Cuadro Comparativo Tipos de Investigacion Juridica
Cuadro Comparativo Tipos de Investigacion Juridica
Cuadro Comparativo Tipos de Investigacion Juridica
ABRIL, 2023
Estudiante:
Dinora Josefina
Flores
Profesor(a): Belén Tovar C.I. 9.667.791
1
Teléfono: 04243376882
CONCEPTO CARACTERÍSTICAS FASES O ETAPAS DISEÑO
2
Es un método que intenta
recopilar información
cuantificable para ser
Se encarga de analizar las utilizada en el análisis 1. Especificar cuál es Sus métodos de
DESCRIPTIVA características de la estadístico de la muestra el objetivo que se investigación son muy
población que está de población. quiere averiguar. variados, aplica el método
estudiando y que es el 2. Indagar las de observación
objetivo principal. Esta Ninguna de las variables necesidades del (investigación cuantitativa
investigación se centra está influenciada de problema. y cualitativa), el método
más en el “qué”, en lugar ninguna manera. 3. Realización de de estudio de caso y
del “por qué” del encuestas y encuestas de investigación.
problema. Utiliza métodos de recolecta de
observación para llegar al información.
problema. 4. Responder lo
solicitado en las
Ayudan a determinar los incógnitas.
tipos de métodos de
investigación que se
utilizarán para la siguiente.
3
COMPARATIVA
Es una forma de generar o Generalización empírica y 1. Identificación del Su metodología se basa
desmentir teorías e verificación de hipótesis. problema y emisión generalmente en aplicar
hipótesis que utiliza de pre-hipótesis. técnicas estadísticas con
comparaciones basadas en Es particularmente 2. Configuración de la análisis de datos.
procedimientos similares a efectivo cuando se aplica estructura teórica.
los del método científico. al estudio de pequeñas 3. Delimitación del
Su objetivo principal es muestras. objeto.
validar argumentos e 4. Delimitación del
información utilizando Al trabajar con un número método.
semejanzas y diferencias, pequeño de muestras, la 5. Criterios para la
adjuntar relaciones entre selección se debe basar en selección de la
dos o más casos y llegar a las variables que son muestra.
una conclusión parecida a consecuencia. 6. Análisis de los
la científica. casos.
7. Explicación e
interpretación.
4
1. Identificación del
problema a resolver.
2. La elección de un
proceso adecuado.
Es fáctico.
3. Formulación de
hipótesis.
ANALÍTICAEsque
un tipo de investigación
requiere el uso de la
Verificable empíricamente.
4. Diseño de un
Puede utilizar
investigación literaria,
capacidad de pensamiento experimento para opinión pública, pruebas
Es progresivo y auto
crítico y la evaluación de probar la hipótesis. científicas y meta análisis,
correctivo.
los datos y la información 5. Realización del suele incluir la
verdadera para el trabajo experimento. compilación de artículos,
Depende del muestreo, se
en que se va a actuar, 6. Aceptación, rechazo datos y otros hechos
aplica también al propio
pretende identificar las o modificación de la importantes que son
proceso de recolección de
causas y los mecanismos hipótesis. pertinentes a un proyecto.
evidencia, de manera de no
que subyacen a la 7. Reformulación de la
incurrir en falsas premisas
evolución del déficit hipótesis.
o en falacias debido a una
comercial a lo largo de un 8. Implementación de
recolección defectuosa de
periodo determinado. la solución.
datos.
9. Mejoramiento
continuo del proceso
con cada
oportunidad que
surja.
5
PREDICTIVA
Este modelo nos ayuda a Identificar y analizar 1. Definición del Sus modelos se basan
prever, anticipar alternativas futuras. Proyecto. principalmente en técnicas
situaciones y eventos 2. Recogida de datos. de regresión: regresión
mediante la exploración, la Identificar áreas claves. 3. Análisis de datos. lineal, elección discreta,
descripción, la 4. Elaboración de series temporales, análisis
comparación, el análisis y Adquirir mayor estadísticas. de supervivencia o de
la explicación de un comprensión de los 5. Creación del modelo duración, árboles de
problema determinado. procesos de cambio. predictivo. clasificación y regresión.
