Bases Integrales
Bases Integrales
Bases Integrales
PROYECTOS INTEGRALES
Convocatoria 2020-01
Octubre, 2020
SECCIÓN 1: INTEGRACIÓN DE BASES
(…)
La Entidad Solicitante deberá incluir en la
propuesta información sobre la
E063-2020-01-BM 1
infraestructura para la investigación que
posee la entidad, así como el equipamiento
científico con el que cuenta vinculado al
desarrollo del proyecto, de tal manera que
justifique en su propuesta la necesidad y
pertinencia del nuevo equipo científico que
se desea adquirir o fabricar.
Complementariamente, se debe evidenciar
que la entidad no tiene acceso a un equipo
similar dentro de la región donde se
instalará el equipo científico nuevo.
2.4.3.2. b) Recursos humanos locales, hasta el b) Recursos humanos locales, hasta el 25%
Ampliación 25% del monto destinado para el del monto destinado para la ampliación del
del desarrollo del proyecto. proyecto
proyecto
E063-2020-01-BM 2
Presupuesto del Sector Público, en la
QUINCUAGÉSIMA OCTAVA disposición
complementaria final de la Ley N° 30372
(ratificada el año 2019).
E063-2020-01-BM 3
SECCIÓN 2: MODIFICACION A LAS BASES
(Modificación a las bases, indicadas en el MOE del concurso y sustentadas mediante
Informe Nº086-CONCYTEC-DPP/SDITT del 11.05.20 e Informe Nº091-2020-
FONDECYT/USM-BM del 11.08.20)
(….)
El equipo científico que se puede adquirir o
(…) fabricar es de categoría mediano;
El equipo científico que se puede adquirir relevante de su uso en la investigación
es de categoría mediano; relevante de su científica, que tenga la capacidad de
uso generar impacto regional y/o
en la investigación científica, que tenga la nacional en relación con la disponibilidad de
capacidad de generar impacto regional y/o tecnología.
nacional en relación con la disponibilidad
de tecnología
E063-2020-01-BM 4
tecnológico, con el fin de potenciar el humanos y proyectos de investigación
desarrollo de capacidades de con el fin de dar solución a un problema
investigación en ciencia, tecnología e identificado en las cadenas de valor en
innovación y fortalecer o consolidar líneas los sectores estratégicos.
de investigación en entidades peruanas
E063-2020-01-BM 5
microscopios invertidos, balanzas microscopios invertidos, balanzas
analíticas, centrífugas, destiladores, analíticas, centrífugas, destiladores,
congeladores, etc congeladores, etc.
E063-2020-01-BM 6
La propuesta estará dividida en dos hitos, por CONCYTEC, FONDECYT, u otras
con una duración máxima del fuentes de financiamiento y cuyos
proyecto de 18 meses. resultados deben haber sido aceptados
. o publicados en revistas indexadas en
Q1 y Q2 o cuyo prototipo/producto
cuente con una solicitud de derecho de
autor o solicitud de patente y/o patente.
(…)
2.1 Los proyectos a ser desarrollados deben Los proyectos a ser desarrollados deben
Sectores estar conformados por un equipo estar conformados por un equipo
estratégico multidisciplinario y estar relacionados y/o
s y áreas Sectores Estratégicos
vinculados a aumentar las capacidades
temáticas 1. Agroindustria y elaboración de
de para una mayor diversificación
alimentos productiva y, por tanto, coadyuvar a la
investigaci
ón 2. Forestal maderable reactivación económica en los siguientes
3. Textil y confecciones sectores estratégicos:
4. Minería y su manufactura
5. Manufactura avanzada
6. Ecoturismo, restauración e
industrias creativas
multidisciplinario y estar relacionados y/o
vinculados a alguno de los siguientes
sectores:
(…)
En el sector Manufactura Avanzada se
priorizará la industria sanitaria en las
siguientes temáticas:
- Producción de biológicos
- Herramientas diagnósticas de
detección rápida de brotes infecciosos
(desarrollo de prototipos o validación de
tecnologías)
(…) - Tratamiento y vacunas de
enfermedades endémicas y emergentes
- Desarrollo de software de programas y
E063-2020-01-BM 7
herramientas informáticas para la
mejora de datos en salud
(bioinformática, telesalud, salud digital)
- Biología Sintética
- Transformación digital en la pequeña y
mediana empresa en salud y afines:
adopción de plataformas y estrategias
de transformación digital para créditos,
cambios organizacionales y otros.
(…)
E063-2020-01-BM 8
interrupción según lo establecido en la
Guía de Seguimiento y Monitoreo. La
USM comunicará a la Entidad Ejecutora
la pertinencia de la desvinculación del
proyecto. En el caso de desvinculación
por otras causales, serán establecidas
en la Guía de Seguimiento y Monitoreo.
E063-2020-01-BM 9
Este especialista deberá ser
considerado de manera obligatoria
desde el inicio hasta el final del proyecto
y deberá asistir de forma obligatoria
como mínimo a tres (03) talleres de
capacitación de tres (03) días cada uno,
Los talleres pueden ser de manera
virtual o presencial. De ser presenciales,
estos serán desarrollados en diferentes
regiones, las cuales son seleccionadas
dependiendo el número de proyectos
financiados
• Si la propuesta resulta
seleccionada, el FONDECYT podrá
solicitar el cambio de Coordinador
Administrativo y del personal técnico en
caso éstos no cumplan con las
obligaciones y/o actividades
relacionadas con el proyecto.
• El Investigador Principal,
Investigadores a integrar a la propuesta,
Co-Investigadores y Tesistas deberán
contar con su registro en ORCID
(www.orcid.org), el cual deberá estar
vinculado al CTI Vitae – Hojas de Vida
afines a la Ciencia y Tecnología
(https://ctivitae.concytec.gob.pe)
E063-2020-01-BM 10
de conocimientos, metodologías, buenas especialización se integrarán al proyecto
prácticas de laboratorio, y trabajo conjunto presentado, de manera presencial o
con los investigadores locales. haciendo uso de medios virtuales, para
la transferencia de conocimientos,
Deberán cumplir con el siguiente perfil: metodologías, buenas prácticas de
(…) laboratorio, y trabajo conjunto con los
investigadores locales. Los
• Cuenta con artículos científicos o
investigadores participantes como
publicaciones en cuartiles Q1 o
equipo externo en la convocatoria
Q2 en revistas indizadas, en
“Incorporación de investigadores” no
bases de datos y/o patentes, pueden participar como investigadores a
desarrollo o productos integrar. Los investigadores peruanos
tecnológicos y experiencia en la retornados, de encontrarse en Perú,
formación de profesionales en el podrían participar haciendo uso de
campo de su especialidad medios virtuales con la justificación
debida al momento de la presentación
del proyecto
• Experiencia de alrededor 5
años, participando en proyectos
de investigación.
• Cuenta con artículos científicos
o publicaciones en revistas
indizadas en bases de datos y
de alto impacto o patentes,
desarrollo de productos
tecnológicos y experiencia en la
formación de profesionales en
el campo de su especialidad.
E063-2020-01-BM 11
investigadores (capital humano) y
laboratorios, de manera conjunta, en
beneficio de la investigación.
E063-2020-01-BM 12
cuadro 1
Honorario
Honorario Honorario Participación
Categoría del mensual bruto
mensual mensual bruto
no máxima en el
investigador referencial domiciliado
domiciliado proyecto
neto en Perú
en Perú
Investigador a
integrar al S/ 11,500.00 S/ 15,200.00 S/ 12,500.00 18 meses
proyecto
El equipo de investigadores a integrar al
proyecto será contratado bajo el marco de
El equipo de investigadores a integrar al las normas de contrataciones del Banco
proyecto será contratado bajo el marco de Mundial siguiendo la modalidad presencial
las normas de contrataciones del Banco o haciendo uso de medios virtuales y
Mundial siguiendo la modalidad de modalidad contractual de servicio de
consultoría individual, para lo cual, las terceros o consultoría individual, para lo
entidades adjuntarán los CVs de los cual, las entidades adjuntarán los CVs de
consultores en la propuesta de los consultores en la propuesta de
postulación. postulación.
(…)
El honorario mensual bruto para el Las condiciones contractuales,
investigador incorporado, con la condición actividades, entregables, plazos y pago
de domiciliado y no domiciliado en el Perú, de honorarios serán definidos en los
presentado en el Términos de Referencia, cuya
Cuadro 1. Honorarios de Investigadores elaboración y conformidad serán de
Incorporados es fijo y no puede ser responsabilidad del Investigador
reducido ni incrementado con los fondos Principal y de la entidad ejecutora.
del proyecto.
Cada investigador integrado al proyecto es
responsable de realizar la Declaración de
Renta Anual ante la SUNAT, y de cubrir su
seguro de salud. Bajo ningún concepto se
podrá financiar ningún tipo de beneficio
social y/o costo laboral.
E063-2020-01-BM 13
2.4.3.2. b) (…) (…)
Ampliación • Incentivo monetario para el • Incentivo monetario para
del investigador de la entidad investigadores, tesistas o personal
proyecto
participante. No debe sobrepasar el técnico y gestor tecnológico según
máximo de S/ 2,000 mensuales. corresponda..
• Pago a tesistas de acuerdo a la
modalidad empleado por la ES y no • Pago a tesistas de acuerdo a la
debe sobrepasar el máximo de S/ modalidad empleada por la ES y no
1,200.00 para tesistas de postgrado y debe de ser menos S/ 1,200.00 para
S/ 800.00 para tesistas de pregrado. tesistas de postgrado y S/ 800.00
para tesistas de pregrado.
