Admon Actividad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

GRUPO IMIM31

ADMINISTRACIÒN ESTRATEGICA

UNIDAD I

INTEGRANTES
HERNANDEZ CALDERON EDGAR ENRIQUE

SERRANO LÒPEZ ODALIS RASEC

GALVAN TRONCO ELVIA MICHELL

ESPINOZA DEVORA ELIAN MAURICIO

CD. JUAREZ CHIH. 29 DE MAYO DE 2023

1
INTRODUCCIÒN
El presente informe tiene como objetivo brindar una visión general de la empresa
encargada del departamento de mantenimiento que ha sido seleccionada para
prestar sus servicios en la prestigiosa institución educativa, Universidad Vizcaya de
las Américas. En un mundo donde la calidad y el funcionamiento óptimo de las
instalaciones juegan un papel fundamental en la experiencia estudiantil y
académica, la presencia de un equipo de mantenimiento eficiente y especializado
se vuelve crucial.

La Universidad Vizcaya de las Américas, reconocida por su excelencia académica y


por ofrecer una amplia gama de programas educativos, ha decidido confiar en
nuestra empresa para encargarse de todas las labores de mantenimiento de sus
instalaciones. Nos enorgullece haber sido seleccionados para colaborar con una
institución de tal prestigio y estamos comprometidos a brindar servicios de
mantenimiento de la más alta calidad, asegurando un ambiente seguro y funcional
para estudiantes, profesores y personal administrativo.

Nuestra empresa cuenta con una amplia trayectoria en el campo del mantenimiento,
habiendo trabajado con diversas organizaciones en proyectos similares. Nuestro
equipo está conformado por profesionales altamente capacitados y con una vasta
experiencia en el sector, quienes se encargarán de llevar a cabo las tareas de
mantenimiento requeridas en la Universidad Vizcaya de las Américas.

En este informe, se proporcionarán detalles sobre las áreas y servicios que nuestra
empresa cubrirá, así como una descripción de los beneficios que se esperan obtener
a través de nuestra colaboración. Además, se presentarán los plazos de ejecución,
las estrategias de trabajo y los planes de mantenimiento preventivo que se
implementarán para garantizar el correcto funcionamiento y prolongar la vida útil de
las instalaciones.

Estamos entusiasmados por la oportunidad de colaborar con la Universidad Vizcaya


de las Américas y estamos seguros de que nuestra experiencia y dedicación
contribuirán significativamente al éxito y la excelencia de la institución. A

2
continuación, se presentará un análisis detallado de los servicios y actividades que
se llevarán a cabo durante el período de mantenimiento.

Sin más preámbulos, pasemos a explorar los aspectos clave de este informe,
destacando la importancia del mantenimiento adecuado en el entorno educativo y
resaltando los beneficios que nuestra empresa aportará a la Universidad Vizcaya de
las Américas."

DESARROLLO

Empresa: EDOME MX

Ubicación:Calle:Urbivilla del puerto 504 Col. Campestre


Teléfono: 6561224248
Actualidad de la empresa
Servicios y soluciones en remodelaciones y mantenimiento se pone
a sus órdenes en mantenimiento de: escuelas, residencias,
departamentos, casas, bodegas, restaurantes, oficinas, empresas,
hoteles, mantenimiento de albercas etc. con un gran servicio y
experiencia en:
Impermeabilizantes
Herrería
Construcciones y remodelación de todo tipo
Plomería
Electricidad monofásica y trifásica
Estructuras metálicas
Techados industriales
Pinturas pastas y Tablaroca
Pinturas epoxi-cas y poliuretanos
Carpintería
Mantenimiento correctivo y preventivo de cómputo y red

3
Formas de trabajar
1) Presupuestos sin costos adicionales ni compromisos.

2) No pedimos ni aceptamos adelantos económicos.

3) La compra de materiales es opcionales (ustedes los compran o en su caso


nos dan para la compra de ellos).

4) Trabajos garantizados.

5) Facturación.

6) Pagos sobre porcentaje al valor de obra.

7) Personal uniformado.

