Actividad Sociales Grado 7
Actividad Sociales Grado 7
Actividad Sociales Grado 7
GRADO: 7. MO
El Renacimiento: es un movimiento cultural general que abarca el arte, las ciencias y las letras revalorizando
Dentro de este movimiento cultural existió algo llamado Humanismo. El Humanismo consistió en el avance o
interés del hombre por la lectura y escritura, donde hubo cambios rotundos respecto a ellas. El hombre
medieval solo hacia la lectura de libros sagrados, mientras que el hombre moderno empezó con la lectura de
2. Humanismo:
grecorromano. Surgió en el siglo XIV, en las ciudades-estado de la península itálica. Durante esta etapa se
promovió:
Una guía liderada por el conocimiento y la razón, y no por la fe o las creencias religiosas.
Atracción hacia el mundo clásico de Grecia y Roma, que había sido prácticamente abandonado hasta ese
momento.
Comenzaron a pensar que el ser humano podría ser el centro del mundo ya que veían que estaban mucho más
desarrollados que los demás seres vivos. Esto proporciono que la sociedad tuviera un impulso ascendente, ya
primitivo a partir de la crítica a la corrupción de su época; el inglés Tomás Moro, que planeaba una sociedad
ideal con un sistema económico planificado y cooperativo; y el florentino Nicolas Maquiavelo, quien realizó
La importancia asignada al hombre durante esta época, también despertó el interés por el cuerpo humano.
Artistas como Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel Buanarroti realizaron estudios anatómicos a través de la
También se describieron todos los órganos del cuerpo (Andrés Vesalio, 1514-1564) y se describió la función
3. Renacimiento:
cambio intelectual, artístico y literario en Europa Occidental. Este periodo está comprendido entre los siglos
XV y XVI, por lo que fue contemporáneo al humanismo y formo parte de la transición entre la Edad Media y
la Edad Moderna. Se divide en tres etapas: Trecento (s. XIV), Quattrocento (S. XV) y Cinquicento (S. XVI).
Características Renacentistas:
La creación de obras artísticas según los modelos clásicos pero con ciertas idealizaciones, incluidas con el fin
El artista pasó de ser un artesano insertado en un gremio, a tener la posibilidad de formar parte de la clase alta
Difusión: Tanto las ideas Renacentistas como las humanistas, tuvieron un impacto a nivel global. Esto se
logró gracias a la reciente creación de la imprenta, aunque ayudó mucho el que los demás países hayan
querido estar a la corriente de todas las nuevas ideas que surgían y las hayan incorporado a sus costumbres.
Otras maneras de difusión incluyen las academias y universidades, el Mecenazgo (presentación de proyectos
Actividad a realizar:
Investigar:
1. ¿Qué es el Humanismo?
2. ¿Qué es el Renacimiento?
3. Elabora un cuadro comparativo entre Humanismo y Renacimiento teniendo en cuenta las características
más importantes.