Trabajo Práctico Práctico Posgrado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL

Cohorte 2019
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL)

TRABAJO PRÁCTICO

Tema: Tipo Objetivo (lección nº 8)


Metodología: Resolución de casos.

Consignas:
Se le presentará a cada grupo, un caso donde primeramente se deberá enfocar el conflicto a
resolver, para luego pasar a su resolución. Las respuestas que se brinden, deberán ser
escritas (en forma clara y entendible) y fundamentadas, no debiendo en ningún caso
limitarse a una respuesta afirmativa o negativa. A los efectos de resolver los presentes
planteos, se deberá contar con el Cód. Penal y la bibliografía adjuntada para este tema más
las obras generales que fueran sugeridas, que serán material de permanente consulta.
Las consignas se plantearán como hipótesis a resolver:

1. Ignacio, que sufre de sonambulismo, se levanta durante la noche, totalmente dormido, en la


casa de unos amigos que lo han invitado a pasar el fin de semana. Al salir de la habitación, choca
contra una mesa en la que hay un jarrón de la dinastía Ming, tasado en unos diez mil dólares
estadounidenses, que cae y se rompe (Art. 183 del C.P.) ¿Puede imputársele la comisión del delito
de daño?

2. Mario está nadando distraídamente en la piscina de la quinta de Alma. Juan, entretanto, se halla
muy concentrado en el intento de destapar una rejilla lateral con un destornillador. A la dueña de casa
se le ha ocurrido hacerle una broma a Juan, empujándolo al agua. Así lo hace Alma efectivamente, con
lo que Juan cae al agua, mas con tal suerte que su cuerpo da justo sobre Mario, quien resulta lastimado
en el rostro por el destornillador que Juan tenía aún consigo (Art. 89, 90, 94 del C.P.) ¿Quién es
responsable?

3. Unos amigos se reúnen habitualmente en un bar. Cierto día, Tomás apaga un cigarrillo sobre
la mano de Carlos, como modo de hacerle una broma. En instantánea reacción, Carlos aparta su
mano a causa del dolor, con tal suerte que voltea una bandeja que contiene vasos y bebidas costosas,
que se rompen al caer al suelo; una astilla de vidrio lesiona en un ojo, aunque levemente, a una dama
que se hallaba sentada en otra mesa. En razón de que no es la primera vez que el grupo de amigos
produce daños en el bar, el encargado del local denuncia a ambos clientes por delito de daño. Por las
lesiones sufridas, la clienta formula denuncia exclusivamente contra Carlos, porque sólo vio el
último movimiento de éste, no su origen. Carlos, a su vez, no formula denuncia contra Tomás por
las lesiones sufridas a manos de él (Art. 89, 90, 94 del C.P.) ¿Quién es responsable?

4. Julio y Andrés son enemigos de Diego; todos agentes de bolsa. Una mañana, Julio envenena el
café que le será servido a Diego, quien efectivamente, toma todo el contenido de dos tazas de café.
Una hora después, cuando la dosis ingerida por Diego estaba próxima a causar su muerte, llega
Andrés, que desconocía la acción de Julio, firmemente decidido a matar a Diego con un arma de
fuego. De hecho dispara dos veces contra Diego, que muere en el acto. (Art. 80 inc. 2)
¿Cambiaría la solución si Andrés se decide a actuar precisamente al enterarse de la acción de Julio,
porque hacía tiempo que tenía la idea de matar a Diego y no quería que Julio frustrara su propósito?

5. Hugo y Daniel arrojan sendas flechas sobre Miguel –en forma prácticamente simultánea, pero
sin saber ninguno de la acción del otro-, aprovechándose de la confusión producida durante el rodaje
de una película. Las flechas dan en órganos vitales.
Resuelva el caso según las siguientes tres hipótesis:
1) Ambos impactos ocurren al mismo tiempo.
2) La flecha de Hugo llega antes.
3) No se puede demostrar qué flecha alcanzó a la víctima primeramente.

6. Juan ha inyectado un poderoso veneno en un bombón que le dará a su tía –señora de mucha
edad a fin de que ésta muera envenenada. Llegado el momento de la ejecución, la tía acepta el
bombón y se lo lleva a la boca, pero con tal ansiedad y apresuramiento que prácticamente lo traga
sin masticarlo, como consecuencia de lo cual se atraganta y muere asfixiada (Art. 80 inc. 2) ¿Se
atribuye consumación? ¿O qué?