Nuestros pilares
Honestidad Integridad Entrega Colaboración Liderazgo
Seamos Actuemos Demos Entendamos Somos
honestos y siempre
siempre con que unidos visionarios;
nunca alteremos nuestro mayor
la verdad, ni respeto, esfuerzo; somos más nunca
para beneficio tolerancia, entreguémonos fuertes y que la dejemos de
propio, ni para con pasión a colaboración
responsabilidad dormir nuestra
del negocio; la cada cosa que entre cada uno
honestidad es y haciendo lo hagamos; de nosotros es curiosidad y
como un tesoro correcto. cuidamos de la la clave para creatividad,
escaso, empresa, y la mantener
resguardémoslo, Vivimos una empresa movámonos
solidez y
y protejámoslo. vida integra, cuidará de siempre
proyectar
dentro y fuera nosotros. anticipando el
nuestro
de la empresa. mercado.
crecimiento.

4
Misión

“Nos comprometemos a garantizar el correcto funcionamiento y la conservación de


las instalaciones de la universidad, con el fin de crear un ambiente propicio para la
excelencia académica, la innovación y el bienestar de todos los miembros de la
comunidad universitaria”.

Nuestra misión es respaldada por un equipo altamente capacitado y comprometido,


que se esfuerza por mantener una mejora continua y la excelencia en todos los
aspectos del mantenimiento. Estamos dedicados a apoyar el éxito académico y el
bienestar de la comunidad universitaria, contribuyendo así al logro de los objetivos
de la Universidad Vizcaya de las Américas

Visión

“Nuestra visión es convertirnos en líderes del sector, brindando servicios de


mantenimiento excepcionales a escuelas. Nos esforzamos por asegurar entornos
educativos seguros, saludables y propicios para el aprendizaje, siendo el socio de
confianza de las instituciones educativas y apoyando su misión de proporcionar una
educación de calidad."

Valores

• Excelencia: Buscamos la excelencia en todo lo que hacemos, brindando


servicios de mantenimiento de la más alta calidad y superando las
expectativas de nuestros clientes. Nos esforzamos por alcanzar la perfección
en cada tarea y en cada detalle.
• Integridad: Actuamos con honestidad, ética y transparencia en todas
nuestras interacciones y decisiones. Nos comprometemos a cumplir con los

5
más altos estándares de conducta profesional, manteniendo la confianza y el
respeto de nuestros clientes y colegas.

• Colaboración: Fomentamos la colaboración y el trabajo en equipo.


Reconocemos que el éxito se logra a través del esfuerzo conjunto y
valoramos la diversidad de ideas y perspectivas. Trabajamos de la mano con
nuestros clientes y socios para lograr resultados excepcionales
• Orientación al cliente: Ponemos a nuestros clientes en el centro de todo lo
que hacemos. Escuchamos atentamente sus necesidades y nos esforzamos
por brindar soluciones personalizadas que se adapten a sus requerimientos.
Su satisfacción y éxito son nuestra máxima prioridad.
• Responsabilidad: Asumimos la responsabilidad de nuestras acciones y
resultados. Cumplimos nuestros compromisos y nos esforzamos por ser
proactivos en la identificación y resolución de problemas. Buscamos siempre
el bienestar de nuestros clientes y el cuidado de las instalaciones escolares.
Innovación: Fomentamos la creatividad y la innovación en nuestro trabajo.
Buscamos constantemente nuevas formas de mejorar nuestros servicios,
adoptando tecnologías y enfoques vanguardistas para ofrecer soluciones
eficientes y sostenibles en el mantenimiento escolar.
• Sostenibilidad: Promovemos la sostenibilidad ambiental en nuestras
operaciones. Buscamos minimizar el impacto ambiental a través de prácticas
responsables, el uso eficiente de los recursos y la adopción de medidas eco
amigables en el mantenimiento de las instalaciones escolares.

Estos valores guiarán nuestra conducta y nuestras decisiones, y nos ayudarán a


cumplir con nuestra misión de brindar servicios de mantenimiento excepcionales a

6
las escuelas, contribuyendo al éxito educativo y al bienestar de la comunidad
escolar.

