Viña Concha y Toro
Viña Concha y Toro
Viña Concha y Toro
BIENVENIDA
03
· Mensaje del presidente
· Mirada 2022
· Información corporativa
· Historia
23 89
capítulo 06
capítulo 01
ÉTICA
ESTRATEGIA Y CUMPLIMIENTO
32 95
capítulo 07
capítulo 02
SUBSIDIARIAS
GOBERNANZA
53 111
capítulo 08
capítulo 03
ESTRATEGIA DE
MODELO DE NEGOCIO SUSTENTABILIDAD
67 130
capítulo 04 capítulo 09
GESTIÓN DE OTRAS
GRUPOS DE INTERÉS INFORMACIONES
71 138
capítulo 10
capítulo 05
ESTADOS FINANCIEROS
PERSONAS CONSOLIDADOS
ACERCA DE ESTA
MEMORIA INTEGRADA
La presente Memoria Integrada ha sido elaborada en con-
formidad con las directrices y criterios contenidos en la
Norma de Carácter General (NCG) N°461 de la Comisión
para el Mercado Financiero (CMF), incluyendo, de esta for-
ma, información relevante en materia de sustentabilidad y
gobernanza de Viña Concha y Toro S.A.
MENSAJE
global en 2022 estuvo protagonizado por alzas de costo
de insumos secos, de los fletes navieros y terrestres y de
la mano de obra, entre otros, así como también por un
ajuste en la demanda de nuestros principales mercados,
DEL
luego de un año 2021 récord de ventas. Todo esto afectó
el desempeño del negocio y nos desafió como empresa a
adaptarnos y a responder con agilidad al nuevo contexto
PRESIDENTE
logístico y comercial en nuestra búsqueda por generar
valor sostenido en el tiempo para nuestros clientes, tra-
bajadores y accionistas.
pone en el centro mejores viñas del año. educativo de cerca de 1.500 niños de las zonas de Pirque,
Chimbarongo y Molina. Creemos que esta es una forma de
eso representa para Para cumplir el propósito de la compañía y crecer con ren-
tabilidad en el largo plazo, hay dos ejes de trabajo que son
Estimados accionistas, tenemos plena convicción en los
sólidos fundamentos de la estrategia que hemos construi-
hito el haber develado Hace ocho años creamos el Centro de Investigación e Inno-
principalmente, fuertes presiones de costos por la infla-
ción del periodo y alzas de fletes marítimos y terrestres.
que nos mueve y da tar más preparadas para el cambio climático. boradores y en la excelencia que nos inspira para alcanzar
las metas que nos hemos fijado y, así, cumplir nuestro pro-
Viña Concha y Toro, mos más de 18.000 árboles de especies nativas en nues-
tros viveros, logrando la reforestación de 12.500 árboles
4%
variación
2018 614.129
2019 656.980
La venta consolidada alcanzó $870.582 millones, con un mayor valor de Casillero del Diablo, Trivento Reserve, la
alza de un 4,0% respecto a 2021. Esto, como resultado de marca más exportada de Argentina, y la californiana or- 2020 769.067
los incrementos de precios que la compañía realizó a lo gánica Bonterra. 2021 836.713
largo del portafolio durante el año y un efecto de tipo de
2022 870.582
cambio favorable, parcialmente compensado por una dis- La participación en el mix de ventas de las categorías Prin-
minución de 9,6% en el volumen consolidado. cipal e Invest alcanzó un 48,7%, una disminución de 60 pb
con respecto al 49,3% logrado en 2021. Por otra parte, desta-
Se observó una contracción del volumen a lo largo del año, camos el crecimiento de doble dígito que mostraron los por-
VOLUMEN
en especial en el último trimestre. Diversas razones expli- tafolios Ultra Premium, Super Premium de los tres orígenes,
can esta disminución; entre ellas, la alta base de compa- con alzas de 34% y 10% respectivamente, segmentos que
TOTAL CONSOLIDADO
(millones de cajas de 9 litros)
ración, los ajustes tras las alzas de precios realizadas, y en 2022 representaron un 14% de la venta de la compañía.
