Tema 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

VHA: virus no envuelto, 27 nm diametro. ARN monocatenario.

Epidemiología y This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.

Prevención de las
Definición: Enfermedad de comienzo insidioso

Hepatitis virales: (fiebre, malestar general, anorexia, nauseas,


molestias abdominales, coluria e ictericia) y
elevación en el suero de las transaminasas
(GOT y GPT)

Indice del tema:

-cadena epidemiológica:
agente, reservorio, mecanismo de transmisión, huésped susceptible (FR)
Poca variabilidad (<20%)…un solo serotipo.
-frecuencia (mundial y España) R a pH 3, a 60ºC y a mas de 1 h desecación sobre superficies, pero no R al cloro ni a 85ºC.
No citopatico. Puede haber hepatitis fulminante en <1%, pero lo normal (>90%) es evolucionar a curación e
-prevención (profilaxis de exposición y disposición) inmunidad.
Prof R. Herruzo Las formas asintomáticas de la enfermedad: 2-10 veces mas que las sintomáticas, sobre todo en niños

Cadena epidemiológica de las hepatitis virales:


VHB
R
R M de T HS
1)Agente: A

Género

-Virus A: Hepatovirus 27 nm (Familia:Picornavirus)

-Virus B: Orto-Hepadnavirus 42 nm (variantes). Familia Hepadnavirus


Virus con envuelta: Muy S a los
desinfectantes/antisépticos y ambiente
-Virus C: Hepacivirus 40-60 nm (“cuasiespecies”). Familia: Flavivirus
Variabilidad: 5-10% (10 genotipos)
-Virus D: Deltavirus (virus defectivo) 35-40 nm. Coinfección con B
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade VHB2 (poco distribuido en la población)
-Virus E: Hepevirus (Familia:Hepeviridae) 27-34 nm to the Pro version.
(No es virus citopatico)
-Virus G: Flavivirus (27% homología con VHC). Coinfección con B o C. Se duda de su patogenicidad “Portadores” 10-90% inversam edad infección: puede evol Hep crónica.
De ellas 20-25% evol a cirrosis y de estas, 1-3% progresan a
-¿Virus TT?: ¿Familia:Circovirus? Replica en hígado y sangre periférica hepatocarcinoma
VHC RNA 1 helice 7,2 kb, sin envuelta. Bastante R*
6 genotipos (1-6) por su cápside.
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade Genotipo 1 y 2 solo se dan en humanos
Virus RNA con envuelta to the Pro version.
6 genotipos, con diferente respuesta al tratamiento.
(el mas frec en España es el genotipo 1)

Se transmite por agua contaminada o alimentos.


Se aisla tambien en animales (cerdo, aves de corral, moluscos…) posible zoonosis.
Cápside : proteína p22, bastante estable (útil en el diagnóstico)
Produce escasas hepatitis crónicas, pero lo mas importante es su alta mortalidad en embarazadas: 25% versus 1%
Envuelta: glucoproteínas gp33, gp70, muy variables (genera variaciones diarias en 1 enf) y
en el resto de la poblacion.
enfermedad crónica en ½ a >2/3 infectados. De los crónicos, el 15-30% evolucionan a cirrosis y
aproximadamente 1-23% a Hepatocarcinoma, influyendo mucho la edad de infección (ej: cirrosis en >40 * Es bastante R: No se inactiva a 60ºC y el cloro del agua es poco activo contra este virus (en brotes solo se debe
años…20% y en <40 años…3-8%... pero esa evol maligna solo se ve si los seguimos un tiempo suficiente: > 20 años)
beber agua hervida)

VHD Virus RNA de solo 1,7 Kb Cadena epidemiológica de las hepatitis virales:cont
Capside= AgD: prot p24 y p27
Env :Ag S, pre-S1 y pre-S2 “del VHB” R M de T HS
R
A
3 genotipos: I, II, III
Virus citopatico
2) Reservorio:

