Flashcards de Musculos Faciales 303145 Downloable 2961117

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

flashcards-de-musculos-faciales

7 pag.

Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya


(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya
(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Músculo
músculo pterigoideo
medial Músculo extrínsecos del Músculo
Origen: este musculo se origina mediante dos fasciculos. Su
cabeza profunda tiene su origen en la cara medial de la lámina
Masetero ojo
Origen: se origina en el ala menor del hueso temporal
esfenoides, anterior y superiormente al
lateral de la apófisis pterigoides y en la apófisis piramidal del
hueso palatino. Su cabeza superficial se origina en la conducto óptico. Inserción se inserta en la piel Origen: fosa temporal y cara profunda
tuberosidad del maxilar.
Origen: se origina en el borde inferior y y tarso superior del párpado superior. de la fascia temporal.
Inserción: sus fibras se unen para insertarse en la cara medial
cara medial del arco cigomático. Acción: eleva el párpado superior. Inserción: se inserta en el vértice y cara
de la rama de la mandibula, inferiormente al agujero (foramen)
Inervación: nervio oculomotor (NC III). En el
mandibular. Inserción: se inserta en la cara lateral de medial de la apófisis coronoides y borde
Acción: ayuda a cerrar la boca elevando la mandibula. Junto extremo distal de este músculo, cerca de su
la mandibula y cara lateral de la apófisis anterior de la rama de la mandíbula.
con los músculos pterigoidoos laterales, los dos músculos inserción en el tarso superior, hay una
pterigoideos mediales hacen protruir la mandibula. Cuando un coronoides. Acción:eleva la mandíbula y cierra la
pequena masa de músculo liso denominado
pterigoideo medial y un plerigoldoo lateral del mismo lado de Acción: cierra la boca elevando la boca. Sus fibras posteriores retraen la
músculo tarsal superior. Las fibras del músculo
la cabeza actúan de forma conjunta la mandibula protruye
mandibula. Inervación: nervio mandibular, mandibula (retropulsión).
anteriormente y hacia el lado opuesto. Alternando ostos tarsal superior están inervadas por fibras
movimientos, mueven la mandibula de lado a lado (molturación ramo del nervio trigemino. simpaticas posganglionares del sistema Inervación: nervio mandibular, ramo del
o diducción). nervio trigemino.
nervioso autónomo.
Inervación nervio mandibular, ramo del nervio trigemino.

Músculo músculo
Músculo milohioideo
músculo pterigoideo
genigloso genihioideo lateral
Origen: se origina en la linea milohioidea de
Origen: espina mentoniana inferior de la Origen: este músculo corto y grueso tiene dos cabezas. La
la mandibula
mandíbula. cabeza superior tiene su origen en la cara infratemporal y

