INTRODUCCIÓN DEL PROBLEMA EN ETAPAS Del Metodo Abp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN DEL PROBLEMA EN ETAPAS

La implementación del ABP consta de varias etapas que permiten abordar eficazmente el
problema y promover el aprendizaje integral. A continuación, se presenta una introducción del
problema en etapas sobre el método ABP:

1. Presentación del problema: En esta etapa, se introduce a los estudiantes el problema o


situación desafiante que deberán resolver. El problema debe ser auténtico, relevante y
estimulante, y puede estar relacionado con su área de estudio o con situaciones del mundo real.
La presentación del problema debe despertar la curiosidad y el interés de los estudiantes,
motivándolos a buscar soluciones.

2. Análisis del problema: Una vez que los estudiantes conocen el problema, se les invita a
analizarlo en profundidad. Deben identificar los elementos clave, las posibles causas, las
implicaciones y las limitaciones del problema. Esta etapa fomenta el pensamiento crítico y el
desarrollo de habilidades de investigación. Los estudiantes pueden realizar investigaciones,
recopilar información relevante y plantear preguntas para comprender mejor el problema.

3. Identificación de conocimientos previos: En esta etapa, los estudiantes reflexionan sobre sus
conocimientos previos relacionados con el problema. Pueden discutir en grupo o realizar
actividades individuales para identificar qué saben y qué necesitan aprender para abordar el
problema de manera efectiva. Esto les permite tomar conciencia de sus propias lagunas de
conocimiento y establecer metas de aprendizaje.

4. Generación de preguntas: Los estudiantes formulan preguntas relacionadas con el problema


que desean responder. Estas preguntas pueden abordar aspectos técnicos, científicos, éticos o
cualquier otro aspecto relevante para resolver el problema. La generación de preguntas promueve
la curiosidad y la investigación, y ayuda a los estudiantes a definir el alcance de su aprendizaje.

5. Planificación de la investigación y el aprendizaje: En esta etapa, los estudiantes elaboran un plan


para abordar el problema. Determinan qué recursos necesitan, cómo obtendrán la información
relevante y qué estrategias utilizarán para resolver el problema. La planificación puede incluir la
asignación de tareas, la distribución de roles y la programación de actividades de aprendizaje.

Estas son las primeras etapas de la introducción del problema en el método ABP. Una vez
completadas, los estudiantes están listos para profundizar en la investigación, el trabajo
colaborativo y la búsqueda de soluciones. El ABP fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la
aplicación práctica del conocimiento, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos del
mundo real.

También podría gustarte