-Humano:
*enfermo (sintomático o no)
1,7kDa * portador (muy importante por su gran frecuencia en VHB, VHC y VHD)

-Animal (en algún tipo de virus como VHE, ¿VHA?):

VHE:
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this * cerdos
text, please upgrade , animales de corral, moluscos…
to the Pro version. *ratas
Casi el 50% de las hepatitis B graves son por coinfección B-D *¿insectos?....
También puede infectar a un portador B (sobreinfeccion)
(B+D crónicas: mayor % y rapidez en evolución a hepatocarcinoma que B solo). VHA: homínidos
Cadena epidemiológica de las hepatitis virales:cont
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
3) Mecanismo de transmisión:

R
R M de T HS

Transmisión de los virus de las hepatitis:

Vías A B C D E

Fecal-oral Si(&) rara ? ? Si(&)

Percutánea rara Si(&) Si(&) Si(&) No

Sexual rara Si(&) Si con B No

“Contac domiciliario” Si Si Si conB Si

Vertical rara Si Si rara Si


This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
Desconocido* >40% >30% >40% >40% >50%
to the Pro version.

*No se trasmiten por “contactos sociales” (saludo, beso..), compartir vajillas o baño
•&= principal mecanismo de transmisión de ese virus
Huésped susceptible: FR VHA y VHE
Transmisión de los virus de las hepatitis: cont
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
VHA:
to the Pro version.
-Niños (guarderías o familias con mas de un hermano)
Vías A B C D E -PS de Pediatría y trabajadores de guarderías
-Ingresados en instituciones de personas con minusvalías psíquicas
Fecal-oral Si(&) rara ? ? Si(&)
-UDVP
-Homosexuales masculinos (mas, si distintas parejas)*
Percutánea rara Si(&) Si(&) Si(&) No
-Viajeros a zonas de endemia alta
Sexual rara Si(&) Si con B No
-Población en malas condiciones de potabilización del agua, bien de forma puntual
(ej catástrofes), o permanente, (ej pobreza)
“Contac domiciliario” Si Si Si conB Si
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VHE:
Vertical rara Si Si rara Si
-Población en malas condiciones de potabilización del agua, bien de forma puntual
(ej catástrofes) o permanente (ej pobreza...)
Desconocido* >40% >30% >40% >40% >50%
-Contacto con heces de animales, comer moluscos de aguas contaminadas o verduras
regadas con aguas contaminadas…
*No se trasmiten por “contactos sociales” (saludo, beso..), compartir vajillas o baño
•&= principal mecanismo de transmisión de ese virus -Vertical (madre con VHE último trimestre del embarazo)

Huesped susceptible: FR cont


Cadena epidemiológica de las hepatitis virales:cont
VHB:
4) Huésped susceptible (FR): A , E; B, C, D, G a) Frecuencia en zonas de alta endemia:
1º vertical (incremento % portadores al adquirir VHB al nacer )
2º sexual o percutánea…

R M de T HS b) Frecuencia en zonas de baja endemia:


A 1º sexual,
2º percutánea por inyecciones insalubres,Transplante,
Diálisis…
3º hogar ≠ sexual ,
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
4º Infección Hospitalaria “en PS” (inoculación accidental: en España es poco frecuente
la infección por la alta proporción de vacunados al VHB)
Huesped susceptible: FR cont
VHB: ejemplos: This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
-Pacientes con inyecciones en mala salubridad (1/3 casos mundiales)
to the Pro version.
-UDVP
-Pacientes en hemodiálisis o en programa de trasplantes
Frecuencia de las
-Receptores reiterados de sangre o derivados
-Homosexuales o bisexuales activos Hepatitis virales:
-Pacientes con ETS
-Promiscuidad heterosexual (>1 pareja ≠ / 6m) o prostitución
-Convivientes (sobre todo sexuales o bien hijos) de “portadores” (AgHBs+) o de

-Prisioneros
personas con infección aguda por VHB
-en el mundo
-Personas en Instituciones para enfermos con minusvalías psíquicas
-en UE
-Viajes a zonas de alta endemia (máxime si > 6 meses)