Origen: se origina en la espina Inserción: se inserta en un rafe fibroso medio cresta infratemporal del ala mayor del hueso esfenoides.
Inserción: se inserta en el cuerpo del hueso La cabeza inferior se origina en la cara lateral de la
mentoniana superior de la mandibula. y en el cuerpo del hueso hioides.
hioides. lámina lateral de la apólisis pterigoides.
Inserción: dorso de la lengua y cuerpo del Acción: eleva el hueso hioides y levanta el Inserción: sus fibras convergen para insertarse en el cuello
Acción: eleva ligeramente el hueso hioides y
de la man dibula, disco articular y cápsula de la
hueso hioides. suelo de la boca durante la deglución; de
tira de él anteriormente, acortando el suelo articulación temporomandibular
Acción: sus fibras centrales deprimen la este modo, empuja la lengua superiormente Acción:abre in boca tirando anteriormente del condilo de
de la boca. Cuando el hueso hioides se
lengua. Sus fibras posteriores hacen como en la deglución o en la protrusión de la mandibula y disco articular de la articulación
mantiene fijo, este músculo también ayuda a temporomandibular. Junto con el mús culo pterigoideo
protruir la lengua, como en el gesto de la lengua. medial del mismo lado, hace protruir la mandibula. La
retraer y hacer descender la mandíbula.
sacar la lengua. Inervación: mediante el nervio milohioideo, mandibula rola hacia el lado opuesto, produciendo un
Inervación: C1 a través del nervio hipogloso movimiento de molturación o diducción.
Inervación: nervio hipogloso (NC XII). un ramo del nervio mandibular, ramo del
Inervación:nervio mandibular, ramo del nervio trigemino.
(NC XII).
nervio trigemino.
Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya
(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya
(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Músculo tensor
del velo del
Levator veli Músculo Músculo Hyoglossus
palatini muscle
palatino
Origen: Se origina en la fosa escafoides
estilogloso
de la placa pterigoide medial, la columna
Origen: Surge del proceso estiloides y del
vertebral del hueso esfenoidal y el Origen: Surge del cartílago del tubo auditivo y
Origen: Surge del cuerpo y del asta mayor del hueso hioides.
la porción petrosa del hueso temporal. ligamento estilohioideo. Inserción: Se adhiere a la superficie lateral y dorsal de la
cartílago del tubo auditivo.
Inserción: Se adhiere a la aponeurosis palatina Inserción: Se adhiere al lado lateral de la lengua.
Inserción: Se adhiere a la aponeurosis
Acción: Presiona o tira de la lengua hacia el piso de la boca.
palatina del paladar blando.
del paladar blando. lengua. Algunas fibras se interdigitan con También retrae la lengua. Inervación:
Acción: Eleva el paladar blando al tragar y las fibras del músculo hiogloso. Nervio hipogloso (CN XII).
Acción: Tensa el paladar blando y, al
bostezar.
contraerse, abre el tubo auditivo durante Acción: Retrae la lengua y la estira
Inervación: Nervio vago (CN X).
la deglución y el bostezo para igualar la durante la deglución.
presión en el oído medio. Inervación: Nervio hipogloso (CN XII).
Inervación: División mandibular del
nervio trigémino.

Músculo Músculo Músculo


Músculo omohioideo esternotiroideo
esternohioideo esternocleidom
astoideo
Origen (apego inferior): Este músculo tiene 2 cabezas
Origen: Este músculo consiste en un vientre inferior y
de origen. La cabeza esternal surge de la superficie
superior. El vientre inferior surge del borde superior de la Origen: Surge de la superficie posterior del
Origen: Manubrio del esternón y porción anterior del manubrio del esternón. La cabeza
escápula, cerca de la muesca supraescapular. manubrio del esternón.
clavicular surge de la superficie superior del tercio
Inserción: El músculo está unido por una expansión fibrosa
medial de la clavícula.
Inserción: Se adhiere a la línea oblicua del medial de la clavícula.
a la clavícula y forma el abdomen superior, que se inserta Inserción: Cuerpo del hueso hioides.
cartílago tiroides. Inserción (accesorio superior): Se adhiere a la superficie
en el borde inferior del hueso hioides. Acción: Deprime el hueso hioides después lateral del proceso mastoideo del hueso temporal y la
Acción: Deprime el hueso hioides después de que el hueso
Acción: Presiona la laringe después de que
de tragar. mitad lateral de la línea nucal superior.
ha sido elevado. También retrae y estabiliza el hueso la laringe se haya elevado para tragar. Acción: Inclina la cabeza hacia un lado, flexiona el
Inervación: C1, C2 y C3 de ansa cervicalis
hioides. Inervación: C2 y C3 de la ansa cervicalis cuello y gira el cuello para que la cara apunte hacia el
Inervación: C1, C2 y C3 por una rama de la ansa cervicali lado opuesto. Cuando los músculos de ambos lados

actúan juntos, flexionan el cuello.

Inervación: Nervio accesorio (CN XI y C2 y C3).

Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya


(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya
(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Músculo Músculo músculo Músculo tirohioideo
digástrico
platisma Origen: El músculo digástrico consta de 2 vientres. El
estilohioideo
vientre posterior es el más largo y surge de la muesca
Origen: Surge de la fascia superficial que cubre las
porciones superiores de los músculos pectoral mayor y mastoidea del hueso temporal. El vientre anterior surge de

deltoides. la fosa digástrica de la mandíbula. Origen: Surge del proceso estiloides del
Inserción: Asciende sobre la clavícula y se dirige Inserción: Los 2 vientres terminan en un tendón intermedio hueso temporal. Origen: Surge de la línea oblicua de la lámina del cartílago
medialmente para insertarse en la mandíbula debajo de
que perfora el músculo estilohioideo y está conectado al
Inserción: Se adhiere al cuerpo del hueso tiroides.
la línea oblicua. Otras porciones del músculo se insertan
cuerpo y al asta mayor del hueso hioides. Inserción: Se adhiere al borde inferior del cuerpo y al asta
en la piel y el tejido subcutáneo de la porción inferior de hioides.
Acción: Eleva el hueso hioides y, cuando ambos músculos mayor del hueso hioides.
la cara.
actúan juntos, ayuda a los músculos pterigoideos laterales Acción: Eleva y retrae el hueso hioides en Acción: Deprime el hueso hioides y, si el hueso hioides está fijo,
Acción: Dibuja el labio inferior y la esquina de la boca
a abrir la boca presionando la mandíbula. una acción que alarga el piso de la boca. dibuja el cartílago tiroides superiormente.
inferolateralmente y abre parcialmente la boca, como
durante una expresión de sorpresa. Cuando todas las Inervación: El vientre anterior está inervado por el nervio Inervación: C1 a través del nervio hipogloso (CN XII).
Inervación: Nervio facial.
fibras actúan juntas, la piel sobre la clavícula y la parte milohioideo, una rama de la división mandibular del nervio
inferior del cuello se arruga y se estira hacia la
trigémino. El vientre posterior está inervado por el nervio
mandíbula.
facial
Inervación: Ramas terminales del nervio facial; rama
cervica

vientre occipital músculo Músculo orbicular úsculo


del músculo orbicular del ojo
occipitofrontal del oris buccinador
Origen: Se origina en la porción nasal del hueso Origen: Las fibras surgen cerca del plano medio Origen: Se origina en la mandíbula, el rafe
frontal, el proceso frontal del maxilar, el hueso del maxilar superior y de la mandíbula inferior. pterigomandibular y los procesos alveolares
lagrimal y el ligamento palpebral medial. Inserción: Las fibras se insertan en la piel de los del maxilar y la mandíbula. Inserción: Se
Origen: Se origina en los dos tercios laterales de la línea

nucal superior del hueso occipital y el proceso mastoideo Inserción: Se adhiere a la piel de los párpados, labios y en la membrana mucosa debajo del adhiere al ángulo de la boca.
del hueso temporal. rodea la órbita ósea e inserta en el tarso superior e labio.
Acción: La contracción de este músculo
Inserción: Se inserta en la aponeurosis epicraneal.
inferior medial a la punción lagrimal. Acción: Este músculo actúa principalmente para
Acción: Los vientres occipitales y frontales del músculo presiona la mejilla contra los molares y
Acción: Este músculo es un esfínter que cierra los cerrar los labios. Sus fibras profundas y oblicuas
epicraneal actúan juntos para retraer el cuero cabelludo. ayuda a masticar. Este músculo también
Esta acción levanta las cejas y arruga la frente párpados. Su porción palpebral cierra las tapas atraen los labios hacia los dientes y los arcos
puede expulsar el aire de la boca, como
. Inervación: Ramas terminales del nervio facial; rama suavemente, como en el parpadeo. La porción alveolares. Cuando todas sus fibras actúan
temporal
cuando un músico toca un instrumento de
orbital cierra los párpados con mayor fuerza. juntas, pueden sobresalir de los labios.
viento o metal.
Inervación: Ramas terminales del nervio facial; Inervación: Ramas terminales del nervio facial;
Inervación: Ramas terminales del nervio
principalmente la rama cigomática principalmente la rama mandibular
facial; rama bucal

Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya


(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
lashcards REGLAS
F
Cada carta tiene dos caras, una contiene una imagen con

un músculo señalado y en la otra da información sobre el

mismo: El nombre del músculo, inserción, origen, etc.

El estudiante deberá realizar varias lecturas previas.

Luego de realizadas estas, se le pide a una segunda

persona que le vaya mostrando tarjeta por tarjeta (el lado

de la cara donde muestra la imagen) y el estudiante

deberá reconocer que músculo se señala como primera

instancia, avanzando luego a decir datos de este mismo.

No es necesario que la segunda persona sea un estudiante

también, aunque sería ideal para aprender los dos.

Músculos de cabeza
y cuello

Descargado por Kattia Javiera Maluenda Araya


(kattia2312@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte