Plan de Trabajo Del Estudiante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Trinidad Ramos Libia Noemi ID:


Dirección Zonal/CFP: Ancash/ Chimbote
Carrera: Administración de empresas Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Economía general
Tema del Trabajo: Elaboración de un Estudio de Mercado

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Descargar archivos a
01 desarrollar del 19/10
blackboard
Reviso la información
02 del entregable y leo las 19/10
indicaciones
Llenar información
03 23/10
general
Llenar la planificación
04 23/10
del trabajo
05 Copiar preguntas guía 23/10
Desarrollar preguntas
06 23/10
guía
Verifico el documento
07 antes de convertir a 24/10
pdf e inviarlo
08 Terminar Tr1 24/10
Subir Tr1 a la
09 25/10
plataforma blackboard
Descargo el
10 documento de la 20/11
segunda entrega
Reviso lo que se debe
11 20/11
desarrollar
Realizo la hoja de los
12 20/11
procesos de ejecución
Busco información del
24/1
13 tema a realizar para el
1
trabajo final
Organizo lo 24/1
14
investigado 1
Terminar y revisar el
15 28/11
trabajo final
Realizar la hoja
16 01/12
recursos necesarios
Revisar todo el trabajo
17 02/12
antes de guardarlo
18 Subir el tr2 a la 03/12
plataforma de
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
blackboard

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cómo hacer un estudio de mercado?

2 ¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la
economía?

3
¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica?

4
¿Qué es la demanda y la oferta monetaria?

5
¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo hacer un estudio de mercado?

¿Qué significa realmente?

Si hablamos en términos económicos y según algunas fuentes, podemos decir que “los
estudios de mercado nos determinan la viabilidad de cualquier actividad económica”.

El estudio de mercado es el inicio y los cimientos previos de cualquier estrategia


de Marketing. Analizaremos todos los datos para definir entre otros:

 Posición dentro del mercado del producto o servicio

 Características más resaltantes de la oferta y la demanda

 Segmentación de público 

 Análisis de precios

 Posibles canales de distribución y comercialización

 CÓMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADO

1. Definir encuestas.
2. Realizar segmentación del público objetivo.
3. Investigación de la competencia.
4. Verificar las regulaciones existentes de mercado.
5. Analizar toda información obtenida.
6. Informe final e inclusión del estudio en el plan de negocios.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FUENTE: https://www.iebschool.com/blog/que-es-y-como-hacer-un-estudio-de-
mercado-marketing-digital/

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y


sus efectos en la economía?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DISCRIMINAR LAS FUNCIONES DEL DINERO Y SUS


EFECTOS EN LA ECONOMÍA?

Discriminar las funciones del dinero es importante porque el dinero tiene varios efectos
en la economía. El dinero actúa como un medio de intercambio, unidad de cuenta y
una reserva de valor. Cada una de estas funciones tiene un impacto en la economía.

El dinero como medio de intercambio facilita el comercio. El dinero como unidad de


cuenta hace que sea más fácil comparar los precios de los bienes y servicios. El dinero
como reserva de valor permite que las personas guarden dinero para el futuro.

FUNCIONES DEL DINERO

1. Medio de pago o de cambio. Cuando usted va a una tienda y compra un par de


zapatos, el empleado de la tienda le entrega los zapatos que usted ha escogido
y usted le entrega el dinero que cuestan. Esta es la función primordial del dinero,
facilitar el intercambio por tratarse de un bien convencional de aceptación
general y garantizado por el estado.

2. Depósito de valor. El intercambio se divide en dos partes: por un lado, los


individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por
dinero), por el otro, efectúan operaciones de compra (dinero por servicios o
mercancías). Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino
también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder
adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno en el
futuro.

3. Unidad de cuenta o de cambio. El dinero expresa en determinadas unidades


los valores (precios) que ya poseen las cosas, así se facilita hacer los cálculos
económicos.

4. Patrón de pagos diferidos. Cuando las personas celebran contratos que


requieren pagos futuros, especifican que los mismos se realizarán en términos
monetarios. Las deudas se expresan en términos de dinero.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FUENTE: http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2012-02a-08.pdf

3. ¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad


económica?

Tasas de interés elevadas reducen la demanda agregada principalmente porque


inciden reduciendo la inversión.

Por otro lado, Wickens (2008) enfatiza que una tasa de interés elevada desalienta la
actividad económica, porque reduce las oportunidades de inversión con la consecuente
afectación a la baja al empleo.

FUENTE: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/
907/1336#:~:text=Tasas%20de%20inter%C3%A9s%20elevadas
%20reducen,a%20la%20baja%20al%20empleo.

