Full Examenes Antiguos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

1. Describa el Tipo de Materia Orgánica II-IlI y cuáles son las condiciones para ser R.M.

, Rangos, porcentajes y Otros


Kerógeno tipo I
kerógenos parafínicos (producen "aceites ligeros")H / C> 1,25 Aire acondicionado encontrado en carbones y lutitas de boghead
contienen abundantes algas Botyococcus derivado de la sedimentación lacustre o tasmanita (marinaequivalente)
Tipo II
●Fuentes diversas: algas marinas, polen, esporas, ceras de hojas y resinas fósiles y lípidos bacteriales.
● Gran potencial para generar HC's líquidos y gaseosos.
● Se asocia a sedimentos marinos de ambientes reductores.
resultado hidrocarburos líquidos ricos en aromáticos, nafténicos y n-alcanos.
h/C 1.5-0.8 0/c 0.2-0.02
C% 77.8 h% 6.8 o%10.5 n% 2.2 s%2.7
Tipo III
●Se compone de Materia orgánica terrestre (celulosa y lignina) carente de compuestos grasos o cerosos.
●Tiene muy bajo potencial generador, principalmente de gas.
●Con inclusiones de kerógeno tipo II puede generar algo de líquidos
menos favorable para la generación de hidrocarburos líquidos que los otros dos, produce generalmente carbón o gas; es menos
productivo durante la pirolisis.
h/C 1.0-0.5 0/c 0.3-0.2
C% 82.5 h% 4.6 o%10.5 n% 2.1 s%0.2
2. Indicar los limites de cada uno de sus estados de la evolución térmica en la materia orgánica. Y que son las porfirinas,
fitano y pristano.
Kerógeno Bitumen Aceite Gas Pirobitumen
Porfirinas: son moléculas con estructura tetrapirrólica, cuando presentan un núcleo metálico se les designa como
metaloporfirinas. De manera particular, el Ni y V (V=O; vanadil) son de los principales metales que se asocian al petróleo
Fitano: alcano isoprenoide que se forma cuando el fitol, un constituyente de la clorofila, pierde su grupo hidroxilo
Pristano: Cuando el fitol pierde un átomo de carbono, produce pristano. Pristanos y fitano son isoprenoides y tiene una
relación: Esta relación se utiliza como
indicador de madurez, así como también para identificar el origen de la roca madre. El
cociente Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios oxidantes y bajo en medio
reductores.
3. Realice un Sistema Petrolero Peruano, indicando sus eventos, factores, condiciones y momento critico.
SISTEMA DE PETROLEO GENERALIZADO DE LA CUENCA TALARA
producción acumulada de 1500 millones de barriles de petróleo y gas asociado
Rocas generadoras
Formación Muerto del Cretáceo Inferior es la unidad con más alto contenido orgánico.
Formaciones del Cretáceo (Redondo y Petacas) y del Paleoceno (Balcones) secciones lutáceas con concentraciones de
materia orgánica pobres y de bajo rendimiento
Rocas reservorio
Las areniscas de la Formación Pariñas y Cabo Blanco.
Otros reservorios de menor calidad debido a su contenido de arcillas (Formación Mesa, Mogollón, Verdún, Mirador)
Porosidad
De la roca reservorio en este caso la Formación Pariñas es de 22%.
Permeabilidad
De la roca reservorio en este caso la Formación Pariñas es de 780 md.
Roca sello
Las lutitas de las Formaciones Balcones, Chacra, Chira.
En el Perú.
EVENTOS:
- Momento critico
- Generación/expulsión
- Migración/acumulación
- Formación de trampa
- Soterramiento
- Sello
- Roca reservorio
- Roca generadora
Un Sistema Petrolero comprende un volumen de roca generadora activa junto con todo el petróleo y gas relacionado a ella e
incluye todos los elementos esenciales y los procesos necesarios para que se forme una acumulación de petróleo y/o gas. Para
que se genere una acumulación de hidrocarburos.
Este factor consiste en la existencia de una roca generadora, roca madre, rica en materia orgánica (>1%), que a través de
procesos geológicos produce la transformación de esta materia orgánica en hidrocarburos. También debe existir la
denominada Roca Reservorio, la cual se caracteriza por tener condiciones de porosidad.
4. Cuáles son los aportes de la Geoquimica de Fluidos en la Roca Madre y que datos se observaron en un perfil geoquímico
APORTES
Identificar los tipos de petróleo y gas en la cuenca.
Mapear la ocurrencia vertical y horizontal en la cuenca.
Caracterizar la idea de ambiente deposicional de la Roca Generadora (ADN del petróleo).
Caracterizar el grado de evolución térmica de los hidrocarburos.
Caracterizar que tipo de procesos afectaron la calidad de los hidrocarburos en las cuencas
DATOS DE UN PERFIL GEOQUIMICO
-Unidades
-Litologia
-Registro de nucleos (Profundidades)
- T.O.C. (%): Carbono Organico (Bajo, Medio, Alto)
-Generación de H.C: Pobre, Moderado, Alto
-Hidrogen INDEX
-Oxigen INDEX

