego
del envasado , se ingresa a la página web para preparar las órdenes. Posterior a eso
se envía el cargamento con el operador logístico desde Lurín al Callao , una vez en el
puerto se ingresa los palets al contenedor , en líneas posteriores se detallan las
dimensiones de la carga. Durante el proceso de transporte marítimo se tendrá el
control de temperatura mediante sensores , asimismo se le brindará el tracking a los
clientes y puedan darle seguimiento a su pedido. Una vez ingresada la carga a Miami ,
se llevarán los productos al centro de distribución donde según sean las distancias se
elaborará una hoja de ruta para la entrega , en esta etapa el cliente tendrá acceso a la
ubicación de los camiones y el tiempo de entrega. Una vez entregada la mercadería ,
recibiremos la doble confirmación del cliente y nuestro repartidor. En caso de incidentes
, tendremos un servicio post venta para escuchar alguna incidencia de nuestro
servicio , tendremos dos servicios mediante correo electrónico y llamadas telefónicas ,
asimismo el tiempo de respuesta de los correos electrónicos será de 72 horas como
máximo y en la llamadas si no se deriva el caso la atención debe finalizar en ese
momento.
10
ANEXO 4: B/L
ANEXO 5: Manifiesto
ANEXO 6: Ticket
4. Plataforma E-Commerce
Apartado donde los clientes podrán seleccionar e informarse acerca de dónde y cuándo
adquirir nuestros productos, además de los horarios disponibles.
13
Espacio donde la gente dispondrá de información acerca de las comidas que puede
preparar en base a nuestro producto estrella.
Productos ofrecidos
Última Milla
Por último, se tendrá una plataforma donde se podrá rastrear y se te brinda información
actualizada cada 12 horas sobre el día en el que se realizó la compra, cuándo se envía
y el momento en el que te llega el producto, además de toda la información legal que el
16
comprador necesite tales como saber el transportista que realizará el despacho y tener
la boleta o factura de la compra.
Además, de un mini apartado que se habilita en la página web a la hora que te llega un
correo en el que se informa que el pedido ya está en camino a tu domicilio para así
tener en tiempo real la ubicación de tu producto.
17
Hub logístico
PARRA SAC cuenta con instalaciones logísticas y tecnológicas la cual cuenta con
1000 metros cuadrados con disponibilidad de suelo, para tener en consideración un
crecimiento de este a mediano o largo plazo. Este centro cuenta con características
híbridas entre un centro de distribución unimodal y zonas logísticas. Esto se justifica
porque cuenta con una delicada estructura de almacenes con sistemas de refrigeración
para manejo de cargas que necesitan ser refrigeradas o congeladas, centro de
distribución y gestión de stock puesto que no toda la mercadería es enviada a las
tiendas minoristas de inmediato, esta se repartirá de acuerdo a la demanda que se
tenga por fechas y plazos establecidos.
18
Operador logístico
Expandido son aptas para evitar la rotura de la cadena de frío de los productos
depositados en su interior. Seleccionamos esta caja en específico debido a que
estas son seguras, de fácil manejo, apilables, conservan mejor los alimentos y
son 100% reciclables. Además, cuentan con numerosas certificaciones que se
detallan en la ficha técnica anexada.
Finalmente, las cajas térmicas usadas para la conservación del producto son 100%
reciclables e impermeables lo que no perjudica la cadena de frío. Estas cajas pueden
ser reutilizadas en futuros embarques.
23
ANEXOS
Anexo 5: MANIFIESTO
35
Anexo 6: Ticket
36
REFRERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.comexperu.org.pe/articulo/exportaciones-peruanas-de-
esparragos