• Honorarios o incentivos para el
personal técnico, no debe sobrepasar
máximo de S/ 1,000 mensuales por
técnico.
• Honorarios o incentivos para un
gestor tecnológico no debe de no S/
1,500.00 como incentivo o S/
3,000.00 como honorarios
profesionales.
E063-2020-01-BM 14
2.4.5. Pie de página 18 Se retira
Contraparti Para el caso de las universidades con
da Canon, éstas deberán adquirir el
equipamiento por un monto mínimo de S/
200,000. Dicho equipamiento debe ser
adquirido en el tiempo correspondiente a
la duración máxima del proyecto.
3 (…) (…)
Postulació El cierre del concurso está programado
n en automático, de acuerdo a lo indicado
en el reloj del sistema; por lo que no se
aceptará ningún documento, propuesta
o solicitud posterior a la hora de cierre.
Asimismo, es altamente recomendable
preparar y enviar la postulación con
anticipación, así como la verificación del
funcionamiento adecuado de su red y
computador, para evitar inconvenientes
de último momento.
E063-2020-01-BM 15
3. (…) (…)
POSTULA 4) Carta(s) de presentación y compromiso 4) Carta(s) de presentación y compromiso
CIÓN de la(s) Entidad(es) Asociada(s), de ser el de la(s) Entidad(es) Asociada(s), de ser el
3.2.
caso (Anexo 5 ). caso (Anexo 5 o 5A).
Document
os de
postulación 5) Declaración Jurada de Conflicto de
intereses del Investigador Principal y de
los Co-Investigadores (Anexo 13)
3.2 Aquellos documentos que requieran Aquellos documentos que requieran firmas
documento firmas deberán presentarse escaneados. deberán presentarse escaneados o con
s de No se aceptarán firmas que sean firmas digitales. No se aceptarán firmas
postulación imágenes copiadas y pegadas. que sean imágenes copiadas y pegadas.
Actividad Fecha
Publicación Viernes, 09 de octubre
de bases del 2020
integradas a
Martes, 31 de Marzo del partir del
Cierre de la
2020 a las 13:00:00 hora Martes, 10 de
Convocatoria Cierre de la
local UTC/GMT -5horas. noviembre del 2020 a
Convocatori
3.3 Publicación las 13:00:00 hora local
A partir del mes de mayo a
Cronogram de UTC/GMT -5 horas
del 2020
a Resultados Publicación A partir de la última
Fecha de de semana de Noviembre
A partir de mes de junio
inicio de Resultados a
del 2020
actividades partir del
Fecha de Mes de Diciembre
inicio de
actividades a
partir del
(...)
E063-2020-01-BM 16
Todo reclamo o solicitud relacionada a
una propuesta, durante y después de la
etapa de postulación, deben ser
realizadas por el Investigador Principal,
ya que éste es el responsable de enviar
la misma, será quien firme el convenio
correspondiente y es con quién el
FONDECYT se comunicará directamente
en caso de ser necesario, motivo por el
cual debe incluir un número de contacto
en el correo enviado
4. Así mismo, FONDECYT podrá hacer uso Así mismo, FONDECYT podrá hacer uso de
Evaluación de herramientas para detección de plagio. herramientas para detección de plagio. De
De detectarse algún plagio o falsedad detectarse algún plagio o falsedad durante
durante el proceso de evaluación, el proceso de evaluación, selección o
selección o ejecución, se tomarán las ejecución, quedará excluido de la
medidas de acuerdo a la Directiva 01- presente convocatoria.
2017-FONDECYT-DE que aprueba los
lineamientos para la inscripción y
exclusión del Registro de No Elegibles –
RENOES o el que haga sus veces
4.1 Es un proceso que consta de dos etapas: Es un proceso que consta de tres etapas:
Proceso de Evaluación Externa y Selección. Elegiblidad, Evaluación Externa y
Evaluación (…) Selección.
, Selección
y
Resultados 4.1.1 Elegibilidad:
Consiste en la verificación de los
requisitos de elegibilidad según lo
dispuesto en el numeral 3.1 de las
presentes Bases. El cumplimiento o
incumplimiento de dichos requisitos
determinan las postulaciones aptas y no
aptas, respectivamente. La verificación
de documentos de elegibilidad se podrá
realizar en paralelo a la etapa de
evaluación.
E063-2020-01-BM 17
4.1.2. Suficiencia y
Criterio III pertinencia del
recurso humano
III. a incorporar para
Pertine incrementar el 10%
ncia y capital humano y
suficie desarrollo del
ncia proyecto de
del o 20% investigación
los aplicada y/o de
investi desarrollo
gadore tecnológico
s a ser Fundamento de
incorpo las actividades
rados planteadas por
los
10%
investigadores a
incorporar en el
plan de trabajo y
su coincidencia
con las del grupo
de investigación
al cual se
incorpora
E063-2020-01-BM 18
subvención. - Fomento al desarrollo de investigadores
jóvenes y/o
e) Que el proyecto de investigación - Solución de problemas tecnológicos en
ampliado responda a demandas una cadena productiva de la región y/o
tecnológicas de los planes sectoriales y macroregión.
regionales. e) Diversidad de entidades y
f) Que la propuesta responda a: equipamiento
4.1.3.1 El CC está constituido por tres (3) El CC está constituido por cinco (5)
Comité de miembros como mínimo y cinco (5) como miembros como mínimo y siete (7) como
consistenci máximo, quienes tienen voz y voto, el CC máximo, quienes tienen voz y voto, el CC
a
está conformado por: está conformado por:
- Un (1) miembro representante de - Un (1) miembro representante de
CONCYTEC. CONCYTEC.
- Un (1) miembro procedente de la - Un (1) Profesional con
academia o instituto de investigación. compraba experiencia en el área a
- Un (1) miembro procedente del evaluar
sector privado. - Al menos (3) evaluadores científicos
- Dos (2) miembros de entidades con la mayor experiencia en la temática
tales como CEPLAN, MEF, MINEDU u a evaluar.
otros
La Unidad de Evaluación y Selección
elaborará una guía para el CC tomando
como referencia los criterios
anteriormente descritos.
E063-2020-01-BM 19
propuestas aprobadas de investigación
aplicada.
DISPOSICI Todo seleccionado que se someta a las Todo seleccionado que se someta a las
ONES presentes Bases, debe conducir su presentes Bases, debe conducir su
FINALES – actuación sin transgredir las normas sobre actuación sin transgredir el Código
PRIMERA
propiedad intelectual. Si la propuesta Nacional de la Integridad Científica[24] y
E063-2020-01-BM 20
incluye el uso de recursos de la las normas sobre propiedad intelectual,
biodiversidad, los seleccionados deberán incluyendo la relacionadas al acceso y
comprometerse a iniciar el proceso de uso de recursos genéticos y
solicitud de la autorización de conocimientos tradicionales. Si la
investigación, con o sin colecta y/o propuesta incluye el uso de recursos de la
contrato de acceso a los recursos biodiversidad, los seleccionados deberán
genéticos, o si la investigación se realiza comprometerse a iniciar el proceso de
en un área natural protegida, de acuerdo solicitud de la autorización de investigación,
a los procedimientos y normativas de las con o sin colecta y/o contrato de acceso a
Autoridades Sectoriales de los recursos genéticos, o si la investigación
Administración y Gestión. . se realiza en un área natural protegida, de
acuerdo a los procedimientos y normativas
de las Autoridades Sectoriales de
Administración y Gestión
E063-2020-01-BM 21
ONES derecho de solicitar los documentos en derecho de solicitar los documentos en
FINALES – original cuando lo considere pertinente. original cuando lo considere pertinente.
QUINTA CONCYTEC tiene la facultad de CONCYTEC tiene la facultad de
fiscalización posterior según numeral fiscalización posterior según numeral 1.1.6
1.1.6 del inciso 1) del artículo IV de la Ley del inciso 1) del artículo IV de la Ley 27444,
27444, Ley del Procedimiento Ley del Procedimiento Administrativo
Administrativo General, y puede verificar General, y puede verificar en cualquier fase
en cualquier fase del concurso la del concurso la veracidad de la información.
veracidad de la información. Si se Si se comprueba que la información
comprueba que la información presentada presentada al concurso no es veraz, la
al concurso no es veraz, la Entidad Entidad Solicitante quedará eliminada de la
Solicitante quedará eliminada de la presente convocatoria.
presente convocatoria y como futuro
postulante a las siguientes convocatorias
por cinco (5) años más.
ANEXO 4 Tengo el agrado de dirigirme a usted Tengo el agrado de dirigirme a usted como
Carta de como Representante Legal, con poder autoridad competente de
compromis vigente de […………………………..] […………………………..] (Razón social de
o Entidad
(Razón social de la entidad solicitante) la entidad solicitante) con domicilio en
Solicitante
con domicilio en […………………………..] […………………………..] RUC N°
RUC N° […………………………..] para […………………………..] para comunicarle
comunicarle que nuestra institución tiene que nuestra institución tiene intención de
intención de participar con el proyecto participar con el proyecto titulado
titulado […………………………..], el cual […………………………..], el cual será
será presentado al concurso “Proyectos presentado al concurso “Proyectos
Integrales“ Integrales“
(…)
(…)
E063-2020-01-BM 22
contar con algún vínculo contractual y/o
laboral con la entidad solicitante
ANEXO 5 (…)
Carta de
presentaci El co-investigador deberá contar con
ón y algún vínculo contractual o laboral con
compromis la entidad asociada.
o de la e.a.
