Proyecto de Investigacion de Mercados
Proyecto de Investigacion de Mercados
Proyecto de Investigacion de Mercados
DOCENTE:
Aguilar Morante, Willy Franz
1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Contenido
1. Perfil de la empresa: ..................................................................................................................... 5
1.1. Datos básicos y reseña histórica de la empresa .............................................................. 5
1.2. Visión, Misión y Objetivos de la empresa .......................................................................... 6
1.2.1. Visión ............................................................................................................................... 6
1.2.2. Misión .............................................................................................................................. 6
1.2.3. Objetivo general ............................................................................................................. 6
1.2.4. Objetivos específicos .................................................................................................... 6
2. Situación de la compañía: ............................................................................................................ 7
2.1. Análisis organizacional …………………………………………………………………………………………..7
2.2. Productos y/o Servicios …………………………………………………………………………………………..7
2.3. Proceso Productivo …………………………………………………………………………………………..8
2.3.1. Cultivo.............................................................................................................................. 8
2.3.2. Procesamiento ............................................................................................................... 8
3. Mercadeo: ....................................................................................................................................... 9
3.1. Estructura de la industria …………………………………………………………………………………………..9
3.2. Políticas de mercadeo y comercialización......................................................................... 9
3.2.1. Políticas de comercialización: ..................................................................................... 9
3.2.2. Tendencias del Consumidor: ..................................................................................... 10
3.2.3. Comportamiento del consumidor: ............................................................................. 10
3.2.4. Perfil del consumidor y su poder adquisitivo: .......................................................... 10
3.2.5. Tendencia a la alimentación saludable: ................................................................... 10
3.2.6. Preocupación por los ingredientes: .......................................................................... 11
3.2.7. Interés por lo nuevo y sabores regionales:.............................................................. 11
3.3. Destinos de productos, volúmenes y precios: ................................................................ 11
3.4. Canales de distribución: …………………………………………………………………………………………12
3.5. Principales clientes: …………………………………………………………………………………………13
3.6. Expectativas de los clientes: …………………………………………………………………………………………14
3.7. Percepción del cliente sobre el producto: ........................................................................ 15
3.8. Estrategias de promoción …………………………………………………………………………………………16
4. Análisis del Entorno: ................................................................................................................... 16
4.1. Análisis de la competencia …………………………………………………………………………………………16
2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
3
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
4
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
1. Perfil de la empresa:
RUC: 20129561263
Descripción del producto: La trucha es un pez de aguas frías y dulces que pertenecen
a la familia de los Salmonidae, en el Perú se distribuye por la zona alto andina
llevándolo a ser la más explotada por su rusticidad. Además su carne es muy parecida
a la del salmón, no sólo por el color de piel, sino también por la textura de los filetes;
la única diferencia con el salmón es que la trucha tiene un tamaño más chico.
Por otro lado, tiene un ciclo de vida de carácter migratorio, nace en zonas altas de los
ríos, donde el agua es limpia; se cría en las cercanías de estas zonas y cuando han
adquirido cierta madurez emigran aguas bajas donde logran su crecimiento completo
y madurez.
Existen una gran variedad de truchas pero les mencionamos las más conocidas son:
la trucha apache, la trucha arco iris, la trucha de Clark, la trucha dorada, la trucha
lacustre, la trucha lenok, entre otras, pero la que nosotros elegimos para exportar es
la trucha común.
5
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
1.2.1. Visión
1.2.2. Misión
6
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
2. Situación de la compañía:
FICHA TECNICA
NOMBRE TRUCHA
DESCRIPCION La trucha común tiene el cuerpo largo y de color plata con
una especie de manchas de colores, dependiendo del
hábitat. Suele medir entre 25 y 50 centímetros y puede
llegar a pesar 6Kg.
COMPOSICION La carne es de color rosa, en distintas intensidades, en
función de la alimentación que haya llevado y, la
mandíbula está muy marcada.
VIDA UTIL ESPERADA Enteros en hielo y mantenidos por 9 días.
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES Puede llegar a medir de 50 a 90 cm de largo, adquirir un
peso hasta de 15 kg. y alcanzar un promedio de vida de
5 años. La trucha que es criada en granja tiene un
promedio de vida de 2 a 3 años.
EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACION Producto embalado dentro de canastillas plásticas,
limpias y desinfectadas. Que proteja el producto de daños
mecánicos, y que no cause ningún cambio ni en la parte
interna ni externa del producto. EL PESCADO se debe
empacar en bolsa hermeticas las cuales se puedan señar
en la parte de arriba.
