A4 Lmle

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

La transformación de la medicina al separarse de las ideas teológicas sacerdotisas

ayudo a establecer normas que regulaban el ejercicio de los médicos. Por


consiguiente esto ayudo a dar origen a nuevos códigos, leyes y reglas que de
carácter universal el cual le da importancia al medico tanto como a la sociedad y el
respeto a los valores de la vida humana. Esto trajo como beneficio tres mecanismos
que ayudan a regular y sancionar la actividad medica; la norma clínica que es muy
importante para la relación de médico-paciente, la norma profesional, la cual le da
la debida importancia uno como profesional y por último la norma jurídica la cual
consiste en la moral medica como contexto histórico social.

Lo más importante aquí es la vida humana ya que la medicina se basa en todo esto,
en el significado que tiene, el brindarle el mejor servicio al paciente y todo esto viene
de la mano con la ciencia que en conjunto ayudan a el mejoramiento de la
comunidad. Por lo tanto, debido a todo esto y a que la salud es lo primordial en un
humano, así que, termina siendo un derecho social. Y debido a las diferentes
organizaciones tanto internacionales como otro tipo de organismos, nos damos
cuenta de los diferentes avances que se da en los servicios médicos sobre todo
actualmente.

Si bien hablando de la ética y la bioética que son disciplinas importantes en la


medicina. La ética y la bioética son dos disciplinas que siempre o la mayoría del
tiempo irán de la mano, así que tiene mucho que ver en el momento de la acción
medica al momento de las responsabilidades de los médicos o profesionales de la
salud, y estas van de la mano con otras disciplinas que complementan los
conocimientos, como la filosofía, sociología, psicología etc.

Otros dos conceptos que van de la mano, es la ética con la moral, como ya se había
hablado en la anterior actividad, ambas se encargan de los hábitos y las costumbres
donde señalan que es bueno o malo y que si es una obligación o un deber. Por lo
tanto, continuando con la ética, se ha usado para poder resolver problemas en el
área médica y así favorecer diferentes ámbitos:

• Ampliar perspectivas
• Desarrollar capacidades analíticas
• Crear conciencia ética
• Estimular la creatividad
• Aceptar opiniones o criterios diferentes

Son cinco puntos muy importantes que dejan claro que todos ellos em conjunta
entre la ética y la medicina ayudaran a una mejor atención medica la cual sus
objetivos son muy claros y se explicaran a continuación.

• El primero consiste en dejar claro que cualquier innovación, que ocurra en la


atención medica es importante brindarle libertad al momento de los progresos
tecnológicos.
• El segundo, también es importante ya que describe que los derechos
humanos deben ser protegidos no solo en el día a día, sino también al
momento de llevar a cabo nuevas investigaciones ya que a veces con tal de
tener resultados, no se toma en cuenta la vida del ser humano.
• Y por último poder crear u organizar diferentes grupos u organizaciones
donde se puedan abordar las diferentes problemáticas y así mismo tener
diferentes perspectivas de los futuros avances en la biológica y medicina.

“Acontecimientos sociales que han repercutido en el desarrollo de la educación


médica en México”.

En la educación existen tres momentos que a lo largo de la mitad del siglo XX


repercuten en la educación médica.

El numero uno, dice: fue por la década de los sesenta y se dice que comenzó a ver
más una relación o llevarse de la mano entre la teoría y la práctica, dándole más
importancia a la metodología, así mismo la lógica e integridad se mantuvo en todos
los proyectos.

El numero dos, se dio en los setenta donde se da un desarrollo curricular en la


enseñanza de la ciencia para que la ciencia como investigación, metodología
habilidades y destrezas buscaran diferentes formas de unirlas y permitir una
organización de los contenidos curriculares.

Y por ultimo el tercero. Se da en la década de los ochenta y aquí se le da mucha


importancia en el conocimiento científico y como se relaciona con la sociedad con
el objetivo de que la ciencia participe en la resolución de problemas profesionales,
sociales y personales. Por lo tanto se reconoce que para una mejor educación
consiste en un gran esfuerzo que dé como resultado un conjunto de valores,
tradiciones, la ciencia, etc. Se sumen a crear derechos humanos y sociales donde
dan como resultados escuelas de alto nivel en medicina. A lo largo de los últimos
30 años ha habido grandes acontecimientos sociales que han ayudado con el
desarrollo de la educación en México, donde se han generado nuevas formas de
trabajo. Donde la finalidad de la educación médica es producir médicos que
fomenten a la salud para toda la población no solo a las personas
socioeconómicamente privilegiados.

