Actividades 7 A La 9
Actividades 7 A La 9
Actividades 7 A La 9
Actividad 7.1
El Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Trabajo y Previsión Social recoge en su Art. 5 su
estructura administrativa. Al nivel de las funciones sustantivas se encuentra la Inspección General
de Trabajo, con rango de Dirección General. En el Manual de Organización de la Inspección de
Trabajo8 se presentan las funciones de esta Inspección General, que son: - Realizar auditorias
laborales y administrativas. - Realizar revisiones de higiene y seguridad ambiental en centros de
trabajo. - Prevenir a patronos y empleados para que cumplan con dignidad y respeto las leyes
laborales, convenios, pactos colectivos y otras disposiciones que favorezcan la relación laboral. -
Velar por la equidad en las relaciones sociales de producción. - Proteger la maternidad y lactancia
de la mujer trabajadora. - Participar como representante mediador del Ministerio en los conflictos
laborales, individual o colectivo de carácter jurídico cuando figuren mujeres y menores o se trate
de acciones de hecho. - Asesorar técnicamente al Ministerio y evacuar consultas sobre la forma en
que deben ser aplicadas las disposiciones legales de su competencia. Sancionar a los infractores
de las leyes laborales nacionales, convenios y tratados internacionales. - Informar al Despacho
Ministerial de las situaciones laborales especiales que se manifiesten en el ámbito laboral.
a. Proteger y garantizar el trabajo digno en todas sus formas (comunitario, estatal, privado y
social cooperativo) considerando la equidad laboral, de ingresos y medioambiental, así como la
igualdad de oportunidades.
h. Generar las políticas y programas para la erradicación gradual de las peores formas del
trabajo de las niñas, niños y adolescentes.
n. Formular y ejecutar políticas activas y pasivas de empleo a fin mejorar las condiciones de
vida de la población.
Entre los más comunes están el ruido y las vibraciones, iluminación, radiación, bajas
temperaturas, temperaturas extremas, humedad, calor y presión atmosférica.
Agentes contaminantes químicos
Se pueden encontrar en estado sólido, líquido o gaseoso. Estos son: polvos, humos, gases y
vapores.
Agentes contaminantes biológicos
ARBITRAJE
Tribunales de Conciliación y Arbitraje Manuel Ossorio define al arbitraje en el sentido de que: “es
la acción y facultad de resolución confiadas a un árbitro. El Diccionario Espasa ahonda sobre este
término indicando que representa una forma no judicial de dirigir conflictos, mediante la que las
personas naturales o jurídicas convienen en someter a la decisión de uno o de varios árbitros
(siempre número impar) las cuestiones litigiosas surgidas o que puedan surgir en materias de su
libre disposición conforme a derecho”.19 “El arbitraje laboral se encuentra regulado en nuestra
legislación, en el capítulo tercero del título duodécimo del Código de Trabajo Articulo 397 al
Articulo 408. Al hacer análisis de tal regulación, así como de los conceptos antes relacionados, dice
que el arbitraje es un procedimiento específico, el cual las partes ya sea por disposición propia o
por disposición de la ley, someten sus controversias(generalmente conflictos colectivos de
intereses y jurídicos íntimamente relacionados con éstos) a un organismo que actúa como tercero,
quien emite un laudo o decisión arbitral, que tiene eficacia vinculatoria para las partes y efectos
eminentemente normativos”
Actividades Capitulo 8 introducción al Estudio del Derecho Mercantil Actividad 8.1
Mercantil (no tiene costo). Exportarlo a PDF, presionando el botón “Exportar a PDF” y
descargarlo e imprimirlo.
*formulario
*comprobantes de pago
*Fotocopia del Documento Personal de Identificación –DPI- del propietario o del representante
legal
PASO 4. Descargar la patente de la página del Registro Mercantil (opción e-patentes) y adherirle
Q.50.00 en Timbres Fiscales
Nota: Cuando la empresa sea propiedad de dos o más personas, debe presentarse un formulario
por cada uno de los
copropietarios.
Actividad 8.2
INDUSTRIA
SERVICIOS
Los servicios profesionales son una industria que proporciona funciones técnicas o únicas
que realizan trabajadores independientes o empresas especializadas en hacer este tipo
de trabajo.