7
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
2.3.1. Cultivo
Esta fase se inicia con la importación de ovas de los Estados Unidos. Las ovas
se vuelven a incubar en salas especialmente acondicionadas que son
abastecidas por aguas de manantiales de temperatura y caudal constantes, lo
cual garantiza una pureza única. Luego son trasladadas al Centro de
Producción, siguiendo todas las medidas sanitarias, profilácticas y de manejo
exigidas por la normatividad nacional e internacional.
Las truchas ya listas para ser procesadas son seleccionadas de acuerdo a las
especificaciones entregadas por los clientes. En el caso de Quichuay, la planta
de procesamiento está ubicada en el mismo centro, por ello la trucha pasa
inmediatamente a la planta para ser procesada y transformada en cualquiera
de los 52 diferentes tipos de productos que se ofrecen.
2.3.2. Procesamiento
El contar con HACCP permite que todos los procesos de la empresa estén
debidamente controlados, asegurando la calidad e inocuidad de los productos.
Dependiendo del producto que se va a procesar, van variando las operaciones:
recepción del pescado, lavado y eviscerado, deshuesado o fileteado, selección,
desinfección, secado y embolsado; finalmente, sellado al vacío, pesado,
encajado, congelado si se requiriese, almacenado y envío al mercado de
destino.
8
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
3. Mercadeo:
BARRERA DE BARRERA DE
ENTRADA Nuevos Integrantes: SALIDA
Microempresarios de trucha
quienes ven una posibilidad en el
mercado para la exportación.
9
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
10
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
PIB per cápita, PPA (dólares americanos): Para este indicador, El Banco Mundial
proporciona datos para Estados Unidos desde 1990 a 2015. El valor medio para
Estados Unidos durante ese período fue de USD 45,650.
Piscis Perú, que exporta actualmente a Canadá, Estados Unidos, Noruega, Suecia y
Francia, espera que en el 2015 se superen las exportaciones realizadas en el 2014,
que ascendieron a US$ 3.4 millones con 390 toneladas de trucha congelada
exportada. La meta es superar los US$ 5 millones y enviar 550 toneladas.
10.49
9.58
9.08 8.89 8.81 9.15
8.74 8.47 8.56 8.6 8.46
8.09
DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE
2016
11
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE
2015
59470.34
29329.67
4994.33 9198.29
Entonces, a fin de penetrar de manera eficaz al mercado, los supermercados son las
mejores opciones para incursionar con posible éxito a estos. Por un lado, los
12
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
supermercados representan un adecuado canal para que los clientes puedan comprar
el producto.
Esto implica que los niveles de seguridad, salubridad y calidad del producto cumplan
con los requisitos que solicita el país al que se va a exportar.
Detallista
• Piscifactorías De Los Andes S.A
Productor
Detallistas
Nuestros principales clientes son los países que durante los últimos años han
demostrado mayor importación de Truchas y que entre sus proveedores se encuentra
el Perú, aunque aún la cantidad no es la suficiente.
13
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Los principales importadores de trucha a escala mundial son Japón (65%), Rusia
(12%), Alemania (6%), Tailandia (5%), Polonia (2%).
Nuestros principales clientes son los países que durante los últimos años han
demostrado mayor importación de Truchas y que entre sus proveedores se encuentra
el Perú, aunque aún la cantidad no es la suficiente.
California, Texas y
NY son los estados
con mayor consumo
de pescados y
mariscos.
14
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Hawaii, California y
NJ son los estados
con mayor gasto en
pescados y mariscos.
Los principales importadores de trucha a escala mundial son Japón (65%), Rusia
(12%), Alemania (6%), Tailandia (5%), Polonia (2%).
▪ Trader Joe’s
▪ Whole Foods Market
▪ Costco
▪ Publix
▪ Stew Leonard’s
▪ Wegmans
▪ Food Bazaar Supermarkets
▪ Stop & Shop
▪ SuperTarget
▪ Walmart Supercenters
Las expectativas de las empresas al exterior del país son grandes enfocadas en
volumen y cantidad que a su vez se manifiesta en el crecimiento del sector que ha
demostrado los últimos años, hay empresas que alistan inversiones para ampliar su
capacidad de abastecimiento a más mercados.
15
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Estas expectativas, se centran básicamente en las promesas que les puede ofrecer el
beneficio de la trucha como alimento, que es un pescado especialmente rico en ácidos
grasos omega 3, los cuales ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares al
reducir la hipertensión y el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL.
Seafood Expo North America y Seafood Processing North America hacen que los
negocios en el mercado de mariscos de Norteamérica sean fáciles y accesibles.