Finalmente, declaro que nuestra
organización realiza actividades de
investigación y nos comprometemos a
suscribir el Convenio de Asociación de
resultar seleccionados.
E063-2020-01-BM 23
TABLA DE CONTENIDO
E063-2020-01-BM 24
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
BM Banco Mundial
CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
CTI Ciencia, Tecnología e Innovación
CTI Vitae Hoja de vida afines a la Ciencia y Tecnología
DE Director Ejecutivo del FONDECYT
EA Entidad Asociada
EE Entidad Ejecutora
ES Entidad Solicitante
FONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica
IPI Instituto Público de Investigación
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
ORCID "Open Researcher and Contributor ID", en español “Identificador Abierto de
Investigador y Colaborador”
PA Plan de Adquisiciones
PCT Tratado de Cooperación en Materia de Patentes
SINACYT Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
SUNEDU Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
TdR Términos de Referencia
UES Unidad de Evaluación y Selección (FONDECYT)
E063-2020-01-BM 25
1. ASPECTOS GENERALES
Los recursos humanos especializados para brindar asesoría podrán ser integrados a la
propuesta para la transferencia de conocimientos, metodologías, buenas prácticas de
laboratorio, y trabajo conjunto con los investigadores locales a lo largo del periodo de
ejecución del proyecto de investigación científica o desarrollo tecnológico.
De acuerdo con lo previsto en el Contrato de Préstamo No. 8682 - PE, los recursos
financiados total o parcialmente con recursos del Préstamo, se deberán ejecutar de
conformidad con las normas: (i) Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios de No
Consultorías por Prestatarios del Banco Mundial, versión 2011, revisadas en 2014 (ii)
Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial, ambas,
versión 2011, revisadas en 2014.
E063-2020-01-BM 26
1.1. Bases del concurso
1.1.1. Bases
Es el documento normativo del concurso publicado por FONDECYT. Las bases
constituyen un documento de cumplimiento obligatorio que rige para todo efecto legal.
1.2. Objetivos
E063-2020-01-BM 27
Los resultados esperados se detallan en el siguiente cuadro y está dividido por tipo
de proyecto.
1 Prototipo: Modelo original construido a menor escala que representa una producto, proceso, servicio o tecnología,
sobre el cual se harán una serie de pruebas con mayor componente técnico que busca reproducir todas las situaciones
de uso cotidiano. En esta etapa, el prototipo no necesariamente cuenta con las funcionalidades completas esperadas del
producto o servicio.
E063-2020-01-BM 28
1.4. Definiciones
2-3Tomado del glosario de términos de la ley que modifica diversos artículos de la ley 28303, ley marco de ciencia,
tecnología e innovación tecnológica; y de la ley 28613, ley del Consejo Nacional De Ciencia, Tecnología E Innovación
Tecnológica (CONCYTEC)
E063-2020-01-BM 29
1.5. Características de la propuesta
El equipo científico que se puede adquirir y/o fabricar es de categoría mediano; relevante
para su uso en la investigación científica, que tenga la capacidad de generar impacto
regional y/o nacional en relación con la disponibilidad de tecnología. Así, la adquisición
y/o fabricación de este equipo permitirá cubrir necesidades de acceso a tecnologías de
investigación de alto costo que, por una parte, no se encuentran suficientemente
desarrollados y/o por debajo de estándares nacionales, que pueden fabricarse con
materiales o insumos alternativos de fácil acceso a nivel nacional y que, por otra parte,
aún no se encuentran disponibles en la región y/o en el país.
E063-2020-01-BM 30
• Presentar un plan de uso de los resultados del proyecto para el caso de
investigación aplicada o plan de comercialización de tecnología para
desarrollo tecnológico, el cual será desarrollado durante la ejecución del
proyecto.
• La propuesta estará dividida en dos hitos, con una duración máxima del
proyecto de 12 meses.
E063-2020-01-BM 31
encuentran en el siguiente link:
https://sites.google.com/a/concytec.gob.pe/manual-dina/cri.
Sectores Estratégicos5
1. Agroindustria y elaboración de
alimentos
2. Forestal maderable
3. Textil y confecciones
4. Minería y su manufactura
5. Manufactura avanzada
6. Ecoturismo, restauración e
industrias creativas
5
La descripción de cada sector estratégico se encuentra en detalle en el Anexo 1
E063-2020-01-BM 32
2.2. Público Objetivo
6
Deberán demostrar sus funciones de investigación estipuladas en su normativa de creación, reglamento de
organización y funciones o estatutos.
E063-2020-01-BM 33
La Entidad Solicitante deberá incluir en la propuesta información sobre la
infraestructura para la investigación que posee la entidad, así como el
equipamiento científico con el que cuenta vinculado al desarrollo del proyecto,
de tal manera que justifique en su propuesta la necesidad y pertinencia del nuevo
equipo científico que se desea adquirir o fabricar. Complementariamente, se
debe evidenciar que la entidad no tiene acceso a un equipo similar dentro de la
región donde se instalará el equipo científico nuevo.
Observación
Pueden ser:
• Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU.
• Institutos de Educación Superior y/o Escuelas de Educación Superior que se
encuentren autorizados por el MINEDU o que hayan recibido su
licenciamiento como IES.
• Institutos o Centros de Investigación de régimen público o privado.
• Instituciones públicas, ministerios u otros organismos públicos con grupos de
investigación y desarrollo tecnológico.
• Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, que realicen y/o
promuevan investigación en CTI según su objeto social.
• Empresas peruanas8.
• Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs)
públicos o privados.
• Universidades extranjeras.
• Centros o Institutos internacionales de Investigación.
E063-2020-01-BM 34
2.3.1 Equipo local (Equipo propuesto por la ES y EA)
E063-2020-01-BM 35
• Tesistas: estudiantes o egresados de pregrado o posgrado de universidades
Peruanas. No deberán contar con financiamiento de tesis por parte del Estado
Peruano.
E063-2020-01-BM 36
• De ser necesario se puede contratar personal técnico, el cual no debe ser un
investigador participante, no forma parte del equipo de investigación, no debe
tener grado de Doctor y será contratado para tareas específicas de carácter
operativo.
9No se considerará válido que los investigadores, soliciten a su entidad contratante, la disminución al mínimo permitido
de horas de dedicación que venga realizando al momento de la postulación.
E063-2020-01-BM 37
2.4. Financiamiento y meta
2.4.1 Meta:
2.4.2 Financiamiento
Plazo
Monto máximo por subvención
máximo de
(Soles)
ejecución
Equipamiento Entre S/ 200,000 y S/ 600,000.00
12 meses
Ampliación del proyecto Hasta S/ 1´000,000.00
E063-2020-01-BM 38
2.4.3.2 Ampliación del proyecto.
10 En caso el plazo para ejecución de la propuesta sea menor a 12 meses, el monto referencial neto máximo por
honorarios es de S/. 11,500 por el número de meses de la propuesta.
11 Los detalles de pago se precisarán en los términos de referencia.
12 Artículos 7, 45 y 56 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.
E063-2020-01-BM 39
b) Recursos humanos13 locales, hasta el 25% del monto destinado para
la ampliación del proyecto.
• Viajes (se podrá utilizar hasta el 15% del fondo otorgado para
para la ampliación del proyecto de la propuesta)
Corresponde a los gastos relacionados a trabajos de campo,
pasantías, participación en eventos científicos y otras actividades
propias del proyecto.
- Pasajes terrestres, aéreos nacional e internacional, en clase
económica. Están considerados los pasajes para el traslado de
los investigadores a integrar al proyecto.
- Viáticos: gastos por concepto de alimentación, hospedaje y
13 Según la Ley de Presupuesto del Sector Público, en la QUINCUAGÉSIMA OCTAVA disposición complementaria final
de la Ley Nº 30372 (ratificada el año 2019), indica lo siguiente: Dispónese que las entidades públicas que resulten
beneficiarias del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), como
resultado de un concurso de proyectos de investigación efectuado por el CONCYTEC, quedan autorizadas a otorgar un
incentivo económico a los investigadores que participan en el desarrollo de proyectos de investigación.
14
Se considerará el incentivo, solo para aquellos casos en que el proyecto presentado en la propuesta haya culminado,
y por lo tanto no se les esté otorgando el incentivo al investigador. Para el caso de proyectos en ejecución los
investigadores podrán recibir incentivo, siempre y cuando demuestren que no reciben ningún incentivo del proyecto base.
En caso el investigador propuesto como parte del equipo local, haya sido incorporado en la institución en el marco del
concurso “Incorporación de Investigadores” se valorizará el tiempo de dedicación al proyecto y se considerará como
aporte no monetario. No recibirá ningún tipo de incentivo. Para el caso de personal técnico solo aplica para entidades
privadas. En Entidades Públicas los incentivos solo están permitidos para los investigadores de acuerdo a la Ley de
Presupuesto del Sector Público, en la QUINCUAGÉSIMA OCTAVA disposición complementaria final de la Ley N° 30372
(ratificada el año 2019).
E063-2020-01-BM 40
movilidad (hacia y desde el lugar de embarque), así como el
desplazamiento en el lugar donde se realizan las actividades.
El concepto de viáticos es aplicable para estancias cuya
duración sea menor a los quince (15) días calendario,
considerando los topes máximos diarios detallados en las
bases y se asignará según lo indicado en el anexo 2.
- Manutención: gastos por concepto de alojamiento,
alimentación y movilidad local durante su permanencia en el
lugar sede del objeto del beneficio otorgado, o
desplazamientos relacionados con dicho objeto. El concepto
de manutención es aplicable siempre que se trate de una
estancia cuya duración sea mayor o igual a quince (15) días
calendarios, y se asignará según lo indicado en el anexo 3,
- Seguro de viaje: el seguro es de carácter obligatorio y su valor
debe estar de acuerdo al precio de mercado. La cobertura
típicamente incluye gastos médicos de emergencia, muerte
accidental, invalidez e imprevistos logísticos durante el viaje
(retraso de vuelos, demora o pérdida de equipaje, robos, etc.).
El precio del seguro puede variar en función a edad, duración
del viaje y el destino. Se puede financiar hasta un máximo de
S/ 2,000 por persona en cada viaje.
• Actividades de difusión:
- Costo de publicación de artículos científicos en revistas
indizadas.
- Costos relacionados a ponencias de resultados en eventos
científicos de alcance internacional. Solo se financiará
ponencias aceptadas bajo la modalidad de presentación oral o
virtual.
E063-2020-01-BM 41
• Propiedad intelectual
- Gastos para la redacción de patentes y certificado de obtentor.
- Pago de tasas para el registro de patentes internacional PCT o
tasas nacionales para el registro de patentes (de invención y
modelos de utilidad), incluye los gastos para el registro de
depósito de microorganismos o el registro de conocimiento
colectivo, de ser el caso.
- Pago de tasas para la obtención del certificado de obtentor,
modelo industrial (en el caso de maquinarias, nuevos procesos
o productos), derechos de autor (sólo para el caso de
programas de ordenador y obras arquitectónicas).
- Pagos de estudio de patentabilidad.
2.4.5 Contrapartida
La contrapartida es el aporte monetario y/o no monetario que las entidades participantes
se comprometen a dar y según la Entidad Solicitante, se muestran en el siguiente cuadro
CONTRAPARTIDA
Monto máximo de % mínimo de % mínimo de
financiamiento para contrapartida contrapartida No
Entidades Solicitantes la ampliación del monetaria del monetario del
proyecto solicitado monto total del monto total del
a FONDECYT proyecto proyecto
Entidades Públicas (80%) (0%) (20%)
Entidades privadas sin fines de
lucro o universidades de condición (80%) (0%) (20%)
jurídica privada asociativa16
Entidades privadas con fines de
lucro o condición jurídica privada (60%) (30%) (10%)
societaria
15 Solo corresponde en caso el coordinador administrativo no sea el mismo del proyecto de investigación propuesto . En
el caso que la Entidad Ejecutora sea una entidad pública y el coordinador administrativo o el gestor tecnológico sea un
funcionario de dicha entidad, el porcentaje valorizado de dedicación al proyecto de su remuneración, será considerado
como contrapartida no monetaria.
16
Conforme al Art. 115 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
E063-2020-01-BM 42
El aporte monetario o no monetario (valorizado) de las entidades deben considerar los
mismos rubros financiables señaladas en el numeral 2.4.3.2. Literales (c) y (d).
Materiales e insumos
Se valorizan según su costo actual en el mercado.
Gastos operativos
3. POSTULACIÓN
17Remuneración bruta.
18 Considera el número de horas de la infraestructura que se destina a actividades de investigación. Este
aporte se mide en horas/uso e incluye la valorización de los bienes y servicios que dicha infraestructura
requiere para su adecuado funcionamiento.
E063-2020-01-BM 43
El Investigador Principal es el único responsable de registrar la postulación ingresando
al sistema de postulación con su usuario y contraseña del CTI Vitae.
3.1. Elegibilidad
Serán declaradas aptas las postulaciones que cumplan con los siguientes requisitos:
• Podrán postular quienes tengan como máximo dos (02) subvenciones del
FONDECYT (que incluyan el desarrollo de proyectos de investigación),
como investigadores principales o co-investigadores, en ejecución o por
iniciar).
• Quienes realicen actividades administrativas o de gestión a tiempo
completo, podrán postular siempre que no participen de un proyecto de
investigación en ejecución o por iniciar, a excepción de resultar
seleccionados en el presente concurso.
E063-2020-01-BM 44
d) De la propuesta del proyecto de investigación aplicada o desarrollo tecnológico:
• Las entidades solicitantes se deben de comprometer a dar una contrapartida
monetaria y/o no monetaria según lo indicado en el numeral 2.4.5 de las
bases.
• El área temática del proyecto debe estar relacionado con los sectores
estratégicos propuestos.
• En la plataforma de postulación la propuesta debe estar presentada por el
Investigador principal.
Restricciones e impedimentos:
E063-2020-01-BM 45
ii. Si es un grado emitido en el extranjero deberá adjuntarlo
manualmente, si no se encuentra inscrito en la SUNEDU,
deberá inscribirlo en los 12 meses posteriores a la firma del
contrato.
2) Para el caso de investigadores a integrar, extranjeros no domiciliados o
peruanos no domiciliados podrán adjuntar su CV en la plataforma de
postulación, de acuerdo al formato del Anexo 6, donde se deberá detallar los
grados académicos, experiencia liderando o participando en proyectos y
grupos de investigación y artículos científicos o publicaciones en revistas
indizadas en bases de datos internacionales y de alto impacto y/o patentes,
desarrollo o productos tecnológicos.
3.3. Cronograma
Cualquier actualización del Cronograma será comunicada a través de la página web del
Fondecyt.
CRONOGRAMA
Actividad Fecha
Publicación de bases integradas a partir Viernes ,09 de octubre del 2020
del
Martes, 10 de noviembre del 2020 a las 13:00:00
Cierre de la Convocatoria
hora local UTC/GMT -5 horas
Publicación de Resultados a partir del A partir de la última semana de Noviembre
Fecha de inicio de actividades a partir del Mes de diciembre
E063-2020-01-BM 46
3.4. Consultas
Las consultas sobre el contenido de las bases podrán realizarse vía correo electrónico
a: convocatorias@fondecyt.gob.pe o al teléfono + 511 6440004 (anexo 163). Las
consultas telefónicas serán atendidas de lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 6:00
pm, con excepción de los días de cierre, en el que la atención se realizará de 8:00 am
a 1:00 pm.
Las consultas sobre el funcionamiento del sistema en línea deben ser dirigidas al correo
de ayuda del sistema: mesadeayuda@concytec.gob.pe .
Las consultas sobre resultados del concurso deben ser dirigidas al correo:
activatuconsulta@fondecyt.gob.pe .
Las consultas con relación al registro y el funcionamiento del CTI Vitae deben dirigirse
al correo de apoyo del sistema: ctivitae@concytec.gob.pe o al teléfono +511 644-0004.
Así mismo, FONDECYT podrá hacer uso de herramientas para detección de plagio. De
detectarse algún plagio o falsedad durante el proceso de evaluación, selección o
ejecución, quedará excluido de la presente convocatoria.
4.1.1. Elegibilidad:
E063-2020-01-BM 47
4.1.2. Evaluación Externa
Escala de Calificación
No cumple Deficiente Regular Bueno Muy Sobresaliente
con el criterio Bueno
0 1 2 3 4 5
%
Criterio % Subcriterio
subcriterio
Relevancia de la tecnología a adquirir (equipo
mediano) considerando su aporte a la calidad 8%
de la investigación científica
E063-2020-01-BM 48
Suficiencia y pertinencia del recurso humano a
integrar para incrementar el capital humano y
10%
III. Pertinencia y desarrollo del proyecto de investigación
suficiencia del o los aplicada y/o de desarrollo tecnológico
20%
investigadores a ser Fundamento de las actividades planteadas por
integrados los investigadores a integrar en el plan de
10%
trabajo y su coincidencia con las del grupo de
investigación al cual se integra.
Sostenibilidad de la propuesta 10%
IV Sostenibilidad de la
propuesta Salvaguarda ambiental y social 5%
20%
(equipamiento y
Grado de colaboración con otros grupos de
proyecto)
investigación, internos y externos que 5%
aseguren el uso compartido del equipo
Resultados de la Evaluación
19 Debe de contar con certificado de discapacidad otorgado por los establecimientos de salud del Ministerio de Salud
como centros médicos y hospitales del MINSA, de los Gobiernos Regionales y Locales, por la Sanidad de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, por EsSalud, por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y por los
establecimientos de salud de las clínicas privadas autorizadas.
E063-2020-01-BM 49
Para mayor detalle remitirse al Anexo 10 : Cartilla de Evaluación.
4.1.3. Selección:
Las propuestas APROBADAS y APTAS se pondrán a consideración del CC, este comité
seleccionará las propuestas ganadoras y los accesitarios tomando en consideración y
valorando entro otros los siguientes criterios de evaluación.
E063-2020-01-BM 50
Los miembros del CC poseen el siguiente perfil:
El CC está constituido por cinco (5) miembros como mínimo y siete (7) como máximo,
quienes tienen voz y voto, el CC está conformado por:
El CC emitirá un Acta que recoge los principales aspectos que fueron considerados en
su decisión considerando los criterios y demás aspectos relevantes que salgan del
debate del comité, además el acta incluirá el listado final de propuestas seleccionadas
y accesitarias, de ser el caso.
4.1.4. Negociación
E063-2020-01-BM 51
finalidad de:
1) Asegurar que la entidad seleccionada haya considerado las sugerencias de
mejora de los evaluadores. Cabe mencionar que en este punto, la evaluación ha
culminado y el puntaje alcanzado por la propuesta seleccionada no será
modificado.
