Full Examenes Antiguos
Full Examenes Antiguos
Full Examenes Antiguos
3.SOLUCION 4.SOLUCION
5. cuando se queman 90 gr de heptano, se desprende 674 calorias, calcular el calor de combustion del heptano
6. SOLUCION
Cuenca Titicaca:
Cuenca de Ante-arco andino, resultado del proceso de subducción de la corteza oceánica bajo la corteza sur-americana.
Complejidad tectónica: Existencia de bloques definidos por fallas normales generalmente de alto ángulo. Fallas inversas son
interpretadas en algunas zonas y movimientos transcurrientes son reconocidos especialmente en afloramientos.
Características Productivas
• Producción en el basamento (rocas Paleozoicas fracturadas) y en el Terciario (Eoceno)
• Reservorios de pobres características petrofísicas, baja porosidad y permeabilidad (diagénesis)
• Excelente calidad del crudo: 25 a 40º API (av: 35º)
• Producción multicapa asociadas, multi-reservorio
7. SOLUCION
8. indicar los límites de cada uno de sus estados de evolución térmica en la materia organica.
DIAGENESIS. –Las transformaciones físico-químicas se producen a temperaturas inferiores –entre 50 y 60 °C-. El límite de la
diagénesis y el estado inferior de la catagenesis, es aceptado en 0,5 de Reflectancia de la vitrinita (Ro).
CATAGENESIS. –el límite entre la catagenesis y el limite inferior de la Metagénesis es de 2% de reflectancia de la vitrinita.
METAGENESIS. –con temperaturas superiores a 200 °C y con valores de vitrinita superiores a 4. Finalmente es posible que, por
la profundidad de soterramiento, la disminución de la POROSIDAD se acentué y encuentre un límite para la producción
comercial del metano antes de encontrar del límite de su destrucción.
9. los hidrocarburos intermedios están comprendidos por:
a) Etano hasta Hexano (C2 - C6)
b) Metano (C1)
c) Etano hasta pentano (C2 - C5)
d) Heptano Plus (C7+)
10. ¿qué herramientas y técnicas estándar de la industria se utilizó para la caracterización de las fracturas?
• Estudios de núcleos.
• Registros de imágenes de pozos
• Datos sísmicos, incluyendo análisis de facies sísmica
• Pruebas de presión transitoria
• Registros de producción.
• Pérdidas de lodo durante la perforación
• Buen historial de rendimiento, incluyendo la irrupción de agua
11. ¿cuáles son las fuentes de las cuales se obtienen los datos necesarios para un modelo integrado de un yacimiento?
Las fuentes son:
* Fuentes de geología
* Fuentes geofísica,
* Fuentes petrofísica
* Fuentes geoquímica
* Fuentes geoestadística
* Fuentes de ingeniería.
5. . . En la pirolisis del rock eval explique el método y para que sirve
Es un sistema de pirólisis FID/TCD en el que los productos procedentes del pirolizador son separados y enviados, por una parte,
al detector de ionización de llama (FID) y por otra, al detector de conductividad térmica (TCD).
6. Mediante un gráfico explique las fases de desarrollo de un campo de hidrocarburos
Exploración -> producción -> refinación
1.Señale Ud. cuáles son los elementos y procesos de un S.P y defina que es un Play, Prospecto y Lead.
ELEMENTOS DEL SP: Roca madre, Roca reservorio, Trampa y Roca Sello, Rutas migratorias
PROCESOS DEL SP: Generación – expulsión, Migración – Entrampe, Acumulación –Migracion, Preservación - Preservacion
2.Que es Pristano y Fitano sus aplicaciones y en la relación de Esteranos y Terpenos Triciclicos que tipo de ambiente tienen:
Esta relación se utiliza como indicador de madurez, así como también para identificar el origen de la roca madre. El cociente
Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios oxidantes y bajo en medio reductores.
Marcadores biologicos tipo terpanos y esteranos han sido utilizados por ser utiles en estudios de contaminacion en ambientes
marinos por derivados de petroleo debido a su gran estabilidad hacia la degradacion termica y microbial.
