Examen de La Primera S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EXAMEN DE LA PRIMERA “S” (SEIRI: SELECCIONAR)

Nombre: Fatima Sofia Salazar Sandoval Fecha: 08/11/2021


Calificación:

1. ¿Qué significa “SEIRI”?


 SEIRI, cuya traducción al español es clasificación.
SEIRI es la primera etapa de la metodología de las 5S. Implica un esfuerzo de
clasificación y de eliminación de todo aquello que es innecesario para el proceso
productivo.

2. ¿En qué consiste la SELECCIÓN?


consiste en separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de
las que no sirven. Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.

3. ¿Qué es la “zona roja” y para qué sirve?


Es un área para el almacenamiento de los elementos etiquetados con una tarjeta
roja que necesitan más evaluación. Los elementos almacenados se colocan en
zona de observación por un período predeterminado de tiempo. Y sirve para
instalar materiales, equipos, instrumentos o cualquier cosa que no sea utilizado
frecuentemente debe moverse a un área común separada llamada “Zona Roja”.

4. ¿Qué es la “tarjeta roja” y para qué sirve?

Es una estrategia que consiste en identificar los objetos que no se utilizan en el trabajo.


Las tarjetas rojas sirven marcar o "denunciar" que en el sitio de trabajo existe algo
innecesario y que se debe tomar una acción correctiva.

5. Mencione 3 beneficios de la primera “S”


 Eliminación de desperdicios
 Aprovechamiento del espacio útil en los centros de trabajo
 Mejor distribución de los recursos.

6. ¿En qué país se originó esta metodología?


Se origino en el país de Japón, surge en la segunda guerra mundial que fue
sugerida por la unión japonesa de científicos e ingenieros como parte del
movimiento de mejora de la calidad

7. ¿Cuáles son los criterios para la selección?

 Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no sirven.
 Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.
 Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo.
 Separar los elementos empleados de acuerdo con su naturaleza, uso, seguridad y
frecuencia de uso con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo.
 Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el
menor tiempo posible.
 Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden
conducir a averías.
 Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de
interpretación o de actuación.

8. Mencione 3 formas de clasificar por frecuencia de uso


 Revisar el área de trabajo
 Separar lo que sirve de lo que no sirve
 Definir un lugar para almacenar las cosas que no se van a usar Luego de realizar
la clasificación de los elementos, se procede a ubicarlos según su frecuencia de
uso.

9. ¿Qué personaje inició la metodología?

El creador de esta metodología fue Shigeo Shingo (Ingeniero Mecánico Industrial)

10. ¿Qué significa S.O.L.E.S?


Analizar los aspectos de la metodología de las 5S desde una aproximación a la
realidad mexicana del personal operativo con el acrónimo SOLES (seleccionar,
ordenar, limpiar, estandarizar y sostener) con el fin de mejorar las posibilidades de
éxito en la implementación de esta metodología de trabajo a nivel operativo
EXAMEN DE LA SEGUNDA “S” (SEITON : ORDENAR)

Nombre: Fatima Sofia Salazar Sandoval Fecha: 09/11/2021


Calificación:

1. ¿Qué significa “SEITON”?


SEITON (ORDEN), se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e
identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos

2. ¿En qué consiste ORDENAR?


Consiste en organizar los elementos clasificados previamente, de modo que se
puedan localizar fácilmente.

3. Mencione los criterios para un correcto ordenamiento


 Disponer de un sitio adecuado para cada elemento a usar en el área de trabajo,
para facilitar su ubicación.
 Facilitar la rápida identificación y ubicación de los elementos requeridos en el
área de trabajo.
 Realizar la limpieza general con mayor facilidad y seguridad.

4. ¿Qué otras formas de ordenar existen?


 ORDENAR POR CATEGORÍAS
 POR COLORES
 COMPARTIMENTA

5. Mencione 3 ubicaciones de dónde colocar las herramientas o utensilios de


acuerdo con la frecuencia de uso

 Señales de posición
 Señales de medida
 Carteles y etiquetas

6. Mencione 3 beneficios de la segunda “S”


 Reducir los tiempos de búsqueda de herramientas.
 Minimizar errores.
 Eliminación de pérdidas por errores

7. Mencione 3 formas de ordenar


 Por color
 Por tamaño
 Por forma

8. ¿Cómo se delimitan los equipos, herramientas y/o utensilios de limpieza?

Dependiendo del tipo de suciedad y superficie dentro de las oficinas, vas a necesitar una
herramienta sin importar si es mecánica o manual que cumpla con lo necesario para
utilizarla en ese momento. 

9. ¿Qué es y para qué sirve el mapa de identificación de riesgos?


El mapa de riesgos es una herramienta, basada en los distintos sistemas de
información, que pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgo,
cuantificar la probabilidad de estos eventos y medir el daño potencial asociado a
su ocurrencia. Sirve ayudar a entender las amenazas y peligros en tu comunidad y
así motivar a todos en la comunidad a tomar acciones para prevenir o reducir los
efectos de un posible evento. 

