4 Clase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

5ta Clase CPTD

13 abril 2022
Etapas de la toma de decisiones

Implementación

 Poner en marcha la alternativa elegida. Generalmente requiere de


recursos especialmente designados y de la participación de varias
personas o departamentos.

 Consideración, Los que instrumentan la decisión deben


comprender la elección y comprometerse con su exitosa
implementación.
La mejor decisión

 El responsable de implementar las decisiones debe ejecutar


cuidadosamente todas las etapas de la toma de decisiones, con
vigilancia del proceso.

 Los gerentes no saben si las decisiones funcionarán:


 Porque nada garantiza que los resultados sean buenos.
 Pero sí sabrán que hicieron su mayor esfuerzo para tomar la mejor
decisión posible.
Barreras

 La toma de decisiones implica escoger la mejor solución posible a


una situación específica, aplicando criterios preestablecidos.

 El proceso, que puede parecer muy simple, se torna complejo


cuando se deben manejar un gran número de criterios y
alternativas de solución.
Barreras

 En la elección de alternativas influye una gran cantidad de


factores personales, entre los que destacan:
1. La cultura del grupo social al que pertenece.
2. Los gustos y predisposiciones de quien toma la decisión.
3. Los recursos disponibles.
4. Exceso de confianza.
5. Percepción tardía.
Barreras

 1. La cultura del grupo social al que pertenece:

 Algunos investigadores han demostrado que, efectivamente, se dan


diferencias culturales en la toma de decisiones.

 Ejemplo, en la comparación entre japoneses y australianos, se observa


que los primeros se estresan más y consideran más a sus equipo de
trabajo cuando toman decisiones.
Barreras

2. Los gustos y predisposiciones de quien toma la decisión.


 La mayoría de las decisiones tienen, al menos, una pequeña distorsión
debido a los gustos y predisposiciones personales de quien las
adopta.

3. Los recursos disponibles.


 Las decisiones también se ven afectadas por los recursos con lo que
se cuentan para implementar la solución al problema que se quiere
resolver.
Barreras

4. Exceso de confianza.

 Cuando se domina una materia en particular se pueden tomar


decisiones rápidas y acertadas.

 En cambio, si no se es experto en el tema objeto de la decisión, se


puede caer en un exceso de confianza al decidir, como si se
dominara la situación.
Barreras

5. Percepción tardía.

 Cuando se perciben las consecuencias de una decisión, se piensa


que ya se sabía lo que ocurriría.

 Se pensó que se podía prever con anterioridad el resultado de una


decisión.
Toma de decisiones en grupo

 Muchas de la decisiones empresariales son tomadas por grupos de


administradores.

 Por lo tanto, la toma de decisiones en grupo es considerada un


componente esencial del trabajo administrativo.
Toma de decisiones en grupo

 Habitualmente, las decisiones se toman en grupo cuando los


problemas son demasiados grandes para tomar una decisión
individual o porque involucra a varias de las áreas funcionales de la
empresa.
Ventajas de la toma de
decisiones en grupo

1. Los grupos pueden sugerir una mayor cantidad de propuestas.

2. Los grupos aportan conocimientos y experiencias diversos.

3. Se promueve el involucramiento de todos los miembros en la


aplicación de la solución.
Ventajas de la toma de
decisiones en grupo

4. Se asumen mejor las consecuencias.

5. La información acerca de la decisión fluye mejor en todos los


niveles de la empresa.

6. La estrategia de solución es más completa.


Desventajas de la toma de
decisiones en grupo

1. El grupo tiende a decidir con base en premisas comunes o


situaciones conocidas.

2. Los grupos siguen a su líder.

3. El criterio “grupal” impuesto no siempre es el mejor.

4. Los grupos emplean más tiempo en decidir y no siempre llegan a


tomar una decisión.
Desventajas de la toma de
decisiones en grupo

 Las desventajas vistas ejemplifican situaciones que se


presentan comúnmente en la toma de decisiones
grupales y que disminuyen la efectividad de las
decisiones tomadas.
Desventajas de la toma de
decisiones en grupo

 Si un administrador percibe que en una situación particular no


puede eliminar alguna o varias de estas desventajas debe optar
por tomar una decisión individual que, casi con seguridad, resultará
más eficaz.
Administración de la toma de
decisiones
 Núcleo de la administración de la toma de decisiones:

Reconocimiento Etapas de
de una Decisión de
la decisión cambiar
necesidad

Dedicación consciente
para implementar una
decisión
Administración de la toma de
decisiones

Toda decisión debe evaluarse en función de cinco características:

1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los


compromisos relacionados con la decisión afectarán el futuro.

2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con la que una decisión


puede revertirse y a la dificultad que implica hacer este cambio.
Administración de la toma de
decisiones

3. Impacto. En qué medida se ven afectadas otras áreas o


actividades.

4. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos,


consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen
de la compañía, entre otros aspectos.

5. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente o


excepcionalmente?
Habilidades para administrar y
toma decisiones
 Alta tolerancia a la ambigüedad
 Capacidad para escuchar a los demás
 Generar consenso alrededor de una decisión
 Flexibilidad para la retroalimentación
 Evitar los estereotipos
 Manejo de datos blandos y duros
 Realismo acerca de los costos y las dificultades
Racionalidad en la Toma de
Decisiones
Racionalidad Limitada:

 Es la forma imperfecta de racionalidad en la que quienes toman


decisiones no pueden conducir un análisis completo y racional
porque las decisiones son complejas debido a que no es posible
disponer de información completa.
Racionalidad en la Toma de
Decisiones

 El administrador regularmente actúa dentro de un esquema


racionalidad limitada.

 Siempre existen limitaciones de información, tiempo y certidumbre que


restringen la racionalidad.
Heurística en la Toma de
decisiones

¿Qué entendemos por la heurística?

 Método para aumentar el conocimiento


 Es un conjunto de reglas prácticas que ayudan a simplificar y
resolver problemas, aunque no garantizan una solución correcta.
Heurística en la Toma de
decisiones

 Las reglas heurísticos son:

 Aquellas reglas que con base en un conocimiento previo indican que


acción tomar .

 Por ejemplo la disponibilidad, se utiliza cuando se va a tomar una decisión y


no se tiene toda la información requerida ni forma alguna de obtenerla.
Heurística en la Toma de
decisiones

 El sesgo de confirmación, implica buscar evidencia que confirme las


creencias o predisposiciones

 La regla a seguir es que, mientras más compleja y especializada sea la


decisión, requiere gente mejor entrenada, con más conocimientos y
experiencia.

También podría gustarte