Produccion Historia Cine Patagonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cine en Patagonia

Hasta 1930
Bibliografía: Andrés Levinson, Cine en el país de los vientos
Cine en
– Octubre 1901 Otto Nordenskjold, Geólogo sueco
Patagonia y
Polo sur – Buque Antartic rumbo al Polo Sur, queda atrapado entre hielos y
zozobra cerca de la isla Paulet.
– La corbeta Uruguay sale a su rescate el 8 de Octubre de 1903,
regresando a Bs el 2 de Dic.
– Eugenio Py operador cinematográfico de la Casa Lepage Bs As, filmó
la partida y el regreso, un cortometraje de 200 metros de película
que se llamó Expedición de la Uruguay al Polo Sur.
– 1921 Alberto Sorianello, camarógrafo y cuñado de Federico Valle se
embarca en la Uruguay rumbo a la Antártida.
– Hacia el fin del Mundo,
– 1925 y 1927 Entre los hielos de las Orcadas – Juan Manuel Moneta
Cine en
Patagonia y
Polo sur – Realidad objetiva, o realidad tal cual es.
– films naturales - descriptivo, luego llamado documentales.

– Federico Valle; interés por exhibir en salas, comercialización de la película


– Críticos hablan de exhibiciones en institutos educativos, el cine en la escuela y
su importancia pedagógica
– Py y Sorianello: Vistas y Actualidades - no documentales-, notas de carácter
periodístico sobre diversos temas: proto noticieros fílmicos 1910 . 1920
– Noticieros Fílmicos:
– Film Revista Valle de Federico Valle
– Actualidades Argentinas de Max Glucksmann, producida por Casa
Lepage
Cine en – Rapid film de Julio Alsina y Miguel Dubini
– Noticiario Tylca de Rafael Parodi
Patagonia y
Polo sur – 1911: Presidente Roque Saenz Peña recorre la Patagonia, primer film
nacional patriótico, para hacer llegar las tierras lejanas a los
argentinos, nacionalismo incipiente.
– 1912. Llegada a Buenos del descubridor del Polo, Capitan
Amundsen, de carácter científico.
– 1916, El evadido de Ushuaia de
Luis Ramassotto, producida por
Cóndor film, estrenada en cine
callao
– El Cóndor de los Andes, de
Cine en Emilio Lola, estrenada en
Gaumont. Operador de cámara
Patagonia y Federico Valle:

Polo sur – El semanario, La película:


revista del gremio
cinematografico críticas por sus
argumentos, necesidad de tener
profesionales periodistas,
escritores, no libretistas.
Cine y
patriotismo – 1919 La travesía de los Andes, Arata Hnos.
– 1921 el paraíso ignorado. Cinematografía Valle
– 1922 La tierra del Futuro, Cinematografía Valle
– 1924 Del Atlántico a los Andes, de Benjamín Fernández. Un film
turístico
– ”Difundir bellezas del país es servir a la Patria”.
– La gran mayoría de las películas filmadas en patagonia eran
discriptivas, por temas de costos y logística.
– La idea de territorio llega a los ciudadanos sin mediaciones, a
través del cine
– 1922 La serie “Argentina” era publicada por Valle como films
proclamados de utilidad nacional y educativa por la prensa.
Cine y – Entre 1921 y 1930 realizó numerosos films sobre los paisajes y la
industria nacional.
pedagogía – Escritor Horacio Quiroga escribia semanalmente en la revista
Atlantida, una página titulada “El cine”
– El cine educativo. Patagonia. Película de Valle

También podría gustarte