4. ¿Qué es la demanda y la oferta monetaria?

CONCEPTO DE DEMANDA

De una forma sencilla, puede definirse el dinero como aquellos activos financieros que
pueden utilizarse directamente para adquirir bienes y servicios. Incluyen el efectivo, los
depósitos contra los que pueden girarse cheques y, en general, aquellos activos con un
alto grado de liquidez.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

En cada momento del tiempo, los agentes económicos disponen de una riqueza que
han ido acumulando en el pasado, a través de sus decisiones de ahorro, y que pueden
materializar en activos de distinto tipo. Para simplificar, consideraremos dos tipos de
activos: el dinero (activos líquidos) y los bonos (activos no líquidos). La demanda de
dinero se refiere a la proporción de riqueza que los individuos desean mantener en
forma de activos líquidos.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE DINERO

En el caso más sencillo, la decisión que debe tomar el agente económico es qué parte
de la riqueza mantiene en forma de dinero y qué parte en forma de bonos. Entre estos
dos activos hay dos diferencias fundamentales que van a influir en su decisión: la
liquidez (característica del dinero, pero que no tienen los bonos) y la rentabilidad (los
bonos ofrecen al que los posee un tipo de interés nominal, que en el caso del dinero es
igual a cero). Si los bonos pudieran cambiarse inmediatamente y sin coste alguno por
dinero cada vez que fuese a hacer una transacción, este agente tendría toda su
riqueza en bonos, para no tener que renunciar a esta rentabilidad, que es el coste de
oportunidad del dinero. Pero en la realidad esto no es así, por lo que deberá tener al
menos una parte de la riqueza en dinero para poder hacer frente a los desembolsos
que se derivan de sus compras.

Por tanto, parece claro que hay dos variables que determinan principalmente la
demanda de dinero de este agente (dada su riqueza):

 Nivel de transacciones: el dinero debe permitir cubrir el gasto que se realiza en


las transacciones habituales sin necesidad de tener que cambiar bonos por
dinero frecuentemente, ya que esto tiene un coste. El nivel de transacciones
depende a su vez, directamente, de la renta real y del nivel de precios.

 Tipo de interés nominal de los bonos. La rentabilidad real de los bonos es igual a
la diferencia entre su tipo de interés nominal y la tasa de inflación. Por su parte,
el dinero tiene un tipo de interés real negativo igual a la tasa de inflación (se
deprecia la riqueza por mantenerla en forma de dinero). El coste de oportunidad
de tener dinero es, por tanto, igual al tipo de interés nominal (la diferencia entre
los tipos de interés reales de ambos activos). Cuanto más alto sea este tipo de
interés, más se estará dispuesto a incurrir en los costes y las molestias de
cambiar bonos por dinero para pagar las transacciones que se realicen

Formalmente, la función de demanda de dinero (Md) podría expresarse mediante la


siguiente ecuación:

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Md/P = kY = hi

La cantidad demandada de dinero aumentará proporcionalmente al nivel de precios


(P). También se incrementa cuando crece la renta (Y) de acuerdo con la constante k.
Por su parte, la constante h mide cuánto se reduce la demanda de dinero por cada
punto en que se eleva el tipo de interés nominal (i).

Un concepto asociado a la función de demanda de dinero es el de velocidad de


circulación del dinero, o número de veces que el dinero cambia de manos (al intervenir
en una transacción) durante un período determinado. La velocidad es, por tanto, igual
al cociente entre la renta nominal y la demanda de dinero, por lo que puede
aproximarse —dado el tipo de interés— por la inversa de k.

Una característica de la demanda de dinero es que en la mayoría de países


desarrollados la velocidad de circulación del dinero se ha duplicado en los últimos
cuarenta años (lo que equivale a una reducción de la demanda de dinero) conforme
aumentaba la cultura financiera de la población y se producían procesos crecientes de
innovación financiera (por ejemplo, el uso de tarjetas de crédito).

OFERTA MONETARIA

La oferta monetaria, oferta de dinero o masa monetaria, es la cantidad de dinero en


circulación en una economía, y que está compuesto por el efectivo en manos del
público y los depósitos que pueden utilizarse de manera similar al efectivo.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA OFERTA MONETARIA DE UNA ECONOMÍA

Es importante señalar que el nivel de oferta monetaria en una economía va a depender


esencialmente de ciertos factores. Este dependerá en buena parte de la base
monetaria. Es decir, del total de billetes y monedas que conserven los individuos y las
instituciones financieras. Además del encaje legal establecidos por las autoridades
monetarias.

