Trabajo Final de Tecnologías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

1

Trabajo Final

Tecnologías aplicadas a la distribución física internacional

Presented by:

Valdeiglesias Pacheco , Carlos

Luján Janampa, Joaquin

Cordova Alfaro, Marcelo

Alvarez Gonzales, Keilyn

Profesores:

Erick Anticona & Eliana Galvez

Lima, Noviembre 2022


2

1. Definición del producto. Descripción del producto. Justificación


de la elección del producto.

El presente trabajo se enfocará en la exportación de espárragos congelados. Este


alimento posee importantes cantidades de vitamina C y E , asimismo es un producto
recomendado para algunas enfermedades cardiovasculares. Por otro lado , la ventaja
de este producto es que puede cultivarse todo el año y posee una gran demanda a
nivel internacional , de la misma forma según Siicex ( 2022) “El Perú es el mayor
exportador de espárragos , alcanzando los 291.82 millones de dólares , que es
equivalente a un 34% de la exportación mundial” . La diferencia respecto al segundo
exportador es considerable por lo que surge la necesidad de mejorar las condiciones
del mercado para poder obtener mayor rentabilidad y eficiencia en toda la cadena de
suministros.

2. Modelo logístico para utilizar. Tecnología aplicable. Recursos.

La cadena de suministros para una organización es un elemento clave para llevar el


seguimiento y control correcto de cada una de sus actividades, buscando la
optimización y búsqueda de nuevas soluciones para la misma. Con esto poder tener
una vista más clara de los puntos a mejorar.

Cabe dejar en claro que se partirá en el supuesto de que se comprará los espárragos
para empaquetarlos y congelarlos, para luego ser exportados a Miami. Ya en ese país
los productos llegarán a un almacén de la empresa. El tipo de comercialización será
con el enfoque B2C.Los clientes realizaran la compra por la plataforma web. Donde
podrán ver el catálogo y las distintas presentaciones de espárrago congelado. El
transporte para la distribución será tercerizado para una entrega oportuna en Miami.
Así mismo, se podrá realizar la compra en tiendas minoristas con las que trabaja la
organización.

El objetivo de la Cadena de Suministros para los espárragos congelados es buscar


satisfacer la necesidades de nuestros clientes, a través de procesos de producción y
distribución eficientes y eficaces, buscando optimizar recursos, y así facilitar la
comercialización internacional de los productos de la organización. Así mismo cumplir
con los tiempos de entrega de los productos solicitados.
3

F
uente:Elaboración propia

- Factores internos y externos

Existen factores que son importantes para el correcto desarrollo de la cadena de


suministros. Para los espárragos congelados, es necesario ver cada factor. A
continuación, se detalla estos factores.

1. Factores Estratégicos

Para este factor la estrategia competitiva con la cuenta Parra S.A.C., cuenta con una
estrategia de segmentación enfocada en liderazgos en costos. Así mismo, el hecho de
tener una fábrica donde se realizará el control de calidad y el empaquetado, para su
posterior congelación, permitirá tener un mejor control del producto y de esta manera
tener una respuesta inmediata a nuestro público objetivo.

2. Factores Tecnológicos

Para este factor, lo que influye en la cadena es la tecnología que se aplicará para el
lavado, envasado y refrigeración de la materia prima, y de esta manera tener una
producción constante, por lo tanto el darle el mantenimiento constante a la maquinaria
permitirá reducir costos y brindar los resultados esperados.

3. Factores Macroeconómicos

En esta para el factor que influye es la subida del precio del dólar y el combustible,
puede generar que los costos de producción, distribución y transporte puedan
4

aumentar. No obstante, el tratado de libre comercio que se tiene con Estados Unidos,
llega a ser un factor clave para poder exportar los espárragos al país destino.

4. Factores Políticos

La incertidumbre en el país afecta de diferentes maneras, como con la subida del dólar
y el retiro de la de la inversión extranjera, lo que podría ocasionar que nuestros
proveedores se puedan retirar del país y con esto generar que nuestros costos
aumenten.