2) Revisar el presupuesto y realizar los ajustes necesarios considerando la
pertinencia de los gastos. Cabe precisar que el monto solicitado al FONDECYT
en la postulación en ningún caso podrá incrementarse, producto de la
negociación.
3) Concluir y validar el Plan Operativo. FONDECYT previamente proporcionará al
Investigador Principal el formato de dicho plan para que asista con la propuesta
de documento a la reunión.
4.3. Retroalimentación
E063-2020-01-BM 52
se establece en la Guía de Seguimiento y Monitoreo. Asimismo, en cualquiera de los
casos el FONDECYT tomará las medidas correspondientes respecto a la participación
en futuras convocatorias, así como las acciones correspondientes de Ley.
4.4.1. Garantía
En caso de ser una entidad de régimen privado (con o sin fines de lucro), la Entidad
Ejecutora que resulte seleccionada deberá entregar una carta fianza por el monto
equivalente al 4% del monto otorgado por FONDECYT, como requisito para el primer
desembolso. Esta carta deberá contar con las siguientes características:
3) Ser emitida por una entidad financiera que se encuentre bajo la supervisión de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones, la que debe estar autorizada para emitir garantías o estar considerada
en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente pública el Banco Central de Reserva del Perú.
La carta fianza deberá mantenerse vigente durante el plazo del contrato y podrá ser
ejecutada en caso de incumplimiento del contrato por parte de la Entidad Ejecutora, de
acuerdo a los establecido en la Guía de Seguimiento y Monitoreo.
5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
E063-2020-01-BM 53
técnico y financiero. Éste estará a cargo de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo (USM)
de FONDECYT, que tiene por objeto supervisar el cumplimiento de las obligaciones del
seleccionado, de acuerdo con la Guía de Seguimiento y Monitoreo.
En caso la Entidad Ejecutora, participe con una o más Entidades Asociadas, según lo
indicado en el numeral 2.2. Público Objetivo, deberá presentar, durante la primera visita
de seguimiento, el Convenio de Asociación suscrito entre estas entidades, en el marco
de la ejecución del proyecto ganador, donde se deberá establecer y regular como
mínimo los siguientes aspectos:
Este trabajo fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico
y de Innovación Tecnológica (Fondecyt - Perú) en el marco del “Proyecto de
E063-2020-01-BM 54
Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica” [número de contrato xxx-202_].
En caso que se den múltiples subvenciones, éstas deberán estar separadas por comas
y un espacio. Si la investigación fue financiada por más de una agencia, las agencias
serán separadas por punto y coma, con la palabra "y" antes de la última agencia. Por
ejemplo:
Este trabajo fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico
y de Innovación Tecnológica (Fondecyt - Perú) en el marco del “Proyecto de
Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica” [número de contrato xxx-2018, yyy-201_]; el
Wellcome Trust [número de contrato xxxx]; y el Medical Research Council [número de
contrato aaaa].
Todos los autores listados en una publicación deben brindar la información relevante
sobre los respectivos financiamientos al autor de contacto (corresponding author). Es
responsabilidad del autor de contacto brindar dicha información al editor en el formato
especificado arriba.
E063-2020-01-BM 55
desempeño y la gestión socio ambiental del proyecto, así como el establecimiento de
las acciones precautorias y correctivas que se estimen necesarias para precautelar,
corregir y/o mitigar los impactos ambientales o sociales adversos.
Hábitats Naturales OP 4.04 Esta política aplica cuando en el marco del programa la
propuesta contemple actividades que se desarrollen en entornos naturales, por ejemplo:
actividades de extracción y uso de recursos naturales, material genético, etc. Cuando
se evidencie la posible afectación temporal o permanente de un entorno natural
identificado en la etapa de evaluación ambiental, se exigirá que todos los proyectos en
caso se identifiquen actividades dentro de hábitats naturales que pudiesen generar
E063-2020-01-BM 56
DISPOSICIONES FINALES
CUARTA Las comunidades y las personas que creen que se ven afectadas
negativamente por un proyecto respaldado por el Banco Mundial
pueden presentar reclamos a los mecanismos existentes de
reparación de agravios a nivel de proyecto o al Servicio de
Reparación de Agravios (GRS) del Banco Mundial. Las comunidades
y personas afectadas por el proyecto pueden presentar su queja ante
el Panel de Inspección independiente del Banco Mundial que
determina si el daño ocurrió, o podría ocurrir, como resultado del
incumplimiento de las políticas y procedimientos del Banco Mundial.
Las quejas pueden presentarse en cualquier momento luego de que
las inquietudes hayan sido notificadas directamente al Banco
Mundial, y la Administración del Banco ha tenido la oportunidad de
responder. Para obtener información sobre cómo presentar quejas
ante el Servicio de Reparación de Agravios (GRS) corporativo del
Banco Mundial, visite http://www.worldbank.org/GRS. Para obtener
20 Código Nacional de la Integridad Científica, aprobado con Resolución de Presidencia 192-2019-CONCYTEC-P del
20/10/2019. Para obtener el contrato de acceso a los recursos genéticos o autorización de investigación en: FAUNA Y
FLORA SILVESTRE solicitarlo ante la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio forestal y de Fauna
Silvestre del SERFOR AGROBIODIVERSIDAD (CULTIVOS Y CRIANZAS) solicitarlo ante la Dirección de Gestión de la
Innovación Agraria del INIA. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS solicitarlo ante el Viceministerio de Pesca y Acuicultura
del PRODUCE: ▪ Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas ▪ Dirección General de Extracción y
Producción Pesquera para Consumo Humano Indirecto 2. Para solicitar autorización si la investigación se realiza dentro
de un área natural protegida solicitarlo ante la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SERNANP
21
En caso que la entidad solicitante no cuente con un Comité de Ética en la Investigación institucional puede recurrir a
entidades externas, por ejemplo el INS.
E063-2020-01-BM 57
información sobre cómo presentar quejas ante el Panel de Inspección
del Banco Mundial, visite www.inspectionpanel.org.
SEXTA Todos los seleccionados deben cumplir con las normativas vigentes
del Estado Peruano.
22 De existir un mecanismo nuevo, los procesos del mismo serán comunicados a los subvencionados.
E063-2020-01-BM 58
ANEXO 1
SECTORES ESTRATÉGICOS
E063-2020-01-BM 59
ANEXO 2
E063-2020-01-BM 60
ANEXO 3
24 Elaboración propia de CONCYTEC, tomando como referencia la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°038-2019-
SERVIR-PE.
- Para el Perú (Territorio Nacional) se aplica la Escala de Viáticos para viajes de Comisión de Servicios D.S. N° 007-
2013-EF.
- Tipo de Cambio proyectado 3.5 soles por dólar estadounidense.
ANEXO 4
Señor
Director Ejecutivo
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
y de Innovación Tecnológica
Lima.-
Las actividades a cargo nuestra institución para el proyecto serán ejecutadas por nuestra
dependencia […………………………..].
Así mismo, declaro que la propuesta cumple con todos los requisitos de elegibilidad
señalados en el ítem 3.1 de las bases del concurso, los cuales detallo a continuación:
Los tesistas que forman parte del equipo de investigación son procedentes de
universidades peruanas y no están recibiendo fondos para financiamiento de tesis por
parte del estado peruano. Los tesistas estarán dirigidos por el Investigador Principal.
E063-2020-01-BM 62
El coordinador administrativo deberá tener vínculo contractual y/o laboral con la entidad
solicitante.
----------------------------------------------------
(FIRMA Y SELLO )
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
CARGO EN LA INSTITUCIÓN25
25El presente documento puede ser presentado con la firma del Decano o de alguna otra autoridad con una jerarquía
superior a la del postulante; sin embargo, el documento debe ser presentado en original con la firma del Representante
legal de la institución al momento de la firma del Convenio
E063-2020-01-BM 63
ANEXO 5
Señor
Director Ejecutivo
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
y de Innovación Tecnológica
Lima.-
El co-investigador deberá contar con algún tipo de vínculo con la entidad asociada.
Atentamente,
----------------------------------------------------
(FIRMA)*
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
CARGO EN LA INSTITUCIÓN
*Este anexo se puede presentar con la firma del Decano o quien haga las veces al momento de la postulación, pero luego en la etapa de
negociación se deberá de presentar el anexo con la firma del representante legal de la Entidad Asociada, requisito indispensable para citada
etapa.
E063-2020-01-BM 64
ANEXO 5A
PARA ENTIDADES ASOCIADAS EXTRANJERAS
APPENDIX 5A: FOR INTERNATIONAL ENTITIES
CARTA DE COMPROMISO
LETTER OF COMMITMENT
Señor / Mr
Director Ejecutivo / Executive Director
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y
de Innovación Tecnológica
National Fund for Scientific and Technological
Development and Innovation
Lima.-
The co-researcher must have a kind of relationship with the associated entity
Atentamente / Sincerely
----------------------------------------------------
(FIRMA / SIGNATURE)
NOMBRES Y APELLIDOS / NAMES AND LASTNAME
CARGO EN LA INSTITUCIÓN / POSITION
E063-2020-01-BM 65
ANEXO 6
GENERAL DATA
First and last name
Home address
Telephone/Mobile
E-mail
DOB
ORCID NUMBER
Instructions:
Complete the tables from the most recent activity. Maximum 3 pages
WORK EXPERIENCE
FROM TO INSTITUTION / COUNTRY POSITION
ORGANIZATION
E063-2020-01-BM 66
LIST OF PUBLICATIONS (most relevant and related to the Project)
TYPE OF MEDIA (book, TITLE OF PUBLICATION
DATE TITLE
journal or other) (Include Abstract URL)
__________________________
(SIGNATURE)
FULL NAME
E063-2020-01-BM 67
ANEXO 7
PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LA CALIDAD MIGRATORIA DE
INVESTIGADOR
Los procedimientos y requisitos son determinados por la misma institución, los cuales
se detallan a continuación:
E063-2020-01-BM 68
Todo documento que estuviera en idioma extranjero deberá ser traducido al castellano
por Traductor Colegiado o Traductor Público Juramentado (artículo 12, numeral 12.2
del DS N° 007-2017-IN, que aprueba el Reglamento del DL 1350).