-ocupacional (PS o estudiantes de PS, para-sanitarios, bomberos, policías…)


-en España
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

VHD: igual que VHB, sobre todo convivientes y contacto con derivados sanguíneos

Frecuencia mundial de las hepatitis víricas:


FR de infeccion por VHC: Mortalidad: > 1,1 millones /año (Sobre todo por carcinoma hepatocelular)
(>10000 VHA, >800000 VHB, >300000 VHC, >40000 VHE)
-Via parenteral:
- UDVP, hemodiálisis Morbilidad:
-Transfusiones, hemofilia, Transplantes >60% Incidencia: VHA: >1,4 millones/año (estim >30 mill)
VHB: >4 millones/año ??
- Personal Sanitario (15-20%) VHC: >1,5 millones/año
VHE: >3 millones/año (estim >20 mill)
-Via no parenteral: VHD: ¿0,5-1 mill/año?
-vertical ( madre con VHC) (4-8%)
-sexual: parejas de infectados VHC (20-30%) Prevalencia: VHB: >250 millones portadores (>2000 mill Ac-HB…1/3 humanidad)
VHC: >58 (<70?) millones “ (2/3 en Asia,pero la mayores tasas ocurren en
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade Africa: >5-18% vs UE, USA y Japon: 0,5-2%)

to the Pro version. VHD: 5% de los VHB (aprox 12 millones)


VHA y VHE:? (muy baja)
ESPAÑA (incidencia por años)
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
EDOs 2017 n tasa/100000
to the Pro version.
Hepatitis A 4381 9,7
B 668 1,39
Otras hepatitis* 510 1,15

EDOs 2019 n tasa/100000


Hepatitis A 971 1,9
B 577 1,22
Otras hepatitis* 380 0,8

EDOs 2022 n tasa/100000

Hep A 254 0,56


Heb B 607 1,26
Hep C aguda (datos del 2020) 64* 0,19
* No aguda 755 enf 2,24

* En 2016 se desglosa la C de “otras”

Ultimo informe sobre HepC del 2022, pero los datos se refieren al 2020

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
Estudio español de seroprevalencia de enfermedades trasmisibles, 2020 (total de infectados, agudos + crónicos) cont:Profilaxis de exposición de virus de las hepatitis virales: “otras medidas”
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version. Medida VHA VHB VHC VHD VHE

Prec entéricas en PS Si ? ? ? Si

Prec universales en PS ? Si Si Si ?

En población general:

-No exposición percutánea ? Si Si Si ?

-No exposición sexual Si Si Si

-precaución en alimentación valorar valorar

Aislamiento 1 sem PS: no maniobras inva- ?


manip sivas en fase de viremia
alimentos
Media de ≠ edades : 0,89%
EDO HepA HepB Hep C otras hepatitis viricas
de la población

Prevención de las hepatitis virales: Servicio de Medicina


Preventiva

PRECAUCIONES DE CONTACTO y ENTERICAS


Disponer de solución alcohólica antiséptica, guantes y bata de papel.

R M de T HS
A
P exposicion P disposicion
HIGIENE DE MANOS
1)P exposición: sobre Reservorio y M Transmision UBICACIÓN DEL PACIENTE • Con solución alcohólica antes y EQUIPO SANITARIO
después de atender al paciente y • Uso exclusivo de fonendoscopio,
• Mantener 1 metro de distancia entre
Diagnóstico de enfermos y portadores ( ej por PCR) camas.
tras la retirada de guantes.
• Después de tocar el entorno del
esfigmomanómetro y termómetro
para el paciente; o desinfectar tras
• No se requiere puerta cerrada
Tratamiento antivírico a enf y portadores (si hay un antivírico eficaz para paciente. uso.