-Reflectancia de La Vitrinita y Temperatura Max. La fracción de


hidrocarburos libres en una roca al día presente se considera “equivalente” al petróleo que ha generado dicha roca, ya que es
el resto no expulsado.
Por lo tanto, el análisis de estos hidrocarburos permite calcular parámetros geoquímicos y correlacionarlos con los
equivalentes determinados en petróleo, e inferir el tipo de fluido que puede generar una roca.
5. realice la clasificación de los hidrocarburos y que son familias de petróleo
TIPO I alginita
TIPO II exinita
TIPOIII vitrinita
TIPO IV inertinita
6. que herramientas y técnicas estándar de la industria se utilizo para la caracterización de las fracturas?
Trabajo esencial de fractura ewf
Fractura post-cedencia(pyfm)
7. cuales son las fuentes de las cuales se obtienen los datos necesarios para un modelo integrado de un yacimiento?
Modelo geologico
Geoestadística
Caracterización dinámica
Durante la perforación del pozo se recuperan muestras de roca del subsuelo y se toman algunos registros especiales del pozo,
los cuales son analizados para determinar el potencial de la formación y localizar los intervalos que pueden almacenar
hidrocarburos
8. ¿que es el kerogeno?¿cual es la diferencia entre kerogeno sapropelico y kerogeno humico?
El Kerógeno: es la fracción orgánica contenida en las rocas sedimentarias, es insoluble en disolventes orgánicos. Bajo
condiciones de presión y temperatura, el kerógeno empieza a ser inestable. Para mantener el equilibrio termodinámico, se
produce reagrupamiento en su estructura produciendo la generación de hidrocarburos.
“Los kerógenos sapropélicos producen aceite mediante calor, mientras que los húmicos producen principalmente gas”.
-el kerogeno sapropelico producen aceite mediante calor.
- el kerogeno húmico produce principalmente gas
El kerogeno que tiene un porcentaje entre 80 y 90 % de materia organica. La diferencia
entre el kerogeno sapropélico es que produce aceites mediante el calor y el húmico
produce gas
Pregunta N°8
El Kerógeno tipo I o saporpélico: es producto de la acumulación de materia orgánica en cuencas lacustres, ocasionalmente en
marinas, ya que se forma a partir de esporas, algas planctónicas y materia orgánica animal. Genera principalmente aceite
ligero.
Kerogeno tipo II o húmico: tiene en su composición plantas terrestres y marinas. Genera Petróleo con contenido alto de azufre.
9. que es un play y que es un play establecido y que es un play hipotetico?
Play: Conjunto de campos y/o prospectos en determinada región, que están controlados por las mismas características
geológicas generales (roca almacén, sello, roca generadora y tipo de trampa).
play hipotetico: es el play visualizado por el analista, con base en información geofísica y el conocimiento geológico regional
del área.
Play hipotético
Play visualizado por el analista, con base en información geofísica y el conocimiento
geológico regional del área. Es una hipótesis.
Play establecido
Play en el que han descubierto hidrocarburos en uno o más yacimiento, para los cuales se han estimado reservas
10. Cuales son las propiedades de los fluidos y señale ud. Las propiedades físicas y químicas del petróleo
PROPIEDADES DEL FLUIDO:
P° , T°, densidad viscosidad, elastisidad, tensión superficial,
prop. Fsicas: densidad, olor, color, viscosidad, tensión superficial y F° capilar, fluorescencia
Prop.qumcas: contenido en azufre, punto de fluidez, rsiduo de carbono, contenido de sales
• Viscosidad del Petroleo (μo)
• Factor Volumetrico del Petroleo (Bo)
• Relacion Gas Disuelto-Petroleo (Rs)
• Solubilidad del gas en petroleo crudo (S)
• Factor Volumetrico del Gas (Bg)
Densidad.- El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es influenciado por factores físicos y por la composición
química del crudo. 0.75-0.95 Kgr./lt. Aumenta con el porcentaje de asfalto.
Olor.- Es característico y depende de la naturaleza y composición del aceite crudo. Los hidrocarburos no saturados dan olor
desagradable, debido al ácido sulfhídrico y otros compuestos de azufre. Los petróleos crudos tienen olor aromático. En otros
aceites el olor varía, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos livianos y de las impurezas.
Color.- El color del petróleo varía de amarillo al rojo pardo y negro. Por luz reflejada, el aceite crudo es usualmente verde,
debido a la fluorescencia; Los aceites medianos color ámbar; Los aceites más pesados son oscuros. Por lo general, su tonalidad
se oscurece
con el aumento de su peso específico, que se incrementa al aumentar su porcentaje de asfalto. Los hidrocarburos puros son
incoloros, pero a menudo se colorean por oxidación, especialmente los no saturados y de los que contienen N, O, S, además
de H y C.
Viscosidad o resistencia al flujo. Se mide por el tiempo necesario para que una cantidad de petróleo fluya a través de una
pequeña abertura.
Volatilidad.- En el petróleo crudo, depende de los puntos de ebullición de los diversos componentes.
Tensión superficial y fuerza capilar.- La tensión superficial del petróleo que contenga gas disuelto es extremadamente baja “las
bajas tensiones superficiales tienden a disminuir los efectos de la fuerza capilar en el desplazamiento de petróleo crudo, en
medios porosos mediante gases a alta presión”. El agua tiene mayor fuerza capilar que el petróleo; en consecuencia, puede
esperarse que el agua ocupe los poros más pequeños,
forzando al petróleo hacia los poros mayores.
Fluorescencia.- Es el aspecto que presentan los hidrocarburos líquidos y gaseosos por efectode los rayos infrarrojos
9. Cuáles son las fuentes de la materia orgánica que se depositan en los ambientes sedimentarios
- polen, esporas
-algas(lípidos es la mejor materia para formar HC)
-plantas superiores
- el petróleo se forma como producto de la transformación de materia organica(restos de planctan, radiolarios, algas, pólipos,
y otros seres vivos).
2. haga el diagrama de van kravelen con sus etapas y menciona procesos. diga que marcadores son para un ambiente
Marino deltaico Y qué marcadores corresponden a un ambiente Marino carbonatado.
Marcadores de ambiente deltaico:
Marcadores de ambiente marino:
3. defina que es play, lead y prospección
-play: proyecto o grupo de proyectos de campo que comparten similitudesgeologicas donde el yacimiento y la
trampa controlan la distribución del aceite y gas. Se podría complementar con el hecho de que es un modelo basado
en la evolución estratigráfica y estructural de una cuenca, donde intervienen varios factores geológicos que se
combinan para producir acumulaciones de petróleo en un nivel estratigráfico determinado.
-lead: Es una trampa parcialmente mapeada y no perforada sobre un play, es una trampa estructural y/o estratigrfica sin
definicin suficientemente como aprobarse su perforacin y sin un trabajo adicional que reduzca su incertidumbre
-proespecccion; consiste en inferir la estructura geológica del subsuelo a través de la distribución de alguna
propiedad física del subsuelo, dependiendo del método utilizado.
5. en cuál de los estados ( diagenesis, metagenesis y catagenesis) se genera el petroleo? describa cada uno de ellos.
El petróleo se produce en la catagenesis. En una primer etapa se da la Diagénesis, donde la materia orgánica se degrada a
kerógeno. Este se da antes de los 1000 m y 90°C, este es un punto crítico ya que es aquí donde se inicia la generación de los
petróleos. Aquí aparece una ventana de petróleo, es decir, que a menor temperatura y profundidad a partir de este punto no
se formará petróleo, y si aumenta en presión y temperatura este se transformará en gas.
Este geopolímero al ser enterrado cada vez a mayor profundidad, 4000 m y 175 °C, comienza a convertirse en petróleo (esta
profundidad aún está incluída en la ventana del petróleo), este proceso es mejor conocido como catagénesis.
A medida que la sedimentación continúa, el petróleo, aprox. a 5000m y 220°C, se convierte en gas húmedo, y a 600m con
315°C, este pasa a ser gas seco, este último proceso es mejor conocido como metagénesis.
6. que es la reflectancia de la vitrinita y como se usa para determinar la ventana del petroleo? y como se hace un analisis de
pirolisis y como se identifica temp max
La reflectancia de la vitrinita mide la madurez de la materia orgánica, con respecto al hecho de si ha generado hidrocarburos
o podría constituir una roca generadora efectiva.
El análisis de pirolisis Un tipo de análisis geoquímico en el que una muestra de roca es sometida a la aplicación de calor
controlado en un gas inerte hasta que se alcanza o se sobrepasa el punto de generación de hidrocarburos para evaluar su
calidad como roca generadora, la abundancia de material orgánico que contiene, su madurez termal, y la calidad de los
hidrocarburos que podría generar o ha generado. La pirólisis divide las moléculas de hidrocarburo grandes en moléculas más
pequeñas. Este proceso se utiliza para determinar la calidad de la lutita como roca generadora y es esencial para la evaluación
de las extensiones productivas de gas de lutita.
Tmax es una técnicas independiente utilizada para caracterizar la madurez termal de las rocas y permiten caracterizar de forma
adecuada si una roca entró en ventana de generación de hidrocarburos.
7. menciona dos limites principales del analisis de reflectancia de la vitrinita.
-La reflectancia de la vitrinita mide en rocas clásticas de grano fino con presencia de materia orgánica diseminada.
8. cuales son los intervalos de muestreo para obtener informacion geoquimica o para el analisis geoquimico
a. Pirolisis: El proceso de pirólisis debe tener tres etapas: la dosificación y alimentación de la materia prima, la
transformación de la masa orgánica y, finalmente, la obtención y separación de los produc- tos (coque, bio-aceite y gas).
b. por reflectancia de la vitrinita: la reflectancia de la vitrinita se utiliza un Fotómetro-Microscopio (e.g. FM Compacto-
MPV), La reflectancia de la vitrinita miden en rocas clásticas de grano fino con presencia de materia orgánica diseminada
9.menciona dos parametros guia para elegir el tipo de analisis geoquimico del pozo, y describa un perfil geoquimico con sus
datos.
Los geoquímicos estudian las sustancias químicas que componen la Tierra, incluidas en las rocas, el suelo, los sedimentos y el
agua. Los geoquímicos pueden utilizar distintas técnicas y equipamientos para realizar dichos análisis. ... Pueden cargar varias
muestras a la vez en el equipo de análisis automatizado.
10. seleccione dos posibles causas por las que un analisis geoquimico puede fallar.
- que no haya un buen programa de muestreo preliminar ( que no haya buenas muestras de profundidad en el subsuelo)
- no darse cuenta de anaomalis aprentes en las pruebas
1. describa en la cuenca
marañon: edad, litologia,
formaciones, e integre cuales son
las r.g, rr, r sello e indicar el tipo de
entrampamiento y los
yacimientos correspondientes a esta
zona
En la Cuenca Marañón,
corresponde a la Fm. Vivian
(Kummel, 1948; gil, 2001), es
completo y bien definido desde el
punto de vista bioestratigráfico
desde el Campaniano inferior al
Maastritchtiano inferior.
Edad: Presenta escasas evidencias paleontológicas, siendo dificultosa la determinación de su edad. Sin embargo, es posible
que pertenezca a la edad Campaniano, de acuerdo a su posición estratigráfica Litología: Llamada antes Areniscas de Azúcar,
está compuesta por areniscas de grano medio, cuarzosas, blanco a blanco amarillento, a veces conglomerádicas. Presenta
estratificación cruzada, con algunas intercalaciones de lutitas negras a carbonosas. Cerca al contacto con la formación Chonta,
muestra sedimentos fluvio - deltaicos, facies de líneas de aguas poco profundas con arenas blancas a marrón grisáceo,
típicamente depositado en canales entrelazados. En general las areniscas son muy finas a gruesas, muy bien clasificadas y
también con estratificación cruzada con menor intercalación de lutitas arcillosa y micáceas negras.
Espesor: Esta formación tiene un promedio de 100m de espesor de Este a Oeste dentro del explote 50. Así, se tiene en el pozo
Putuime 1X casi 27m de espesor, en el Piuntza 1X 110m, en el Tanguintza 1X 117m, Pupuntas 1X 69m, y en el Caterpiza 1X de
145m.
Medio Ambiente: En cuanto al medio de depositación, se trata de un ambiente cercano de la línea de costa, y esto está
sustentado con la presencia de terrígenos y de material de plantas fosilizadas dentro de los sedimentos. Distribución: Esta
formación está ampliamente distribuida en la faja Subandina, así como en el Llano Amazónico, llegando hasta el Ecuador,
Colombia y Brasil. Está ampliamente distribuida en toda la cuenca Santiago, donde se encuentra aflorando en los bordes tanto
Norte, Sur, Este y Oeste. Pozos: Putuime 1X Piuntza 1X (3887m)
2. SOLUCION Usos: para definir un techo y un piso de la unidad del mapeo. Metodología: Para obtener mayor información
posible de un corte éste debe realizarse según una dirección lo más perpendicular posible a las orientaciones de los materiales
y estructuras geológicas. Si se realiza un corte perpendicular a la dirección de los materiales, el corte muestra la verdadera
estructura de los materiales, en cambio si se realiza paralelo a la orientación de las capas, el corte muestra las capas
aparentemente horizontales, es decir se representa en el corte geológico buzamientos aparentes de las capas. Por lo tanto,
siempre que se realice un corte geológico debemos tener en cuenta cual es la orientación elegida para realizar ese corte.
Normalmente siempre se busca la orientación que más información proporcione de la estructura geológica Funciones: Deberá
tener a la mano los perfiles litológicos y eléctricos de pozos vecinos Preparación de informes de avance y perforación
2. Corte transversal de un terreno en el cual se observa las estructuras geológicas y la
litología. Los perfiles o secciones o cortes geológicos son de suma importancia en los
levantamientos geológicos y en las interpretaciones estructurales para la construcción
de túneles, explotación de yacimientos mineros y petrolíferos, etc.