Además, también se entregarán precios y reconocimientos a las empresas más
destacables. (SEAFOODEXPO, 2017)
En Lima, el terminal pesquero de Ventanilla y el de Villa María del Triunfo son los
principales abastecedores. En Junín y Puno los criadores de trucha cumplen un papel
importante. En el caso de Cusco y Arequipa, si bien los principales abastecedores son
los comerciantes mayoristas, los acopiadores y distribuidores autorizados participan
también en el abastecimiento de la trucha.
En las cinco regiones bajo estudio la trucha principalmente se ofrece de manera fresca.
Esta puede ser entera eviscerada o simplemente entera. Resalta que en Lima, Junín,
Cusco y Arequipa se puede encontrar las dos presentaciones, mientras que en Puno
sólo se ofrece trucha entera.
16
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Hasta abril del año 2016 la trucha peruana llegó a nueve destinos cuyo ranking fue liderado por Estados
Unidos con US$2,1 millones, concentrando el 45% del total, le sigue Rusia (19.8%), Canadá (13.2%),
Países Bajos (7.2%), Noruega (3.5%), Francia (3.5%), Brasil (3.1%), Japón (2.4%) y Alemania (1.91%).
17
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
PRINCIPALES MERCADOS:
Brasil -- 8% 540.82
Noruega 7% 3% 224.87
Alemania -- 1% 90.00
4.3.1. Fortalezas
4.3.2. Debilidades
18
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
4.3.3. Oportunidades
4.3.4. Amenazas
Contaminación
Exigencias en os mercados.
4.4. PESTEL
4.4.1. Político
4.4.2. Económico
Estados Unidos cuenta con una de las economías más productivas, competitivas e
influyentes a nivel mundial, con un PBI estimado de US$ $14.14 billones 2009 y un
PBI per cápita estimado de US$ $46,400 en 2009. En relación con el comercio mundial
de alimentos.(Promperu, 2010)
4.4.3. Social
19
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
4.4.4. Tecnología
5. Selección de Mercados
Existen diversos países que se dedican al consumo de la trucha, entre ellos tenemos:
De los países anteriores escogimos 3 países principales y viables para la exportación de la trucha que son
Rusia, Canadá y Estados Unidos.
20
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Un factor económico, seria los tipos de interés, la situación del consumo privado y la
inversión y el PBI per cápita.
Hasta abril de este año la trucha peruana llegó a nueve destinos cuyo ranking fue
liderado por Estados Unidos con US$2,1 millones, concentrando el 45% del total, le
sigue Rusia (19.8%), Canadá (13.2%), Países Bajos (7.2%), Noruega (3.5%), Francia
(3.5%), Brasil (3.1%), Japón (2.4%) y Alemania (1.91%).
Por esta razón optamos por la exportación de las truchas al país de Estados Unidos,
ya que es un mercado en crecimiento y podemos crear un impacto positivo tanto para
los beneficios de nuestro país, como el de ellos.
Los Estados Unidos de América se ubica en el centro de América del Norte donde se
encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D.C., entre los océanos Pacífico y
el Atlántico, limitando con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska
está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia
al oeste por el Estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en
medio del Océano Pacífico y es el único estado estadounidense que no se encuentra
en América. El país también posee varios territorios en el Mar Caribe y en el Océano
Pacífico.
El 82% de la población del país habita zonas urbanas. La estructura de la población
estadounidense por grupos etarios es de la siguiente manera:19% son menores de 14
años, 66% se encuentra entre 15 y 64 años, mientras que el 15% restante tiene más
de 65 años. La edad mediana es de 38 años, y la esperanza de vida es 79 años.
21
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas
para medir el progreso de un país, indica que los estadounidenses se encuentran entre
los que mejor calidad de vida tienen.
PIB - Tasa de crecimiento trimestral 1.4 2017-03 2.1 -10 : 16.9 Trimestral
Deuda pública en términos del PIB 106 2016-12 101 31.7 : 119 Anual
Oportunidades
Se trata de un país con casi 324 millones de consumidores, que presenta una gran
oportunidad para los productores de América Latina, La FDA revela que el 15% del
total de los alimentos consumidos en los Estados Unidos (EE.UU.) son importados, de
los cuales el 80% corresponde a pescados y mariscos, 50% a las frutas frescas y 20%
a hortalizas. Además de ser un mercado en constante expansión, ha incrementado el
consumo de alimentos saludables. Actualmente contamos con un Acuerdo de
Promoción Comercial Perú - Estados Unidos
Amenazas
La crisis económica golpeo fuerte a Estados Unidos, creando una recesión dentro del
mercado, además de las barreras de ingreso de algunos productos debido a los
estrictos controles de calidad y de diferentes entidades encargadas de supervisar
estos. Además, existen otros países que al igual que Perú producen trucha a una
escala más industrializada.