3.Cuáles son los criterios de evaluación de la roca madre, indique calidad, TOC, Pico S2 de pirolisis, Peso, Tipo de productos
y etapas de T° max.
- En general, las rocas generadoras de calidad —ya sean carbonatos o bien lutitas— presentan numerosas características en
común. Se forman en ambientes anóxicos, o altamente reductores, son generalmente laminadas, poseen un valor de TOC que
oscila entre alto y moderado, y contienen materia orgánica que se caracteriza por exhibir relaciones entre los átomos de
hidrógeno y los de carbono superiores a 1,2.13
-Los valores del TOC sólo proporcionan una escala, semi-cuantitativa del potencial de generación de petróleo. El valor del TOC
indica la cantidad, pero no la calidad, de la materia orgánica
-El pico S1 representa cuántos miligramos de hidrocarburos libres pueden destilarse por efectos de la temperatura a partir de
un gramo de la muestra, Estos hidrocarburos se generaron en el subsuelo, pero fueron expulsados de la roca recién durante
el proceso de pirólisis. El pico S2 representa los miligramos de hidrocarburos residuales contenidos en un gramo de roca,. Estos
hidrocarburos son generados a partir del craqueo de los hidrocarburos pesados y la descomposición térmica del kerógeno.
-Peso de EOM El carbono de la materia orgánica extraíble (EOM) proviene mayormente del craqueo térmico del kerógeno.
Este carbono se encuentra en el petróleo y el gas que la roca ha generado pero no ha expulsado.
En la cuenca Ucayali, describa Ud. con edad litológica, nombre de las formaciones, indicando su roca fuente, roca reservorio,
rocas sellos y estructuras.
Estructuración de la cuenca antepais en la etapa Eoherciniana (finales del Devónico y principios del Carbonífero).
-Las rocas generadoras principales (roca madre) se encuentran desde el Devónico hasta el Triásico/Jurásico formación Ambo,
Formación Ene, grupo Cabanillas
-Las rocas reservorios se distribuyen desde el Carbonífero inferior (Mississipiano) hasta el Cretácico Formación Vivian
formación Nía del cretácico .
-Las rocas sello principales se encuentran distribuidas desde el Carbonífero (Pensilvaniano) hasta el Terciario, y están
representadas por las lutitas, calizas, lodolitas y arcillas
Cuales son las labores del geólogo de pozo y como describe las muestras del perfil litológico.
El geólogo de pozo desempeña una labor importante dentro de las operaciones de la empresa ya que en base a la información
que el procesa se adoptan decisiones que involucran grandes inversiones de dinero, motivo por el cual el geólogo de pozo
debe ser un profesional consciente de la importancia de cada una de las fases del trabajo asignado
Cuando se quema 80 gr de heptano se desprende 574 calorias. Calcule el calor de combustión del heptano y calcule las sgtes
reacciones.
PREGUNTA 1:
El kerógeno.-está formado por macromoléculas de núcleos cíclicos condensados y cadenas
alifáticas, por lo que es resistente a la descomposición. Se compone de fragmentos orgánicos
diseminados, que pueden agruparse en unidades llamadas macérales.
TIPO II
• Tiende a producir petróleos nafténicos y aromáticos y mas gas que el Tipo I
• Derivado de fuentes marinas
• Constituido por partículas amorfas derivados de la descomposición de fitoplancton,
zooplancton y animales
-Se encuentra relacionado con los sedimentos marinos en donde se deposita la materia
orgánica autóctona y la transportada, derivada de una mezcla de fitoplancton, zooplancton,
microorganismos (bacterias), plantas y animales superiores que se acumularon en un medio
ambiente reductor.
-Presenta menor rendimiento en la pirolisis que el de tipo I, aunque es más frecuente en
muchas rocas generadoras y en lutitas aceitíferas; tiene relaciones H/C relativamente altas y
O/C bajas.
-En la catagénesis este tipo de kerógeno produce aceite y gas; el azufre se encuentra presente
en cantidades notables.
