Editorialcepe - Es: Programa Neuropsicológico para La Estimulación de La Memoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

MemorievocPortadaExportar.pdf 26/11/2007 14:55:39

COLECCIÓN•ATARDECER 1
MEMORIEVOC
Programa neuropsicológico
para la estimulación de la memoria

ed
MEMORIEVOC

MEMORIEVOC. PROGRAMA NEUROPSICOLÓGICO PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA

ito
MEMORIEVOC es un programa de evocación: Categorización,
estimulación cognitiva dirigido a Asociación, Historias encadenadas y
mejorar los procesos de evocación Método LOCI. El bloque de
de la memoria en personas adultas. Visualización se centra en la
Su objetivo va encaminado a potenciación de la capacidad de
LAURA LÓPEZ CLAVIJO

ria
C
aprender y practicar diversas visualización. En el bloque de
M
estrategias de memoria que Memoria visual se proponen
Y
ayudarán a organizar la información actividades para trabajar de manera
CM
de tal manera que resulte más fácil específica la memoria visual.
MY almacenar y posteriormente

lc
CY recuperar la misma. El objetivo último de este programa
CMY
es adquirir adecuadamente diversos
K
MEMORIEVOC consta de seis recursos que faciliten la
bloques de los cuales cuatro se memorización y posterior

ep
centran en el aprendizaje de recuperación de la información, así
aquellas estrategias que se como la generalización del uso de
consideran más útiles para mejorar estas estrategias a situaciones de la
las dificultades en los procesos de vida diaria.

e.
ISBN: 978-84-7869-649-9

es
9 788478 696499

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL


General Pardiñas, 95 · 28006 Madrid (España)
Tel.: 91 562 65 24 · Fax: 91 564 03 54
clientes@editorialcepe.es · www.editorialcepe.es
Í nd ice
ed
ito

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ria
Bloque 1: Categorización .................................................................................... 9

Bloque 2: Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
lc
Bloque 3: Asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Bloque 4: Historias encadenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105


ep
Bloque 5: Memoria visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Bloque 6: Método LOCI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159


e.
es

MEMORIEVOC2.indd 3 26/11/2007 14:42:23


Present ac ión
ed

PROGRAMA PARA MEJORAR LOS TRASTORNOS


ito
EN LA MEMORIA DE EVOCACIÓN

M
ria

EMORIEVOC es un programa de estimulación cognitiva dirigido a


mejorar los procesos de evocación de la memoria en personas adultas.
lc
Son muchas las divisiones y clasificaciones realizadas sobre la función mnésica.
Así, es frecuente encontrar en la literatura científica términos como el de memoria
ep
a corto y largo plazo, memoria declarativa, memoria procedimental, memoria
incidental, entre otras muchas. La clasificación en la que se sustenta el actual
programa se centra en los procesos que subyacen a esta función. De este modo y
mediante MEMORIEVOC se estimulará:
e.
l La memoria inmediata, en la cual se darán los procesos de fijación y evocación
l La memoria diferida, en la que se darán los procesos de consolidación y
evocación
es
Tanto la fijación como la consolidación son dos procesos que se encargarían
de grabar la información en el cerebro, el primero durante un periodo de tiempo
reducido y el segundo a largo plazo. Sin embargo, la evocación es un proceso que
se encargaría de recuperar la información grabada, ya sea a corto plazo o a largo
plazo. En el sentido anterior este programa va dirigido a todas aquellas personas
con dificultades en los procesos de evocación cuya principal carencia estriba
precisamente en recuperar esa información que ó bien acaban de memorizar, ó
bien hace tiempo que han memorizado.
5

MEMORIEVOC2.indd 5 26/11/2007 14:42:23


Son múltiples las patologías en las que quedan afectados estos procesos tales
como la Esclerosis Múltiple, el Deterioro Cognitivo Leve, y algunos Traumatismos
Craneoencefálicos, entre otros. Independientemente de lo anterior, el actual
ed
programa también va dirigido a aquellas personas que sin padecer una alteración
de esta función pretendan ejercitarla y mejorar así su capacidad.

¿Por qué es útil este programa para mejorar los trastornos


ito

en la memoria de evocación?
Porque va encaminado a aprender y practicar diversas estrategias de memoria
ria
que ayudarán a organizar la información de tal manera que resulte más fácil
almacenar y posteriormente recuperar la misma.

MEMORIEVOC consta de seis bloques de los cuales cuatro se centran en el


aprendizaje de aquellas estrategias que se consideran más útiles para mejorar
lc
las dificultades en los procesos de evocación y que son: “Categorización” (bloque
1)“; “Asociación” (bloque 3), “Historias encadenadas” (bloque 4), “Método LOCI”
(bloque 6). El bloque 2 (Visualización) se centra en la potenciación de la capacidad
ep
de visualización. Ésta no es una estrategia de memoria en sí misma, no obstante,
su entrenamiento va a facilitar el aprendizaje de las mismas ya que todas ellas
se apoyan en la imaginación o creación de imágenes mentales que ayuden a
memorizar la información. Además, este programa incluye el bloque 5 (Memoria
visual) en el que se proponen actividades para trabajar de manera específica la
e.
memoria visual.