5. Factores de infraestructura

Al contar con almacenes en Perú y Miami nos permite tener un mejor control y
seguimiento de nuestros productos. Así mismo, al contar con una planta donde se
realizará la manufactura de la materia prima, en Lurín nos permitirá una rápida
respuesta y llegada al puerto del callao y de igual manera en el extranjero, ya que se
contará con un almacén en Miami, en el estado de Florida.

6. Factores competitivos

El hecho de tener nuestra planta de manufactura en Lima en el distrito de Lurín permite


a la organización tener una rápida respuesta a las necesidades de nuestro público
objetivo, ya que Parra S.A.C. no es la única empresa que exporta espárragos al
extranjero. De igual forma la ubicación en Lima, hace que se tenga mayor facilidad de
llegada de los proveedores que también se encuentran en la misma localidad.

Etapas que componen la cadena

A continuación, se mencionan tres etapas que son importantes para poder entender el
paso a paso en la organización para la producción de espárragos congelados. Las
siguientes etapas para considerar son:

1. PROVEEDORES

En esta etapa es importante señalar que se contará con proveedores de nuestra


materia, a la Asociación Agrícola Compositan Alto del departamento de La
Libertad. De igual forma se tendrá como proveedores de cajas, bolsas y
etiquetado a la empresa DIPROPOR la cual es una empresa peruana, dedicada
a brindar soluciones en base a productos de poliestireno expandido (EPS) en los
sectores de refrigeración, construcción, pesca e industria y comercio y porque
tiene una alianza estratégica con la empresa que nos brindará el servicio de
5

transporte, lo cual nos facilita el proceso y nos asegura calidad en toda la


cadena de frío.

Después de la cosecha del espárrago en La Libertad este se llevará a la fábrica


en Lima para su debido procesamiento y manufactura, para el transporte de la
materia prima se tendrá como proveedor logístico a GRUPO SUMIPACK,
escogimos este operador logístico debido a que su principal objetivo es brindar a
sus clientes soluciones logísticas en cadena de frío, para las empresas que
manejan productos perecibles, en nuestro caso espárragos. Además, cuenta con
un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con las Buenas Prácticas de
Manufactura aplicables a nuestros procesos, cumpliendo con los requisitos y
estándares de calidad, mediante la mejora continua de los procesos. Así mismo,
GRUPO SUMIPACK será nuestro proveedor de embalaje pre-calificado los
cuales sirven para mantener estable la temperatura de los productos por
periodos de tiempo prolongado, será nuestro proveedor de indicadores de
temperatura la cual es una pequeña etiqueta autoadhesiva que será colocada en
nuestros paquetes individuales de espárragos y monitorea la temperatura. Por
último, SEO CHEMICAL será nuestro proveedor de termógrafos, ya que a pesar
de que GRUPO SUMIPACK también cuenta con este producto consideramos
que los de esta empresa son mucho mejores porque registra la temperatura,
aunque no esté encendido lo que reduce riesgos o pérdida de información.

2. FABRICACIÓN

Ya con la materia prima en los almacenes en Lurin se procederá a convertir la


materia prima a materia manufacturada, para esto suceda es necesario lo
siguiente.

- Maquinaria para envasado


Las maquinarias utilizadas en nuestras operaciones son parte de una línea
completa de envasado de Tecna Machines, estas escogidas por su
reconocimiento y una amplia experiencia en el packaging destinado a productos
alimenticios. La más utilizada por nuestra parte ya que por ahora se cuenta con
dos presentaciones en el mercado es la máquina llenadora de bolsas.
6

Nota. Adaptado de Máquina llenadora de bolsas V-FFS con plataforma.


TecnaMachines. (https://www.tecnamachines.com/maquina-envasadora-vertical-
bolsa-vffs.php)

- Máquina para encajar


De la misma manera y como se mencionó en el punto anterior, se utiliza una
máquina de la misma línea, en este caso se opta por la máquina encajadora de
esta marca la cual está diseñada para colocar los productos ya envasados
anteriormente en una caja y alistarse para la siguiente parte de las operaciones
en las que se preparan para ser exportadas.