Además, la oferta monetaria también dependerá de la proporción de dinero que cada


quien desee conservar en efectivo.

Del mismo modo, la oferta monetaria dependerá del nivel de coeficiente de caja. Ya
que las instituciones bancarias tienen la necesidad de conservar parte de los efectivos
que se depositan para luego poder responder a los retiros de los clientes.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA MONETARIA

En sentido amplio, la oferta monetaria está compuesta por los siguientes agregados.

 Efectivo en manos del público: Es el total de dinero que se encuentra en


circulación en manos de los agentes económicos.

 Depósitos bancarios: Es el total que los agentes económicos tienen


depositado en instituciones financieras. Este es considerado como dinero puesto
que el mismo es posible convertirlo en efectivo en momento en que sea
requerido por los agentes económicos.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FUENTE: https://economipedia.com/definiciones/oferta-monetaria.html

5. ¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?

CONCEPTO DE OFERTA AGREGADA

La oferta agregada es un indicador macroeconómico que nos dice la cantidad de


bienes y servicios que las empresas de un país están en disposición de producir y
vender durante un periodo determinado de tiempo y a un determinado nivel de precios.

Lo primero que hay que aclarar es que es una estimación de lo que va a suceder en el
futuro por lo que no es el estudio de lo que han producido en un periodo pasado sino
de lo que están dispuestas a producir en un periodo futuro.

Como indicador macroeconómico que es se refiere a la oferta total de todos los


agentes productivos del territorio.

En cuanto al nivel de precios, hablamos de precios medios de todos los productos y


servicios existentes.

Comportamiento de la oferta agregada

La oferta agregada se representa también como una curva, en la que en el eje vertical


tenemos los precios y en el horizontal la producción.

La curva crece según crece el nivel de precios, aunque en ella influyen otros factores
como las expectativas de crecimiento económico y los costes de producción.

A corto plazo el casi único factor de la oferta agregada será el nivel de precios porque
el porcentaje de los costes fijos será mucho mayor ya que hay costes, como los
salarios, que tienden a no variar a este plazo corto.

A largo plazo inciden otros factores como los costes variables de producción que serán
una parte más importante junto a los tipos de cambio o las expectativas empresariales,
sin embargo, aquí el nivel de precios no influye ya que se compensa con el nivel de
precios de la demanda agregada.

Mientras que la economía tenga capacidad de producir las empresas van a estar
dispuestas a producir más en la medida de que aumenten los precios.

Sin embargo, a partir de determinado nivel de precios y de producción la capacidad de


producir de esa economía puede no permitir aumentar la producción (no somos
capaces de producir más) por lo que dicho aumento será muy pequeño o nulo.

Sin embargo, como hemos visto en el punto anterior, una de las variables de la oferta
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

agregada es la inversión, el efecto de produce la inversión es aumentar esta capacidad


de producir bienes y servicios por lo que las empresas estarán en condiciones de
producir más y, por tanto, la curva de la oferta agregada se desplazará hacia la
derecha aumentando más, incluso, la oferta en los tramos en los que ya aumentaba y
permitiendo que el nivel máximo de precios a partir del cual la producción ya no sube
más sea mayor, es lo que podemos llamar expansión de la oferta agregada.

FUENTE: https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/oferta-y-demanda-agregada/

CONCEPTO DE DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a un


determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo. 

Cómo calcular la demanda agregada

Para calcular la demanda agregada, se puede utilizar los mismos métodos que para
calcular el PIB, no obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto, por lo que
se calcula por el método del producto, es decir, desde el punto de vista de lo que se ha
gastado la sociedad. Dentro de este cálculo se tienen en cuenta el gasto de las familias
(personas particulares), lo que se ha gastado en inversión, el gasto de las
administraciones públicas, y por último, las exportaciones netas, que es la diferencia
entre las importaciones y las exportaciones. De esta manera, la fórmula de la Demanda
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Agregada quedaría de esta manera:

DA = C + I + G + (X-M)

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FUENTE: https://economipedia.com/definiciones/demanda-agregada.html

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

WALON SPORT PERÚ

Registrada como: WALON SPORT S.A


R.U.C. N° 20297809785

Walon S.A. es una empresa creada por Alfonso Gilio y Ery Camones. Para llegar
a los equipos de primera división, la empresa aplicó una estrategia de marketing
que consistía en proporcionar ropa deportiva a algunos jugadores para que estos
la lucieran en las conferencias. En 1999 firmó el contrato para vestir al Alianza
Lima y allí inició la expansión de la empresa.