Por lo tanto, la educación médica debe dar como resultados:

A. Que haya un programa de enseñanza en todas las áreas y no solo hablando


de hospitales.
B. Que haya una prioridad en la salud y tengan recursos disponibles que sean
accesibles económicamente hablando.
C. Que la educación teórica como práctica vayan de la mano en base al
aprendizaje de las clínicas como de las comunidades.
D. Llevar una relación con otras profesiones en el ámbito de la investigación sea
una suma al aprendizaje.
E. Por último, que al seleccionar nuevos aspirantes se usen diferentes métodos
en diferentes formas intelectuales para la evaluación de sus diferentes
cualidades personales.

En conjunto a estas reformas seguirán contribuyendo al desarrollo de la


educación medica en México.
“Factores que han transformado el concepto de salud y enfermedad en los últimos
10 años”.

El estudio de proceso salud-enfermedad, su concepto y su práctica, permite


reconocer como un fenómeno colectivo, por lo tanto, nos lleva a considerar el
carácter histórico de su formación, sin embargo este concepto es de ciertamente
reciente, aun así anteriormente ya hubo ciertas propuestas similares en el siglo XIX
desde que se comenzó a desarrollar la microbiología. Pero por esas épocas
comenzaba a surgir un movimiento el cual su objetivo era en reducir las
consecuencias de la poca salubridad del proceso biológico salud-enfermedad.

Y desde ese momento la comunidad medica ha tenido una reconsideración sobre


lo que realmente quiere decir el concepto, la practica y el saber de médicos. Con
todo, aun así es necesario continuar con la búsqueda de in concepto mejor
planteado de la salud que tenga que ver con todo en sí, su determinación
socioeconómica y sobre todo que tome en cuenta los valores humanos.

Retos que enfrenta el ejercicio profesional de la medicina en la actualidad

Habrán muchos retos que día con día la medicina presente, inclusive desde la
antigüedad siempre hubo y habrá problemas como anteriormente se menciona, la
salubridad era uno de ellos, pero hablando de la actualidad y enfocándonos en
nuestro país, el principal es que la responsabilidad medica cae sobre todo en el
trabajo de medico general, y no es culpa de los médicos el poco reconocimiento que
se les da por la atención, ya que desafortunadamente al ser un país con pocos
recursos donde el gobierno no invierte mucho en la salud pública, se ve de una
forma exageradamente saturado, reduciendo así la calidad médica y no solo hay de
cierta manera desprecio de la población hacia la salud pública si no de los mismo
profesionales y a esto se le puede agregar que hay organizaciones mal ubicadas
geográficamente. Sumando que día a día existen y aparecen nuevas
enfermedades.
Conclusión

Ahora bien para concluir describiré lo que para mí o porque para mi es importante
la bioética en el área de fisioterapia.
Como anteriormente he mencionado, todas las profesiones son muy importantes,
cada una tiene sus dificultades y funciona para algo, sin embargo y no es por
denigrar ningún otra, la fisioterapia al igual como cualquier otra carrera de la salud,
son carreras que van de la mano con el bienestar del paciente, el cual al mínimo
error puede ser grave, además al tener una relación muy cercana con otro ser
humano, tener en cuenta su derechos, tanto de un profesional como de un paciente,
es muy primordial, por lo tanto la bioética nos ayudara identificar en lo que podemos
meternos y a lo que no deberíamos, y sobre todo que el respeto hacia la persona
tomando en cuenta sobre todo sus valores y derechos siempre debe de tenerlos en
cuenta un fisioterapia así mismo para evitar problemáticas futuras y protegerse
también a uno mismo.

Bibliografía

• Cano Valle, Fernando (2001). Percepciones acerca de la medicina y el


derecho, UNAM/ Instituto de Investigaciones Jurídicas- Facultad de
Medicina, México, Recuperado de
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/36-percepciones-acerca-de-
la-medicina-y-el-derecho
• Academia Nacional de Medicina, Miembro Titular. Profesor de Medicina
División de Estudios de Postgrado e Investigación. Facultad de Medicina,
UNAM.

También podría gustarte