Población, Muestra y Muestreo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SECCIÓN:

PS5N2

DOCENTE:

MEDINA VASQUEZ, Marbell

INTEGRANTES:

● ARIZA HARO, Janeth


● DOMINGUEZ OBREGON Karen Marilyn
● PASTRANA PALOMINO Betzabe
● PEZO SANCHEZ Debora Damaris B.
● RIOS CHOQUE, Patricia

CICLO: V

LIMA-PERÚ

2023
HOJA DE TRABAJO SESIÓN N° 12
Redacta el enfoque, tipo, alcance y diseño de tu investigación.

CYBERBULLYING Y SEXTING EN JÓVENES


UNIVERSITARIOS DE LIMA, 2023

El enfoque de la presente investigación es


cuantitativa, ya que se pretende describir, explicar y
predecir los fenómenos investigados, buscando
Enfoque regularidades y relaciones causales entre elementos
(variables), esto significa que la meta principal es la
prueba de hipótesis y la formulación y demostración
de teorías (Hernandez y Mendoza, 2018)

De tipo aplicada Investigación aplicada, tiene una


Tipo aplicación inmediata en la solución de problemas
prácticos (Arias, 2012).

De alcance correlacional porque tiene como


propósito conocer la relación o grado de asociación
Alcance que existe entre dos o más conceptos, variables,
categorías o fenómenos en un contexto en particular
(Hernandez y Mendoza, 2018).

No experimental, se realiza sin manipular


deliberadamente variables, es decir, se trata de
estudios en los que no hace variar en forma
Diseño
intencional las variables independientes para ver su
efecto sobre otras variables (Hernandez y Mendoza,
2018).

1. Población:
Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones (Chaudhuri, 2018). siendo así en el
presente estudio se considera una población de 409100 jóvenes
universitarios ( INEI, 2023).
2. Muestra:
¿Qué es?
En la ruta cuantitativa, una muestra es un subgrupo de la población o
universo que te interesa, sobre la cual se recolectarán los datos
pertinentes, y deberá ser representativa de dicha población de manera
probabilística, para que puedas generalizar los resultados encontrados
en la muestra a la población, (Hernandez y Mendoza, 2018).
Entonces, la muestra estará compuesta por 384 jóvenes estudiantes
universitarios. Siendo así se aplicó la siguiente fórmula:

FORMULA Y DESARROLLO

Donde:
n= muestra
Z= nivel de confianza, 95%: 2 = 47.5%: 100 = 1,96
p= probabilidad de éxito: 95%: 100 = 0,5
q= (1-p) probabilidad de fracaso, 50%: 100 = 0,05
d= nivel de error ,05%: 100 = 0,05
N= 409100.

n = 409100 x 1,962 x 0.5 x 0.05


_______________________________

(409100-1) x 0.052 +1.962 x 0.5 x 0.05

n = 785799.28 x (0.05)
_______________________________
1022.7475 + 0.09604

n = 392899.64
_______________________________

1022.84354

n = 384.12 =384

Criterios de inclusión
Edades desde los 14 a 18 años
Género masculino y femenino
Nivel socio economico : Medio o clase media
Criterios de exclusión
Extranjeros
Peruanos que no residen en lima
Menores de edad

3. Muestreo:
No probabilístico
No aleatorio por conveniencia

También podría gustarte