Tarea 2 Tipos de Equipos de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Equipos de alto desempeño


Entrega
Nombre de la licenciatura

Pedagogia

Nombre del alumno

Alma Rosalía Flores Hurtado

Matrícula

010317052

Nombre de la tarea

Tipos de equipo

Unidad #3

Nombre del Profesor

Monica del Carmen Marquez Alejandro

Fecha

24 de Julio, 2023

Analisis de caso: “Pascual, ejemplo a seguir entre las cooperativas”

Introducción.-

El ser humano es social por naturaleza en todos los aspectos, de manera que es natural esta tendencia se de tambien a la hora de establecer diferentes tipos de equipos de trabajo.

La Tipología de los diferentes equipos de trabajo puede ser diverso pero general de acuerdo con lo revisado en los recursos y visto en la open class considero que todos se mantienen en
cierta funcionalidad cuando existe un lider de por medio quien es guía hacia el objetivo. “Todos se fortalecen si cuentan con un buen liderazgo”

(Rodriguez Castellanos Gerardo., 2014)

Historia y antecedentes de la cooperativa Pascual.

A finales de los años 30’s y a principios de los años 40’s, el Sr. Rafael Victor Jiménez Zamudio funda la cooperativa Pascual, lanzando al mercado su primer producto que fueron Paletas, para
luego incluir agua de garrafón y por ultimo los refrescos Pascual.

Cuando iniciaban los años 60’s ya contaba con gran reconocimiento dentro de la industria refresquera, fue en esa misma epoca que lanzo la bebida de frutas “Boing” caracterizada por no
tener gas y para mediados de esta época, Rafael Jimenez entro en contacto con la empresa sueca “Tetra Pak” logrando la exclusividad del embasado del producto boing.
Nombre de la Unidad
Unidad 2 Nombre de la Materia

En el año 1982 se realiza una huelga y dicho paro comenzo por el incumplimiento de la empresa Pascual S.A basado en aumento salarial.

Ante la negativa del dueño, el 18 de marzo del mismo año los trabajadores cayeron en huelga, asi hasta el 31 de dicho mes el patrón encabezo un ataque contra los manifestante que
mantenian cerrada la planta principal de la empresa.

Los huelguistas favorecidos por alguna parte de la población y la situación que se vivia en ese entonces llegaron a una resolución en Junio de 1985 y con la demanda se logro que se pagarán
salarios caidos y utilidades de los tres años aproximadamente a lo que la empresa Pascual tuvo que declarar en banca rota y fue subastada.

Justo en ese punto es donde el modelo de economía social se hizo presente ya que fue adquirida por los trabajadores de la empresa, convirtiendose en sociedad cooperativa y empezaron a
tomar decisiones en las juntas de los socios para elegir el camino a seguir y abrir la empresa.

En la actualidad la cooperatica Pascual sigue operando y ha sido una empresa que ha sido lider desde hace unos años en Latinoamerica, la cual reparte sus ingresos de forma equitativa a
sus trabajadores de la CDMX asi como en las distintas plantas de producción del país.

Explica cómo se podría mantener equipos de: Circulos de calidad, mejora, procesos y reingeniería y autonomos dentro de la cooperativa.

Considero que en la cooperativa se podria incrementar los equipos de trabajo autogestionados, esto se refiere a que un grupo de personas dentro de la organización pueden ser responsables
del del proceso o de una tarea en particular, pero ofreciendo a los miembros del equipo la autonomia para una resolución de problemas de acuerdo a su función, tambien seran responsables
de las tareas y designación de las mismas, asi como planificar el trabajo , tambien fomentar entre sus miembros a que sean alentados y estimulados a encontrar soluciones para los
problemas, posponer, diseñar, implementar, ejecutar y retroalimentar sus resultados, asi estos tendran una mejor percepción de la importancia de su trabajo durante la producción y alinearse
a los objetivos estrategicos de la empresa.

Expón comó se puede aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los objetivos de la organización mediante una perspectiva de autogestión grupal.

La mentalidad correcta, pues autogestion no significa hacer lo que uno quiere, si no ser parte de algo y tener la misma visión e involucrarse en conseguir objetivos globales.

Después podemos posponer una misión colectiva, donde no existe un puesto de trabajo si no una misión especial. Al igual que en el sistema de objetivos estos tienen que estar claramente
definidos.

Si la compañía tiene una misión general a nivel corporativo en un nivel inferior se definen las misiones de cada área y finalmente sigue a nivel personal. El beneficio es que todos tienen una
visión clara de como contribuyen a la organización.

Enseguida definir un proceso claro para resolver conflictos, la clave esta en cuanto surja un problema o desacuerdo este se resuelva entre los implicados y si no se obtiene éxito en la
resolución se propone una tercera persona que sirva de mediador.

Por ultimo seria definir a un lider, una persona con experiencia, consiente a la aplicación de normas que influyan en el equipo y logren los objetivos.

Referencias bibiliograficas:

GlobalChangePeru. (2010). globalchangeperu. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=FVg1lPPSuuA&t=51s

Robbins, A. (2010). Administración. 53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México: PEARSON EDUCACIÓN, México, .

Rodriguez Castellanos Gerardo. (2014). Available from: VitalSource Bookshelf, (2nd Edition). En J. J. Huerta Mata, Desarrollo de Habilidades directivas (pág. 448). Naucalpan de Juárez, Mexico: Available from:

VitalSource Bookshelf, (2nd Edition). Pearson HispanoAmerica Contenido, [Insert Year of Publication]. Obtenido de Desarrollo de Habilidades Directivas:

https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073227582/pageid/142
Nombre de la Unidad
Unidad 2 Nombre de la Materia

También podría gustarte