Cada uno de los cuatro bloques dedicado al aprendizaje de estrategias incluye


numerosos ejercicios que pueden dividirse en dos grupos. Los cinco primeros
es
se realizan con la lista de elementos a memorizar a la vista y los cinco restantes,
bastante más complejos, se deben realizar de manera oral, tal y como se explica
en cada uno de ellos. Además, en ambos grupos los ejercicios planteados son
de complejidad creciente, aumentándose en general el número de elementos a
retener en la memoria. Por este motivo, es importante ir realizándolos en orden
de aparición y no de manera salteada. Similar situación se da con las estrategias a
adquirir, ya que están ordenadas de menor a mayor complejidad.

MEMORIEVOC2.indd 6 26/11/2007 14:42:24


Present ac ión
ed
ito
ria
lc
ep

El objetivo último de este programa es adquirir adecuadamente diversos


recursos que faciliten la memorización y posterior recuperación de la información,
así como la generalización del uso de estas estrategias a situaciones de la vida
e.
diaria. Lo realmente importante a tener en cuenta durante la aplicación del
programa no es tanto el numero de palabras totales que la persona logra recordar
(al fin y al cabo no dejan de ser un número) como la calidad de las estrategias
usadas ya que no pretende ser una prueba de evaluación. Se debe añadir a
es
esta idea el hecho de que muchos de los ejercicios cuentan con un número de
elementos a memorizar superior al que muchas personas puedan llegar a lograr
y no por ello deben pensar en la existencia de fallos de memoria. El motivo por
el que se incluyen actividades con mayor número de elementos es el de no poner
techo a la gran variabilidad de competencias de memoria que puedan darse entre
distintos sujetos.

MEMORIEVOC2.indd 7 26/11/2007 14:42:24


MEMORIEVOC se crea ante la necesidad de cubrir el vacío existente de
programas de intervención neuropsicológica específicos para cada función
cognitiva, dado que si bien progresivamente va aumentando la cantidad de
ed
material que se crea para ser empleado en este sentido, éste sigue siendo
insuficiente, detectándose lagunas en determinadas funciones.

MEMORIEVOC nace en el ámbito de la investigación científica al tratar de


comprobar la eficacia de un programa de rehabilitación de la memoria en
ito
pacientes diagnosticados de Esclerosis Múltiple que presentaban trastornos de la
memoria de evocación en grado leve. Dicha investigación se realizó en la Unidad
de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla entre
los años 2005 y 2006 y actualmente se encuentra en fase de análisis estadístico
de los datos allí obtenidos. No obstante, a pesar de ser creado con ese objetivo
ria
podrá ser utilizado por cualquier persona cuyos procesos de evocación de la
memoria estén alterados o bien, como ya se mencionó antes, en aquellas otras
que simplemente quieran mejorarlos.
lc
ep
e.
es

MEMORIEVOC2.indd 8 26/11/2007 14:42:24


ed
ito

Bloque 1
Categor izac ión
ria
lc
ep
e.
es

MEMORIEVOC2.indd 9 26/11/2007 14:42:25


Bloque 1
ed
ito

Bloque 1

CATEGORIZACIÓN
ria

T
lc

écnica que consiste en agrupar, dada una lista de palabras, los distintos
ep
elementos por categorías.

Este apartado consta de 10 ejercicios. Los 5 primeros se podrán realizar de


manera autónoma con la lista delante. En los 5 restantes se necesitará de la
colaboración de otra persona que nos lea la lista de palabras sin ser vista por el
e.
sujeto que realiza el ejercicio y de esta manera elevar el nivel de dificultad del
mismo. En el caso de que no contemos con un colaborador, realizaremos las
actividades como las 5 primeras.
es
En cada ejercicio trabajaremos tanto la memoria inmediata, cuando escribimos
la lista de palabras inmediatamente después de memorizarla y también la memoria
diferida ya que tendremos que volver a escribir la lista 20 minutos después.

11

MEMORIEVOC2.indd 11 26/11/2007 14:42:26


FICHA1



 


Ficha Ejemplo
ed
NOMBRE Y APELLIDOS: Pablo Rodríguez
FECHA DE REALIZACIÓN: 03/05/2007
ito

Trate de memorizar la lista de palabras que aparece a continuación usando la


técnica de categorización. Para ello, tendrá que agrupar los objetos en categorías
rellenando las tablas que se proponen tal y como se muestra a modo de ejemplo
ria
en la presente página. Cuando crea haberlas memorizado pase a la siguiente y
trate de rellenar nuevamente estas tablas con el mayor número de objetos que
recuerde:
lc