-Presenta menor calidad de materia orgánica o bien representativa de una mezcla de material
continental, marino y lacustre.
-El potencial generador es inferior al de las muestras de kerógeno tipo I.
-A este tipo de kerógenos corresponde la generación de la mayor parte de los aceites
producidos que se encuentran en los yacimientos de hidrocarburos.
-El kerógeno tipo II es el que da como resultado hidrocarburos líquidos ricos en aromáticos,
nafténicos y n-alcanos
TIPO III
• Tiende a producir principalmente gas y algunos petróleos parafínicos
• Derivado de restos de vegetación continental (madera, esporas, hojas, tejido de plantas)
• Formado principalmente por Vitrinita y algunas exinitas
PREGUNTA 2:
LIMITES:
Kerógeno Bitumen Aceite Gas Pirobitumen
PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4
PREGUNTA 6
El modelo geológico se hace a partir de las mediciones de núcleos y registros de los pozos
extrapolados al yacimiento entero, usando herramientas tales como geofísica, mineralogía,
ambiente de depósito y diagénesis. Éste da la definición de las unidades geológicas y su
continuidad, es una parte integral de la geoestadística y últimamente de los modelos de
simulación de yacimientos. La geoestadística ha mostrado ser una técnica apropiada para la
estimación de la incertidumbre asociada al modelado de yacimientos y su impacto en la
administración integral de yacimientos. Esta técnica es usada en la generación de modelos
alternativos de la distribución espacial de propiedades de un yacimiento, que respetan de
igual manera todos los datos disponibles y que conducen a diferentes predicciones de su
comportamiento. Existen muchos procesos para definir el modelo del yacimiento
dependiendo de la información utilizada. La definición del modelo dinámico del yacimiento
es primordial para la selección de la mejor alternativa de explotación, es decir, la que genere
el mayor beneficio económico. El modelo se va conformando a partir de los datos disponibles
y debe ir afinándose hasta el final de la explotación del yacimiento. La caracterización
dinámica toma en consideración los datos aportados por el proceso de caracterización estática
obtenida mediante la integración de información geológica, geofísica registros de pozos,
petrofísica y PVT. El objetivo principal de la caracterización dinámica de yacimientos
consiste en la detección y evaluación de los elementos que afectan los procesos de flujo
presentes durante la explotación de un yacimiento.
PREGUNTA 8
PREGUNTA 9
un play hipotetico : es el play visualizado por el analista, con base en información geofísica
y el conocimiento geológico regional del área.
Play establecido. Play en el que se han descubierto hidrocarburos en uno o más yacimientos,
para los cuales se estimaron reservas.
PREGUNTA 10
FISICAS: Densidad, olor, color, viscosidad o resistencia al flujo, volatilidad, tensión
superficial y fuerza capilar, fluorescencia
RESOLUCION DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE HIDROCARBUROS I
FECHA: 11/11/19
1. Haga el Diagrama de Van Krevelen con sus etapas y mencione sus procesos y diga que marcadores son para un
ambiente marino deltaico que y que para un ambiente marino carbonatado.
ELEMENTOS DEL SP: Roca madre, Roca reservorio, Trampa y Roca Sello, Rutas migratorias
PROCESOS DEL SP: Generación – expulsión, Migración – Entrampe, Acumulación –Migracion, Preservación -
Preservacion
PLAY – Acumulación potencial, pero que necesita de adquisición de datos y/o evaluación para definir “leads”
específicos o prospectos.
LEAD – Acumulación potencial que aún necesita la incorporación de nuevos datos y/o estudios a fin de clasificarla
como un prospecto.
PROSPECTO – Se refiere a la identificación de una acumulación potencial suficientemente bien definida para
soportar una instalación.
4. Que es Pristano y Fitano sus aplicaciones y en la relación de Esteranos y Terpenos Triciclicos que tipo de
ambiente tienen:
Esta relación se utiliza como indicador de madurez, así como también para identificar el origen de la roca madre.
El cociente Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios oxidantes y bajo en medio reductores.