esa hepatitis)
Otras medidas (aislamiento, EDO...ver tablas)
BATAplease
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, / GUANTES
upgrade
2) P disposición: sobre H susceptible to the Pro version. • Guantes y bata si riesgo de contacto
con paciente y/o cama. LIMPIEZA DEL ENTORNO TRASLADO DEL PACIENTE
Pre- exposición y • Mascarilla si riesgo de salpicadura. • Limpieza en turno de mañana y • Restringir salidas de la habitación.
• Desecharlos antes de
tarde de superficies horizontales y • Notificar al servicio de destino para
Post-exposición dispositivos en un radio de 1 metro evitar demoras en sala de espera.
salir de la habitación. del enfermo.
cont:Profilaxis de exposición de virus de las hepatitis virales: “otras medidas” Profilaxis de disposición de los virus de las hepatitis virales:
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
Medida VHA VHB VHC
to the VHD
Pro version. VHE Medida VHA VHB VHC VHD VHE

Prec entéricas en PS Si ? ? ? Si Gammaglob inespecífica pre-exp No No No No


(2-3 m)
Prec universales en PS ? Si Si Si ? post-exp
(<2sem)
En población general:
Gammaglob específica No RN No No No
-No exposición percutánea ? Si Si Si ?
(<12 h)
-No exposición sexual Si Si Si
¿contacto
-precaución en alimentación valorar valorar único?=si
(<2sem)
Aislamiento 1 sem PS: no maniobras inva- ?
manip sivas en fase de viremia
alimentos Vacuna Si Si No B Si
EDO HepA HepB Hep C otras hepatitis viricas

Servicio de Medicina
Preventiva Profilaxis de disposición de los virus de las hepatitis virales:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Medida VHA VHB VHC VHD VHE

Gammaglob inespecífica pre-exp No No No No


(2-3 m)
GUANTES
HIGIENE DE MANOS
• Si riesgo de contacto con EN CASO DE RIESGO DE OBJETOS PUNZANTES-
post-exp
• Antes y después de tener CORTANTES
contacto con cada paciente.
sangre y/o líquidos
corporales, piel o mucosas
SALPICADURAS
• Eliminar en el contenedor
(<2sem)
• Al quitarse los guantes. • Usar bata, mascarilla, y gafas.
alteradas. especial.

Gammaglob específica No RN No No No
(<12 h)
<100ml

>100ml
RECOGIDA DE DERRAME
BIOSANITARIO ¿contacto
ROPA USADA SUPERFICIES • Usar guantes, papel único?=si
SI LESIONES EN PIEL
• Recoger con guantes. • Limpiar diariamente:
absorbente y desechar en la
(<2sem)
basura (<100ml) o al This document is apósito
Cubrir con merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
• Colocar en bolsas barandas, mesita, silla, contenedor especial impermeable.
impermeables para el baldas, etc. (>100ml). to the Pro version.
traslado a lavandería.
2. Desechar el pañuelo
SI SINTOMAS RESPIRATORIOS sucio a la papelera.
•Realizar medidas de contención
3. Lavarse las manos después de toser o
Vacuna Si Si No B Si
respiratoria: 1. Cubrir la boca al toser.
estornudar.
Vacuna VHA: Vacuna VHB:
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
tipo de vacuna: viriones y capsides vacias obtenidos en fibroblastos diploides humanos. -Tipo de vacuna: HBsAg recombinante. Adsorción con Al-OH. 3 dosis:
to the Pro version. 1) Calendario infantil: 2m, 4m y 11 m
Inactivacion con formalina. Adsorcion con Al-OH
2) si no vacunación infantil: 0, 1-2m y 6 m de la 1ª dosis. En 1-20 años: 10mcg/0,5ml; en >20 años: 20
Pauta: 2 dosis (0, 6 m-5 años) mcg/1ml ; En inmunocompr o hemodiálisis: 40 mcg/2ml