Ejemplo
Podrían ser los outsourcing de reclutamiento, prestan un servicio a empresas para que la
empresa no pierda el tiempo en la buscada de ciertos perfiles
TAREA 1
1. Explique y de un ejemplo
de cada una de la Actividades
Mercantiles descritas
en el Artículo 2 del Código de
Comercio.
Los comerciantes son las
personas que realizan la
actividad comercial, puede
que
ser de forma individual o
como organización social,
siempre con intenciones de
lucro, entre estas actividades
que realizan los comerciantes
están:
1° Las de industria
producción y prestación de
servicios, como por ejemplo
la
planta de Cementos Progreso
en la cantera de zona 6. Así
como la prestación del
servicio de energía eléctrica
que nos ofrece EGSA.
2° La intermediación de
circulación de bienes y
servicios, como por ejemplo
los predios donde venden
carros a consignación y las
empresas independientes
que ofrecen diferentes
servicios a los bancos como la
limpieza.
3° La banca seguros y fianzas,
como por ejemplo los
empleados bancarios y los
ajustadores de los seguros.
4° Los auxiliares de las
anteriores, como las empresas
de transportes que
trasladan y distribuyen la
mercaderí
TAREA 1
1. Explique y de un ejemplo
de cada una de la Actividades
Mercantiles descritas
en el Artículo 2 del Código de
Comercio.
Los comerciantes son las
personas que realizan la
actividad comercial, puede
que
ser de forma individual o
como organización social,
siempre con intenciones de
lucro, entre estas actividades
que realizan los comerciantes
están:
1° Las de industria
producción y prestación de
servicios, como por ejemplo
la
planta de Cementos Progreso
en la cantera de zona 6. Así
como la prestación del
servicio de energía eléctrica
que nos ofrece EGSA.
2° La intermediación de
circulación de bienes y
servicios, como por ejemplo
los predios donde venden
carros a consignación y las
empresas independientes
que ofrecen diferentes
servicios a los bancos como la
limpieza.
3° La banca seguros y fianzas,
como por ejemplo los
empleados bancarios y los
ajustadores de los seguros.
4° Los auxiliares de las
anteriores, como las empresas
de transportes que
trasladan y distribuyen la
mercaderí
____ (____). En la ciudad de Guatemala, el ____ de ____ de dos mil catorce, ANTE
MI, ____, Notario, comparece el señor ______, de _____ años de edad, casado,
con el acta notarial que contiene su nombramiento, autorizada en esta ciudad capital
el ____ del dos mil catorce, por el Infrascrito Notario, el cual se encuentra inscrito en
el Registro Mercantil General de la República con el número ____ (____), folio ____
____ de dos mil catorce, por el Notario ____, la cual contiene la certificación del quinto
conformidad con la ley y a mi juicio para la celebración del presente acto; b) Que el
(___), autorizada en esta ciudad el ____ de ____, ante los oficios de la Notaria ____,
número ____ (____), folio ____ (___), del libro ___ (___) de Sociedades Mercantiles.
ACCIONISTAS: Así mismo declara el compareciente que con fecha ____ de dos mil
notarial faccionada en esta ciudad capital, el ____ de dos mil catorce, ante los oficios
General de la Republica bajo el número ___ (___), folio ___ (___) del libro ___ (___)
términos relacionados. Yo, el Infrascrito Notario, hago constar: a) Que tuve a la vista
quien bien enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales así
Para inscribir una empresa en Guatemala es importante primero, saber que existen
dos formas para hacerlo:
1. como comerciante individual.
2. O por medio de una empresa mercantil o por medio de una Sociedad Anónima.
Es importante contar con la asesoría de Abogados en Guatemala para asegurarse
de una correcta inscripción en el Registro Mercantil General de Guatemala.
Para el caso del Comerciante Indiviudal el proceso puede tardar de 1 a 2
semanas, en cuyo caso el Registro Mercantil extenderá una patente de comercio
de empresa en la cual pueden aparecer una o más personas, como copropietarios
de la misma empresa.
En el el caso de la Sociedad Anónima, el procedimiento es mas complejo pues es
necesario elaborar una escritura pública de Sociedad Mercantil (escritura
constitutiva de Sociedad) que un Notario elabora en su protocolo y cuya
inscripción puede tardar de 2 a 3 semanas.