Una vez recopilados todos los documentos, se deberá gestionar una cita (vía web
Migraciones) a fin de ingresar el expediente con todos los mencionados documentos a
Migraciones.
La visa de investigador residente es válida durante 365 días calendario; luego de los
cuales, el investigador deberá realizar el trámite de prórroga de su calidad migratoria
durante el periodo adicional solicitado.
Esta categoría de visa sólo se otorga por noventa días, prorrogable por única vez y por
el mismo plazo; salvo que se presente un documento en el cual se señale un plazo
menor. En ese caso, se prorrogará hasta la fecha señalada en la carta de la institución
pública o privada que actúe como entidad receptora.
E063-2020-01-BM 69
legalizado por la Oficina Consular del Perú y el Ministerio de Relaciones
Exteriores o Apostillada.
• Copia fotostática simple del DNI del representante legal.
Todo documento que estuviera en idioma extranjero deberá ser traducido al castellano
por Traductor Colegiado o Traductor Público Juramentado (artículo 12, numeral 12.2
del DS N° 007-2017-IN, que aprueba el Reglamento del DL 1350).
Una vez recopilados todos los documentos, se deberá gestionar una cita (vía web
Migraciones) a fin de ingresar el expediente con todos los mencionados documentos a
Migraciones.
E063-2020-01-BM 70
FLUJOGRAMA PARA SOLICITUD DE VISA DE INVESTIGADOR
E063-2020-01-BM 71
ANEXO 8
1. Ubicación geográfica
Instrucción: Indique la ubicación geográfica o áreas a intervenir con respecto a (i)
distrito (ii) centros poblados cercanos y (iii) Incluir Coordenadas UTM – GSM84 y
altitud de ser necesario, incluya croquis de ubicación de ser posible.
1.1. Describir:
2.1. Describir:
E063-2020-01-BM 73
Calidad de Modificación del Describa:
suelos relieve
Contaminación de
suelos
Erosión de suelos
Mejoramiento de
suelos degradados
Biodiversidad Alteración del Describa:
paisaje natural
Perdida cobertura
vegetal
Pérdida de fauna
(individuos)
Alteración de
hábitats naturales
Afectación de
recursos
hidrobiológicos
Alteración de
ecosistemas
frágiles
Seguridad y Posible Accidente Describa:
Salud de trabajo, caídas,
golpes, cortes,
fracturas,
quemaduras, etc.
Enfermedades
ocupacionales,
lumbalgias,
silicosis,
neumoconiosis,
sordera, etc.
Otros … …
Nota: Los impactos descritos serán verificados en una visita de seguimiento y
monitoreo, en caso de detectarse impactos ambientales y sociales no declarados, se
debe realizar una actualización de las medidas.
E063-2020-01-BM 74
Actividades que utilicen o promuevan el uso de agroquímicos; plaguicidas,
fungicidas, biocidas, herbicidas, fertilizantes etc. prohibidos por la legislación
nacional.
Proyectos que comprometan la integridad de las Áreas Naturales Protegidas.
Afectación negativa de áreas de patrimonio cultural físico e intangible
Proyectos que promuevan la producción y/o comercialización de sustancias
ilegales o no permitidas por la legislación peruana o suscrita en acuerdos
internacionales como algunos productos farmacéuticos, agroquímicos no
permitidos, sustancias que agoten la capa de ozono, bifenilos policlorados,
amianto, etc.
Proyectos que impliquen o promuevan el desplazamiento o reasentamiento
involuntario de poblaciones o comunidades.
Proyectos que se necesite consulta previa y aprobación con la comunidad y que
esta no se haya realizado.
Producción o actividades que inciden en la propiedad del territorio o tierra
pertenecientes a pueblos indígenas o comunidades nativas reclamados por ellos
para su adjudicación sin consentimiento escrito de ellos.
Proyectos que promuevan la separación forzosa o pérdida del apego colectivo a
hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales de pueblos
indígenas y/o comunidades nativas.
E063-2020-01-BM 75
ANEXO 9
CARTILLA DE ELEGIBILIDAD
“CONCURSO PROYECTOS INTEGRALES”
Código del Concurso: E063-2020 -01 BM
Nro
Elegibilidad Revisión
.
a) De la conformación del Equipo
1 Del Equipo Local
1.1 Investigador Principal
Para proyectos en ejecución o finalizados en los Se revisará el CTI Vitae.
últimos 2 años, en ambos casos financiados por El CV se genera de manera automática al
CONCYTEC/FONDECYT, el Investigador Principal, momento del envío del registro. Antes del
deberá: envío, tomar en cuenta que, a través del CV
● Tener el mismo perfil con el cual fue se presenta lo siguiente:
subvencionado
● Deberán contar con su registro en ORCID 1. Se revisará en informe en la plataforma.
(www.orcid.org), el cual deberá estar
vinculado al CTI Viate– Hojas de Vida
afines a la Ciencia y Tecnología
(https://ctivitae.concytec.gob.pe
● Mantener vínculo contractual y/o laboral
con la entidad ejecutora 2. Los títulos profesionales y grados
Para Proyectos en ejecución financiados por otras académicos: aquellos registrados en
fuentes de financiamiento o Proyectos que hayan la SUNEDU tendrán opción de ser
finalizado en los últimos dos, el Investigador importados por el CTI Vitae, de lo contrario, si
Principal deberá: el título/grado no está registrado en la
SUNEDU, el postulante deberá:
i.Si es un título o grado emitido por una
● Tener mínimo grado de doctor. universidad peruana, deberá adjuntarlo
● Contar en el ámbito de su propuesta con: manualmente,
experiencia profesional de alrededor 5 ii.Si es un grado emitido en el extranjero deberá
años, haber liderado proyectos de adjuntarlo manualmente, si no se encuentra
investigación y tener artículos científicos inscrito en la SUNEDU, deberá inscribirlo en
publicados en revistas indizadas o los 12 meses posteriores a la firma del
productos específicos, tales como contrato.
patentes, desarrollo o productos 3. La experiencia, artículos y publicaciones
tecnológicos y experiencia en la formación serán verificados en el CTI Vitae y ficha de
de profesionales en el campo de su postulación.
especialidad. 4. Se revisarán las publicaciones de artículos
● Deberán contar con su registro en ORCID científicos en revistas indizadas en bases de
(www.orcid.org), el cual deberá estar datos internacionales y de alto impacto.
vinculado al CTI Viate– Hojas de Vida 5. La participación en proyectos se verificará
afines a la Ciencia y Tecnología en la sección “Proyectos” del CTI Vitae.
(https://ctivitae.concytec.gob.pe
● Mantener vínculo contractual y/o laboral
- Se revisará en el Anexo 4 y/o CTI
con la entidad ejecutora.
Vitae
1.2 Co-investigador
El coinvestigador deberá tener algún tipo de vínculo
con la entidad solicitante o la entidad asociada Se revisará Anexo 4 y/o Anexo 5 y/o Anexo
según corresponda. El perfil mínimo es: 5A.
● Tener grado de Maestro o Doctor.
● Haber participado o estar participando en
proyectos de investigación o desarrollo
tecnológico, o innovación tecnológica y Se revisará el CTI Vitae
haber publicado artículos científicos
originales en revistas indizadas en Scopus
o WoS o contar comprobada experiencia
profesional no menor a 5 años
● Deberán contar con su registro en ORCID
(www.orcid.org), el cual deberá estar
vinculado al CTI Viate– Hojas de Vida
E063-2020-01-BM 76
afines a la Ciencia y Tecnología
(https://ctivitae.concytec.gob.pe.
1.3 Tesistas
● Estudiantes o egresados de pregrado o
posgrado de universidades peruanas. No Se revisará la Declaración Jurada
deberán contar con financiamiento de tesis
por parte del Estado Peruano. Se revisará CTi Vitae
● Deberán contar con su registro en ORCID
(www.orcid.org), el cual deberá estar
vinculado al CTI Viate– Hojas de Vida
afines a la Ciencia y Tecnología
(https://ctivitae.concytec.gob.pe.
E063-2020-01-BM 77
presencial o haciendo uso de medios virtuales.
Se revisará con información con los datos del
Los investigadores participantes como equipo Fondecyt (USM)
externo en la convocatoria “Incorporación de
investigadores” no pueden participar como
investigadores a integrar. Se revisará el CTI Vitae, ficha de postulación
y/o en el Anexo 6
● Tener mínimo grado de doctor. Sí el grado
fue obtenido en el extranjero, la
experiencia puede ser nacional o en el
extranjero. Sin embargo, si el grado fue
obtenido en el Perú deberá contar con
experiencia en el extranjero.
● Experiencia de alrededor de 5 años,
participando en proyectos de investigación.