Marcadores biologicos tipo terpanos y esteranos han sido utilizados por ser utiles en estudios de contaminacion
en ambientes marinos por derivados de petroleo debido a su gran estabilidad hacia la degradacion termica y
microbial.
5. Cuáles son los criterios de evaluación de la roca madre, indique calidad, TOC, Pico S2 de pirolisis, Peso, Tipo de
productos y etapas de T° max.
- En general, las rocas generadoras de calidad —ya sean carbonatos o bien lutitas— presentan
numerosas características en común. Se forman en ambientes anóxicos, o altamente
reductores, son generalmente laminadas, poseen un valor de TOC que oscila entre alto y
moderado, y contienen materia orgánica que se caracteriza por exhibir relaciones entre los
átomos de hidrógeno y los de carbono superiores a 1,2.13
-Los valores del TOC sólo proporcionan una escala, semi-cuantitativa del potencial de
generación de petróleo. El valor del TOC indica la cantidad, pero no la calidad, de la materia
orgánica
-El pico S1 representa cuántos miligramos de hidrocarburos libres pueden destilarse por efectos de la temperatura
a partir de un gramo de la muestra, Estos hidrocarburos se generaron en el subsuelo, pero fueron expulsados de
la roca recién durante el proceso de pirólisis. El pico S2 representa los miligramos de hidrocarburos residuales
contenidos en un gramo de roca,. Estos hidrocarburos son generados a partir del craqueo de los hidrocarburos
pesados y la descomposición térmica del kerógeno.
-Peso de EOM El carbono de la materia orgánica extraíble (EOM) proviene mayormente del craqueo térmico del
kerógeno. Este carbono se encuentra en el petróleo y el gas que la roca ha generado pero no ha expulsado.
6. En la cuenca Ucayali, describa Ud. con edad litológica, nombre de las formaciones, indicando su roca fuente,
roca reservorio, rocas sellos y estructuras.
Estructuración de la cuenca antepais en la etapa Eoherciniana (finales del Devónico y principios del Carbonífero).
-Las rocas generadoras principales (roca madre) se encuentran desde el Devónico hasta el Triásico/Jurásico
formación Ambo, Formación Ene, grupo Cabanillas
-Las rocas reservorios se distribuyen desde el Carbonífero inferior (Mississipiano) hasta el Cretácico Formación
Vivian formación Nía del cretácico .
-Las rocas sello principales se encuentran distribuidas desde el Carbonífero (Pensilvaniano) hasta el Terciario, y
están representadas por las lutitas, calizas, lodolitas y arcillas
7. Cuales son las labores del geólogo de pozo y como describe las muestras del perfil litológico.
El geólogo de pozo desempeña una labor importante dentro de las operaciones de la empresa ya que en base a
la información que el procesa se adoptan desiciones que involucran grandes inversiones de dinero, motivo por el
cual el geólogo de pozo debe ser un profesional consciente de la importancia de cada una de las fases del trabajo
asignado
8. Cuando se quema 80 gr de heptano se desprende 574 calorias. Calcule el calor de combustión del heptano y
calcule las sgtes reacciones.
𝐶7 𝐻16 + 11𝑂2 → 7𝐶𝑂2 + 8𝐻2 𝑂
𝑀 = 𝐶7 𝐻16 = (1 × 16) + (7 × 12) = 100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
80𝑔𝑟 → 24 𝑐𝑎𝑙
100𝑔𝑟 → 𝑋
100𝑔𝑟 × 574 𝑐𝑎𝑙
∴𝑋= = 717.5𝑐𝑎𝑙
80𝑔𝑟
-2 C4H10 + 13 O2 = 8 CO2 + 10 H2O (combustión)
-2 C6H14 + 19 O2 += 12 CO2 + 14 H2O (combustión
-C 5H12 + 8O2 → 5CO2 + 6H2O
-2C 8H18 + 25O2 → 16CO2 + 18H2O
9. En la combustión de un hidrocarburo gaseoso parafínico se produce una contracción de 5/9. Hallar el P.M de
este hidrocarburo conteniendo en cuenta que el vapor de H2O se condensa.
