Licopeno en La Industria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Innovando con licopeno en los productos alimenticios

Ayer y hoy, la industria de alimentos y bebidas en


el mundo ha puesto al alcance de la población
alimentos de la más alta calidad que garantizan al
consumidor seguridad, inocuidad, calidad y sabor,
pero además proporcionan innovación, variedad,
especificidad, practicidad y precio, al responder
no sólo a sus necesidades alimentarias, sino a las
exigencias de la vida moderna.

Las nuevas tendencias que orientan la decisión de


compra de los consumidores se asocian, mayoritariamente, a la búsqueda de calidad de
vida saludable mediante la ingesta de alimentos de alto valor nutritivo, lo que implica una
exigencia para la industria alimentaria en el desarrollo de nuevos alimentos funcionales.

Es entonces una opción valorada en la innovación el uso de los antioxidantes no


enzimáticos provenientes de la alimentación, los más reconocidos se encuentran en el
reino vegetal, siendo aportados por frutas y verduras, destacándose los carotenoides y el
acido ascórbico entre los más potentes.

Los carotenoides son pigmentos naturales ampliamente difundidos en este grupo de


alimentos y son los responsables de la coloración. Si bien se han diferenciado más de 600
tipos, los más activos en cuanto a su función son el Betacaroteno, el Alfacaroteno, la
Luteína y el Licopeno.

Enfocaremos en este articulo al licopeno, caroteno que está teniendo un amplio uso en la
industria alimenticia ya sea como colorante natural o como antioxidante, sus avances
producidos a nivel bioquímico y nutricional confirman su importancia tanto en la
prevención de ciertas patología s como en la promoción de la salud.
Pepsi Milkshake (Ben & Jerry’s), coloreado con extracto de Licopeno:

Actualmente es cada vez más conocido que el


tomate es rojo debido a que en su composición está
este pigmento fitoquímico perteneciente a la
familia de los carotenos, el licopeno, además de
darle color, cumple una función antioxidante
protegiendo al organismo de algunas enfermedades
degenerativas, creando un campo de investigación
en esta área . Numerosos estudios muestran que,
un alto consumo de tomate, incluido en una
alimentación saludable, puede contribuir a
disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer,
especialmente próstata.

El licopeno se obtiene principalmente de fuentes


naturales, siendo el tomate y sus derivados el principal grupo de alimentos fuente. Este
grupo aporta cerca del 80 a 85% del licopeno dietético consumido en la población
occidental, mientras que el 15 al 20% restante es obtenido de la sandía, pomelo rosado y
otros vegetales y frutas, en niveles inferiores.

La biodisponibilidad del licopeno varía perceptiblemente dependiendo de la matriz


administrada. La absorción del licopeno, por ser liposoluble, es mayor cuando se
consume con aceite. Según estudios, el licopeno del tomate procesado fue absorbido
mejor a nivel intestinal que el licopeno del tomate crudo. Las investigaciones confirman
que la absorción intestinal del licopeno es mucho mejor si se consume en una base lipida
que como fruto natural o jugo, debido por un lado a que se absorbe mejor a través de las
grasas y aceites por su liposolubilidad, y por el otro, las temperaturas altas, rompen las
paredes celulares del fruto, que son las que dificultan la absorción del carotenoide.

El licopeno presente en los alimentos de tomate procesados, que han sido sometidos a
calor, está más disponible para su absorción por el organismo.
De esta manera la industria agroindustrial asociada a tomate, tanto nacional como
regional, no puede estar ajena a esta tendencia, deberá preocuparse de la presencia del
tomate en alimentos funcionales y de apoyar la investigación asociada al estudio de los
efectos favorables en la salud humana para desarrollo de mejor variedades que sigan
proveyendo de mayor concentración de licopeno.

Starbucks Smoothies de Fresas coloreado con Licopeno

Actualmente la industria alimenticia brinda muchas opciones de obtener al licopeno como


ingrediente puro extraído de los tomates u otras fuentes naturales , lo que permite su
versatilidad ya sea como colorante o antioxidante en un rango muy amplio de alimentos
como yogurt, bebidas, salsas o dressings y alimentos en general que cumplen con el
objetivo de seguir brindando a los consumidores alimentos con valor nutricional y
funcional.

Escrito por Granotec Ecuador S.A.

BIBLIOGRAFIA:

ASEMAFOR Ltda;LYCORED;IDESIA (Chile) Volumen 28, Nº 3. Septiembre - Diciembre 2010, pp. 121-
129 ;EL CONSUMO DE TOMATES PREVIENE EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES Y CÁNCER: Iván Palomo1; Rodrigo Moore -Carrasco1; Gilda Carrasco2; Pablo
Villalobos3; Luís Guzm án1

También podría gustarte