● Cuenta con artículos científicos o
publicaciones en revistas indizadas en
bases de datos y de alto impacto o
patentes, desarrollo de productos
tecnológicos y experiencia en la formación
de profesionales en el campo de su
especialidad.
● Deberán contar con su registro en ORCID
(www.orcid.org), el cual deberá estar
vinculado al CTI Vitae– Hojas de Vida
afines a la Ciencia y Tecnología
(https://ctivitae.concytec.gob.pe.
E063-2020-01-BM 78
un rol activo en el proyecto de investigación o
desarrollo tecnológico propuesto y deberá aportar
una contrapartida monetaria y/o no monetaria y
participará al menos un (01) Coinvestigador.
● Universidades que se encuentren - Condición de licenciamiento de la
licenciadas por la SUNEDU. universidad en los registros de la SUNEDU.
● Institutos de Educación Superior y/o - Se revisarán las funciones de investigación
Escuelas de Educación Superior que se estipuladas en su normativa de creación,
encuentren autorizados por el MINEDU o reglamento de organización y funciones o
que hayan recibido su licenciamiento como estatutos.
IES. -Para el caso de empresas peruanas:
● Institutos o Centros de Investigación de Empresas públicas o privadas del sector
régimen público o privado. productivo o de servicios, públicos o privados.
● Instituciones públicas, ministerios u otros Deben registrar una venta superior a los 150
organismos públicos con grupos de UIT. Decreto legislativo Nº1086. Ley de la
investigación y desarrollo tecnológico. Promoción de la Competitividad,
Formalización y Desarrollo de la Micro y
● Personas jurídicas de régimen privado sin Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo
fines de lucro, que realicen y/o promuevan
Decente. Para ello deberá adjuntar su
investigación en CTI según su objeto
declaración jurada de renta anual
social.
SUNAT. Deberá acreditar por lo menos dos
● Empresas peruanas. (02) años de funcionamiento continúo
● Centros de Innovación Productiva y anteriores a la fecha de la postulación, según
Transferencia Tecnológica (CITEs) el Registro Único de Contribuyente (RUC). Se
públicos o privados. revisará la declaración de ventas adjunto en
● Universidades extranjeras. la plataforma.
● Centros internacionales de Investigación.
RESTRICCIONES
E063-2020-01-BM 79
Que el Investigador Principal y/o el Coordinador
Administrativo cuenten con antecedentes penales Se revisará la declaración jurada en la ficha
V.
y/o judiciales, o haber sido sentenciados por delitos de postulación.
cometidos en agravio del Estado.
Que el Investigador Principal y/o el Coordinador
Administrativo cuenten con sanciones vigentes Se revisará la declaración jurada en la ficha
VI.
registradas en el Registro Nacional de Sanciones de de postulación.
Destitución y Despido (RNSDD).
Que el Investigador Principal y/o el Coordinador
Administrativo cuenten con sanciones por
Se revisará la declaración jurada en la ficha
VII. infracciones graves y muy graves vigentes en las
de postulación.
instituciones donde realicen labores de
investigación.
Los investigadores que se encuentren en Perú
prestando servicios a tiempo completo o realizando
labores académicas o de investigación con una
dedicación horaria mayor a 6 horas semanales, no
Se revisará en la Declaración Jurada en la
VIII. podrán postular bajo la modalidad de investigador a
ficha de postulación.
integrar en la propuesta[1]. Solo podrían postular
como parte del equipo local.
E063-2020-01-BM 80
ANEXO 10
CARTILLA DE EVALUACIÓN
%
Criterio % Subcriterio Referencia para el evaluador ESCALA DE CALIFICACIÓN
subcriterio
E063-2020-01-BM 82
¿El Plan de capacitación presentado por la entidad solicitante
incluye temáticas y actividades prioritarias para el No cumple con el subcriterio: 0 puntos;
fortalecimiento de la ejecución de la propuesta? ¿Plan de Deficiente: 1 punto; Regular: 2 puntos;
Sostenibilidad de la propuesta 10%
inserción es coherentes y claro? ¿Cuenta con estrategias Bueno: 3 puntos; Muy bueno: 4
para conseguir otros financiamientos? ¿Cuenta con puntos; Sobresaliente: 5 puntos
estrategias de difusión de los resultados de investigación?
ESCALA DE CALIFICACIÓN
0 1 2 3 4 5
E063-2020-01-BM 83
ANEXO 11
FORMATO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
1. Especificaciones Técnicas
Requisitos para Calificación Posterior
(a) Capacidad financiera
El Licitante deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los
siguientes requisitos financieros: [enumerar el (los) requisito(s)]
(b) Experiencia y Capacidad Técnica
El Licitante deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los
siguientes requisitos de experiencia: [enumerar los requisitos].
(c) El Licitante deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre el cumplimiento de los
Bienes que ofrece con los siguientes requisitos de utilización: [enumerar los requisitos].
2. Listado de bienes
3. Servicios Conexos
Transporte
Seguros
Instalación
Puesta en servicio
Capacitación
Mantenimiento Inicial
Etc,
4. Plazo de Entrega
E063-2020-01-BM 84
ANEXO 12
Gestor tecnológico26
Función Descripción
- Recopilar tecnología disponible en el ámbito mundial.
Inventariar - Conocer las tecnologías utilizadas y dominadas por la empresa que
constituyen su patrimonio tecnológico.
- Alertar sobre la evolución de nuevas tecnologías.
- Sistematizar las fuentes de información de la empresa.
Vigilar - Vigilar la tecnología de los competidores.
- Identificar el impacto posible de la evolución tecnológica sobre la actividad
de la empresa.
- Determinar la competitividad y el potencial tecnológico propio.
- Estudiar posibles estrategias de evaluación.
Evaluar - Identificar posibilidades de alianzas tecnológicas.
- Tener en consideración las dinámicas regulatorias para poder lograr el
uso de la tecnología.
- Diseñar estrategias de investigación y desarrollo.
- Priorizar tecnologías emergentes, clave y periféricas.
- Definir una estrategia de adquisición de equipo y tecnologías
Enriquecer
- externas.
- Establecer proyectos conjuntos o alianzas.
- Determinar estrategias de financiamiento a proyectos.
- Explotación sistemática del potencial tecnológico mediante:
• Patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos.
Asimilar
• Documentación de tecnologías de la empresa.
• Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologías genéricas.
26
Fuente: Solleiro y Castañón (2005). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas. Páginas 96, 97 ISBN: 978-607-96284-4-4
E063-2020-01-BM 85
- Gestión eficiente de recursos.
- Establecimiento de la política de propiedad intelectual:
Proteger
• Patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos.
Prototipo de I+D:27
Modelos empleados para verificar conceptos técnicos y tecnologías con un alto riesgo de
fracaso en términos de aplicabilidad.28 Por lo que es un modelo original construido que posee
todas las características técnicas y de funcionamiento del nuevo producto29
Pre-evaluación del mercado: 30
Mencionar cuales son las necesidades y oportunidades del mercado identificadas para este
proyecto. Para ello deberá realizar consultas o identificación de necesidades con clientes,
analizar competidores y el mercado y en lo posible caracterizar para nuevos productos el
mercado potencial y para procesos y/o modelos organizacionales las necesidades de la
empresa en comparación con las soluciones disponibles.
Reporte de viabilidad de la invención: 31
Analiza la factibilidad de protección de la invención o el diseño en función a las excepciones
y criterios de patentabilidad o registrabilidad detallados en la Decisión Andina 486. El reporte
de viabilidad incluye un resumen de documentos que son identificados como antecedentes
para la invención o el diseño, así como una opinión escrita con respecto a la factibilidad de
protección..."
Plan de uso y comercialización32
El plan de transferencia es la estrategia que podría contemplar; dependiendo del sector
tecnológico, y el nivel de madurez de la tecnología los siguientes documentos o reportes:
• Evaluación del impacto potencial del activo intangible (tecnología desarrollada)
• Reporte de invención
• Estrategia de protección
• Análisis de mercado (pre-evaluación de mercado en los proyectos de investigación
aplicada y evaluación de mercado en el caso desarrollo tecnológico)
• Propuesta de modelo de negocio; tener en consideración que solo a partir de un nivel de
maduración 6
• Podría realizarse un reporte completo de modelo de negocio.
• Desarrollo del paquete tecnológico (según nivel de madurez) lo que incluye:
o La patente, o solicitud de la misma
o Información complementaria, regulatoria, etc.
o Manuales técnicos de apoyo de los inventores para replicar un proceso productivo para
generar los productos, servicios y procesos, que conformarán la oferta de la tecnología,
que podría tener dentro de su contenido.
27
Manual Frascati 2015, Pag 50;
28
Diferente a; prototipos no incluidos en la I+D (unidades previas a la producción empleadas para obtener certificaciones legales
o técnicas)
29
Manual Frascati 2015, Pag 64
30
Convocatoria para proyectos de carácter científico, tecnológico o de innovación, Colciencias.
31
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/4313475/REGLAMENTO+-+MODALIDAD+EMPRESAS.pdf/dc48cdab-bc2b-
83b2-ff4c-0cb36b9c03fa, Glosario de términos del programa Patenta
32
Fuente: Solleiro y Castañón (2005). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas. Páginas 96, 97
ISBN: 978-607-96284-4-4
E063-2020-01-BM 86
a) Tecnología de producto o servicio. Tecnología relacionada con características
elementos de calidad de un producto o servicio.
b) Tecnología de equipo. Características asociadas a los bienes de capital necesarios
para la producción del PSP.
c) Tecnología de proceso. Condiciones, procedimientos y organización requeridos para
la coordinación adecuada de insumos, recursos humanos y bienes de capital para la
producción del producto o servicio.
d) Tecnología de operación. Normas y procedimientos adecuados y aplicables a las
tecnologías de producto, equipo y proceso, para garantizar la calidad del producto,
la confiabilidad y economía del proceso, y la seguridad y durabilidad de la planta
productiva.
