ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
INTRODUCCION
El derecho a la vida es aquel que literalmente te mantiene vivo, protegiendo tu vida y no solo
eso, sino que también te protege de todo tipo de maltrato o violencia. Si bien hay muchas
formas de vulnerar tal derecho se encuentran tres situaciones que hasta hoy no se puede
determinar si viola o no el derecho a la vida como son la “Pena de muerte, el aborto, la
eutanasia “que han causado mucha controversia y desacuerdos en opiniones que son
totalmente contrarias respecto al tema.
DESARROLLO
El derecho a la vida es un derecho de la primera generación, este fue establecido en 1948 por
la ONU (Organización de las Naciones Unidas) Está reconocido en numerosos tratados
internacionales: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
los Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José
de Costa Rica, la Convención para la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradante.
Es un derecho que le corresponde a todo ser humano por el simple hecho de estar vivo, este
es el pilar de todos los demás derechos, porque si no hay vida los demás derechos no tienen
sentido. El derecho a la vida significa, por tanto, el derecho a no ser asesinado. Constituye la
prohibición formal de causar intencionadamente la muerte a una persona y no solo eso, sino
toda forma de maltrato o violencia que haga su vida indigna.