Antecedentes de la universidad en la que se estará prestando


nuestro servicio.

Universidad Vizcaya de las Américas

Desde hace varias décadas van en aumento las exigencias de mayores


oportunidades de estudios universitarios para las nuevas generaciones. Los jóvenes
en todo México requieren más programas de formación profesional.

Esta tendencia tan marcada presiona cada vez más para acceder a una educación
y hacerse licenciado. De allí nació el estímulo original y el 24 de marzo de 2000 se
constituyó el Patronato Cultural Vizcaya, A. C.

Este organismo tiene la visión de levantar un concepto de universidad y darle vida


a nuestros campus universitarios. Desde ese momento la institución cumple con la
misión de educar para contribuir con el desarrollo social y económico del país.

La superación constante y el compromiso educativo llevan a la Universidad Vizcaya


de las Américas a ubicarse entre las 100 mejores universidades de México. De
acuerdo a la Revista Guía Universitaria de la Editorial Reader’s Digest ocupa el
puesto número 37 en el país en 2021.

Muchos elementos ilustran la vocación de superación institucional. Valga como


ejemplo que en enero de 2020 la Universidad Vizcaya en el Campus Saltillo logró el
Récord Guinness por lograr “La fila de panes más larga del mundo”.

7
La educación es un ámbito muy dinámico donde los avances científicos,
tecnológicos y humanísticos generan una transformación constante. Por otra parte,
los docentes universitarios se distinguen por su constante actualización.

Especificaciones de la universidad y de nuestro equipo de


trabajo

Actualidad de la universidad
Dos edificios de 2 plantas
13 salones por cada edificio
1 cava (Sistema de refrigeración de vinos)
1 laboratorio
1 caseta
1 portón eléctrico de 3m de ancho y 2/2 de alto
4 tomacorrientes por salón
12 luminarias leds por salón
2 pizarrones de marcador por salón
1 mini Split por salón
2 baños de hombres y dos de mujeres por edificio (alumnos)
2 baños de hombre y 2 de mujeres (administrativos)
1 cancha de Basquetbol
2 km cuadrados de área torta
1 estacionamiento

Actualidad y equipo con el que cuenta nuestra empresa

8
Mano de obra 8
técnicos
2 soldadores En general son 15 Personas
trabajando en nuestra empres y
2 electricistas estamos abiertos a nuevas
contrataciones.
2 plomeros
2 jardineros
7 auxiliares

Herramienta Cantidad
Pulidor 5
Martillos 15
Taladros 3
Sierra manual 5
Cegueta 5
Cinceles 20
Sierra eléctrica 5
Brochas 5
Rodillos 3
Esponja para rodillo 10
Cortador de loseta 1
Desarmadores 1 caja
Pinzas eléctricas 8
Pinzas de presión 8
Pinzas mecánicas 8
Pinzas de corte 8
Pinzas de punta 8
Llave inglesa 6 juegos
Torque 6 juegos

9
Llaves Allen 6 juegos
Cinta métrica 15
Nivel de gota 8
Escaleras 3
arneses 10
Multímetro 3
Amperímetro 2
Pistola térmica 2
Cable para instalación elect. 5 cajas (negro y
blanco)

Además de la herramienta se cuenta con varias empresas para rentar maquinaria


pesada en caso de utilizarla en este proyecto y en los demás.

1
0
Layout de la universidad

1
1
Determinación de propósitos objetivos, metas e indicadores

1
2
Determinar los propósitos, objetivos, metas e indicadores de desempeño del
departamento de mantenimiento.

Para definir claramente un objetivo, existe el modelo ―SMART‖, que nos

permite identificar claramente las características de un objetivo bien

establecido.

Propósito: Proporcionar un entorno seguro, funcional y bien mantenido para los


estudiantes, profesores y personal de la Universidad Vizcaya de las Américas,
asegurando la disponibilidad y confiabilidad de los activos físicos de la institución.

Objetivo 1: Mejorar la eficiencia operativa del departamento de mantenimiento.