3.SOLUCION 4.SOLUCION
5. cuando se queman 90 gr de heptano, se desprende 674 calorias, calcular el calor de combustion del heptano

6. SOLUCION
Cuenca Titicaca:
Cuenca de Ante-arco andino, resultado del proceso de subducción de la corteza oceánica bajo la corteza sur-americana.
Complejidad tectónica: Existencia de bloques definidos por fallas normales generalmente de alto ángulo. Fallas inversas son
interpretadas en algunas zonas y movimientos transcurrientes son reconocidos especialmente en afloramientos.
Características Productivas
• Producción en el basamento (rocas Paleozoicas fracturadas) y en el Terciario (Eoceno)
• Reservorios de pobres características petrofísicas, baja porosidad y permeabilidad (diagénesis)
• Excelente calidad del crudo: 25 a 40º API (av: 35º)
• Producción multicapa asociadas, multi-reservorio

7. SOLUCION
8. indicar los límites de cada uno de sus estados de evolución térmica en la materia organica.
DIAGENESIS. –Las transformaciones físico-químicas se producen a temperaturas inferiores –entre 50 y 60 °C-. El límite de la
diagénesis y el estado inferior de la catagenesis, es aceptado en 0,5 de Reflectancia de la vitrinita (Ro).
CATAGENESIS. –el límite entre la catagenesis y el limite inferior de la Metagénesis es de 2% de reflectancia de la vitrinita.
METAGENESIS. –con temperaturas superiores a 200 °C y con valores de vitrinita superiores a 4. Finalmente es posible que, por
la profundidad de soterramiento, la disminución de la POROSIDAD se acentué y encuentre un límite para la producción
comercial del metano antes de encontrar del límite de su destrucción.
9. los hidrocarburos intermedios están comprendidos por:
a) Etano hasta Hexano (C2 - C6)
b) Metano (C1)
c) Etano hasta pentano (C2 - C5)
d) Heptano Plus (C7+)
10. ¿qué herramientas y técnicas estándar de la industria se utilizó para la caracterización de las fracturas?
• Estudios de núcleos.
• Registros de imágenes de pozos
• Datos sísmicos, incluyendo análisis de facies sísmica
• Pruebas de presión transitoria
• Registros de producción.
• Pérdidas de lodo durante la perforación
• Buen historial de rendimiento, incluyendo la irrupción de agua
11. ¿cuáles son las fuentes de las cuales se obtienen los datos necesarios para un modelo integrado de un yacimiento?
Las fuentes son:
* Fuentes de geología
* Fuentes geofísica,
* Fuentes petrofísica
* Fuentes geoquímica
* Fuentes geoestadística
* Fuentes de ingeniería.
5. . . En la pirolisis del rock eval explique el método y para que sirve
Es un sistema de pirólisis FID/TCD en el que los productos procedentes del pirolizador son separados y enviados, por una parte,
al detector de ionización de llama (FID) y por otra, al detector de conductividad térmica (TCD).
6. Mediante un gráfico explique las fases de desarrollo de un campo de hidrocarburos
Exploración -> producción -> refinación

