El documento habla sobre el arte religioso y su importancia en las diferentes religiones. Explica que el arte religioso busca representar de forma tangible los principios y creencias de cada religión a través de imágenes. Se enfoca específicamente en el arte cristiano primitivo, describiendo algunos de los temas comunes como la Virgen María y Jesús o Cristo en la cruz. También describe la arquitectura de las primeras basílicas cristianas y cómo se inspiraron en las basílicas romanas pero con ciertas diferencias para enfocarse en el
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página
El documento habla sobre el arte religioso y su importancia en las diferentes religiones. Explica que el arte religioso busca representar de forma tangible los principios y creencias de cada religión a través de imágenes. Se enfoca específicamente en el arte cristiano primitivo, describiendo algunos de los temas comunes como la Virgen María y Jesús o Cristo en la cruz. También describe la arquitectura de las primeras basílicas cristianas y cómo se inspiraron en las basílicas romanas pero con ciertas diferencias para enfocarse en el
El documento habla sobre el arte religioso y su importancia en las diferentes religiones. Explica que el arte religioso busca representar de forma tangible los principios y creencias de cada religión a través de imágenes. Se enfoca específicamente en el arte cristiano primitivo, describiendo algunos de los temas comunes como la Virgen María y Jesús o Cristo en la cruz. También describe la arquitectura de las primeras basílicas cristianas y cómo se inspiraron en las basílicas romanas pero con ciertas diferencias para enfocarse en el
El documento habla sobre el arte religioso y su importancia en las diferentes religiones. Explica que el arte religioso busca representar de forma tangible los principios y creencias de cada religión a través de imágenes. Se enfoca específicamente en el arte cristiano primitivo, describiendo algunos de los temas comunes como la Virgen María y Jesús o Cristo en la cruz. También describe la arquitectura de las primeras basílicas cristianas y cómo se inspiraron en las basílicas romanas pero con ciertas diferencias para enfocarse en el
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
FICHA INFORMATIVA
ASUME LA EXPERIENCIA Actúa Vive su dimensión religiosa, espiritual y
DEL ENCUENTRO coherentemente en trascendente reconociendo el arte religioso r 5° PERSONAL Y razón de su fe a partir de la celebración comunitaria de su COMUNITARIO CON DIOS según los principios fe que le permita cooperar en la 16/07/ EN SU PROYECTO DE de su conciencia transformación de sí mismo y de su 23 VIDA EN COHERENCIA moral en situaciones entorno, a la luz del evangelio y de las CON SU CREENCIA concretas de la vida. enseñanzas de la Iglesia, proponiendo RELIGIOSA. soluciones a los desafíos actuales. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO GRADO FECHA
AREA: EDUCACION RELIGIOSA Propósito Señala algunas manifestaciones
de arte religioso en su provincia Docente: Mgtr. KAREN VILCHEZ E. mediante una galería.
EL ARTE RELIGIOSO O EL ARTE SACRO
El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres humanos. Es la capacidad que tiene el hombre para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y el entorno que lo rodea. El arte sacro refleja la maravillosa unión entre religión y arte, la cual simboliza de forma magistral el histórico culto por lo divino promovido por todo tipo de creencias. son imágenes artísticas que utilizan motivos y motivos religiosos y, a menudo, están destinados a elevar la mente a lo espiritual. El arte involucra las prácticas rituales y cúlticas y los aspectos prácticos y operativos del camino de la realización espiritual dentro de la tradición religiosa del artista. Arte cristiano El arte sacro cristiano se produce en un intento de ilustrar, complementar y retratar en forma tangible los principios del cristianismo, aunque otras definiciones son posibles. Se trata de hacer imágenes de las diferentes creencias en el mundo y cómo se ve. La mayoría de los grupos cristianos usan o han utilizado el arte hasta cierto punto, aunque algunos han tenido fuertes objeciones a algunas formas de imagen religiosa, y ha habido grandes períodos de iconoclasia en el cristianismo. La mayoría del arte cristiano es alusivo, o se basa en temas familiares para el observador previsto. Uno de los temas cristianos más comunes es el de la Virgen María sosteniendo al niño Jesús. Otro es el de Cristo en la Cruz. Para el beneficio de los analfabetos, se desarrolló un elaborado sistema iconográfico para identificar escenas de manera concluyente. Por ejemplo, Santa Inés representada con un cordero, San Pedro con las llaves, San Patricio con un trébol. Cada santo posee o está asociado con atributos y símbolos en el arte sagrado. El arte paleocristiano también es llamado arte cristiano primitivo y consiste principalmente en la arquitectura, pintura y escultura desde principios de la cristiandad hasta cerca del siglo VI, particularmente, arte desarrollado en Italia y el mediterráneo occidental. La primera muestra de arte cristiano identificable consistió en algunas pinturas murales y de techos del siglo II realizadas en las catacumbas romanas (cámaras funerarias subterráneas), que continuaron decorándose en un estilo incompleto derivado del impresionismo romano hasta el siglo IV. El emblema de la arquitectura cristiana primitiva fueron las basílicas, que surgieron en grandes cantidades después del edicto de Constantino en roma, en tierra santa y en Constantinopla, y luego se extendieron por toda Italia. Las primeras basílicas cristianas tempranas se inspiraron en las romanas: un gran espacio rectangular, con un plano longitudinal, dividido en cinco naves e interceptado por una nave ortogonal que tomó el nombre de un presbiterio; el techo de las naves era de madera, con cerchas. La mayor diferencia con la basílica romana radica en la presencia de un solo lado corto semicircular: la entrada ya no estaba en el lado largo de la estructura, sino en el lado opuesto del ábside, creando un camino de oeste a este, en dirección al sol naciente.