la desaceleración a nivel industria en un nuevo contexto
-9,6%
variación
macroeconómico mundial más desafiante. Además, hubo En los mercados de exportación la facturación alcanzó
interrupciones en el transporte marítimo de mercancías, si- $580.575 millones, con un crecimiento del 4,0%, como
tuación que afectó ciertas rutas los primeros meses del año. resultado de un aumento en el precio promedio y un efec-
to de tipo de cambio favorable, parcialmente compensado
2017 37,0
Las ventas de nuestras marcas prioritarias, en las catego- por una disminución de 10,2% en los volúmenes.
rías Principal e Invest, crecieron un 2,8% en valor, con 2018 35,0
una disminución de 10,7% en volumen. En tanto, el pre- En Europa, las ventas disminuyeron un 5,4%, con un me-
2019 35,1
cio promedio para las categorías Principal e Invest anotó nor volumen (-15,8%). Esto debido a menores volúmenes
un alza de 15,2%. La compañía ha seguido fortaleciendo en el Reino Unido, Federación Rusa, Polonia y los países 2020 37,2
el posicionamiento de sus marcas foco en los principales nórdicos, entre otros. En el Reino Unido, el volumen dis-
2021 37,6
mercados, destacando entre ellas el desempeño en ven- minuyó un 16,7% año a año, desde una alta base de com-
tas de Gran Reserva, Don Melchor, Diablo y las líneas de paración. Esto principalmente por la desaceleración de la 2022 34,0
POR ORIGEN
En Asia tuvimos un desempeño positivo con un aumento
del 20,8% en la venta valorada, explicado en gran medida
por los aumentos de volumen en los primeros tres trimes-
tres en Japón y China, y por el dinamismo del Sudeste Asiá-
tico. En Japón, las ventas aumentaron un 22,6% en valor.
En China se observó un incremento del 14,8% en valor,
con volúmenes menores (-7,3%), principalmente porque la
compañía ha salido de algunas marcas secundarias y por
las restricciones a la movilidad en las grandes ciudades
durante este periodo. En tanto, el Sudeste Asiático anotó
un crecimiento de 73,4%, impulsado por la reapertura del
turismo tras la pandemia y por las nuevas tendencias del
consumidor que favorecen la premiumización.
don marques gran diablo cono sur cono sur trivento trivento 1000 bonterra
melchor de casa concha reserva bicicleta orgánico golden reserve stories
reserve
Los gastos de administración y venta (costos de distribu- A nivel de resultado no operacional, en 2022 la compañía
ción y gastos de administración) fueron de $234.767 millo- registró una pérdida de $3.150 millones, 2,3% superior a
nes, con un aumento de 14,1%. Este incremento se explica la pérdida de $3.079 millones en 2021. Los gastos financie-
principalmente por alzas en remuneraciones y gastos de ros, netos de ingresos financieros y unidades de reajuste,
personal (+9,9%), fletes, gastos de embarque, arriendos totalizaron $11.745 millones, un 15,8% superior a la cifra
de espacios logísticos (+19,2%) y gastos de marketing en de 2021; esto principalmente por el aumento de la deuda
mercados clave (+10,0%), junto con una menor dilución neta en este periodo. Destacamos una gestión financiera
de gastos fijos frente a menores volúmenes. Los gastos de muy positiva, considerando que la compañía fijó la tasa En septiembre de 2022 se realizó el lanzamiento de la co-
administración y venta como porcentaje de los ingresos, para su deuda en UF en 2,78%, logrando un ahorro estima- secha 2020 de Almaviva en la Place de Bordeaux con una
alcanzaron un 27,0%, 240 pb más que en 2021. do de $17.641 millones en el año. La deuda financiera neta excelente recepción por parte de los mercados internacio-
al 31 de diciembre de 2022 alcanzó $321.915 millones, con nales. Con esta cosecha, Almaviva celebró sus 25 años
Los otros ingresos y gastos registraron un gasto neto de un alza de $81.342 millones, mientras que la razón deuda desde el lanzamiento de su primera cosecha en 1998.