GUANTES TENEDORES
ep
GORRA SALCHICHAS
POLLO CALCETINES
e.
CAFETERA CACEROLA
es
EMPANADILLAS

12

MEMORIEVOC2.indd 12 26/11/2007 14:42:26


Bloque 1. Fic ha 1

Nombre grupo nº 1: Ropa


ed
Elementos del grupo: Guantes, gorra, calcetines
ito

Nombre grupo nº 2: Utensilios de cocina


ria

Elementos del grupo: Tenedores, cafetera, cacerola


lc
ep
Nombre grupo nº 3:: Comida
e.
Elementos del grupo: Salchichas, pollo, empanadillas
es




 
13


MEMORIEVOC2.indd 13 26/11/2007 14:42:27





 


MEMORIA INMEDIATA
En esta página deberá rellena el nombre de las categorías y los elementos que
ed
la componen tal y como se le indicó en la página anterior, tratando de recordar el
mayor número de objetos tal y como se muestra en el presente ejemplo:

Nombre grupo nº 1: Ropa


ito

Elementos del grupo: Guantes, gorra, calcetines


ria

Nombre grupo nº 2: Utensilios de cocina


lc
Elementos del grupo: Tenedores, cafetera
ep

Nombre grupo nº 3: Comida


e.

Elementos del grupo: Pollo, empanadillas


es

Nota: En el presente ejemplo se observa como el sujeto ha olvidado rellenar en el grupo de


utensilios de cocina el objeto “Cacerola” y en el grupo de comida el elemento “Salchichas”

14

MEMORIEVOC2.indd 14 26/11/2007 14:42:27


Bloque 1. Fic ha 1

MEMORIA DIFERIDA (PASADOS 20 MINUTOS)


Escriba el nombre de las categorías y los elementos que la componen siguiendo
ed
las indicaciones marcadas anteriormente. Para ello deberá enumerar en esta
página los grupos y elementos que recuerde tal y como se muestra en el presente
ejemplo:

Grupo nº1 Grupo nº2 Grupo nº3


ito

Ropa Utensilios de Comida


Guantes cocina Empanadillas
Calcetines Tenedores
ria

Cafetera
Sartén
lc
Nota: En este ejemplo se observa como se ha olvidado incluir la palabra “Gorra” en la
categoría “Ropa”; “Cacerola” en el grupo “Utensilios de cocina”; y “Salchichas” y “Pollo” en la
categoría “Comida”. Además se ha incluido, erróneamente el objeto “Sartén” en el grupo de
ep
utensilios de cocina cuando este elemento no estaba propuesto en la lista inicial.
La tabla siguiente muestra las palabras acertadas en el ejercicio Memoria Inmediata y en el
de Memoria Diferida (Aciertos). Las intrusiones en Memoria Inmediata y Memoria Diferida se
refieren a palabras registradas como “recordadas” si bien estas no se encuentran en la lista
propuesta a memorizar, como el caso de “Sartén” en el grupo utensilios de cocina.
e.

7
es
ACIERTOS MEMORIA INMEDIATA (9)

ACIERTOS MEMORIA DIFERIDA (9) 5


INTRUSIONES MEMORIA INMEDIATA 0
INTRUSIONES MEMORIA DIFERIDA 1 


 
15


MEMORIEVOC2.indd 15 26/11/2007 14:42:27


1
MemorievocPortadaExportar.pdf 26/11/2007 14:55:39

COLECCIÓN•ATARDECER 1
MEMORIEVOC
Programa neuropsicológico
para la estimulación de la memoria
ed

MEMORIEVOC

MEMORIEVOC. PROGRAMA NEUROPSICOLÓGICO PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA


ito
MEMORIEVOC es un programa de evocación: Categorización,
estimulación cognitiva dirigido a Asociación, Historias encadenadas y
mejorar los procesos de evocación Método LOCI. El bloque de
de la memoria en personas adultas. Visualización se centra en la
Su objetivo va encaminado a potenciación de la capacidad de
LAURA LÓPEZ CLAVIJO
ria
C
aprender y practicar diversas visualización. En el bloque de
M
estrategias de memoria que Memoria visual se proponen
Y
ayudarán a organizar la información actividades para trabajar de manera
CM
de tal manera que resulte más fácil específica la memoria visual.
MY almacenar y posteriormente
lc
CY recuperar la misma. El objetivo último de este programa
CMY
es adquirir adecuadamente diversos
K
MEMORIEVOC consta de seis recursos que faciliten la
ep
bloques de los cuales cuatro se memorización y posterior
centran en el aprendizaje de recuperación de la información, así
aquellas estrategias que se como la generalización del uso de
consideran más útiles para mejorar estas estrategias a situaciones de la
las dificultades en los procesos de vida diaria.
e.
ISBN: 978-84-7869-649-9
es
9 788478 696499

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL


General Pardiñas, 95 · 28006 Madrid (España)
Tel.: 91 562 65 24 · Fax: 91 564 03 54
clientes@editorialcepe.es · www.editorialcepe.es

También podría gustarte