Walon Sport es una marca líder en indumentaria e implementos deportivos del


Perú, que se exporta alrededor del mundo, logrando gran reconocimiento por su
gran calidad. Cuenta con la mejor tecnología para desarrollar su propia materia
prima, elaborando productos de primera calidad con diseños diferenciados desde
hace 29 años. La satisfacción de nuestros clientes y el bienestar de nuestro
equipo de trabajo son nuestra motivación principal y la clave de nuestro éxito.
Fue fundada en 1989 es una de las principales manufactureras de implementos
deportivos de Perú, ya que provee a varios de los clubes de la Liga Peruana de
Fútbol y también en el extranjero.

Estudio de mercado
Objetivos:

Objetivos Generales:
 Ofrecer productos deportivos de alta calidad a nuestros clientes,
incentivándolos a disfrutar de los beneficios de un estilo de vida saludable.
 Ser la marca deportiva líder a nivel nacional e internacional, destacando
por ofrecer la mejor calidad y el mejor servicio a nuestros clientes a través
del mejor equipo de personas.

Objetivos específicos:
 Elaborar una encuesta de mercado adecuada que permita conocer los
intereses de los clientes potenciales, sus opiniones y necesidades.
 Identificar el nivel de aceptación de la marca deportiva, mediante la
aplicación de la encuesta de mercado.
 Establecer el mercado meta a través de los datos obtenidos de la
encuesta, mediante la fragmentación del mercado de consumidores.

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Objetivos marketing:

 CUANTITATIVO
 Obtener beneficios
 Aumentar los clientes
 Minimizar costes
 Potenciar el alcance
 Crecer en comunidad

 CUALITATIVOS
 Aumentar el conocimiento de marca
 Impulsar la imagen
 Fidelización de clientes
 Adquirir mayor tecnología para mejorar la productividad.

Segmentación del mercado

Debido a que existen diferentes tipos de consumidores, con necesidades y


expectativas diferenciadas es necesario realizar una segmentación del mercado, por lo
general la división del mercado se hace en base a cuatro únicos aspectos a saber: el
geográfico, los demográficos, los psicográficos, y los conductuales. Para efectos de este
proyecto, la segmentación del mercado se realizará de la siguiente manera:

Edad: el rango de edad establecido como mercado es desde los adolescentes de 15 de años
hasta los adultos de 45 años.

Ocupación: a estudiantes, adultos y algunos amigos jugadores y/o deportistas.

Encuestas

16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Se realizo una encuesta con la finalidad de recopilar datos para mejorar los
aspectos de las tiendas de ropa deportiva.

Encuestados Prenda deportiva Calidad de ¿Cómo


más comprada producto calificarías tu
Excelente (E), experiencia en la
Bueno (B) o Malo tienda? 1 al 10
(M)
Antony (docente Polos E 9
educación física)
Luis (Entrenador Zapatillas B 8
de gimnasio)
Edwin (deportista) Buzo deportivo B 8

Kenny (deportista Short y polo E 9


atlético) deportivo
Andrés (capitán Short y polo E 10
de equipo de deportivo
futbol en su I.E.)
Lucas Zapatillas B 8
(adolescente)
Cristian Polos M 5

Elena Polos B 8

Juan Buzo deportivo M 5

Noemi Polos B 8

17
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Resultado de la encuesta gráficamente

Prenda deporti va más


comprada
1.2
1.4

3.2 8.2

Polos Zapatillas Buzo Short

Calidad de producto

20%
30%

50%

EXCELENTE BUENO MALO

CALIFICACION DE EXPERIENCIA
EN LA TIENDA 1 al 10

20% 20%

10%

50%

9 10 8 5

18
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Competencias:

Por otro lado, cabe recalcar que, en los últimos años, la marca WALON se vio muy
afectada por las nuevas tiendas de implementación de otras marcas en la ciudad de Trujillo
y también con la llegada de nuevas marcas de otros países, afectando la disminución de
ventas de las prendas deportivas. Viéndose el incremento de la competencia apuró los
planes de la tienda WALON, que se vieron en la obligación de implementas nuevas
estrategias para prevalecer dentro del mercado.

Marca SERVICIOS Participación en el


mercado
I-RUN Ropa deportiva 22,2%
WALON Ropa deportiva 20,8%
LOMA`S Ropa deportiva 18%
REAL Ropa deportiva 20%
WIN Ropa deportiva 19%

I – Run
I – Run es una de las marcas más conocidas en el
Perú, a lo largo de su trayectoria se ha identificado
por brindarle productos deportivos tanto como ropa e
implementos a sus clientes. Su primera tienda en línea
fue creada en el año 2007, esta marca está un poco
más centrada en los peruanos, pero a pesar de
eso, ha sido parte de los auspiciadores de distintos
clubes del Perú. “Nuestro estilo innovador y
vanguardista y nuestra filosofía de servicio de cercanía
con el cliente nos ha permitido ser grandes
protagonistas de la moda y abrirnos camino por todo el
Perú.”