Nota. Envasado en la caja de cartón tipo americano. TecnaMachines


(https://www.tecnamachines.com/maquinas-encajadoras.php)
7

- Maquinaria de refrigeración
Para nuestros productos se necesita maquinaria de refrigeración de gran
capacidad debido a las cantidades industriales de producción y también es
indispensable que esta sea de las mejores en temas de calidad del mercado
para la buena preservación de nuestros espárragos. En base a estos criterios, a
distinción de los dos primeros puntos, se optó por congeladores de la marca
Ilumi, esta fue escogida específicamente entre la competencia por su capacidad,
la cual es de 1000 litros y por su orientación, al ser horizontal brinda mayor
facilidad al almacenamiento y nuestros productos se acomodan de una mejor
manera.

Nota. Congelador con tina de acero inoxidable. IlumiPeru


(https://ilumiperu.com/producto/congeladora-tfi-10002wh/)

3. DISTRIBUCIÓN

Para esta etapa se tiene que tener en cuenta que se realizará la venta de estos
espárragos solo en el ámbito internacional. Como se mencionó líneas anteriores.
En miras de mantener nuestra cadena de frío , se trabajará con un solo operador
logístico , bajo el siguiente detalle:

● Empresa para llevar el producto de La Libertad a Lurín : La empresa


Transportes LIBERTAD nos brinda el servicio de transporte de carga
8

seca, ya que al ser una distancia corta y al no estar procesado nuestro


producto entonces no hay necesidad de usar transporte especial o
refrigerado.
● Empresa para llevar el producto de Lurín al Callao: La empresa GRUPO
SUMIPACK nos brindará el servicio de transporte Refrigerado, ya que
para este punto de la distribución nuestro producto ya estará congelado y
se necesita seguir con la cadena de frío.
● Empresas para el transporte marítimo: Utilizaremos la línea naviera MSC
con el Agente MSC PERÚ y depósito LICSA, debido a que los días de
tránsito para la ruta CALLAO - MIAMI son de 13 días y esto es
beneficioso para nuestro producto, ya que entre menos días pasen mejor
es la calidad del espárrago.
● Empresa para transportar del puerto de llegada a nuestro centro de
distribución en estados unidos y a los supermercados en Miami: Freight
Infrasol nos prestará el servicio de transporte refrigerado en Miami y en
todo Estados Unidos, la razón de esta elección es porque se especializan
en el transporte de carga refrigerada y todos sus camiones cuentan con
los más altos estándares de calidad. Además, tiene acceso a camiones
con choferes que manejan en equipo, esto significa que el camión puede
recorrer un volumen muy alto de millas en poco tiempo, haciendo posible
que nuestro producto llegue a todo Miami en tiempo record y por último el
motivo de nuestra elección es porque tiene disponibilidad inmediata a
todo día y hora.

Descripción de los procesos source- make -deliver

SOURCE: En esta etapa se recolectará el producto de los campos y transportados


como carga seca, cabe mencionar que los espárragos tienen certificación de sanidad y
calidad, para comenzar se realiza la compra a los productores en La Libertad que serán
transportados a Lima por la empresa Transportes Libertad S.A.C. Para luego hacer el
control y selección de espárragos en la fábrica en el distrito de Lurin, Lima.

MAKE: En esta etapa se realizará el envasado y refrigeración, no sin antes haber


hecho el control de calidad y el cumplimiento de estándares de espárrago. Todo este
proceso se facilitará por maquinarias que son especiales para el procesamiento de
espárrago, de igual manera el tener personal capacitado para el manejo de esta
maquinaria es clave para este proceso. Debido a que el espárrago es un producto que
pierde sus propiedades y sabor si no se mantienen en un ambiente específico debemos
ser muy rigurosos con nuestro proceso de congelamiento y asegurarnos que una vez
9

congelado nuestro producto mantenga una temperatura de 2,2°C, una humedad de 90-
95% y dióxido de carbono entre 5-10%.

