Manual 5s
Manual 5s
Manual 5s
Tipo de documentación:
Versión: 01 Fecha: 06/10/2024
Instructivo de Limpieza.
1. Propósito
Este instructivo tiene como objetivo guiar al personal del almacén en la implementación
del programa de las 5S, una metodología que busca mejorar la organización, limpieza y
eficiencia en el área de trabajo, contribuyendo al mantenimiento de los estándares de
calidad.
2. Introducción
La metodología 5S (falta según el autor) “es un enfoque sistemático que busca mejorar la
organización y eficiencia en el lugar de trabajo, promoviendo un entorno más limpio y seguro.
Originada en Japón durante los años 60, específicamente en Toyota, esta técnica se ha
convertido en un pilar fundamental del Lean Manufacturing, cuyo objetivo es eliminar
desperdicios y optimizar procesos”. El término "5S" se refiere a cinco palabras japonesas que
describen las etapas de este método: Cada una de estas etapas tiene un propósito
específico que contribuye a la creación de un entorno laboral más eficiente y productivo.
Seiri (Clasificación)
Seiton (Orden)
Seiso (Limpieza)
Seiketsu (Estandarización)
Shitsuke (Disciplina)
Cada una de estas etapas tiene un propósito específico que contribuye a la creación
de un entorno laboral más eficiente y productivo. Implementar las 5S no solo mejora la
eficiencia operativa, sino que también fomenta un ambiente laboral más seguro y motivador.
Este enfoque integral es aplicable a cualquier tipo de organización, ya sea industrial o de
servicios, y se ha demostrado que genera beneficios significativos en términos de
productividad y calidad.
4. Objetivos
Mejorar la eficiencia operativa del área del almacèn.
Aumentar la seguridad de los trabajadores en el área de trabajo.
Mantener un ambiente limpio y ordenado.
Fomentar la cultura de mejora continua.
5. Marco Teórico
A. La primera S, Seiri (Seleccionar):
¿Cómo realizarlo?
1. Eliminación de desperdicios
¿Cómo realizarlo?
Minimizar errores.
¿Cómo realizarlo?
Beneficios:
¿Cómo realizarlo?
Beneficios:
Mejora la comunicación.
Beneficios:
¿Importancia?
¿Cómo realizarlo? En esta parte no va eso, Uds deben hacer el cronograma para
la organización donde le indiques cada cuanto tiempo deben hacerla.
Tareas específicas: Define las tareas para cada área, como barrer, trapear,
desinfectar, etc.
B. Frecuencia de Limpieza
C. Asignación de Responsabilidades
Designa quién será responsable de cada tarea. Esto puede ser un equipo
específico o empleados rotativos.
E. Revisión y Ajustes
Ejemplo
Cronograma de Limpieza
Emitido por: Revisado por: Aprobado por: Pagina
Firma: Area Diario
Firma: Cada 2Firma:
dias Semanal Mensual
1 de
Pisos X
Estantes X
7. Recomendaciones del Procedimiento de Limpieza y Orden en el Almacén
A. Estantes
Procedimiento:
Una vez retirado los objetos del estante, quitar el polvo con un paño seco
iniciando por la parte superior del estante
Se sugiere que la limpieza de los estantes se realice con una periodicidad mensual
para garantizar un mantenimiento adecuado y prevenir la acumulación de polvo y
suciedad. Esta frecuencia permite llevar a cabo una limpieza exhaustiva,
contribuyendo así a la preservación de la integridad de los materiales y la mejora
del ambiente general del espacio.
B. Mesas y Sillas
Procedimiento:
Emitido por: Revisado por: Aprobado por: Pagina
Firma: Firma: Firma: 1 de
Retirar el polvo encontrado con un paño seco.
Limpiar cada mesa y silla con un paño húmedo con desinfectante, prestando
especial atención a las superficies.
Se recomienda que la limpieza de las mesas y sillas se realice con una frecuencia
semanal para asegurar un mantenimiento óptimo y minimizar la acumulación de
contaminantes. Esta periodicidad permite mantener estándares higiénicos
adecuados, contribuyendo a la preservación de la integridad de los muebles y a la
mejora del entorno laboral.
C. Escritorio
Procedimiento:
Luego, con un paño seco pásalo por todas las superficies del mismo
retirando todo el polvo que allí se encuentre.
Procedimiento:
Barre con un cepillo el piso para eliminar el polvo y la suciedad suelta.
Se recomienda llevar a cabo la limpieza del piso con una frecuencia de cada dos días
para asegurar un mantenimiento adecuado y prevenir la acumulación de suciedad y
contaminantes. Esta periodicidad es esencial para mantener estándares higiénicos
óptimos y preservar la integridad del revestimiento del suelo.
E. Papeleras