Practica 1
Practica 1
Practica 1
QUIMICA ORGANICA I
INFORME DE PRÁCTICAS
FACULTAD:Facultad de Ciencias
RESUMEN
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS
1º Parte Destilacion
Nº de Fracción T de destilacion (ºC) Volumen (ml) Apariencia
1 71 12 Liquido transparente
2 75 15,5 Liquido transparente
3 78 17 Liquido transparente
Tabla de resultados
Punto de Punto de
Indice de
Nº de ebullicion ebullicion Indice de Posibles
refraccion Polaridad
Fracción experimental teorico refraccion susancias
experiemental
(ºC) (ºC)
1 71 78,3 1,361 1,359 Polar Etanol
2 75 78,3 1,362 1,359 Polar Etanol
3 78 78,3 1,362 1,359 Polar Etanol
79
78
78
77
Temperatura (ºC)
76
75
75
74
73
72
71
71
70
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Volumen (ml)
DISCUSIONES
En las tres destilaciones fraccionadas se observó que la sustancia obtenida era de
color transparente y con una consistencia ligera, diferente a la apariencia de la
muestra inicial que tenía un color ámbar claro, una turbidez y más densa.
Las temperaturas y volúmenes obtenidos antes de las indicadas en la Tabla 1era Parte
Destilación, corresponden a la sustancia de desecho y luego el sistema se mantuvo
constante en la temperatura y se recolecto volúmenes de la sustancia que se quería
separar de la muestra inicial.
DISCUSIONES
El compuesto utilizado durante la práctica fue el etanol, debido a que, los resultados
obtenidos tanto en temperatura como en índice de refracción se acercan a los del
etanol que son: 78,3 ºC y 1.359 respectivamente (Green & Southard, 2019).
Las pequeñas diferencias entre las mediciones se pueden justificar en base a los
errores sistemáticos, al momento de marcar la temperatura en el termómetro de
mercurio y la toma del índice refracción en el refractómetro.
Debido a que la diferencia de temperaturas de ebullición de los dos solventes era muy
pequeña se necesitó de una destilación fraccionada, ya que, cada uno de los platos
teóricos de la columna de fraccionamiento equivale a una destilación simple, por
tanto, se da paso a destilaciones repetidas, y si se realizaba una sola destilación no
habría sido un método eficiente en caso de su uso en la práctica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Green, D. W., & Southard, M. Z. (Eds.). (2019). Perry’s chemical engineers’
ANEXOS