Efectos 2º : leves (20-40%). Sistémicos <4% -Efectos 2º : leves (20-40%). Sistémicos raros
-Contraindicaciones: hipersensibilidad a componentes de la vacuna
Contraindicaciones: <1 año, o hipersensibilidad a componentes de la vacuna
-Eficacia: >95% tras vacunación completa (3d) y a largo plazo: >20 años. Por ello, no dosis de recuerdo
Eficacia: >95% tras el primer mes de la 2ª dosis. tras vacunación

Factores que pueden reducir la eficacia: Factores que reducen la eficacia:


>40 a >40 a
acelerar la pauta de vacunación acelerar la pauta vacunal
haber recibido gammaglobulina inespecífica en los 3 meses anteriores haber recibido gammaglob específicas en los 3 meses anteriores
Inoculación subcutánea Inoculación subcutánea
Hemodiálisis
DEBE INSTARSE A LA VACUNACION DE TODOS LOS NIÑOS (a pesar de no estar en calendario vacunal interterritorial) HIV
Hay diversas vacunas A*( ej:Havrix,Avaxim, Epaxal) y vac combinadas A+B: ej:“Twinrix” (se aconseja si no estaba fumador, obesidad
vacunado previamente del VHB)
Futuro?: posibilidades: 1ª) de Ag-Pre-S,
Futuro?: Vac atenuadas VHA 2ª)Ac nucleicos aplicados con vectores como Salmonella…

DIFICULTADES PARA LA VACUNA VHC:


Casos notificados de Hepatitis A, EEUU
1.- alto nivel de heterogenicidad en el propio genoma vírico, con mutaciones muy frecuentes
Vacuna
70000 2.- desconocimiento de los mecanismo exactos de la respuesta inmune, dado que es un
Aprobada
60000 Necesidad de virus que no mata la célula (no citopatico, si hepatotrópico).
instaurarla en Importancia clave de los mecanismos celulares del huésped para sufrir patogenicidad o ser
50000
España resistente al virus
Cases

40000
30000
3.- carencia de cultivos celulares ahora parece que puede ser resuelto con lentivirus cells….
Hepatitis declaradas EDOs. España
20000 1997-2017. Tasas
4.- pocos modelos animales: solo en chimpancés y algunos ratones.
10
10000
9
8
0
7
tasas/100000

1966 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 6


Hep A Ahora se ha desarrollado una vacuna doble que funciona bien en ratones (DREP-HCV y MVA-HCV).
5
This document is merged by BPDF Page Merger Free version. ToForma
Hep removeAc
thiscontra
text, please upgrade
varios Ag del VHC: E1, E2, NS1 y NS2 y
Source: NNDSS, CDC 4 Otras hep
3 to the Pro version. Estimula muy bien a linfocitos CD4 y CD8
2
1
0
1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017
Profilaxis de disposición para VHD: This document is merged by PDF Page Merger FreeVacuna para this
version. To remove VHEtext, please upgrade
to the Pro version. (proteína recombinante de la cápside VHE,
genotipo 1, que causa la mayoria de las
Vacunación para el “VHB”, ……… ya que ésta evita la infecciones en humanos)

co-infección o superinfección por VHB, necesarias para la 3 dosis: 0,1 y 6 meses (parenteral)
infección por VHD

Vac VHB AcHBs

Eficacia Vacuna >95% )


Efectos adversos similares al grupo placebo, excepto mayor dolor en el lugar de la inyección

Profilaxis de disposición para VHE:


Vacunación para VHE
(hay algunas en experimentación o bien con la aprobada en 2011 en China,
pero no comercializada en otros países).
La OMS no recomienda introducir la vacuna en los programas nacionales para administrarla de forma
sistemática en los lugares donde se registran habitualmente brotes epidémicos o casos esporádicos de hepatitis
E, pero si para mitigar o prevenir brotes de hepatitis E, así como para evitar posibles consecuencias en los
grupos de alto riesgo, como las embarazadas

En 2022 se ha utilizado en un campo de refugiados


en Sudan para detener la extensión de la epidemia
por HepE, al parecer con éxito This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
La FDA ha comenzado un ensayo clínico sobre otra
vacuna del VHE

También podría gustarte