Ensayo Final
Ensayo Final
Ensayo Final
Universidad particular
Clave: 07PSU0152K.
1er Cuatrimestre.
Resumen:
El presente trabajo tendrá como finalidad exponer de manera clara y concisa todo
el proceso de los diferentes sistemas políticos y económicos a los que se ha
enfrentado nuestro país a lo largo de la historia. Donde se pretende no solo
analizarlos de manera superficial, sino más bien hacerlo de forma exhaustiva
tratando de localizar los principales elementos que los conformaron y han llevado
a nuestro país a pagar los problemas sociales y económicos que hoy enfrenta.
Siendo esta la base que respaldara el trabajo que se está realizando a partir de la
crítica que se hará vinculándolos a nuestra realidad social tangible.
De ahí la importancia que se tiene como buen ciudadano conocer todos aquellos
procesos sociales, económicos y políticos que se suscitaron desde la
independencia hasta nuestros días. Pues comprendiendo todos estos sucesos se
podrá analizar y generar las criticas necesarias que permitirán entender el porqué
de nuestra sociedad actual. Donde también se tiene que hacer una revisión de
cada uno de los personajes que han sido importantes para el progreso o decline
de nuestro país.
Pues se entiende que los problemas que se enfrentan en los diferentes ámbitos
sociales (educación, salud, político y económico) son el fruto de las malas
administraciones que tuvieron todos aquellos que ostentaron el poder en algún
momento de la historia mexicana. Lo cual para poder transformarla es preciso que
se analice las diferentes medidas que se tomaron para observar las variantes que
se pueden retomar si se quiere una nueva sociedad mexicana construida con las
ideas de los nuevos ciudadanos que luchan día a día para conseguirla.
Desarrollo
Ahora bien se pretende abordar dentro de este trabajo aquellos ámbitos que son
los que hasta cierto punto fueron la base proporcionando los elementos de nuestra
sociedad actual. La cual para poder comprenderla tendríamos que hacer una
revisión desde todo aquello que ha sido parte fundamental del origen del pueblo
mexicano, como una sociedad tangible formadora de agentes sociales capaces de
reestructurar un nuevo sistema con el paso del tiempo en los ámbitos económico,
educativo, cultural, religioso y social.
Para lo cual creo necesario hacer una revisión de nuestro sistema social desde la
conquista, pues bien es desde ahí donde se empieza a fraguar todo el destino que
se le prepara a nuestra sociedad mexicana, pues se conoce que con la llegada de
los españoles no solo se transforma la vida de los habitantes de la antigua ciudad
de México, sino más bien se entiende como el paso a un mundo desconocido sin
reservas a poder transformarlo.
Muchos historiadores expusieron sobre este gran suceso como la posibilidad que
tuvieron nuestros ancestros a pertenecer a un sistema social diferente y poder
evolucionar, sin embargo nadie de estos habla de toda aquella destrucción que
provocaron los conquistadores a nuestra sociedad, la implantación de nuevos
sistemas religiosos, culturales y educativos, la explotación a las grandes riquezas
naturales y la muerte o esclavitud a todos aquellos que se oponían a ser
conquistados.
Siendo estos sucesos sociales los primeros indicios de un pueblo mexicano que
tendrá que ser sometido a los sistemas políticos, sociales, económicos de países
extranjeros que solo vienen a explotar al pueblo y a las personas que lo habitan.
Si bien en la conquista fue la ambición de un pueblo superior al que teníamos el
que dio la iniciativa, no fue más que el egoísmo, la indiferencia y la ignorancia de
los propios pueblos mexicanos los que abrieron la puerta al enemigo invasor,
entregando así la integridad de toda una nación.
En la actualidad tendríamos que visualizar estos elementos como viejos
conocidos, pues nuestra sociedad está plagada de múltiples elementos que siguen
teniendo el mismo tinte del cual se sufría cuando fuimos conquistados. Esto
debido a que el pueblo mexicano está inmerso en una suma ignorancia, producto
de todo aquello que desvía su atención a los problemas sociales que suceden día
a día y son manipulados al pueblo mexicano.