• Meta 1.1: Reducir el tiempo promedio de reparación de averías en un 15%


en comparación con el año anterior.
 Indicador de desempeño MTTB (Mean Time to Breakdown):
Calcular el tiempo promedio entre averías en los equipos críticos de la
universidad durante un período determinado. El objetivo es reducir
este tiempo para aumentar la confiabilidad de los activos,
 Indicador de desempeño MTTR (Mean Time to Repair): Calcular el
tiempo promedio necesario para reparar las averías en los equipos
críticos de la universidad durante un período determinado. El objetivo
es acortar este tiempo para minimizar el tiempo de inactividad y
restablecer la funcionalidad rápidamente.
• Meta 1.2: Implementar un sistema de gestión de mantenimiento
computarizado (CMMS) para mejorar la planificación y el seguimiento de las
actividades de mantenimiento.
 Indicador de desempeño: Porcentaje de actividades de
mantenimiento planificadas y registradas en el CMMS en comparación
con el total de actividades de mantenimiento realizadas. El objetivo es
lograr un alto porcentaje de actividades registradas para tener una
visión clara de las tareas realizadas y optimizar la planificación.

1
3
Objetivo 2: Garantizar la seguridad de las instalaciones y equipos de la universidad.

• Meta 2.1: Reducir el número de incidentes de seguridad en un 20% en


comparación con el año anterior.
 Indicador de desempeño MTTB (Mean Time to Breakdown):
Calcular el tiempo promedio entre incidentes de seguridad reportados
en las instalaciones de la universidad durante un período
determinado. El objetivo es reducir la frecuencia de incidentes para
mejorar la seguridad general.

 Indicador de desempeño MTTR (Mean Time to Repair): Calcular el


tiempo promedio necesario para resolver los incidentes de seguridad
reportados en las instalaciones de la universidad durante un período
determinado. El objetivo es acortar este tiempo para garantizar una
respuesta rápida y efectiva ante situaciones de seguridad.
• Meta 2.2: Realizar inspecciones de seguridad regulares en todas las
instalaciones de la universidad.
 Indicador de desempeño: Porcentaje de instalaciones de la
universidad que han sido sometidas a inspecciones de seguridad
programadas en comparación con el total de instalaciones. El objetivo
es realizar inspecciones periódicas en todas las áreas para identificar
y abordar posibles riesgos y vulnerabilidades.

Objetivo 3: Optimizar el mantenimiento preventivo y predictivo de los equipos e


instalaciones.

• Meta 3.1: Implementar un programa de mantenimiento preventivo para los


equipos críticos que cubra al menos el 90% de los mismos
 Indicador de desempeño: Porcentaje de equipos críticos cubiertos
por el programa de mantenimiento preventivo en comparación con el
total de equipos críticos. El objetivo es garantizar que la mayoría de

1
4
los equipos críticos estén incluidos en el programa de mantenimiento
preventivo para minimizar fallas y maximizar la vida útil de los activos.
• Meta 3.2: Reducir el tiempo promedio de diagnóstico de fallas en un 10%
mediante el uso de técnicas de monitoreo y análisis de datos.
 Indicador de desempeño MTTB (Mean Time to Breakdown):
Calcular el tiempo promedio entre fallas reportadas en los equipos clave
de la universidad durante un período determinado. El objetivo es reducir
este tiempo para detectar y abordar las fallas de manera temprana.
 Indicador de desempeño MTTR (Mean Time to Repair): Calcular el
tiempo promedio necesario para diagnosticar y resolver las fallas
reportadas en los equipos clave de la universidad durante un período
determinado. El objetivo es acelerar este proceso para minimizar el
tiempo de inactividad y maximizar la disponibilidad de los activos.

Estos objetivos, metas e indicadores de desempeño se alinean con el propósito de


proporcionar un entorno seguro y funcional en la Universidad Vizcaya de las
Américas, al tiempo que se busca mejorar la eficiencia y la confiabilidad de los
activos a través de un mantenimiento efectivo. Es importante adaptarlos y
personalizarlos según las necesidades y características específicas de la empresa
y la universidad, así como realizar un seguimiento periódico de los indicadores para
evaluar el progreso y realizar ajustes en caso necesario.