Deliver: En esta etapa se desarrollará la distribución del producto al cliente final. Luego
del envasado , se ingresa a la página web para preparar las órdenes. Posterior a eso
se envía el cargamento con el operador logístico desde Lurín al Callao , una vez en el
puerto se ingresa los palets al contenedor , en líneas posteriores se detallan las
dimensiones de la carga. Durante el proceso de transporte marítimo se tendrá el
control de temperatura mediante sensores , asimismo se le brindará el tracking a los
clientes y puedan darle seguimiento a su pedido. Una vez ingresada la carga a Miami ,
se llevarán los productos al centro de distribución donde según sean las distancias se
elaborará una hoja de ruta para la entrega , en esta etapa el cliente tendrá acceso a la
ubicación de los camiones y el tiempo de entrega. Una vez entregada la mercadería ,
recibiremos la doble confirmación del cliente y nuestro repartidor. En caso de incidentes
, tendremos un servicio post venta para escuchar alguna incidencia de nuestro
servicio , tendremos dos servicios mediante correo electrónico y llamadas telefónicas ,
asimismo el tiempo de respuesta de los correos electrónicos será de 72 horas como
máximo y en la llamadas si no se deriva el caso la atención debe finalizar en ese
momento.
10

3. Documentación requerida. Manejo electrónico de documentos

En el siguiente apartado se encontrarán los documentos necesarios para la exportación


de espárragos frescos a los Estados Unidos, específicamente al estado de Florida
(Miami) por ser el mayor demandante de espárragos verdes frescos.

● En primer lugar, se presentará el Contrato de compraventa internacional, en este


documento nuestra empresa PARRA S.A.C será referida como EL VENDEDOR
y la empresa a quien le venderemos será referida como EL COMPRADOR.

ANEXO 1: Contrato de compraventa internacional

● CERTIFICADO DE ORIGEN: Debido a que nuestro producto es peruano y se


envía a EEUU utilizamos el certificado de origen tipo A.

ANEXO 2: Certificado de Origen y Declaración jurada del exportador

● Factura electrónica: Esta herramienta nos permite automatizar y mejorar el


flujo de información entre las administraciones aduaneras y de tributos, de esta
manera se mejoran las capacidades operativas.

ANEXO 3: Factura electronica

● BL: Conocimiento de embarque marítimo donde se indica los detalles de la


carga exportada. En este caso, la cantidad, peso y precio de los esparragos
congelados.

ANEXO 4: B/L

● MANIFIESTO: Es una compilación de información sobre las mercancías que se


transportan a bordo junto con información y características. Este documento
aparece en el portal de la SUNAT después que la carga ha sido embarcada.

ANEXO 5: Manifiesto

● Ticket: Da conformidad que ha entrado la carga al almacén.


11

ANEXO 6: Ticket

● GUÍA: La guía de remisión es un documento que emite el remitente y que sirve


para sustentar el traslado de algún bien o servicio con motivo de su compra o
venta, y es de uso obligatorio exigido por la Sunat.

ANEXO 7: Guía de remisión electrónica

4. Plataforma E-Commerce

Página de inicio en la que se proporciona una interfaz amigable, minimalista y con


todos los apartados a la vista y fácil de ingresar.

Presentación de nuestra empresa con fotografías de nuestras plantaciones asociadas.


12

Apartado donde los clientes podrán seleccionar e informarse acerca de dónde y cuándo
adquirir nuestros productos, además de los horarios disponibles.
13

Espacio donde la gente dispondrá de información acerca de las comidas que puede
preparar en base a nuestro producto estrella.