1.Señale Ud. cuáles son los elementos y procesos de un S.P y defina que es un Play, Prospecto y Lead.
ELEMENTOS DEL SP: Roca madre, Roca reservorio, Trampa y Roca Sello, Rutas migratorias
PROCESOS DEL SP: Generación – expulsión, Migración – Entrampe, Acumulación –Migracion, Preservación - Preservacion
2.Que es Pristano y Fitano sus aplicaciones y en la relación de Esteranos y Terpenos Triciclicos que tipo de ambiente tienen:
Esta relación se utiliza como indicador de madurez, así como también para identificar el origen de la roca madre. El cociente
Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios oxidantes y bajo en medio reductores.
Marcadores biologicos tipo terpanos y esteranos han sido utilizados por ser utiles en estudios de contaminacion en ambientes
marinos por derivados de petroleo debido a su gran estabilidad hacia la degradacion termica y microbial.
3.Cuáles son los criterios de evaluación de la roca madre, indique calidad, TOC, Pico S2 de pirolisis, Peso, Tipo de productos
y etapas de T° max.
- En general, las rocas generadoras de calidad —ya sean carbonatos o bien lutitas— presentan numerosas características en
común. Se forman en ambientes anóxicos, o altamente reductores, son generalmente laminadas, poseen un valor de TOC que
oscila entre alto y moderado, y contienen materia orgánica que se caracteriza por exhibir relaciones entre los átomos de
hidrógeno y los de carbono superiores a 1,2.13
-Los valores del TOC sólo proporcionan una escala, semi-cuantitativa del potencial de generación de petróleo. El valor del TOC
indica la cantidad, pero no la calidad, de la materia orgánica
-El pico S1 representa cuántos miligramos de hidrocarburos libres pueden destilarse por efectos de la temperatura a partir de
un gramo de la muestra, Estos hidrocarburos se generaron en el subsuelo, pero fueron expulsados de la roca recién durante
el proceso de pirólisis. El pico S2 representa los miligramos de hidrocarburos residuales contenidos en un gramo de roca,. Estos
hidrocarburos son generados a partir del craqueo de los hidrocarburos pesados y la descomposición térmica del kerógeno.
-Peso de EOM El carbono de la materia orgánica extraíble (EOM) proviene mayormente del craqueo térmico del kerógeno.
Este carbono se encuentra en el petróleo y el gas que la roca ha generado pero no ha expulsado.
En la cuenca Ucayali, describa Ud. con edad litológica, nombre de las formaciones, indicando su roca fuente, roca reservorio,
rocas sellos y estructuras.
Estructuración de la cuenca antepais en la etapa Eoherciniana (finales del Devónico y principios del Carbonífero).
-Las rocas generadoras principales (roca madre) se encuentran desde el Devónico hasta el Triásico/Jurásico formación Ambo,
Formación Ene, grupo Cabanillas
-Las rocas reservorios se distribuyen desde el Carbonífero inferior (Mississipiano) hasta el Cretácico Formación Vivian
formación Nía del cretácico .
-Las rocas sello principales se encuentran distribuidas desde el Carbonífero (Pensilvaniano) hasta el Terciario, y están
representadas por las lutitas, calizas, lodolitas y arcillas
Cuales son las labores del geólogo de pozo y como describe las muestras del perfil litológico.
El geólogo de pozo desempeña una labor importante dentro de las operaciones de la empresa ya que en base a la información
que el procesa se adoptan decisiones que involucran grandes inversiones de dinero, motivo por el cual el geólogo de pozo
debe ser un profesional consciente de la importancia de cada una de las fases del trabajo asignado
Cuando se quema 80 gr de heptano se desprende 574 calorias. Calcule el calor de combustión del heptano y calcule las sgtes
reacciones.

En la combustión de un hidrocarburo gaseoso parafínico se produce


una contracción de 5/9. Hallar el P.M de este hidrocarburo conteniendo en cuenta que el vapor de H2O se condensa.
Calcular la Masa molecular del Hexadecano y el Nonadecano y halle Ud la densidad de los petróleos de 45° y 35° API
1. Describa el Tipo de Materia Orgánica II- 1. Indicar los limites de cada uno de sus Formaciones del Cretáceo (Redondo y
IlI y cuáles son las condiciones para ser estados de la evolución térmica en la Petacas) y del Paleoceno (Balcones)
R.M., Rangos, porcentajes y Otros materia orgánica. Y que son las secciones lutáceas con concentraciones
Tipo II porfirinas, fitano y pristano. de materia orgánica pobres y de
●Fuentes diversas: algas marinas, polen, Kerógeno Bitumen Aceite Gas bajo rendimiento
esporas, ceras de hojas y resinas fósiles Pirobitumen Rocas reservorio
y lípidos bacteriales. Porfirinas: son moléculas con estructura Las areniscas de la Formación Pariñas
● Gran potencial para generar HC's tetrapirrólica, cuando presentan un y Cabo Blanco.
líquidos y gaseosos. núcleo metálico se les designa como Otros reservorios de menor calidad
● Se asocia a sedimentos marinos de metaloporfirinas. De manera particular, debido a su contenido de arcillas
ambientes reductores. el Ni y V (V=O; vanadil) son de los (Formación Mesa, Mogollón, Verdún,
resultado hidrocarburos líquidos ricos principales metales que se asocian al Mirador)
en aromáticos, nafténicos y n-alcanos. petróleo Porosidad
h/C 1.5-0.8 0/c 0.2-0.02 Fitano: alcano isoprenoide que se forma De la roca reservorio en este caso la
C% 77.8 h% 6.8 o%10.5 n% 2.2 s%2.7 cuando el fitol, un constituyente de la Formación Pariñas es de 22%.
Tipo III clorofila, pierde su grupo hidroxilo Permeabilidad
●Se compone de Materia orgánica Pristano: Cuando el fitol pierde un De la roca reservorio en este caso la
terrestre (celulosa y lignina) carente de átomo de carbono, produce pristano Formación Pariñas es de 780
compuestos grasos o cerosos. 2. Realice un Sistema Petrolero Peruano, md.
●Tiene muy bajo potencial generador, indicando sus eventos, factores, Roca sello
principalmente de gas. condiciones y momento critico. Las lutitas de las Formaciones
●Con inclusiones de kerógeno tipo II SISTEMA DE PETROLEO GENERALIZADO Balcones, Chacra, Chira.
puede generar algo de líquidos DE LA CUENCA TALARA
menos favorable para la generación de producción acumulada de 1500 millones 3. Cuáles son los aportes de la Geoquimica
hidrocarburos líquidos que los otros de barriles de petróleo y gas asociado de Fluidos en la Roca Madre y que datos
dos, produce generalmente carbón o Rocas generadoras se observaron en un perfil geoquímico
gas; es menos productivo durante la Formación Muerto del Cretáceo APORTES
pirolisis. Inferior es la unidad con más alto Identificar los tipos de petróleo y gas en
h/C 1.0-0.5 0/c 0.3-0.2 contenido la cuenca.
C% 82.5 h% 4.6 o%10.5 n% 2.1 s%0.2 orgánico.
Mapear la ocurrencia vertical y 5. que herramientas y técnicas estándar de Play: Conjunto de campos y/o
horizontal en la cuenca. la industria se utilizo para la prospectos en determinada región, que
Caracterizar la idea de ambiente caracterización de las fracturas? están controlados por las mismas
deposicional de la Roca Generadora Trabajo esencial de fractura ewf características geológicas generales
(ADN del petróleo). Fractura post-cedencia(pyfm) (roca almacén, sello, roca generadora y
Caracterizar el grado de evolución 6. cuales son las fuentes de las cuales se tipo de trampa).
térmica de los hidrocarburos. obtienen los datos necesarios para un play hipotetico : es el play visualizado
Caracterizar que tipo de procesos modelo integrado de un yacimiento? por el analista, con base en información
afectaron la calidad de los Modelo geologico geofísica y el conocimiento geológico
hidrocarburos en las cuencas Geoestadística regional del área.
DATOS DE UN PERFIL GEOQUIMICO Caracterización dinamica 9. Cuales son las propiedades de los
-Unidades 7. ¿que es el kerogeno?¿cual es la fluidos y señale ud. Las propiedades
-Litologia diferencia entre kerogeno sapropelico y físicas y químicas del petróleo
-Registro de nucleos (Profundidades) kerogeno humico? PROPIEDADES DEL FLUIDO: P° , T°,
- T.O.C. (%): Carbono Organico (Bajo, El Kerógeno: es la fracción orgánica densidad viscosidad, elastisidad, tensión
Medio, Alto) contenida en las rocas sedimentarias, es superficial, prop. Fsicas: densidad, olor,
-Generación de H.C: Pobre, Moderado, insoluble en disolventes orgánicos. Bajo color, viscosidad, tensión superficial y F°
Alto condiciones de presión y temperatura, capilar, fluorescencia
-Hidrogen INDEX el kerógeno empieza a ser inestable. Prop.qumcas: contenido en azufre,
-Oxigen INDEX Para mantener el equilibrio punto de fluidez, rsiduo de carbono,
-Reflectancia de La Vitrinita y termodinámico, se produce contenido de sales,
Temperatura Max. reagrupamiento en su estructura
4. realice la clasificación de los produciendo la generación de
hidrocarburos y que son familias de hidrocarburos.
petróleo “Los kerógenos sapropélicos producen
TIPO I alginita aceite mediante calor, mientras que los
TIPO II exinita húmicos producen principalmente gas”.
TIPOIII vitrinita
TIPO IV inertinita 8. que es un play y que es un play
establecido y que es un play hipotetico?
UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENEIRIA GEOLOGICA
1ER EXAMEN TEORICO DE YACIMIENTO DE HIDROCARBUROS