• Patente; Título de propiedad que otorga el Estado a una persona natural o jurídica para
explotar, de manera exclusiva, un invento dentro de su territorio y por un plazo de tiempo
limitado.
o Patente de invención; Modalidad de patente que protege por 20 años a una invención
en la forma de un producto o procedimiento, siempre que esta cumpla con el criterio de
novedad (no haber sido divulgada de ninguna forma), el criterio de nivel inventivo (no
ser obvia, ni deducible a partir de las tecnologías existentes) y el criterio de aplicación
industrial (que pueda ser producida o utilizada en alguna actividad o industria)
o Patente de modelo de utilidad, Modalidad de patente que protege por 10 años a una
invención en la forma de un producto, siempre que esta cumpla con el criterio de
novedad (no haber sido divulgada de ninguna forma) y de ventaja técnica (que la nueva
configuración o disposición de elementos de un artefacto, herramienta, instrumento,
mecanismo u objeto ya conocido permita un mejor o diferente funcionamiento,
utilización o fabricación del objeto que lo incorpora o que le proporcione alguna utilidad,
ventaja o efecto técnico que antes no tenía)
• El Certificado de Obtentor, es un derecho de propiedad intelectual mediante el cual el
Estado otorga al obtentor de una nueva variedad vegetal un derecho exclusivo de
explotación comercial por un período de tiempo y en un territorio determinado, siempre y
cuando la variedad cumpla con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Se
entiende como “variedad vegetal”, al conjunto de individuos botánicos cultivados de una
misma especie, que puede definirse por la expresión de los caracteres resultantes de un
cierto genotipo o de una cierta combinación de genotipos, y que se distinguen por
determinados caracteres que se perpetúan por reproducción, multiplicación o propagación.
Paquete tecnológico
1.- Introducción:
A partir de la información de este documento se preparar una ficha de la tecnología, que será
enviada al investigador para su aprobación, esta ficha será expuesta en el portal de
CONCYTEC, como parte de las tecnologías desarrolladas con financiamiento estatal.
E063-2020-01-BM 87
Esta es la primera versión que se utilizará sin embargo será modificada a medida que el
SINACYT se fortalezca en los temas que forman parte del paquete tecnológico.
2.- Definición:
Un paquete tecnológico (PT) es un conjunto de conocimientos científicos, empíricos y
comerciales, procesados y sistematizados, con los que es posible implementar, operar,
producir y/o distribuir un bien o servicio, nuevo o mejorado.
CONCYTEC como ente rector del SINACYT se ha propuesto lograr, que las tecnologías
desarrolladas con recursos del estado puedan ser escaladas desde investigación aplicada,
desarrollo tecnológico e innovación (con su introducción a mercado), entendiendo que
nuestro sistema de innovación es aún insipiente y en desarrollo, hemos diseñado este primer
paquete tecnológico que no cuenta con todos los aspectos que debería, sin embargo
completarlo significará un primer esfuerzo que permitirá a los investigadores comenzar a
visualizar los componentes que se requieren cuando se transfiere la tecnología a un usuario
distinto del académico.
Según el nivel de madurez tecnológica de los resultados del proyecto, el PT puede ser
diseñado tanto para la comercialización final de productos, servicios o procesos (PSP) o para
la transferencia de tecnologías en alguna fase previa de su desarrollo, a través de su venta o
el licenciamiento.
Para el caso de esta convocatoria se entenderá como paquete tecnológico al documento que
como mínimo incluya los siguientes componentes, pudiendo añadirse más elementos en el
caso de que el investigador y/o el área de transferencia tecnológica de su institución (o la que
haga sus veces) así lo determine.
E063-2020-01-BM 88
A. Bases Tecnológicas:
Los dos manuales solicitados en esta sección deben tener la extensión adecuada para
contener todo lo solicitado, sin embargo, se entiende que la extensión podrá ser diferente en
función de cada tecnología y su nivel de madurez.
*si no tiene claridad sobre este punto y en su institución no tiene oficina de propiedad
intelectual puede contactar a la SDITT de CONCYTEC
contacto.sditt@concytec.gob.pe para que lo apoyemos o pagar un consultor con los
fondos del proyecto.
Cuando se establece una investigación aplicada con miras al desarrollo de una nueva
tecnología para productos, servicios o procesos (PSP) que puedan ser escalados, se
debe tener en cuenta, desde la concepción de la investigación que existen diferentes
normas que la tecnología debe cumplir y que muchas veces el no tomarlas en cuenta
desde el inicio, retrasan la entrada de la misma en el mercado, en algunos casos
extremos es necesario volver a nivel de investigación en laboratorio para subsanar el
no tener claridad sobre las normativas internacionales que se deben cumplir.
1) I.- En el caso de que su tecnología, utilice tecnología desarrollada por otro grupo
de investigación usted debe indicar si requiere o cuenta con:
Contratos previos necesarios para operar la tecnología.
i. En el caso que su tecnología necesite autorizaciones de terceros.
ii. Contratos de licenciamientos o cualquier otro tipo de dispositivos legales para
el uso de su tecnología.
iii. Contratos de acceso para Recursos Genéticos, etc.
E063-2020-01-BM 89
2) B.- Que tipo de certificaciones necesita la tecnología que usted ha desarrollado y
si se tomó en cuenta las mismas en su concepción. No se está solicitando que las
cumpla o que tenga la certificación solo el listado.
E063-2020-01-BM 90
ANEXO 13
DECLARACION JURADA
Señores:
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA-
CONCYTEC
Calle Chinchón Nº 867
San Isidro
Yo, ………….....................................................................................................................,
identificado con DNI N° / Carnet de Extranjería N° ................................................., en mi
condición de Investigador Principal / Investigador Asociado, del Proyecto denominado
……………………………………………………………………..., en aras de preservar la
transparencia necesaria y las buenas prácticas éticas relacionadas a los concursos públicos
de financiamiento, SEÑALO BAJO JURAMENTO Y CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN
JURADA33, que mi postulación:
(Marcar con un círculo si la respuesta es afirmativa o negativa, según corresponda):
NOTA: En caso no sea servidor o funcionario público o no realice función pública, omitir marcar en los
numerales 2 y 3.
33
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Título Preliminar, artículo IV, numeral 1.7
1.7. Principio de presunción de veracidad – “En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume
que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley,
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario”. En
concordancia con lo dispuesto en el artículo 51° de la misma norma.
34
Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública
Artículo 8.- Prohibiciones Éticas de la Función Pública
El servidor público está prohibido de:
1. Mantener Intereses de Conflicto
Mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos
o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimento de los deberes y funciones a su cargo.
2. Obtener Ventajas Indebidas
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad,
influencia o apariencia de influencia.
E063-2020-01-BM 91
3. SI / NO he tenido injerencia directa o indirecta en el proceso de elaboración o
aprobación de los documentos del presente concurso (Ficha Técnica, Bases, Cartilla
de Evaluación y de Elegibilidad, Guía de Seguimiento y Monitoreo)35.
En caso la información proporcionada resulte ser falsa, se incurre en los delitos de falsa
declaración en proceso administrativo (artículo 411º del Código Penal), falsedad ideológica
(artículo 428° del Código Penal) o falsedad genérica (artículo 438º del Código Penal), sin
perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder.
Atentamente,
.......................................................
FIRMA
DNI N° ................................................
35
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N°
004-2019-JUS
Artículo 99.- Causales de abstención
La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del procedimiento puedan influir en el sentido de la
resolución, debe abstenerse de participar en los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes casos:
1. Si es cónyuge, conviviente, pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con cualquiera
de los administrados o con sus representantes, mandatarios, con los administradores de sus empresas, o con quienes
les presten servicios.
2. Si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el mismo procedimiento, o si como autoridad hubiere
manifestado previamente su parecer sobre el mismo, de modo que pudiera entenderse que se ha pronunciado sobre
el asunto, salvo la rectificación de errores o la decisión del recurso de reconsideración.
3. Si personalmente, o bien su cónyuge, conviviente o algún pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir
en la situación de aquel.
4. Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses objetivo con cualquiera de los
administrados intervinientes en el procedimiento, que se hagan patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el
procedimiento.
5. Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos doce (12) meses, relación de servicio o de subordinación con cualquiera
de los administrados o terceros directamente interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de
negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.
No se aplica lo establecido en el presente numeral en los casos de contratos para la prestación de servicios públicos
o, que versen sobre operaciones que normalmente realice el administrado-persona jurídica con terceros y, siempre
que se acuerden en las condiciones ofrecidas a otros consumidores o usuarios.
6. Cuando se presenten motivos que perturben la función de la autoridad, esta, por decoro, puede abstenerse mediante
resolución debidamente fundamentada. Para ello, se debe tener en consideración las siguientes reglas:
a) En caso que la autoridad integre un órgano colegiado, este último debe aceptar o denegar la solicitud.
b) En caso que la autoridad sea un órgano unipersonal, su superior jerárquico debe emitir una resolución aceptando o
denegando la solicitud.
E063-2020-01-BM 92