1.3. Componentes Demanda Agregada ADA6121.
1.3. Componentes Demanda Agregada ADA6121.
1.3. Componentes Demanda Agregada ADA6121.
¡Bienvenidos/as!
2023
ECONOMÍA PARA LA
GESTIÓNIÓN (ADA6121)
Docente: Isabela Anjos De Andrade E Silva
Mag. Estrategia Internacional y Política Comercial – Universidad de Chile
Graduada en Ciencias Económicas – Universidad Federal de Bahía / Brasil
Cuando la demanda agregada (el monto que la gente quiere comprar) no es igual
a la producción, existe una “inversión o desinversión no planeada de inventario”.
Cuando la demanda agregada (el monto que la gente quiere comprar) no es igual
a la producción, existe una “inversión o desinversión no planeada de inventario”.
Consumo
El consumo o gasto en consumo de los hogares, es el principal componente de la
demanda agregada. Abarca diversos tipos de gastos que hacen las familias para
subsistir y cubrir necesidades.
Componentes de la Demanda Agregada
Por lo tanto,
Componentes de la Demanda Agregada
Ingreso Disponible
El Ingreso Disponible corresponde a aquella parte del Producto Interno Bruto que,
en este modelo, efectivamente reciben las personas.
Componentes de la Demanda Agregada
Ingreso Disponible
Inversión
La Inversión Bruta es el gasto en inversión física que realizan las empresas, la
cual en este modelo es una cantidad fija que no depende del volumen de la renta
o ingreso.
Se asume que es una decisión que toma el sector privado (empresas), en función
de sus expectativas sobre el futuro.
Gasto Público
El Gasto Público, corresponde a cuánto dinero gasta el estado en pagar los
proyectos públicos, como carreteras, hospitales, universidades, etc. Es el
conjunto de gastos realizados por el gobierno.
Se asume que es una decisión que toma el sector público (gobierno), en función
de sus expectativas sobre el futuro.
Exportaciones netas
Exportaciones netas
Es el balance entre las exportaciones y las importaciones de una economía en un
determinado periodo de tiempo.
● Demanda Agregada
● Consumo Autónomo
● Propensión Marginal a Consumir
● Ingreso Disponible
● Inversión
● Gasto Público
● Presupuesto Fiscal
● Exportaciones Netas
Actividad 3: Componentes de la Demanda Agregada
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
EJERCICIOS:
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
1. CONSUMO
Suponga una economía en donde el consumo de subsistencia (consumo
autónomo) corresponde a 300 unidades monetarias; la propensión marginal
a consumir es de 0,8; y el ingreso disponible es 2.045 unidades monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
2. INGRESO DISPONIBLE
Suponga una economía en donde el ingreso de la economía es de 2.636
unidades monetarias, las transferencias corresponden a 250 unidades
monetarias; y los impuestos totales corresponden a 300 unidades
monetarias.
Donde,
Donde,
b)A partir del equilibrio inicial, ¿Qué ocurre con la demanda agregada si la propensión marginal a
consumir aumenta a 0,5.
c) A partir del equilibrio inicial, ¿Qué ocurre con la demanda agregada si el gasto público aumenta a 500?
d)A partir del equilibrio inicial, ¿Qué ocurre con la demanda agregada si los impuestos totales aumentan
a 150?
4. DEMANDA AGREGADA
Suponga una economía con las siguientes características:
0,8Y = 1180
Y = 1475
4. DEMANDA AGREGADA
Suponga una economía con las siguientes características: