Tipos de Ciberbullying Escolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tipos de ciberbullying escolar:

 Hostigamiento:

difundir mensajes reiterativos amenazantes o intimidantes, difundir mentiras o


publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales:
WhatsApp, Instagram, Facebook, TikTok, entre otros.
 Exclusión:

excluir al adolescente de las redes sociales.


 Manipulación:

crear cuentas falsas y enviar mensajes agresivos, fotos y videos humillantes en


nombre de otra persona o hacerse pasar por un amigo, obtener y difundir
información confidencial.
“El ciberacoso es un tema muy importante en salud de adolescentes porque ha
habido un aumento importante, sobre todo en relación a la cuarentena”, agregar la
doctora Zubarew. La Encuesta Nacional de Ciberacoso y salud Mental diciembre 2021,
realizada por la Secretaria general de Gobierno indica que el 47% de jóvenes entre 15 a
29 años han sido víctimas de violencia digital, esto dio lugar a la campaña “Corta la
Cadena”.

Tipos graves de ciberbullying escolar 

Grooming:

ciberacoso producido por un adulto que se hace pasar por un adolescente para establecer
una relación de confianza y amistad para posteriormente establecer una relación abusiva
bajo amenaza para obtener imágenes de pornografía. Esto también puede terminar con
encuentros presenciales que puede llegar al abuso sexual. Es un delito y debe ser
denunciado a la PDI.

Sexting:

es muy frecuente, envío y divulgación de imágenes con contenido sexual a


desconocidos.

Consecuencias del Ciberbullying


Entre las principales consecuencias que posee el ciberbullying son las
siguientes:
Tensión
Autoestima baja
Pesimismo
Tristeza
Aversión al ambiente en que se encuentre
Suicidio

La tensión debido a la ansiedad que posean las personas como víctimas del
ciberbullying por el horror y el temor de encontrarse con los victimarios o en
este caso de recibir mensajes, imágenes y videos que no corresponden a la
realidad.

La autoestima baja, es la falta de confianza que tiene la persona en sí mismo y


por ende a otras personas.

Pesimismo, debido a que las personas se sienten mal y provocan negativismo


en ellos y las demás personas.

Tristeza, la persona se desanima y se pone a llorar por la situación que le


provoca el ciberbullying.

Aversión al ambiente en que se encuentre, prefiere la persona mantenerse


aislado de todas las personas para no tener ningún inconveniente.

Suicidio, las personas se deprimen por tanto abuso y agresividad realizada por
los diferentes medios tecnológicos que llegan atentar contra la vida.

CONCLUSIONES

El ciberbullying es un hecho que aún muchos desconocen o se niegan a


aceptar.  Sin embargo al conocer la actual sociedad y escuchar hablar de
bullying es fácil inferir de qué trata, pero uno de los principales motivos que
llevan a una persona a realizar este tipo de actos es tratar de encajar, los
primeros lo practican porque lo ven como una forma de permanecer con el
estatus social alto y los hace sentir poderosos.  Los segundos piensan que si lo
hacen lograrán encajar.  También suele ser por poseer problemas de empatía o
una autoayuda para la baja autoestima.

Los jóvenes en la actualidad están sumergidos en toda la tecnología y la vida


social que esta brinda. Las redes sociales sirven para comunicarse, socializar,
conocer personas con gustos afines y similares a los que se tiene, además se
puede compartir archivos, imágenes, videos con amigos y familiares que están
cerca o lejos. Las redes que más se utilizan son: Facebook, Google+,
YouTube, Twitter, LinkedIn, Tumblr, Instagram, Flickr, Reddit, Badoo, muchas
de ellas no solo se encuentran en una computadora, actualmente se
encuentran en los celulares. Es recomendable que se realicen medidas de
prevención en estos casos ya que es un fenómeno que tiene que ser
combatido.  Se tienen que dar charlas de prevención e informar  a los
adolescentes como llevar esta situación y cómo actuar frente a estos actos.  No
solo los  padres son encargados de dialogar con los hijos sino también en las
instituciones formativas se debe conversar acerca de estos problemas.

También podría gustarte