El Estado Moderno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DERECHO INTERNACIONAL

EL ESTADO MODERNO

ALEJANDRA RODRIGUEZ PATRICIO.


En el presente ensayo se mencionara el surgimiento del Estado Moderno, pero para ello se
explicaran diversos sucesos que fueron y son parte esencial de la historia, así mismo de
diversas cuestiones que marcaron características esenciales para su desarrollo dando paso a
los antecedes que en trabajos anteriores se explicaron.
El surgimiento del Estado Moderno se plante entre los siglos XV y XVI, momento de la historia
en que los reyes europeos aprovechan la crisis del feudalismo concentrándose de esta
manera en el dominio de las tierras, esto a través de un pacto con los señores feudales para
así recibir sus tierras a cambio de algún privilegio o conquistando sus territorios a base de
guerras.
Teniendo apoyo de la recién nacida burguesía, la cual tenía el objetivo el desprenderse de los
señores feudales, rompiendo de esta forma su condición de vasallos, por lo que los limites
inician a consolidarse en consecuencia del ascenso de nuevos monarcas con cierta
conciencia nacional siendo ellos los artífices de la aparición de los primeros Estados de corte
moderno, desapareciendo así las monarquías más débiles, los que lograron resistir
inauguraron un nuevo sistema de reinar que marcaría la vida política de los tres siglos
siguientes, un sistema autoritario que los historiadores llaman; el Antiguo Régimen.
A final de la edad media se produce una enorme crisis en Europa con grandes hambrunas, la
peste negra había reducido drásticamente la población, los desequilibrios económicos
afectaron a todos los sectores, las cadenas de vasallos-señor se desestabilizaron pero a partir
del siglo XV los efectos de la crisis empezaron a disminuir, Europa comenzó a experimentar
cierta recuperación, la conquista de Constantinopla por parte de los turcos en 1453 supone el
fin del imperio romano de oriente y es una de las fechas que utilizan los historiadores para
situar el inicio de la Edad moderna.
Pero aquel temor por acceder a una vida divina se rompió comenzando así de valorar los
goces terrenales el Decameron de Boccaoci se convierte en un paradigma de la libertad
sexual de la época se sustituye el teocentrismo medieval por el antropocentrismo: el hombre
como centro del universo. Dando surgimiento al humanismo siendo la primera palanca de
cambio, Florencia se convierte en la cuna del renacimiento.
El renacimiento surge en Italia y supone una ruptura con la mentalidad medieval y una vuelta
a los valores de la cultura clásica un gusto por la belleza del cuerpo humano el hombre
renacentista se libera y vuelve su vista hacia la edad clásica a Grecia y Roma, desde Italia las
ideas renacentistas llegaron al resto de Europa con rapidez se reproduce un renacer estético
este nuevo talante se vio reflejado en las artes pero también en todos los campos del saber
ciencia, filosofía, política.
Por lo que posteriormente se presentó la segunda palanca de cambio con la imprenta,
generando una amplia difusión de todas las ramas del conocimiento en física astronomía
biología anatomía humana, química y medicina, transformaron las visiones medievales sobre
la naturaleza y sentaron las base de la ciencia moderna se produce un revolución científica
que empieza con Nicolás Copérnico y su teoría heliocéntrica.
El humanismo y la invención de la imprenta fueron las dos primeras palancas de cambio que
activaron la edad moderna y trajeron consigo el renacimiento y una revolución científica, la
tercera palanca fue el descubrimiento de América en 1492.
La conquista de América, en la cual en un primer momento los primer momento los españoles
y portugueses se repartieron el nuevo mundo en el tratado de Tordesillas pero las demás
naciones europeas quería un pedazo de ese dicho territorio por lo que iniciaron la conquista
surgiendo a fiebre del oro y la plata, pero el crecimiento de Europa fue altamente notable
cando lugar a la importación de nuevos productos agrícolas desconocidos en Europa, que
tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos
La burguesía comercial y financiera se benefició por el mercadillo y la expansión europea
subsiguiente a la era de los descubrimientos, durante la edad moderna se produjo una
transición del feudalismo al capitalismo. Los descubrimientos traen como consecuencia la
primer economía mundial a pareciendo así las primeras bolsas de valores como la de
Ámsterdam y la de Londres. Las compañías privilegiadas tomaron el control de monopolios de
rutas y productos, la clase comercial y financiera se fue fortaleciendo con el nacimiento del
estado moderno, pero principalmente en aquellos con mentalidad protestante.