Así como en la conquista el sistema Español nos vendió una mejor calidad de vida
y entregamos nuestras grandes riquezas a cambios de espejos y baratijas
descompuestas, hoy en día el nuevo sistema conquistador llamado empresarios,
líderes políticos, programas sociales son los que han ido explotando al pueblo
mexicano sumiéndolo en la pobreza y miseria.
Quizás ya no son espejos rotos los que ofrecen a cambio de sus estabilidad social,
pero son productos de primera necesidad para su subsistencia en la vida tales
como una despensa, un kilo de ayuda, un salario rosa o muchos otros que les
permiten robar su confianza e integridad como personas. Pues usan al pueblo con
fines políticos para ganarle la amistad y puedan volver a creer en sus ya repetidas
promesas que los ha mantenido por mucho tiempo en el poder y del cual ya no
quieren dejar.
Aunque tendríamos que expresar que también el pueblo tiene cierta parte de culpa
por dejarse engañar y manipular por estos personajes que van desde los primeros
conquistadores hasta los presidentes de nuestra actual época. Pues algunos
mexicanos por ser cómplices de la ambición de un sistema tangible, se involucran
como líderes sociales que solo buscan quitarle lo poco o mucho que tienen los
demás, ofreciéndoles a cambio ciertos programas que son obligatorios para los
involucrados.
Si hacemos un poco de historia nos daríamos cuenta que a través del tiempo, el
propio pueblo mexicano ha entregado su libertad y dignidad al mejor postor. En la
conquista fueron los enemigos de los mexicas los que vendieron al pueblo con
falsas promesas de riquezas, armas y productos, a un conquistador que bajo la
piel del cordero se afianzó a ellos para después acabarlos como los demás. Pues
es imposible pensar como un grupo de españoles pudo derrocar a más de 20
grupos indígenas que ocupaban la mayor parte de nuestro país, preparados para
las guerras y con un contingente de personas que superaban por doble al invasor.
Sería injusto decir que no existieron grandes personajes que con sus acciones
trataron de construir una mejor sociedad mexicana, propiciando acciones,
estrategias y planes de desarrollo político y económico que han consolidado una
mejor calidad de vida a sus compatriotas, tales como Miguel Hidalgo y costilla,
Benito Juárez García, José Vasconcelos y muchos más que buscaron un sistema
político y económico que sirva como base para una mejor sociedad.
Las ideologías de cada uno de estos lograron sobrevivir a lo largo del tiempo
mediante las obras que realizaron, desde el ámbito social en las que se
desarrollaron, sin embargo hoy en día esos son los ideales que nuestros nuevos
mexicanos necesitan. Debido a que nuestro sistema político y económico está
lleno de una plaga de saqueadores, traidores y manipuladores que solo ostentan
el poder para beneficiar a los mismos de siempre, es decir los grandes
empresarios nacionales y transnacionales que ven a nuestro país como una mina
de oro.
Con esto queda claro que se olvidan realmente de cumplir sus funciones como
servidores públicos, de ayudar y ver por la calidad de vida de los otros. Pero
¿Quiénes otros? Se preguntarán ellos, los que están en la cumbre de la economía
y que vienen siendo sus familiares, compadres, amigos y compinches, o aquellos
que durante toda la historia han cumplido un papel de humillación, conformes con
lo que poco o mucho que el patrón les proporciona, con una serie de programas
sociales que el gobierno les ofrece para seguirlos teniendo a raya o hacerlos cada
vez más ignorantes y conformistas. Esos llamados campesinos, artesanos,
personas que por el destino o la suerte no lograron tener una profesión digna y
que no son capaces de decidir por sí solos.
Por esto a lo largo de la historia cada uno de los personajes que han llegado a
ostentar el poder en un momento determinado, busca la manera de establecer un
sistema económico que pueda resolver todos aquellos problemas sociales y
generar estrategias para que exista un avance en el sistema mexicano. Quizás los
dos últimos más mencionados en la actualidad han sido el método del desarrollo
compartido y el neoliberalismo, donde el primero de estos implantado por Luis
Echeverría era “un plan de corte populista que buscaba compartir los beneficios
del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos” 1. El cual no favoreció la
vida de las personas, sino por el contrario trajo grandes problemas sociales que
poco a poco han ido mermando la calidad de vida en su afán de estructurar la
sociedad con un estilo moderno.