Plan de mantenimiento

1
5
Se realizo un plan de mantenimiento abarcando todas las areas de la universidad.

1
6
1
7
Nuestra empresa llevara a cabo los servicios de mantenimiento todo el año, gracias
a la confiabilidad que generamos y a la optimización de trabajo que tenemos, la
universidad nos propuso trabajar con ellos todo el año.

1
8
Los tipos de estrategias en relacion con el mantenimiento

Para este proyecto se necesitas diferentes estrategias las cuales van ayudar
agilizar el mantenimiento a la institución mencionada anteriormente.

Diferentes instalaciones requieren diferentes estrategias de mantenimiento. Así, hay


instalaciones en las que las tareas predominantes son las tareas de tipo correctivo,
ocupando las tareas con mayor carácter preventivo un papel absolutamente
secundario; hay otras plantas en las que las tareas que marcan la actividad de
mantenimiento son las de tipo condicional o predictivo, siendo las de carácter
sistemático o las de carácter correctivo minoritarias. Hay un tercer grupo de plantas
en las que se requiere unas revisiones sistemáticas, apenas se aplican las tareas
de carácter condicional y las averías son un efecto no deseado que se trata de
minimizar a toda costa. Existe un grupo de instalaciones en las que la base del
mantenimiento son las grandes revisiones que se hace cada cierto tiempo
generalmente con una periodicidad anual o superior. Y existe por último un grupo
de instalaciones a las que se les exige una gran disponibilidad para producir, una
fiabilidad en la predicción de su producción y un número de averías mínimo.

La determinación de cualquiera de las cinco políticas expuestas es lo que se


denomina Estrategia de Mantenimiento. Una estrategia de mantenimiento es la
decisión que adoptan los responsables de la gestión de una planta para dirigir su
mantenimiento, haciendo que un grupo de tareas sean la base de la actividad de
mantenimiento, y el resto de tareas esté supeditadas a ese tipo básico de tareas.
Así, existen al menos cinco estrategias de mantenimiento:

Estrategia correctiva: en la que la reparación de averías es la base del mantenimiento


Estrategia condicional: en la que es la realización de determinadas observaciones y
pruebas la que dirige la actividad de mantenimiento.
Estrategia sistemática; en la que el mantenimiento se basa en la realización de una

serie de intervenciones programadas a lo largo de todo el año en cada uno de los


equipos que componen la instalación.

1
9
Estrategia de alta disponibilidad; en la que se busca tener operativa la instalación
para producir el máximo tiempo posible, y por tanto, las tareas demantenimiento han
de agruparse necesariamente en unos periodos de tiempo muy determinados, con
poca afección a la producción.
Estrategia de alta disponibilidad y fiabilidad: en la que no solo se confía el buen
estado de la instalación a la realización de t areas de mantenimiento, sino que es
necesario aplicar otras técnicas en otros campos .

La gestión del mantenimiento como ventaja competitiva

En toda empresa industrial o de servicios se trabaja con máquinas, equipos,


instalaciones, etc. Todos ellos tienen una vida útil limitada, con lo que tenemos que
idear una manera de trabajar para poder controlarlos y así aumentar la fiabilidad de
todos ellos.

Una óptima gestión del mantenimiento, tanto a nivel técnico como humano, nos hará
conseguir que el flujo de producción se convierta en continuo y reducir los costes,

2
0
en definitiva, obtener una ventaja competitiva respecto a la competencia y aumentar
la competitividad de la empresa

Coste global del mantenimiento

Este coste es el más olvidado en la mayoría de las organizaciones. En términos de


contabilidad analítica debemos de tener un coste que contemple diferentes factores
que envuelvan al mantenimiento, como el coste que nos supone el paro de las
máquinas/instalaciones, el coste de las piezas de recambio, el coste de la mano de
obra, entre otros.

El hecho de tener bajo control este coste nos hará avanzar en términos de gestión
y de fiabilidad de la maquinaria e instalaciones.