NOMBRE Y APELLIDO: cardoso


CODIGO: 171665
FECHA: 13/07/2021

PREGUNTA 1:
El kerógeno.-está formado por macromoléculas de núcleos cíclicos condensados y cadenas
alifáticas, por lo que es resistente a la descomposición. Se compone de fragmentos orgánicos
diseminados, que pueden agruparse en unidades llamadas macérales.

TIPO II
• Tiende a producir petróleos nafténicos y aromáticos y mas gas que el Tipo I
• Derivado de fuentes marinas
• Constituido por partículas amorfas derivados de la descomposición de fitoplancton,
zooplancton y animales
-Se encuentra relacionado con los sedimentos marinos en donde se deposita la materia
orgánica autóctona y la transportada, derivada de una mezcla de fitoplancton, zooplancton,
microorganismos (bacterias), plantas y animales superiores que se acumularon en un medio
ambiente reductor.
-Presenta menor rendimiento en la pirolisis que el de tipo I, aunque es más frecuente en
muchas rocas generadoras y en lutitas aceitíferas; tiene relaciones H/C relativamente altas y
O/C bajas.
-En la catagénesis este tipo de kerógeno produce aceite y gas; el azufre se encuentra presente
en cantidades notables.
-Presenta menor calidad de materia orgánica o bien representativa de una mezcla de material
continental, marino y lacustre.
-El potencial generador es inferior al de las muestras de kerógeno tipo I.
-A este tipo de kerógenos corresponde la generación de la mayor parte de los aceites
producidos que se encuentran en los yacimientos de hidrocarburos.
-El kerógeno tipo II es el que da como resultado hidrocarburos líquidos ricos en aromáticos,
nafténicos y n-alcanos

TIPO III
• Tiende a producir principalmente gas y algunos petróleos parafínicos
• Derivado de restos de vegetación continental (madera, esporas, hojas, tejido de plantas)
• Formado principalmente por Vitrinita y algunas exinitas
PREGUNTA 2:
LIMITES:
Kerógeno Bitumen Aceite Gas Pirobitumen

LAS PROFIRINAS: Son moleculas con estructura tetrapirrolitica, cuando proceden de un


nuclleo metalico se utilizan como indicadores de contaminantes de petroleo,Dentro de los
diversos componentes de la porfirina tenemos a la clorofila la cual es principalmente un
pigmento encargado de la fotosíntesis absorbiendo energía en todas las longitudes de onda
del espectro visible, excepto las del verde, detectado por nuestros ojos.
LIPIDOS :Denominamos lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya
característica distintiva aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad en agua, siendo
por el contrario, solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.

CARBOHIDRATOS:originados durante la descomposición de la materia orgánica,


llegando éstos a constituir un reservorio de carbono que es rápidamente reciclado en períodos
de tiempo cortos.

PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4

APORTES DE LA GEOQUIMICA DE FLUIDOS:


Identificar los tipos de petróleo y gas en la cuenca.
Mapear la ocurrencia vertical y horizontal en la cuenca.
Caracterizar la idea de ambiente deposicional de la Roca Generadora (ADN del petróleo).
Caracterizar el grado de evolución térmica de los hidrocarburos.
Caracterizar que tipo de procesos afectaron la calidad de los hidrocarburos en las cuencas.

DATOS DE UN PERFIL GEOQUIMICO


-Unidades
-Litologia
-Registro de nucleos (Profundidades)
- T.O.C. (%): Carbono Organico (Bajo, Medio, Alto)
-Generación de H.C: Pobre, Moderado, Alto
-Hidrogen INDEX
-Oxigen INDEX
-Reflectancia de La Vitrinita y Temperatura Max.
-Free Hidrocarbons
PREGUNTA 5

Marino deltaico: Pristanos, Fitanos Oleanano y Hopano


Marino carbonatado: Homohopano, Esterano y Metilestrano

PREGUNTA 6

La reflectancia de la vitrinita: Es un geotermómetro y al aumentar la


temperatura,experimenta reacciones de aromatización,aumentando su reflectancia. Se
emplea como geotermómetro y su reflectancia aumenta con la temperatura. Este
incremento se debe a la recristalización (aumento de tamaño) de los anillos aromáticos
condensados que componen la estructura de la vitrinita

Al hacer el análisis en una muestra de materia


orgánica se obtienen valores dentro de este intervalo, se
puede concluir que la roca entró en la ventana de
generación y se produjeron hidrocarburos.

Los procesos de transformación termoquímica son la pirólisis, la gasificación y la


combustión. A través de estos procesos se producen diferentes fracciones de
combustibles sólidos, líquidos y gaseosos y energía térmica. La pirólisis es la
degradación térmica o volatilización de la biomasa en ausencia de oxígeno.
PREGUNTA 7

El modelo geológico se hace a partir de las mediciones de núcleos y registros de los pozos
extrapolados al yacimiento entero, usando herramientas tales como geofísica, mineralogía,
ambiente de depósito y diagénesis. Éste da la definición de las unidades geológicas y su
continuidad, es una parte integral de la geoestadística y últimamente de los modelos de
simulación de yacimientos. La geoestadística ha mostrado ser una técnica apropiada para la
estimación de la incertidumbre asociada al modelado de yacimientos y su impacto en la
administración integral de yacimientos. Esta técnica es usada en la generación de modelos
alternativos de la distribución espacial de propiedades de un yacimiento, que respetan de
igual manera todos los datos disponibles y que conducen a diferentes predicciones de su
comportamiento. Existen muchos procesos para definir el modelo del yacimiento
dependiendo de la información utilizada. La definición del modelo dinámico del yacimiento
es primordial para la selección de la mejor alternativa de explotación, es decir, la que genere
el mayor beneficio económico. El modelo se va conformando a partir de los datos disponibles
y debe ir afinándose hasta el final de la explotación del yacimiento. La caracterización
dinámica toma en consideración los datos aportados por el proceso de caracterización estática
obtenida mediante la integración de información geológica, geofísica registros de pozos,
petrofísica y PVT. El objetivo principal de la caracterización dinámica de yacimientos
consiste en la detección y evaluación de los elementos que afectan los procesos de flujo
presentes durante la explotación de un yacimiento.