La cuarta palanca de cambio que afecto fue la reforma protestante iniciada por Lutero durante
el final de la época Medieval se había producido una gran crisis en la iglesia católica debido a
numeras acusaciones de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. Para financiar la
construcción de la basílica de san pedro en roma la venta de indulgencias se disparó, en
1517 un monje alemán Lutero clavo 95 tesis en contra de la venta de las indulgencias,
produciendo un debate en contra de la cristiandad por lo que el papa condeno firmemente las
tesis de Lutero que resulto contraproducente consiguiendo un efecto contrario al que
esperaba como a su vez la intervención de Carlos V exigiendo que Lutero se retractara de sus
doctrinas pero Lutero solo reconocía la autoridad de las sagradas escrituras.
Convirtiendo así a la biblia en el único criterio para determinar cualquier situación relacionada
con la fe, por lo que la casta clerical perdía así su función mediadora entre dios y el hombre.
Siendo la imprenta el secreto del éxito del protestantismo, sufriendo una radical
transformación religiosa y el poder de la iglesia se disgregaría en diferentes confesiones
protestantes. Creando así un nuevo cuerpo sacerdotal el cual serviría únicamente al señor del
territorio que era el que le daba de comer y no a un papa extranjero y aun emperador de
intereses afines. Los nuevos estados exigían más independencia de la iglesia católica romana
el rey de Inglaterra Enrique VIII también desvinculo sus lazos con Romas y fundo la iglesia
anglicana.
El pensamiento de juan Calvino tomo fuerza entre los reformistas tras la muerte de Lutero,
siendo un seguidor de la ideas del antes mencionado por lo que convirtió a ginebra en un
estado teocrático de corte totalitario, los pastores se convirtieron en policías de la moral, en
países de Europa se extendió la moral calvinistas, el trabajo dignificaba al hombre y ser
comerciante o prestamista acabo siendo una ocupación honrosa una moral consagrada al
capital, por ellos estos países prosperaron y se enriquecieron, el calvinismo no solo se
extendió por Europa, sino que los movimientos migratorios llevaron el calvinismo a
Norteamérica los puritanos ingleses que viajaron en el Mayflower, los hugonotes franceses,
los colonos holandeses de la nueva Ámsterdam, Las tenciones entre luteranos y católicos
también desencadenaron la guerra de los 30 años que se originó por un conflicto religioso
culmino en una guerra europea en las que las grandes potencias intentaron buscar su
hegemonía la feligresía católica europea se había reducido drásticamente el daño infringido
por la reforma fue enorme, los católicos necesitaban una contra reforma que pusiera orden y
coto a los desmanes que venían practicando desde hacía tiempo y que diera respuesta a la
reforma protestante , en la ciudad Trento se celebró un Concilio que supuso para la iglesia
una especie de catarsis, se puso orden en el clero, se eliminaron algunos abusos y se reformo
la administración además se idearon formas de propaganda para atraer fieles y propagar la fe
el arte fue utilizado como un vehículo de expresión para mayor gloria de dios y de la iglesia,
nace el arte barroco.
Si bien la guerra de los 30 años llego a su fin con la paz de Westfalia la cual no solo establece
la autonomía para la decisión de sus religiones si no también la delimitación los estados así
mismo se hace la determinación de una Nación como un espacio político y jurídico que se
extiende sobre un territorio determinado, el cual cede su autoridad a un Estado, a su vez es
un conjunto de una población que comparte ciertas características comunes la mayoría de
carácter cultural que le dan cierta unidad e identidad, por lo que el Estado se determina como
un conjunto de instituciones que regulan el desarrollo y comportamiento de una sociedad
mediante leyes y acuerdos, teniendo a su vez un ejercitó a su disposición, tribunales e
instancias internacionales, además de una forma de gobierno surgiendo con los dos antes
mencionados las bases para la construcción de un Estado Nación.
Por lo que en conclusión el estado moderno poseía identidad, estaba organizado estructurado
y era autoritario. El poder estaba centralizado y era reconocido políticamente. El autoritarismo
puso fin a las guerras civiles, garantizando un paz interna que favoreció el progreso
económico, con la expansión de nuevos mercados y frutas comerciales que se abrieron tras el
encuentro con un nuevo contienen, también floreció una nueva mentalidad una concepción
más abierta en definitiva, más moderna, que culminaría en el siglo XVIII con la ilustración

También podría gustarte