Con cada uno de los principales representantes del neoliberalismo han existido
muchos cambios dentro de la sociedad mexicana, pues se ampliaron los gastos
externos y la devaluación poco a poco de nuestra economía hasta considerarse
una pérdida total del peso mexicano, “como consecuencia del descenso del
petróleo, la reducción de ingresos, el incremento de intereses y el desequilibrio
mercantil”2. Esto anudado a la llegada de nuevas empresas extranjeras que si
tienen la finalidad de generar empleos para la población pero aún muy poca
posibilidad de avance para el pueblo mexicano.
Esto se debe quizás al monopolio que ha existido dentro del sistema político por
sus representantes, pues desde años atrás se da el mismo régimen que controla
a nuestro país, con las mismas estrategias, planes y medios de comunicación que
solo buscan acabar con la dignidad del pueblo. Aun cuando hagan cambios de
nombres a las instituciones políticas, siguen la misma línea pues todos salieron
del único partido que se formó desde hace muchos años atrás con los
conservadores y vendieron gran parte de nuestro territorio mexicano.
Y que aún en nuestros días siguen comercializando con la dignidad del pueblo,
ofreciendo programas sociales, privatizando gran parte de nuestros recursos
naturales y vendiendo las culturas al sistema extranjero para satisfacer sus
bolsillos, de la misma manera en que aconteció en 1982 con López portillo 3. Está
claro que aun con todas las reformas estructurales que se impongan para el
2
Sexenio de López Portillo-091130102016.pdf
3
López portillo un sexenio de auge y crisis. Pdf.
avance de la sociedad mexicana, no tendrá ningún efecto siempre y cuando no
sea un cambio de sistema radical desde las élites poderosas de la política.
Ahora bien creo conveniente exponer que no solo debemos culpar a los
representantes de nuestro sistema político y económico mexicano. Pues bien,
también los miembros de nuestra sociedad tienen parte de culpa de todo lo que ha
acontecido actualmente, esto se debe a que si los representantes no se interesan
por las acciones que realizan o por lo que pueden progresar, porque el ciudadano
sigue su misma senda haciéndose el ofendido y no pone nada de su parte por
mejorar la sociedad a la que pertenece.
Quizás una de las causas para que esto suceda es que las personas son egoístas
y conformistas debido a la educación que se le ha venido inculcando a lo largo del
tiempo, donde se le otorgan valores, emociones e ideologías de acuerdo a las
instituciones que lo han venido socializando dentro de un ámbito competitivo y
corrupto carente de ética moral.
Por lo que es preciso que nuestro sistema educativo cambie y centre sus
funciones en la formación de individuos capaces de solucionar problemas sociales
tangibles que pasan dentro de sus contextos al que pertenecen,
proporcionándoles una capacidad crítica para poder reflexionar y ayudar a quienes
lo necesitan. Por lo que la educación debe consolidarse como un ente formador y
sus personajes principales como facilitadores que tengan el papel más importante
para poder dar la iniciativa a un cambio del sistema económico actual.
Por lo que es preciso afirmar que para poder cambiar la ideología de los
personajes de acuerdo a una sociedad determinada, es preciso empezar a
inculcar los valores de responsabilidad, honestidad y trabajo desde casa, pues
será ahí donde el ciudadano comienza a sistematizar sus ideas que pondrá en
práctica en un futuro no muy lejano que le pretende generar estrategias de cambio
al país que pertenece.
Para lo cual se supone que se crearon las organizaciones públicas para satisfacer
las necesidades que una comunidad requiere, sin embargo en la actualidad solo
satisfacen a un grupo privilegiado que son los que forman parte de estas
instituciones. Quedando así pues nula la idea que realmente va a servir a una
comunidad sin distinción y buscando el progreso de la misma.
Siendo pues los movimientos sociales una de las principales formas en las que la
sociedad ha dado muestra de protesta para que se escuchen sus voces y se
resuelvan sus demandas y problemas sociales, sin embargo los que han
ostentado el poder en ese momento se han encargado de callar sus voces con
asesinatos y humillaciones. Para finalizar tendríamos que preguntarnos ¿hasta
cuándo el pueblo seguirá siendo humillado por el sistema político y económico
mexicano?