PREGUNTA 8

El Kerógeno: es la fracción orgánica contenida en las rocas sedimentarias, es


insoluble en disolventes orgánicos. Bajo condiciones de presión y temperatura, el
kerógeno empieza a ser inestable. Para mantener el equilibrio termodinámico, se
produce reagrupamiento en su estructura produciendo la generación de
hidrocarburos.
Sapropélico: es el producto obtenido de la descomposición y la polimerización de
la materia algácea y herbácea principalmente, depositada en condiciones acuáticas,
con bajo contenido de oxígeno atmosférico.

Húmico: es el producto obtenido de la descomposición de plantas terrestres


superiores, depositadas en medios terrígenos con abundante oxígeno atmosférico.

PREGUNTA 9
un play hipotetico : es el play visualizado por el analista, con base en información geofísica
y el conocimiento geológico regional del área.

Play establecido. Play en el que se han descubierto hidrocarburos en uno o más yacimientos,
para los cuales se estimaron reservas.

PREGUNTA 10
FISICAS: Densidad, olor, color, viscosidad o resistencia al flujo, volatilidad, tensión
superficial y fuerza capilar, fluorescencia
RESOLUCION DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE HIDROCARBUROS I

Nombre: Cardoso código: 134411

FECHA: 11/11/19

1. Haga el Diagrama de Van Krevelen con sus etapas y mencione sus procesos y diga que marcadores son para un
ambiente marino deltaico que y que para un ambiente marino carbonatado.

Marino deltaico: Pristanos, Fitanos Oleanano, Hopano


Marino carbonatado: Homohopano, Esterano, Metilestrano,
2. Cuáles son los aportes de la geoquímica de fluidos en la roca madre y que datos se observa en un perfil
geoquímico
La geoquímica de fluidos aporta información sobre porosidad, permeabilidad en el interior de la tierra por medio
de elementos guía, etc.
Esta información les ayuda a encontrar la ubicación probable de recursos naturales como el petróleo, el carbón o
el uranio, y utilizar esta información en minería o para programar una perforación, por ejemplo.En las empresas
de petróleo y gas, los geoquímicos rastrean la formación y el movimiento de petróleo y gas natural. Investigan la
cantidad de gas o petróleo que está presente y la localización exacta puede ser extraído.
3. Señale Ud. cuáles son los elementos y procesos de un S.P y defina que es un Play, Prospecto y Lead.

ELEMENTOS DEL SP: Roca madre, Roca reservorio, Trampa y Roca Sello, Rutas migratorias

PROCESOS DEL SP: Generación – expulsión, Migración – Entrampe, Acumulación –Migracion, Preservación -
Preservacion

PLAY – Acumulación potencial, pero que necesita de adquisición de datos y/o evaluación para definir “leads”
específicos o prospectos.
LEAD – Acumulación potencial que aún necesita la incorporación de nuevos datos y/o estudios a fin de clasificarla
como un prospecto.
PROSPECTO – Se refiere a la identificación de una acumulación potencial suficientemente bien definida para
soportar una instalación.
4. Que es Pristano y Fitano sus aplicaciones y en la relación de Esteranos y Terpenos Triciclicos que tipo de
ambiente tienen:
Esta relación se utiliza como indicador de madurez, así como también para identificar el origen de la roca madre.
El cociente Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios oxidantes y bajo en medio reductores.
Marcadores biologicos tipo terpanos y esteranos han sido utilizados por ser utiles en estudios de contaminacion
en ambientes marinos por derivados de petroleo debido a su gran estabilidad hacia la degradacion termica y
microbial.
5. Cuáles son los criterios de evaluación de la roca madre, indique calidad, TOC, Pico S2 de pirolisis, Peso, Tipo de
productos y etapas de T° max.
- En general, las rocas generadoras de calidad —ya sean carbonatos o bien lutitas— presentan
numerosas características en común. Se forman en ambientes anóxicos, o altamente
reductores, son generalmente laminadas, poseen un valor de TOC que oscila entre alto y
moderado, y contienen materia orgánica que se caracteriza por exhibir relaciones entre los
átomos de hidrógeno y los de carbono superiores a 1,2.13
-Los valores del TOC sólo proporcionan una escala, semi-cuantitativa del potencial de
generación de petróleo. El valor del TOC indica la cantidad, pero no la calidad, de la materia
orgánica
-El pico S1 representa cuántos miligramos de hidrocarburos libres pueden destilarse por efectos de la temperatura
a partir de un gramo de la muestra, Estos hidrocarburos se generaron en el subsuelo, pero fueron expulsados de
la roca recién durante el proceso de pirólisis. El pico S2 representa los miligramos de hidrocarburos residuales
contenidos en un gramo de roca,. Estos hidrocarburos son generados a partir del craqueo de los hidrocarburos
pesados y la descomposición térmica del kerógeno.
-Peso de EOM El carbono de la materia orgánica extraíble (EOM) proviene mayormente del craqueo térmico del
kerógeno. Este carbono se encuentra en el petróleo y el gas que la roca ha generado pero no ha expulsado.

6. En la cuenca Ucayali, describa Ud. con edad litológica, nombre de las formaciones, indicando su roca fuente,
roca reservorio, rocas sellos y estructuras.
Estructuración de la cuenca antepais en la etapa Eoherciniana (finales del Devónico y principios del Carbonífero).
-Las rocas generadoras principales (roca madre) se encuentran desde el Devónico hasta el Triásico/Jurásico
formación Ambo, Formación Ene, grupo Cabanillas
-Las rocas reservorios se distribuyen desde el Carbonífero inferior (Mississipiano) hasta el Cretácico Formación
Vivian formación Nía del cretácico .
-Las rocas sello principales se encuentran distribuidas desde el Carbonífero (Pensilvaniano) hasta el Terciario, y
están representadas por las lutitas, calizas, lodolitas y arcillas
7. Cuales son las labores del geólogo de pozo y como describe las muestras del perfil litológico.
El geólogo de pozo desempeña una labor importante dentro de las operaciones de la empresa ya que en base a
la información que el procesa se adoptan desiciones que involucran grandes inversiones de dinero, motivo por el
cual el geólogo de pozo debe ser un profesional consciente de la importancia de cada una de las fases del trabajo
asignado
8. Cuando se quema 80 gr de heptano se desprende 574 calorias. Calcule el calor de combustión del heptano y
calcule las sgtes reacciones.
𝐶7 𝐻16 + 11𝑂2 → 7𝐶𝑂2 + 8𝐻2 𝑂
𝑀 = 𝐶7 𝐻16 = (1 × 16) + (7 × 12) = 100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
80𝑔𝑟 → 24 𝑐𝑎𝑙
100𝑔𝑟 → 𝑋
100𝑔𝑟 × 574 𝑐𝑎𝑙
∴𝑋= = 717.5𝑐𝑎𝑙
80𝑔𝑟
-2 C4H10 + 13 O2 = 8 CO2 + 10 H2O (combustión)
-2 C6H14 + 19 O2 += 12 CO2 + 14 H2O (combustión
-C 5H12 + 8O2 → 5CO2 + 6H2O
-2C 8H18 + 25O2 → 16CO2 + 18H2O
9. En la combustión de un hidrocarburo gaseoso parafínico se produce una contracción de 5/9. Hallar el P.M de
este hidrocarburo conteniendo en cuenta que el vapor de H2O se condensa.