7. Mario hace un paseo en velero con su novia. Sólo él sabe regir las velas. Se hallan muy
distantes de la costa en cierta soledad, cuando desde una lancha cercana Mario es herido
gravemente por Diego, quien le disparó sin más, a fin de matarlo. La herida de Mario le impide
gobernar las velas; la novia no sabe cómo actuar. De pronto se desata una tormenta, la
embarcación naufraga. Mario y su novia mueren ahogados (Art. 79, 42, 106).
Variante: Una embarcación de prefectura intenta una maniobra de rescate y alcanza a salvar con
vida a Mario, que es trasladado a un hospital, donde pocos días después queda fuera de peligro. La
novia muere ahogada.

8. Rafael realizó varios disparos contra Claudio, produciéndole considerables lesiones en el tórax.
Trasladado al hospital, Claudio es sometido a una intervención quirúrgica, muriendo días más
tardes como consecuencia de una infección provocada porque el instrumental quirúrgico no estaba
debidamente desinfectado ¿Cómo resolverían el caso?

9. Manuel propinó a Luis un fuerte puñetazo en la nariz y consecuencia del mismo se le produjo
una fuerte hemorragia, que no fue contenida debido al estado inherente de cirrosis hepática
avanzada que padecía el agredido ¿Cómo resolverían el caso? ¿Consumación?

10. Andrés conducía su motocicleta sin permiso por el caso urbano cuando repentinamente se
cruzó Laura, de cuatro años de edad, que fue arrollada sufriendo graves lesiones.

11. Eugenio se encontraba en la puerta de su cuchillería cuando advierte que a 50 metros se estaba
produciendo una fuerte gresca entre dos barras de hinchas de fútbol, momento en el cual, uno de
los miembros fue a su local a comprar tres cuchillas grandes. Eugenio le vendió las mismas ¿Cómo
defendería a Eugenio? ¿Cómo acusaría a Eugenio?

12. El 11/03/2003 en virtud del acta de procedimiento labrada por personal policial dando cuenta
que siendo las 19:30 hs., se recibe aviso telefónico de la guardia del Hospital “Rolando Aislasi”
informando el ingreso de una menor de edad, herida de arma de fuego en el cráneo en virtud de un
hecho acontecido momentos antes en el Club de San José de Falcao. Constituidos en el Nosocomio
mencionado se entrevista al Dr. Néstor Roca que informa que siendo las 19:15 hs., es trasladada por
unidad sanitaria la menor Aluminé Valdez de cuatro años de edad, con herida de arma de fuego en
su cráneo, con orificio de entrada en el temporal izquierdo y salida en el temporal derecho, siendo
intervenida quirúrgicamente con estado de salud crítico; seguidamente se entrevista a Mario
Valdez, padre de la menor, haciendo saber que se encontraban en el Club de San José en el área de
las piletas cuando en un momento dado, toma conocimiento por parte de personas que estaban en
el evento que su hija se habría caído; dirigiéndose hasta donde se encontraba su hija que estaba
recostada sobre el suelo con sangre en su cabeza, desconociendo los pormenores del hecho en sí.
Constituidos el personal en el club de mención se observa en la parte trasera del club, a la vera de
la laguna Blas Tagiún, dentro de un salón abierto en la galería del mismo sobre el piso una mancha
de sangre como así a unos cinco metros hacia el oeste una punta de proyectil encamisado
deformado dando cuenta el Oficial Ragnar presente en el lugar que por averiguaciones practicadas
el disparo que hiriera a la menor provendría de un enfrentamiento armado entre bandas
antagónicas a la altura del local bailable denomina “La Reina del cuarteto”, a 300 metros del lugar.
Tras averiguaciones, pudieron dar con el nombre de quien efectuó el disparo, el Sr. Pedro Mármol,
ya que era el único que traía arma esa noche, fue a quien habría disparado (conforme los restos de
pólvora hallados en su manos, y el relato de cinco testigos que lo vieron disparar).

También podría gustarte