Etapa Colonial Clases.#
Etapa Colonial Clases.#
Etapa Colonial Clases.#
Recordar lo trabajado en la clase anterior sobre el dominio de los españoles en territorio americano.
Comentar sobre la división de los grupos sociales que existía en ese tiempo.
ETAPA En la carpeta.
COLONIAL LOS GRUPOS SOCIALES
En la actualidad, nuestra Constitución establece que todos somos iguales porque tenemos los mismos derechos y obligaciones. Pero en la época
colonial esto no era así. La sociedad colonial era muy compleja y estaba dividida en grupos, es decir que existían grandes desigualdades sociales,
especialmente relacionadas con el origen de las personas y el color de su piel.
LOS BLANCOS
Los indígenas, llamados " INDIOS " por los españoles, vivían en
sus comunidades aunque trabajaran en minas, haciendas o
estancias. Aunque eran considerados personas libres, no podían
dejar la región donde vivían sin permiso de las autoridades
coloniales. Además, estaban obligados a trabajar mediante el
sistema de mita y debían pagar tributos (impuestos en dinero, en
productos o en trabajo) a la Corona y a la Iglesia.
LAS CASTAS
Con el transcurso del tiempo, los distintos grupos socia les comenzaron a tener hijos
entre sí. Así se formaron las castas. Por ejemplo, los mestizos eran descendientes de
indígenas y blancos; los zambos, de negros e indígenas; y los mulatos, de negras y
blancos.
LOS NEGROS
LA EDUCACIÓN
ESCUELAS GRATUITAS
ESCUELA SECUNDARIA UNIVERSIDAD
LOS ENTRETENIMIENTOS
(...) este el país más rico del mundo por hallarse bajo un clima dulce, con muchos puertos, que presenta este gran Río de la Plata, a favor del
comercio, abundantes tierras, que producen abundantemente los alimentos de primera necesidad como es el pan y la carne, pues ambos
pueden formar (..) una riqueza más segura que las que se sacan en las minas de oro y plata, porque estas cuanto más se cavan menos
producen. (...) La actividad] pastoril, que produce abundante ganado y la agricultura mucho trigo, ayudadas del Comercio Marítimo, estos
son los medios justos de enriquecerse (...)
Responder:
a) ¿Cuál es el país al cual se hace referencia el texto?
b) ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de acuerdo con la opinión del autor del artículo?