6. Despliegue del
Conocer posibles modelo predictivo.
repercusiones. 7. Seguimiento de los
resultados.
Bridar información
relevante.
6
Suele ser dinámica, plantea
los eventos que suceden en 1. Determinar el
uno o varios periodos, así enunciado.
como la relación entre 2. Desarrollar la
Consiste en buscar
estos. justificación y
soluciones a distintos
PROYECTIVA problemas. Analiza de
plantear los Su indagación científica
Integra todos los objetivos. sigue unos pasos que
forma integral todos sus
elementos que se dan en 3. Desarrollar el tienen que ver con la fases
aspectos y proponiendo
determinados contextos sintagma exploratoria, descriptiva y
nuevas acciones que
para su interpretación y gnoseológico. analítica del proceso
mejoren una situación de
proyección en el tiempo. 4. Revisar la investigativo.
manera práctica y
factibilidad de la
funcional. Este tipo de
Permite generar nuevas investigación.
investigación propone
propuestas con libertad, 5. Precisar los
modelos que generen
analizando todos los lineamientos
soluciones a necesidades
escenarios. metodológicos.
concretas de tipo social,
6. Seleccionar el
organizacional, ambiental
Involucra a todos los diseño de
o de algún área especial
actores en cada una de las investigación.
del conocimiento
partes del proceso 7. Recoger los datos.
investigativo y de 8. Analizar, integrar y
planificación. presentar los datos.
9. Evaluar el proceso
7
Se enfoca en realizar
estudios relacionados con
las ciencias sociales.
1. Detectar el problema
de investigación y
Permite visualizar y
NTERACTIVAEs un estudio en el que el analizar los datos
realizar un
investigador de forma diagnóstico.
planificada, transforma el recolectados fácilmente.
2. Diseñar un plan que
fenómeno estudiado por un permita solucionar
Interviene sobre un evento Utiliza procesos de
estado deseado, con el el problema.
estudiado y lo transforma recolección e
propósito de lograr los 3. Ejecutar el plan y
con un modelo diseñado interpretación de datos.
objetivos establecidos. Se monitorear los
enfoca en estudiar un especialmente para esto.
avances.
problema social específico, 4. Realizar una
el cual necesita solución, Intercambia el estado
evaluación del
ya que afecta a un sector actual de un evento por
proceso y realizar
como comunidad. algo que desea y ofrece
los ajustes
una propuesta.
necesarios para
realizar un nuevo
El plan de acción diseñado
diagnóstico.
se pone en práctica y se
monitorea para observar
los cambios.
8
La recolección y uso de
documentos existentes
para analizar los datos y
ofrecer resultados lógicos.
Es una técnica de
OCUMENTAL investigación cualitativa Recolecta los datos con un
que se encarga de recopilar 1. Selección del Utiliza metodología
orden lógico, lo que material. cualitativa y técnicas de
y seleccionar información
permite encontrar hechos 2. Revisión del investigación sociales tales
a través de la lectura de
que sucedieron tiempo material. como la entrevista y
documentos, libros,
atrás, encontrar fuentes de 3. Organización de las recolección de
revistas, grabaciones,
investigación y elaborar ideas. informaciones
filmaciones, periódicos,
instrumentos de 4. Análisis de los datos intrapersonal que pueda
bibliografías y
investigación, etc. obtenidos. ser compartida al publico.
básicamente material
relevante que venga 5. Conclusión
Utilizas múltiples procesos
impreso o que
como análisis, síntesis y
anteriormente se haya
deducción de documentos.
recopilado de papel, audio
o video.
Se realiza de forma
ordenada, con una lista de
objetivos específicos con
el fin de construir nuevos
conocimientos.
9
Referencias Bibliográficas
QuestionPro: Método analítico: Qué es, para qué sirve y cómo realizarlo
10
IBERDROLA: Análisis predictivo, una manera de adelantarse al futuro de la mano de las nuevas
tecnologías
11