Para la Sociedad Anónima, a diferencia del Comerciante Individual, se
extenderá 2 patentes:
1. Una patente de comercio de empresa
2. Y una patente de comercio de Sociedad, y será la Sociedad Anónima la propietaria
de la empresa y no personas individuales como en el caso del Comerciante
Individual.
En la Escritura Constitutiva de Sociedad Anónima se establecerán diferentes
estipulaciones o cláusulaes tales como:
Nombre de la Sociedad Anónima.
Nombre Comercial.
Objeto (giro comercial).
Domicilio.
Capital aportado pora cada socio.
Distribución de acciones.
Nombre de los socios, aportaciones de los socios.
Nombramiento de representante legal.
Entre otros.
Ambas figuras se inscriben en el Registro Mercantil. Sin embargo, además de las
diferencias ya expuestas, también existen diferencias en el procedimiento de
inscripción de cada una, los cuales se detallan a continuación.
Actividad 9.2
Cruzado.El cruzamiento puede ser:General: es aquel que se realiza por simple cruzamiento de las
líneas paralelas trazadas en el anverso del cheque.Especial: cuando entre estas líneas se consigna el
nombre de una institución de crédito determinada.
Objeto:
Tiene por finalidad evitar el cobro del cheque, directamente por un tenedor legítimo.
Cheque para abono en cuentaSe caracteriza porque sólo puede ser cobrado mediante abono de su
importe en una cuenta bancaria del titular del cheque, y esto se logra a través de la inserción de la
cláusula “para abono en cuenta”, con cuya cláusula se limita la negociabilidad. Estos cheques solo
podrán ser a la orden.
Objeto:
Es la prohibición que el cheque sea pagado en efectivo, prohibición establecida por el librador o
tenedor del documento.
Cheque Certificado.La finalidad de este cheque es la confianza de que el mismo va a ser pagado, en
virtud de que se asegura la provisión, en el sentido de que el librado está informado que se ha
dispuesto de ella y que por tanto no se puede retirar el depósito durante el tiempo de presentación.
La certificación no puede ser parcial, ni extenderse en cheques al portador, así como tampoco es
negociable.
Existe responsabilidad de parte del librado frente al tenedor del documento, durante el período de
presentación, es decir que queda obligado cambiariamente con el librador y demás signatarios del
título.
En este cheque los elementos personales sufren cierta fusión apareciendo así lo que se puede llamar
librador-librado, es decir que una persona libra un cheque a cargo de sí misma.
El Código de Comercio lo denomina Cheque de Gerencia, según el art. 534 y no son negociables ni
podrán extenderse al portador.
Cheques de Viajero.Al igual que los cheques de caja, los cheques de viajero serán expedidos por el
librador a su propio cargo, y serán pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales o
los corresponsales que tengan en el país del librador o en el extranjero.
Para su circulación y cobro necesitan tres firmas, siendo una de ellas la de la institución creadora y
dos del tomador o beneficiario; la primera la
estampa el tomador frente al librador o bien en una de sus sucursales; y la segunda, cuando el
cheque va a ser cobrado.
El término de prescripción en contra del que expide o ponga en circulación los cheques de viajero es
de dos años.
Cheques con Provisión Garantizada. (532)Esta clase de cheques se extienden contra una garantía
que lo constituye el depósito que el cuenta habiente tiene en el banco o mejor dicho la provisión; de lo
que se desprende que existe una obligación del banco que ha entregado los formularios, de pagar la
cantidad ordenada en el cheque, por lo que produce los efectos de la certificación.
Esta obligación del banco librado termina por las siguientes razones (532):
1ª. Si los cheques se emiten después de tres meses de la fecha de la entrega de los formularios.
2ª. Si el título no se presenta al cobro durante el plazo de presentación (15 días).
Cheque con Talón. (art. 542)Esta clase de cheques llevarán adherido un talón separable que
deberá ser firmado por el titular al recibir el cheque y que servirá de comprobante del pago hecho.
Actividad 9.3
ARTÍCULO 663. PROHIBICIÓN DE CONCURRENCIA. Quien enajena una empresa debe abstenerse,
durante los cinco años siguientes a la transmisión, de iniciar una nueva que por su objeto,
ubicación y demás circunstancias, pueda desviar la clientela de la empresa mercantil
transmitida, constituyendo una competencia desleal, salvo pacto en contrario.