Política de privacidad, condiciones, atención al cliente, aviso legal, redes sociales y


resumen de contenido
14

Productos ofrecidos

Presentación a la hora de realizar la compra

Procedimiento a la hora de realizar la compra, seguido de un apartado para rellenar las


direcciones, elegir el método de envío el cual también tienes la opción de recoger en
algún punto cercano y posteriormente un apartado para realizar el pago donde se
encontrarán facilidades y una gran variedad para que el comprador pueda elegir entre
una de estas opciones.
15

5. INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA A UTILIZAR

Última Milla

Por último, se tendrá una plataforma donde se podrá rastrear y se te brinda información
actualizada cada 12 horas sobre el día en el que se realizó la compra, cuándo se envía
y el momento en el que te llega el producto, además de toda la información legal que el
16

comprador necesite tales como saber el transportista que realizará el despacho y tener
la boleta o factura de la compra.

Además, de un mini apartado que se habilita en la página web a la hora que te llega un
correo en el que se informa que el pedido ya está en camino a tu domicilio para así
tener en tiempo real la ubicación de tu producto.
17

Hub logístico

La utilización de un hub logístico es indispensable y necesario para nuestras


operaciones en el extranjero, en este caso en la ciudad de Miami, para así tener
procesos más eficientes y flexibilidad al realizar estos mismos ya que se necesitará un
lugar donde se reúnan las cargas de mercancías con la finalidad de ser redistribuidas,
analizadas y puestas en el mercado. Centros de esta envergadura nos permitirá
trabajar al ritmo, plazos y tiempo en el que la empresa considere cien por cien
beneficiosa. Además de obtener beneficios como ahorrar energía y abaratar costes,
poseer infraestructura industrial e ir a la par y disponer de la tecnología adecuada y
necesaria para nuestras operaciones.

PARRA SAC cuenta con instalaciones logísticas y tecnológicas la cual cuenta con
1000 metros cuadrados con disponibilidad de suelo, para tener en consideración un
crecimiento de este a mediano o largo plazo. Este centro cuenta con características
híbridas entre un centro de distribución unimodal y zonas logísticas. Esto se justifica
porque cuenta con una delicada estructura de almacenes con sistemas de refrigeración
para manejo de cargas que necesitan ser refrigeradas o congeladas, centro de
distribución y gestión de stock puesto que no toda la mercadería es enviada a las
tiendas minoristas de inmediato, esta se repartirá de acuerdo a la demanda que se
tenga por fechas y plazos establecidos.
18

Operador logístico

En la única parte de la cadena de suministro en la que no se tiene un control total es en


la instancia del traslado de la mercadería del puerto de Miami a nuestras instalaciones
en esta ciudad, dicha empresa es Freight Infrasol, la cual nos brinda un servicio ‘First
Party Logistics’ ya que únicamente se encargará de la línea de transporte de nuestra
mercadería. Se optó en tener un operador logístico de este tipo ya que nos como
empresa nos descarga de la necesidad de comprar y mantener la flota de transporte,
así como gestionar a los conductores; así, pues, ahorrando tiempo y dinero. Esta fue
escogida, luego de un estudio entre más de cinco candidatas, debido a que sus
operaciones se encuentran casi a la par de lo que como empresa consideramos lo
necesario para dicho trabajo, detalles como una excelente cadena de frío
(indispensable para nuestras operaciones), experiencia en el mercado, prestigio y
responsabilidad por parte de la empresa tanto como en la administración como en los
conductores.
19

6. Descripción y naturaleza de la carga. Uso de tecnología.

Debido a que nuestro producto es perecedero, necesita condiciones de temperatura


controlada en tránsito. A continuación, detallaremos los detalles de unitarización de
carga.

● INDICADORES DE TEMPERATURA: Para implementar mayor seguridad y


tecnología a nuestro empaquetado colocaremos en cada paquete de 5kg un
indicador de temperatura que es una pequeña etiqueta autoadhesiva que
monitorea la temperatura e indica cuando se ha roto el umbral máximo. Además,
es irreversible, fácil de usar y registra el tiempo total de los incumplimientos.