10. ¿Cómo contribuyes tú para la implementación de SEITON?

En la vida cotidiana implemento seiton al momento de ordenar mi centro de estudios para


lograr una mejor comprensión las clases asignadas como también al momento de guardar
mis apuntes en el escritorio y mis archivos en mi computador de forma ordenada.
EXAMEN DE LA TERCERA “S” (SEISO: LIMPIEZA)

Nombre: Fatima Sofia Salazar Sandoval Fecha: 09/11/2021


Calificación:

1. ¿Qué significa “SEISO” y cuál es su objetivo?


Limpiar para eliminar polvo, suciedad y cualquier contaminante de los elementos
del área y de la propia área de trabajo.

2. Mencione los tipos de limpieza húmeda


 LIMPIEZA MANUAL
 LIMPIEZA POR INMERSIÓN O REMOJO
 LIMPIEZA CON ESPUMA
 LIMPIEZA POR ASPERSIÓN
 LIMPIEZA IN SITU

3. ¿Cuáles son los pasos para realizar la limpieza COP?

los procesos de limpieza COP se utilizan para equipos y componentes que requieren
algún paso de desmontaje para poder limpiarlos. La limpieza puede realizarse
manualmente o mediante un sistema automatizado en el que se introducen las partes
desmontadas, que suelen ser piezas individuales como mangueras, boquillas,
bandejas, cuchillos o abrazaderas. Por lo general este tipo de limpieza necesita
mayores concentraciones de productos de limpieza y genera mayores residuos.

4. Mencione los pasos de la limpieza húmeda en la industria y explique que incluye la


limpieza profunda

1.Preparación para la limpieza y desinfección


2. Pre-Enjuague
3. Limpieza
 Concentración
 Temperatura
 Tiempo
 Acción mecánica

4. Post-Enjuague e inspección

5. Eliminación y armado

6. Inspección y verificación pre-operativas

7. Desinfección

Incluye la limpieza profunda todo el equipamiento y material al finalizar el turno


debe ser entregado en adecuadas condiciones de higiene. Hay que recordar
que el equipo de limpieza es de uso de todos los funcionarios del servicio por
lo que es imprescindible cuidar su manejo y entregarlo limpio.

Equipamiento: 1 balde para lavar, 1 balde para enjuagar, 1 recipiente con bolsa
para residuos, 1 lampazo para piso, 1 secador de piso, 1 escoba plástica, 1
escobilla, 1 sopapa, 1 pala.

Suministros: 1 par de guantes, 2 paños de piso paños rejilla detergente


hipoclorito de sodio esponja verde bolsas de residuos negras, rojas y precintos.
lampazo o paño para la limpieza de vidrio Materiales opcionales: cepillo de
mano cepillo de mango largo cepillo de cerda para barrido espátula mangueras
(de calibre y largo variable)

5. ¿En qué consiste la LIMPIEZA?


 No consiste solo en limpiar, sino también eliminar la causa raíz de cualquier tipo
de fuente de contaminación.
 Integrar la limpieza como parte del trabajo cotidiano.

6. Mencione los factores que influyen en la limpieza


 Acción
 Químico
 Tiempo
 Temperatura

7. ¿Qué son los POES / IT de limpieza?


Son procedimientos operativos estandarizados que describen las tareas de
saneamiento. Se aplican antes, durante y después de las operaciones de
elaboración. El sabor, olor y mantenimiento de la calidad de la leche pueden ser
influenciados por las prácticas higiénicas en la sala de ordeño.

8. ¿Qué contiene un POES?


 Higiene
 Limpieza
 Suciedad
 Desinfección
 Saneamiento
 Verificación
 Empresa alimentaria

9. ¿Qué son las estaciones de limpieza?

Estaciones de limpieza: especial para limpieza en espacios reducidos. La estación


de limpieza es un sistema de fregado en tamaño reducido para disponer
fácilmente de todos los útiles de limpieza que se necesite. Especial
para limpieza en espacios pequeños: oficinas, hoteles, cuartos de baño, trenes,
etc.

10. Mencione los códigos de colores de utensilios de limpieza


o Color azul para las superficies en general.
o Color Verde para las zonas de cocina en las que se manipulen alimentos, así
como para quirófanos.
o Color rojo siempre que haya un mayor riesgo de presencia de bacterias. Lugares
como los baños o la limpieza de suelos.
o Color Amarillo para la limpieza de baldosas y azulejos o para desinfectar
utensilios de cocina.
o Color Blanco para la limpieza en general.

11. ¿Qué es el Estándar de limpieza?


Se refiere al personal que debe mantener limpia y ordenada en forma permanente
su área de trabajo. Deberán disponer todo residuo de obra (retazos de alambre,
tubería, trapos, clavos, etc.) en los recipientes o áreas destinados para tal fin.
12. Mencione 3 beneficios de la tercera “S”
 Disponer de un área de trabajo organizado y pulcra.
 Prevenir contaminación de los procesos.
 Prolongar la vida útil de instalaciones y equipos.

También podría gustarte