Ecu. 1: 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂


5
Ecu. 2: 𝐶𝑛 𝐻12𝑛+2 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
4

4
1-2: 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
9

4𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 + 9𝑂2 → 9𝐶𝑂2 + 9𝐻2 𝑂

⇒ 4(2𝑛 + 2) = 72

𝑛=8

⇒ 𝐶8 𝐻18
𝑔𝑟
⇒ 𝐻8→1∗18 = 18
𝑚𝑜𝑙
𝑔𝑟
⇒ 𝐶8→12∗8 = 96
𝑚𝑜𝑙
𝑔𝑟 𝑔𝑟
⇒ 18 + 96 = 114𝑔𝑟/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

10. Calcular la Masa molecular del Hexadecano y el Nonadecano y halle Ud la densidad de los petróleos de 45° y
35° API
C16H34→M=(16*12)+(1*34)=226 g/mol
C19H40→M=(19*12)+(1*40)=268 g/mol
➔ Procedimiento para 35° API
141.5
𝛾𝐴𝑃𝐼 = − 131.5
𝛾𝑜
𝛾𝐴𝑃𝐼 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑃𝐼 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 (°API)
141.5
45 = − 131.5
𝛾𝑜
45𝛾𝑜 = 141.5 − 𝛾𝑜 131.5
𝛾𝑜 = 141.5⁄176.5
𝛾𝑜 = 0.802
𝛾𝑜 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
𝜌0
𝛾𝑜 =
𝜌𝑤
𝜌0 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 (𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
𝜌𝑤 = 62,4 (𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
𝜌0
0.802 =
62.4
𝜌0 = 50.026(𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
➔ Mismo procedimiento para 35° API→𝜌0 = 53.031(𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
I EXAMEN PARCIAL DE HIDROCARNBUROS
Nombre: Mabel Huaman Huarca 171632

1.Cuáles son las fuentes de la materia orgánica que se depositan en los


ambientes sedimentarios
- polen, esporas
-algas(lípidos es la mejor materia para formar HC)
-plantas superiores
- el petróleo se forma como producto de la transformación de materia
organica(restos de planctan, radiolarios, algas, pólipos, y otros seres
vivos).

2. haga el diagrama de van kravelen con sus etapas y menciona


procesos. diga que marcadores son para un ambiente Marino deltaico Y
qué marcadores corresponden a un ambiente Marino carbonatado.

Marcadores de ambiente deltaico:


Marcadores de ambiente marino:

3. defina que es play, lead y prospección


-play: proyecto o grupo de proyectos de campo que comparten
similitudesgeologicas donde el yacimiento y la trampa controlan la
distribución del aceite y gas. Se podría complementar con el hecho de que
es un modelo basado en la evolución estratigráfica y estructural de una
cuenca, donde intervienen varios factores geológicos que se combinan
para producir acumulaciones de petroleoen un nivel estratigráfico
determinado.
-lead: Es una trampa parcialmente mapeada y no perforada sobre un play,
es una trampa estructural y/o estratigrfica sin definicin suficientemente
como aprobarse su perforacin y sin un trabajo adicional que reduzca su
incertidumbre
-prospecccion; consiste en inferir la estructura geológica del subsuelo a
través de la distribución de alguna propiedad física del subsuelo,
dependiendo del método utilizado.

4. cual es la diferencia entre kerogeno sapropelico y kerogeno húmico

-el kerogeno sapropelico producen aceite mediante calor.


- el kerogeno húmico produce principalmente gas

5. en cual de los estados ( diagénesis, metagenesis y catagenesis) se


genera el petroleo? describa cada uno de ellos.

El petróleo se produce en la catagenesis. En una primer etapa se da la


Diagénesis, donde la materia orgánica se degrada a kerógeno. Este se da
antes de los 1000 m y 90°C, este es un punto crítico ya que es aquí donde
se inicia la generación de los petróleos. Aquí aparece una ventana de
petróleo, es decir, que a menor temperatura y profundidad a partir de este
punto no se formará petróleo, y si aumenta en presión y temperatura este
se transformará en gas.
Este geopolímero al ser enterrado cada vez a mayor profundidad, 4000 m
y 175 °C, comienza a convertirse en petróleo (esta profundidad aún está
incluída en la ventana del petróleo), este proceso es mejor conocido como
catagénesis.
A medida que la sedimentación continúa, el petróleo, aprox. a 5000m y
220°C, se convierte en gas húmedo, y a 600m con 315°C, este pasa a ser
gas seco, este último proceso es mejor conocido como metagénesis.
6. que es la reflectancia de la vitrinita y como se usa para determinar la
ventana del petroleo? y como se hace un analisis de pirolisis y como se
identifica temp max

La reflectancia de la vitrinita mide la madurez de la materia orgánica, con


respecto al hecho de si ha generado hidrocarburos o podría constituir una
roca generadora efectiva.
El análisis de pirolisis Un tipo de análisis geoquímico en el que una
muestra de roca es sometida a la aplicación de calor controlado en un gas
inerte hasta que se alcanza o se sobrepasa el punto de generación de
hidrocarburos para evaluar su calidad como roca generadora, la
abundancia de material orgánico que contiene, su madurez termal, y la
calidad de los hidrocarburos que podría generar o ha generado. La pirólisis
divide las moléculas de hidrocarburo grandes en moléculas más pequeñas.
Este proceso se utiliza para determinar la calidad de la lutita como roca
generadora y es esencial para la evaluación de las extensiones productivas
de gas de lutita.
Tmax es una técnicas independiente utilizada para caracterizar la madurez
termal de las rocas y permiten caracterizar de forma adecuada si una roca
entró en ventana de generación de hidrocarburos.

7. menciona dos limites principales del analisis de reflectancia de la


vitrinita.

-La reflectancia de la vitrinita mide en rocas clásticas de grano fino con


presencia de materia orgánica diseminada.

8. cuales son los intervalos de muestreo para obtener informacion


geoquimica o para el analisis geoquimico

a. Pirolisis: El proceso de pirólisis debe tener tres etapas: la


dosificación y alimentación de la materia prima, la transformación de la
masa orgánica y, finalmente, la obtención y separación de los produc- tos
(coque, bio-aceite y gas).
b. por reflectancia de la vitrinita: la reflectancia de la vitrinita se utiliza
un Fotómetro-Microscopio (e.g. FM Compacto-MPV), La reflectancia de la
vitrinita miden en rocas clásticas de grano fino con presencia de materia
orgánica diseminada
9.menciona dos parametros guia para elegir el tipo de analisis
geoquimico del pozo, y describa un perfil geoquimico con sus datos.

Los geoquímicos estudian las sustancias químicas que componen la Tierra,


incluidas en las rocas, el suelo, los sedimentos y el agua.
Los geoquímicos pueden utilizar distintas técnicas y equipamientos para
realizar dichos análisis. ... Pueden cargar varias muestras a la vez en el
equipo de análisis automatizado.