4
1-2: 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
9
⇒ 4(2𝑛 + 2) = 72
𝑛=8
⇒ 𝐶8 𝐻18
𝑔𝑟
⇒ 𝐻8→1∗18 = 18
𝑚𝑜𝑙
𝑔𝑟
⇒ 𝐶8→12∗8 = 96
𝑚𝑜𝑙
𝑔𝑟 𝑔𝑟
⇒ 18 + 96 = 114𝑔𝑟/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
10. Calcular la Masa molecular del Hexadecano y el Nonadecano y halle Ud la densidad de los petróleos de 45° y
35° API
C16H34→M=(16*12)+(1*34)=226 g/mol
C19H40→M=(19*12)+(1*40)=268 g/mol
➔ Procedimiento para 35° API
141.5
𝛾𝐴𝑃𝐼 = − 131.5
𝛾𝑜
𝛾𝐴𝑃𝐼 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑃𝐼 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 (°API)
141.5
45 = − 131.5
𝛾𝑜
45𝛾𝑜 = 141.5 − 𝛾𝑜 131.5
𝛾𝑜 = 141.5⁄176.5
𝛾𝑜 = 0.802
𝛾𝑜 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
𝜌0
𝛾𝑜 =
𝜌𝑤
𝜌0 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 (𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
𝜌𝑤 = 62,4 (𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
𝜌0
0.802 =
62.4
𝜌0 = 50.026(𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
➔ Mismo procedimiento para 35° API→𝜌0 = 53.031(𝑙𝑏/𝑓𝑡3)
I EXAMEN PARCIAL DE HIDROCARNBUROS
Nombre: Mabel Huaman Huarca 171632
10. seleccione dos posibles causas por las que un analisis geoquimico
puede fallar.
CODIGO:140813
1. Describa el tipo de materia organica I-II-III y cuáles son las condiciones para ser R.m
rangos porcentajes y otros
El tipo I: Poco común, derivado de algas lacustres. Se limita a lagos anóxicos y
raramente a ambientes marinos. Tiene gran capacidad para generar hidrocarburos
líquidos.
El tipo II Fuentes diversas: algas marinas, polen, esporas, ceras de hojas y resinas
fósiles y lípidos bacteriales. Gran potencial para generar HC's líquidos y gaseosos.
Se asocia a sedimentos marinos de ambientes reductores.
El tipo III es rico en vitrinita, es menos favorable en la formación de petroleo .Se
compone de Materia orgánica terrestre (celulosa y lignina) carente de compuestos
grasos o cerosos. Tiene muy bajo potencial generador, principalmente de gas.Con
inclusiones de kerógeno tipo II puede generar algo de líquidos.
2. Indicar los limite de cada uno de los estados de evolución térmica en la materia
organica . y que son los porfirianas, gamaceranos, taninos y pristano, fitano
Los taninos: son una sustancia química natural (vegetal) que se encuentra en el vino y
que procede de las partes más sólidas del racimo (piel, hollejo, pepitas) y/o de la
madera de las barricas, siendo más abundantes en los vinos tintos que en los blancos.
Pristano y fitanos: son indicadores de madurez, así como también para identificar
el origen de la roca madre. El cociente Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios
oxidantes y bajo en medio reductores.
3. Realice un sistema petrolero indicando sus eventos factores, condiciones y momento
crítico. En el Perú
4. Cuáles son los aportes de la gequimica de fluidos de la roca madre y que datos se
observan en un perfil geoquímico.
Caracterizar que tipo de procesos afectaron la calidad de los hidrocarburos en las cuencas.
-Litologia
-Hidrogen INDEX
-Oxigen INDEX
-Free Hidrocarbons
7. Cuáles son las fuentes de las cuales se obtiene los datos necesarios para un modelo
integrado de un yacimiento
Entre las fuentes de información utilizada en la caracterización de los
yacimientos, se tienen datos de perforación de pozos, muestras de roca, registros
geofísicos, datos sísmicos y pruebas de formación y de variación de presión.
10. Cuales son las propiedades de los petróleos tanto físicas como químicas desarrolle