19
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Loma’s Sport
Loma’s Sport o más conocido como Loma’s es una
empresa multinacional de textil y de las marcas
peruanas más antiguas. Fue fundada en el año 1993, es
reconocida por ser patrocinadora de clubes peruanos
de la Primera división, Segunda división, Copa Perú,
Clubes de Vóley, Atletismo y Básquet. Este 2020 se
encarga de vestir a clubes que pertenecen a
distintos deportes, por la parte del futbol a UTC,
Llacubamba y Unión Huaral, en vóley al club UCV y
en básquet a la selección peruana.

Real Sport
Real Sport o Real es una marca deportiva peruana
fundada el 28 de agosto de 1994, poco a poco se
fue abriendo en el mercado y ganando confianza
gracias a sus productos de calidad con alta
tecnología y finos acabados convirtiéndose en
uno de los líderes en el rubro de ropa deportiva
de Lima y Perú. “Real Sport es innovación, pasión,
trabajo en equipo y superación permanente por
alcanzar los más altos niveles de calidad en el
crecimiento personal, profesional y empresarial.”  

Win
Win fue fundada en el año 2007 es la primera marca de
ropa deportiva femenina del Perú en traer las tendencias
en moda internacional para el rubro. La empresa nació
de una propuesta innovadora, que busca satisfacer una
necesidad en el mercado, convirtiendo la ropa de
deporte en productos de moda. El objetivo de Win es
claro, crear prendas que atraigan miradas y sean de alto
rendimiento al momento de entrenar. Todas nuestras
prendas están fabricadas con insumos de primer nivel y
guiados por las últimas tendencias en moda
internacional. Este diferencial pone a WIN a la
vanguardia del mercado ofreciendo colecciones
exclusivas para mujeres de todas las edades.

Presentamos el FODA de WALON SPORT

20 OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
-Tienda en lìnea
-Liderazgo de marca
Personalizaciòn de productos
-Fàcil de probarse la ropa antes de
-Promociones ecoòmicas
compraselas
- Precios competitivos
WALON SPORT
DEBILIDADES TRABAJO FINAL DELAMENAZAS
CURSO

- Capacitaciòn insuficiente - Tiendas de otras marcas


- Precios competitivos cerca de la tienda
- Cliente limitada - Concentraciòn de
compradores
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

OPERACIÒN: ELABORACIÒN DE UN ESTUDIO DE SEGURIDAD


MERCADO

1) Identifica el problema: Es lo que quieres saber.  Tener un objetivo claro.

 Una metodología
específica.

 Fomentar el aumento del


conocimiento en tu
sector.

 Aumentar el nivel de
detalle en el
conocimiento de tu grupo
objetivo.
Por ejemplo:
 Maximizar el
 ¿Quién es tu público objetivo? conocimiento de la
competencia.

 ¿Tus productos funcionarían en el


mercado?

21
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 ¿Quiénes son tus competidores?

2) Plantea tu objetivo: Pasa de la pregunta a la


acción.

DEFINE:

 Tu mercado

22
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Identifica si tu producto o servicio será


fiable en el mercado.

 Define mi competencia.

3) Define tu grupo de estudio: Enfócate en un grupo


en especial

23
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Considera su tamaño, ubicación.

 Hábitos, nivel económico, etc.

4) Elige tus fuentes de información: Usa fuentes


primarias como:

 Entrevistas y encuestas a clientes a clientes


u especialistas.

 Observación directa, ósea visita a tus


competidores directos, para ver donde
están, que brindan y a cuánto.

24
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Experimentación, muéstrale tu idea,


producto y servicio, a tus clientes potencial,
grávalos.

 Usa fuentes secundarias como internet,


revistas, estudios, etc.

5) Analiza la información:

 Organiza los datos con tablas y analízalos.

25
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6) Saca tus conclusiones: Sintetízate y saca las


conclusiones a futuro.

26
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Elaboración de un Estudio de Mercado

TRINIDAD RAMOS LIBIA NOEMI 1/1

27
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

PC
CALCULADORA
CELULAR

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

LAPIZ
LAPICERO
TECLADO
MICROSOFT WORD

5. MATERIALES E INSUMOS

MANUAL
YOUTUBE
GOOGLE
CUADERNO DE APUNTES

28

También podría gustarte