Semana 3
Semana 3
Semana 3
Tacna-Perú
2023
RECURSOS NATURALES
¿Qué son los recursos naturales?
Ecosistemas y las especies en términos de valor económico que se obtiene de
explotarlos.
Aplicado también a segmentos particulares de los ecosistemas como el aire, agua,
suelo y los minerales.
Cobre
Oro
¿Qué acciones humanas han alterado el ciclo del agua? 1. Los seres humanos utilizan el agua en muchas actividades
cotidianas como el aseo personal y doméstico, irrigación de cultivos,
preparación de alimentos y procesos industriales que contaminan el
agua durante su uso.
2. La deforestación, construcción de la infraestructura de las ciudades y
carreteras, así como la modificación del cauce de los ríos para
almacenarla en las represas también alteran el ciclo del agua.
Algunas consecuencias de la alteración del ciclo del agua 1. Aguas de uso doméstico e industrial vertidas nuevamente en ríos y
mares, pueden llevar diferentes tipos de contaminantes, mayores a la
capacidad del ciclo para depurar el agua.
2. La tala de bosques promueve la evaporación del agua de los suelos,
la degradación de la materia orgánica, y con el tiempo su resequedad y
desertificación.
3. La construcción de la infraestructura en las ciudades, reduce la
cantidad de agua absorbida por el suelo, lo que causa resecamiento y
hundimiento.
4. La modificación del cauce natural de los ríos para hacer represas,
altera las condiciones de humedad próximas.
Fuente: Erazo Parga, M. (2013). Ecología: impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud y el
ambiente.
Huella hídrica
Huella hídrica: es el volumen de agua dulce (de lluvia, superficial o subterránea) que
consumimos en el desarrollo de cualquier actividad humana (Hoekstra y Hung, 2002).
Es un indicador ambiental del uso del agua en relación al consumo de la población.
Según Water Footprint Network, la huella hídrica se compone de tres elementos en función de
la procedencia del agua:
Actividad
Calcule su huella hídrica:
https://www.watercalculator.org/wfc2/esp
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Concepto:
El concepto de diversidad biológica o biodiversidad se
refiere a la variedad de los seres vivos en lo referente al
número, variabilidad genética y a los ecosistemas que
los albergan. El concepto es un sinónimo de "la vida
sobre la Tierra".
1. Niveles de la diversidad biológica:
-La diversidad genética representa la variación
hereditaria dentro y entre poblaciones de organismos,
cuya base está en los cromosomas.
Hasta el presente se han
-La diversidad de especies se refiere al número de descrito cerca de 1,75 millones
especies presentes en un ecosistema y es sinónimo de de especies de seres vivos,
"riqueza de especies. pero se calcula que existan
entre 5 y 100 millones.
Los cambios en el tiempo son verificables a través de los estudios de los fósiles
desde el inicio de la vida en la Tierra. Estos cambios han sido continuos y
seguirán produciéndose por la alteración en las condiciones de nuestro
planeta. En el transcurso del tiempo han desaparecido especies y han surgido
nuevas especies.
La pérdida de la biodiversidad se
debe en un 51.2% a los cambios
de uso de suelo, incluyendo la
pérdida de hábitat y la
degradación de los suelos
(Informe Planeta Vivo WWF, 2020).
Jaguar (Panthera onca)
El cambio de uso de suelo para producir alimentos es una de las principales causas de la
pérdida de biodiversidad.
Según la Interpol, el tráfico de
vida silvestre
mueve aproximadamente unos
20 mil millones de dólares al
año, y está dentro de los delitos
más lucrativos del mundo.
Las siguientes son algunas medidas que ayudan a evitar la pérdida de especies, su desaparición
en determinadas regiones:
La protección de las especies y sus hábitats (creación de reservas naturales, parques, etc. ).
Protección de selvas y bosques.
Reducción de los niveles de contaminación.
Formación de bancos de genes.
Protección especial de especies de interés económico, mediante desarrollo de técnicas de cría
o de cultivo.
Los medios legales: acuerdos, convenios y leyes para la protección de especies y de sus
hábitats. Principales convenios internacionales: “Convenido sobre Diversidad Biológica” (1992),
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, Ramsar:
Convenio para la Protección de Hábitats de Aves Acuáticas (1971), “Convención sobre la
Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres” (Bonn, 1979).
El 16 de noviembre del 2022 se
aprobó en el congreso incluir el
tráfico ilegal de vida silvestre
dentro de los alcances de la Ley
Contra el Crimen Organizado
(Ley 30077), modificando los
artículos 308-B, 308-D y 309 del
Código Penal.
Allí están incluidos los delitos de
tráfico ilegal de flora y fauna
silvestre, tráfico ilegal de especies
acuáticas, depredación de flora
y fauna silvestre y el tráfico ilegal
de recursos genéticos en la Ley
contra el Crimen Organizado.
Zorro andino (Lycalopex culpaeus)
“Run Run”