10. seleccione dos posibles causas por las que un analisis geoquimico
puede fallar.

- que no haya un buen programa de muestreo preliminar ( que no haya


buenas muestras de profundidad en el subsuelo)
- no darse cuenta de anomalías aparentes en las pruebas
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA
PRIMER EXAMEN TEORICO DE YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
FECHA: 30 DE JULIO 2021
NOMBRE: FLORES HUAMANI GAMEL ROGER

CODIGO:140813

1. Describa el tipo de materia organica I-II-III y cuáles son las condiciones para ser R.m
rangos porcentajes y otros
El tipo I: Poco común, derivado de algas lacustres. Se limita a lagos anóxicos y
raramente a ambientes marinos. Tiene gran capacidad para generar hidrocarburos
líquidos.
El tipo II Fuentes diversas: algas marinas, polen, esporas, ceras de hojas y resinas
fósiles y lípidos bacteriales. Gran potencial para generar HC's líquidos y gaseosos.
Se asocia a sedimentos marinos de ambientes reductores.
El tipo III es rico en vitrinita, es menos favorable en la formación de petroleo .Se
compone de Materia orgánica terrestre (celulosa y lignina) carente de compuestos
grasos o cerosos. Tiene muy bajo potencial generador, principalmente de gas.Con
inclusiones de kerógeno tipo II puede generar algo de líquidos.

2. Indicar los limite de cada uno de los estados de evolución térmica en la materia
organica . y que son los porfirianas, gamaceranos, taninos y pristano, fitano

Los limites son: Kerógeno Bitumen Aceite Gas Pirobitumen

LAS PROFIRINAS: Son moleculas con estructura tetrapirrolitica, cuando proceden de un


nuclleo metalico se utilizan como indicadores de contaminantes de petroleo,Dentro de
los diversos componentes de la porfirina tenemos a la clorofila la cual es
principalmente un pigmento encargado de la fotosíntesis absorbiendo energía en
todas las longitudes de onda del espectro visible, excepto las del verde, detectado por
nuestros ojos.

Los gamaceranos: Son compuestos indicadores de ambientes hipersañonos, se deriva


de compuestos lípidos, de bacterias de ambientes lacustres muy restricgidos.

Los taninos: son una sustancia química natural (vegetal) que se encuentra en el vino y
que procede de las partes más sólidas del racimo (piel, hollejo, pepitas) y/o de la
madera de las barricas, siendo más abundantes en los vinos tintos que en los blancos.

Pristano y fitanos: son indicadores de madurez, así como también para identificar
el origen de la roca madre. El cociente Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios
oxidantes y bajo en medio reductores.
3. Realice un sistema petrolero indicando sus eventos factores, condiciones y momento
crítico. En el Perú

La extensión estratigráfica del Sistema Petrolero incluye a las rocas generadoras,


acumuladoras, sellos y de sobrecarga, al momento crítico.

Las rocas de sobrecarga proveen el sepultamiento necesario para la madurez de las


rocas generadoras e impactan en la geometría de la trampa y de las vías de migración.
Momento Crítico 250 ma.

El momento crítico es un momento en el tiempo que define la mayor generación


migración– acumulación.
El tiempo de preservación (o conservación), corresponde al tiempo geológico en el que
el aceite se conserva o en el cual puede degradarse, remigrar o destruirse, por diversos
procesos geológicos.

4. Cuáles son los aportes de la gequimica de fluidos de la roca madre y que datos se
observan en un perfil geoquímico.

APORTES DE LA GEOQUIMICA DE FLUIDOS:


Identificar los tipos de petróleo y gas en la cuenca.

Mapear la ocurrencia vertical y horizontal en la cuenca.

Caracterizar la idea de ambiente deposicional de la Roca Generadora (ADN del petróleo).

Caracterizar el grado de evolución térmica de los hidrocarburos.

Caracterizar que tipo de procesos afectaron la calidad de los hidrocarburos en las cuencas.

DATOS DE UN PERFIL GEOQUIMICO


-Unidades

-Litologia

-Registro de nucleos (Profundidades)

- T.O.C. (%): Carbono Organico (Bajo, Medio, Alto)

-Generación de H.C: Pobre, Moderado, Alto

-Hidrogen INDEX

-Oxigen INDEX

-Reflectancia de La Vitrinita y Temperatura Max.

-Free Hidrocarbons

5. En la prisolisis del rockeval explique el método y para qué sirve.

La técnica utilizada en esta pirólisis es la del "Rock-Eval", que se define como un


sistema de pirólisis FID/TCD en el que los productos procedentes del pirolizador son
separados y enviados, por una parte, al detector de ionización de llama (FID) y por
otra, al detector de conductividad térmica (TCD
6. Mediante una grafico explique las faces de desarrollo de un campo de hidrocarburos

Primero se realiza una geología en superficie, donde se describirán los afloramientos y


determinación de HC en superficie asi también como una exploración geofísica para
obtener una configuración estructural del subsuelo y una geología del subsuelo para
saber cómo perforar los pozos y obtener perfiles de pozo y control litológico y la
exploración geoquímica para analizar la cantidad y madurez de la materia orgánica

7. Cuáles son las fuentes de las cuales se obtiene los datos necesarios para un modelo
integrado de un yacimiento
Entre las fuentes de información utilizada en la caracterización de los
yacimientos, se tienen datos de perforación de pozos, muestras de roca, registros
geofísicos, datos sísmicos y pruebas de formación y de variación de presión.

8. Que es kerogeno ¿cuál es la diferencia entre kerogenosa propelico y kerogeno


humico?

El kerógeno.-está formado por macromoléculas de núcleos cíclicos condensados y


cadenas alifáticas, por lo que es resistente a la descomposición. Se compone de
fragmentos orgánicos diseminados, que pueden agruparse en unidades llamadas
macérales

Los kerógenos sapropélicos: producen aceite mediante calor es el producto obtenido


de la descomposición y la polimerización de la materia algácea y herbácea
principalmente, depositada en condiciones acuáticas, con bajo contenido de oxígeno
atmosférico

Los kerogenos húmicos: producen principalmente gas y es el producto obtenido de la


descomposición de plantas terrestres superiores, depositadas en medios terrígenos
con abundante oxígeno atmosférico

9. Que es un play estrablecido y que es un play hipotético y señale que es un


prospecto?

PLAY ESTABLECIDO: Play en el que se han descubierto hidrocarburos en uno o más


yacimientos, para los cuales se han estimado reservas.

PLAY HIPOTETICO: El play está regido por la presencia y eficiencia de 5 elementos:


Conjunto de campos o prospectos genéticamente relacionados, que comparten
características similares. o roca generadora o roca almacén roca sello o trampa
procesos de migración y sincronía.

10. Cuales son las propiedades de los petróleos tanto físicas como químicas desarrolle

Gravedad Específica de Gas (Ɣg).

Gravedad Específica del Petróleo (Ɣo).

Densidad de Gas (ρg).

Factor de Compresibilidad (Z).

Factor Volumétrico de Formación del Gas (βg).

Factor Volumétrico de Formación del Petróleo (βo).

Factor Volumétrico de Formación Total o Bifásico (βt).

Compresibilidad del Gas (Cg).

Compresibilidad del Petróleo (Co). °API

Relación Gas-Petróleo (Rs).

Relación Gas-Petróleo de Producción (Rp).

También podría gustarte