Información del constructor vs la experiencia del capital


humano

La solución sencilla es agarrar el manual del constructor y aplicar al pie de la letra


todo lo que nos propone. Pero no es lo mismo una misma
máquina que trabaja en Barcelona que otra que trabaja en
Paris, la manipulación por parte de los operarios no es la
misma, las condiciones de humedad y temperatura no son
las mismas, etc. Con lo que el factor humano que utiliza
estas máquinas es muy importante, son ellos los que nos

2
1
guiarán en la elaboración de este plan, evidentemente sin olvidar la información del
constructor.

Estrategias operativas de la empresa

1. Limpieza regular

No dejarías que tu ropa o tu casa se inunde en la mugre. Por inercia, limpias cada
cierto tiempo para que la atmósfera sea cómoda y sana.

Las empresas tienen que aplicar el mismo principio a espacios de trabajo, oficinas
y maquinaria. Esta es una táctica de mantenimiento tan fácil que cualquier
organización, por muy limitado que sea su presupuesto, está en condiciones de
aprovecharla.

2. Monitoreo de condición

El monitoreo de condición se relaciona con el CBM o Mantenimiento Basado en


Condición.

En pocas palabras, consiste en monitorear el estado de una pieza usando


tecnologías disponibles e inspecciones físicas. Ahora, esta táctica de mantenimiento
se puede acomodar al tipo de activos que hay en tu negocio.

En el contexto industrial, se entiende que es muy importante por el costo y criticidad


de la maquinaria. Sin embargo, si tienes una empresa donde el equipamiento es
muy básico o no hay tantos factores que puedan influir en modos de falla complejos,
no tendría sentido invertir en tecnología para el monitoreo de condición.

2
2
3. Reemplazo o revisión en función del tiempo

La tercera táctica de mantenimiento más importante para una estrategia sólida es


considerar el reemplazo de piezas y la revisión periódica según el tiempo de
operación.

Esto dependerá del tipo de activo en cuestión. Si tienes una flota de vehículos,
deberás fijarte en el kilometraje. Si tienes maquinaria, importan las horas y
condiciones de actividad continua, es decir: cuánto tiempo ha estado el equipo en
funcionamiento, a qué ritmo de producción, etc.

Muy a menudo, una táctica tan simple como esta puede evitar modos de falla
simples que aparecen por desgaste. Ahora, toma en cuenta que las revisiones de
equipos complejos deberán basarse en el conocimiento de los modos de falla
particulares que presenta cada modelo cuando comienza a desgastarse.

4. Ejecutar el equipo hasta que falle

Por último, una táctica de mantenimiento sencilla y útil es permitir la ejecución de


ciertos equipos hasta que fallen. En otras palabras, aplicar una estrategia de
mantenimiento no programado.

Pero cuidado: este recurso debe usarse únicamente con elementos que no suponen
riesgos de seguridad laboral o ambiental. Por ejemplo:

Extractores de aire en los baños.


Dispensadores de gel alcoholada.
Grifería.
Cerraduras.

La idea aquí es no invertir en el mantenimiento preventivo de bienes que no


perjudicarán gravemente a la empresa cuando se averíen. En especial si
reemplazarlos es más fácil y económico que mantenerlos en buen estado.

2
3
Consideración de las premisas:

•Situación actual - •Planes - •Objetivos a alcanzar

2
4
Planes de apoyo
• Ejemplo con problemas principales

2
5
2
6
Conclusión de esta tercera actividad

La administración tiene como objetivo hacer su entorno competitivo, ya que un


administrador se encarga que la entidad en la que labora tenga un mejor
funcionamiento y esto le permita al ente socioeconómico desarrollarse para ser
reconocido ante la sociedad, para esto se utilizan las técnicas, que tienen como
cualidad simplificar procesos a un determinado periodo de tiempo, presentando
varios enfoques y determinado cada uno de ellos con base al desempeño del
profesional en la empresa.

Una empresa se enfoca en sus objetivos que desea cumplir y es por eso que para
lograrlo existe la intuición que implica el riesgo, ya que no dirige las acciones
concretamente y la estrategia que están basadas en las metas, a las que se les da
un plazo de ejecución con la finalidad de ver si llega a ser exitosa o no.

2
7
2
8

También podría gustarte