Preguntas de Cirugia 7-8
Preguntas de Cirugia 7-8
Preguntas de Cirugia 7-8
GRUPO #1
b. Restricción física.
Grupo #2
1) Según Lee y Cols Como es el torus clase 1
a El torus recorre desde el foramen incisivo a la espina nasal posterior a lo largo
de la sutura palatina mediana.
b El torus palatino va desde el foramen incisivo a la sutura palatina transversa a
lo largo de la sutura.
c El torus palatino va desde la parte posterior del maxilar a la parte más
posterior de la espina nasal a lo largo de la sutura palatina mediana.
d El torus palatino se restringe a la parte posterior del maxilar a lo largo de la
sutura palatina media.
Justificación: Según Lee y cols., en 2001, los clasifica de la siguiente manera: Tipo I: El torus
recorre desde el foramen incisivo a la espina nasal posterior a lo largo de la sutura palatina
mediana.
Justificación: Según Lee y Cols los clasifica en Tipo II: El torus palatino va desde el foramen
incisivo a la sutura palatina transversa a lo largo de la sutura.
Justificación: Lee y Cols lo clasifica Tipo IV: El torus palatino se restringe a la parte posterior del
maxilar a lo largo de la sutura palatina media.
Justificación: Estos torus son habitualmente bilaterales y se presentan con mayor frecuencia
en zona de premolares. También pueden presentarse de manera unilateral. Según su forma:
Torus lobular. Se presenta como masa, pedunculada, sé- sil o lobular.Pueden surgir de una sola
base. Se aplica para ambos tipos de torus.
Justificacion: En general, los torus no requieren tratamientos a menos que generen molestias,
siendo, en este caso, la intervención quirúrgica el procedimiento indicado.
9) ¿Cuál examen radiográfico es el ideal para observar la invasión del Torus Palatino
a Rx panorámica
b Rx lateral de craneo
c 'Exploración sinusal
d TAC
Justificación: Tomografía computarizada de haz cónico en cortes multiplanares, muestra el
torus palatino compuesto por un hueso compact
10) ¿Qué tipo de colgajo es el ideal previo a la Osteomia para extirpar Torus?
a De dos a tres lados
b En sobre
c A un lado
d No es recomendable dañar mucosa
Preguntas GRUPO 3
3. ¿En qué lugar son más comunes las protuberancias óseas excesivas?
a. Mandíbula
b. Esfenoides
c. Maxilar
d. Temporal
Justificación: Las protuberancias óseas excesivas y las áreas de concavidades resultantes son
más comunes en el maxilar que en la mandíbula. Se debe efectuar una infiltración con
anestésico local alrededor del área que requiera reducción ósea. En el caso de la exostosis bucal
de la mandíbula se pueden requerir bloqueos alveolares inferiores para anestesiar las áreas
óseas.
Grupo #4
1.- En caso del paciente tener un trastorno hematológico ¿Qué fármaco debe suspenderse 7
días antes de la exodoncia para evitar efectos en la coagulación?
a) Ketorolaco
b) Captopril
c) Aspirina (ASA)
d) Meloxicam
JUSTIFICACIÓN: La aspirina debe ser suspendida siete días antes de la exodoncia. El ácido
acetil salicilico se une irreversiblemente a la plaqueta y evita su agregación, por lo tanto, todas
esas plaquetas deben morir, y demora siete días en ocurrir una nueva formación plaquetaria.
2.- ¿Qué piezas dentarias son las más comunes a extraer en caso de estos causar un cuadro
de pericoronaritis?
a) Caninos
b) Premolares
c) 3eros molares
d) Centrales
JUSTIFICACIÓN: Se trata de la patología de origen microbiano que con mayor frecuencia afecta
a los terceros molares incluidos con una tasa de presentación clínica en posición vertical del
67%, seguido de molares en posición distoangulada con un 14% de afectación
a) Profilaxis antibiótica
b) Exodoncia
a) Vitamina C
b) Vitamina B
c) Vitamina K
d) Vitamina D
5.- En qué casos hay un aumento del volumen facial, con aumento de temperatura y
pertenece a una contraindicación de una exodoncia?
a) factor I de la coagulación
b) factor de von salva
c) factor VIII
d) factor II
Justificación: Es un trastorno hemorrágico hereditario causado por una falta del factor de
coagulación sanguínea VIII
8.- ¿Cuál es la diferencia entre Infarto agudo al miocardio y una angina pectoris?
a. Trauma que puede generar una fractura vertical, generalmente con fracturas
c. Trauma que puede generar una fractura a nivel cervical de la pieza dentaria
Justificación: Trauma que puede generar una fractura vertical, generalmente con
fracturas verticales, lo único que se puede hacer es la exodoncia
10. ¿Qué es Pericoronaritis Aguda?