22
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Ingresos
Los hogares con ingresos más elevados consumen más pescados y mariscos. Los
hogares con ingresos de 100.000 dólares o más compran cantidades de marisco que
suponen un 18,1% de su gasto total en proteína; mientras que los hogares que
superan los 150.000 dólares de ingresos gastan un 19,6% en estos productos.
Región
Educación
Población
Los residentes en áreas urbanas consumen más pescados y mariscos que los de las
áreas rurales. Los que viven en áreas con más de 1 millón, 2,5 millones y 5 millones
de personas destinan 16,3%, 17,6% y 18,2%, respectivamente, a la compra de
pescados y mariscos de su gasto total en carne y proteínas.
Edad
23
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados,
Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y Facilitación del Comercio,
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial,
Contratación Pública, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros,
Políticas de Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de
Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de
Capacidades Comerciales, Solución de Controversias.
24
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
• Australia
• Bahréin
• Canadá
• Chile
• Colombia
• Costa Rica
• República Dominicana
• El Salvador
• Guatemala
• Honduras
• Israel
25
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
• Jordán
• Corea
• México
• Marruecos
• Nicaragua
• Omán
• Panamá
• Perú
• Singapur
• TLCAN (Canadá, Estados Unidos, México)
• CAFTA-DR (Centroamérica, Estados Unidos, Republica Dominicana)
En Estados Unidos los aranceles son calculados sobre el valor FOB, los pescados y
mariscos: El 85% de estos alimentos se encuentran exentos del pago de derechos y
el promedio NMF es de 0,8%.
7. Requisitos
Los requisitos sanitarios para importar productos pesqueros e n Estados Unidos están
contenidos en la parte 123 de la sección 21: Fish and Fishery Productos, Code of
Federal Regulations (CFR). A estos efectos, por producto pesquero debe entenderse
los peces, crustáceos y otras formas de vida acuática (erizos, ranas, etc.) para
consumo humano, así como los moluscos. En el caso de moluscos, están sujetos
adicionalmente a otros requisitos que se detallan en la sección.
7.2. Licencias
26
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
De acuerdo con la norma promulgada por la FDA, que modifica el título 21, capítulo
primero, sección 123 del CFR (Code o f Federal Regulations), todo producto pesquero
importado deberá cumplir con los requisitos especificados en la sección 123.12, la cual
establece cuatro requerimientos específicos para importar pescado y productos
pesqueros a Estados Unidos.
Las especificaciones del producto para asegurar que no está adulterado bajo la
sección 402 de la Federal Food, Drug and Cosmetic Act, porque puede ser perjudicial
a la salud, o haber sido procesado en condiciones no sanitarias.
Obtener un certificado continuo o lote por lote, de una autoridad de inspección del
gobierno extranjero, o de un tercer organismo competente, que certifique que el
producto importado ha sido procesado conforme a los requisitos de los Estados
Unidos.
Mantener en archivo una copia en inglés del plan HACCP del procesador exportador,
así como una garantía escrita del procesador exportador que indique que el producto
importado se procesa conforme a los requisitos estipulados por EE.UU.
27
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
7.4.1. Etiquetado
28
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
(PRODUCE, 2010)
29
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
Son tres las autoridades e n materia de inocuidad de los alimentos e n el Perú, cuyas
competencias están definidas en la “Ley de Inocuidad de los Alimentos (D. Leg. Nº
1062)”, publicada en junio del 2008.
8. Mercadeo
30
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
La trucha congelada está dirigida a hombres y mujeres de Estados Unidos entre los
25 años hasta los 45 años de edad con estilos de vida saludable, de clase A y B, que
compran en supermercados.
Los consumidores tienen gustos y preferencias por los productos más naturales y
llevan un estilo de vida saludable en su alimentación y en deporte, tratándose de alejar
del consumismo por los productos pre cocidos o fastfoods.
Los factores que afectan principalmente la decisión de comprar truchas por parte de
los consumidores son:
• Nutrientes.
• La frescura.
• El tamaño.
• El sabor.
• El olor.
31
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
John Mantia & Sons Co. Empresa procesadora, importadora y acopiadora de pesca.
Ubicada en el terminal pesquero de Boston y capta tanto pesca fresca como congelada
que llega en camiones, tanto de EE.UU., Canadá, como de otros países.
Procesamiento de pescado y mariscos (descongelamiento, cortes, filetes, envase y
almacenamiento), para su entrega a distribución y/o directamente a clientes minoristas.
32
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
• Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un nuevo
diseño, nuevos colores, nuevo logo.
• Incluir nuevas características al producto, en este aspecto podemos incluir una
pequeña receta en el empaque para la preparación de este producto.
33
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EE.UU.
La Feria Expo Yeosu, que se realiza en Corea, en la cual también estuvo presente el
Perú en el año 2012
34