● CAJAS: Para la unitarización se han tomado la medida estándar de nuestros


espárragos frescos, los cuales se empacarán en cajas de EPS o Poliestireno
20

Expandido son aptas para evitar la rotura de la cadena de frío de los productos
depositados en su interior. Seleccionamos esta caja en específico debido a que
estas son seguras, de fácil manejo, apilables, conservan mejor los alimentos y
son 100% reciclables. Además, cuentan con numerosas certificaciones que se
detallan en la ficha técnica anexada.

● PALLETS: Dichas cajas serán agrupadas y acomodadas en pallets de madera


de cuatro entradas porque estos pallets facilitan la manipulación al montacargas,
además porque este tipo de pallet tiene un tratamiento térmico para su
exportación. Respecto a las medidas del pallet, se considera un pallet
americano.

● TERMÓGRAFOS (Flash Linka Mini PDF Logger): Se incorporan 3 termógrafos


a lo largo del contenedor, el motivo de elección es porque este registrador plug-
and-play es una grabadora de temperatura compacta y de un solo uso con un
conector USB incorporado y un software incorporado lo que permite tener un
control más seguro pues los datos no se pueden modificar. En adición, los
21

informes PDF se crean automáticamente cuando el registrador se conecta al


puerto USB de una PC o tableta, y los archivos se pueden guardar, imprimir y
compartir por correo electrónico. Finalmente, los datos grabados se escalan
automáticamente para ajustarse a un gráfico en un informe PDF de una página,
lo que significa que se muestra un período de registro más corto con alta
resolución como un gráfico completo.

● CONTENEDOR: Por la naturaleza de la carga, evidentemente utilizaremos un


contenedor reefer de 40’ ya que permiten delimitar bien la temperatura comuna
tolerancia de +/- 2°C y dentro del rango de -25°C a +25°C. El tamaño del
contenedor fue elegido porque concuerda a la cantidad de pallets que
necesitamos transportar.
22

7. Enfoque se sostenibilidad de todo el proceso logístico con


enfoque tecnológico. (Logística inversa/ Logística verde)

La logística verde busca reducir el impacto ambiental en las operaciones de una


empresa. La Parra S.A.C usará documentación digital en sus procesos, dentro de la
cadena de suministro, tal es el caso de la facturación en las compras y ventas, entre
otros.

De la misma forma nuestro centro de distribución y empaquetado de los espárragos


tendrán una optimización del uso de energía eléctrica, maximizando el uso de la luz
natural en los ambientes.

Finalmente, las cajas térmicas usadas para la conservación del producto son 100%
reciclables e impermeables lo que no perjudica la cadena de frío. Estas cajas pueden
ser reutilizadas en futuros embarques.
23

ANEXOS

Anexo 1: Contrato de compraventa internacional


24
25
26
27
28

Anexo 2: Certificado de Origen y Declaración Jurada


29
30
31

Anexo 3: FACTURA ELECTRONICA


32
33
34

Anexo 5: MANIFIESTO
35

Anexo 6: Ticket
36

Anexo 7: GUÍA DE REMISIÓN ELECTRONICA


37

REFRERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tradelog Argentina. (1 de Febrero 2018). ¿Qué es el Incoterm DDP y


cómo calcularlo en logística?. https://www.tradelog.com.ar/blog/incoterm-
ddp/

Ministerio de comercio exterior y turismo. Sistemas de cerficiación de


origen. https://www.mincetur.gob.pe/comercio-exterior/certificacion-de-
origen/

Rutas Marítimas. Líneas Navieras Perú - Miami.


https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/empresa?pruta=21

Grupo Sumipack. Cadena de frío beneficiosa.


https://gruposumipack.com/nosotros-cadena-frio-peru/

Hamburgsud. Soluciones digitales para sus demandas.


https://www.hamburgsud.com/es/ecommerce/

Dipropor, Polestireno Premium. Envases térmicos.


https://dipropor.com/productos/envasestermicos/

ComexPeru, Sociedad de comercio exterior del Perú. Exportaciones


peruanas de espárragos

https://www.comexperu.org.pe/articulo/exportaciones-peruanas-de-
esparragos

También podría gustarte