$2.081 millones en 2022, que se compara con un ingreso financiera neta sobre EBITDA fue de 2,4 veces.
neto de $3.728 millones en 2021. Esto se explica principal- La ganancia atribuible a los propietarios de la contro-
mente por otros ingresos extraordinarios no recurrentes Respecto del resultado de las coligadas, destacamos que ladora fue de $87.213 millones, un 11,7% inferior a los
(ingresos inmobiliarios mayoritariamente) registrados en Viña Almaviva representó una contribución de $6.237 mi- $98.810 millones reportados en 2021. El margen neto fue
2021, de $6.393 millones. llones, un alza de 38,5% respecto a 2021. de 10,0% (-180 pb).
(1) EBITDA = Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales + Depreciación + Amortización (5) ROIC = (Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales + Diferencia de Cambio - Impuestos)/ (Promedio Patrimonio + Promedio Deuda
(2) Deuda Financiera Neta: Deuda Financiera Bruta incluyendo el efecto de Derivados relacionados a la Deuda Financiera - Intereses - Efectivo Financiera Neta). Promedio considera saldos de los últimos cuatro trimestres.
y equivalente al efectivo (6) Dividendos por acción corresponden a los dividendos provisorios y finales declarados, correspondiente a las ganancias del ejercicio del
(3) Rentabilidad Activos = Ganancia Neta de la Controladora / Promedio Activos año señalado.
(4) Rentabilidad Patrimonio = Ganancia Neta de la Controladora / Promedio Patrimonio
Tipo de sociedad:
Sociedad Anónima Abierta
Domicilio social:
Santiago
suecia
vct sweden finlandia
vct finland
noruega
vct norway
reino unido
concha y toro uk
EE. UU.
bonterra organic estates
canadá japón
escalade wine & spirits vct japan
china
vct china
méxico
vct & dg méxico
singapur
vct asia
brasil
vct brasil
Isla de Pascua
argentina
bodega trivento
chile Isla A.
Selkirk
Is. Robinson
Crusoe
vct chile
+130 03 13
*
“Acuerdo de 1998”
Is. Diego
Ramírez
Chileno
Antártico
Polo Sur
14
acuerdo con el Art. 2°, letra g) del DFL N°83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
1883
Don Melchor Concha y
1933Sus acciones comienzan
Toro, destacado político y a ser transadas en la Bolsa
empresario chileno, funda de Comercio de Santiago y se
Viña Concha y Toro. efectúa la primera exportación.
INFORMACIÓN
HISTÓRICA 1957
Entra al Directorio Eduardo
Guilisasti Tagle. Su gestión
1968
sienta las bases productivas
para la expansión futura de
Viña Concha y Toro.
1922
Adquisición de Viña Maipo.
La compañía se constituye en
Sociedad Anónima y amplía
su razón social a la producción
vitivinícola general.
1996
Fundación de Bodega Trivento,
en Mendoza, Argentina.
1997
1987
La compañía firma joint venture
con Baron Philippe de Rothschild
para producir Almaviva.
Lanzamiento de la primera
1994 2005
cosecha de Don Melchor,
el primer vino ícono de la
industria chilena.
2016
2011
Bonterra es elegida Viña Americana
del Año por Wine Enthusiast.
Adquisición de Fetzer
Vineyards en California,
EE. UU., viña pionera en
prácticas sustentables.
2017
Vino Más Admirada del
Mundo, según Drinks
International.
2015
Viña Concha y Toro crea filial de
gestión inmobiliaria.
2013
Almaviva 2015 es elegido Vino
Viña Concha y Toro es parte, del Año por el afamado crítico
por primera vez, del Dow Jones James Suckling, alcanzando los
Sustainability Chile Index, perfectos 100 puntos.
Se obtiene Certificación de primer índice de sustentabilidad
Sustentabilidad de Vinos de Chile. de la Bolsa de Santiago.
2020
Primera empresa chilena en
comprometerse con la iniciativa
la mejor empresa de vinos
Business Ambition for 1.5°C de la ONU. y licores del año a nivel
internacional.
Casillero del Diablo fue
reconocida como Mejor Viña
del Nuevo Mundo por VCT China se incorpora a la
Wine Enthusiast.
red de distribución global de
Viña Concha y Toro.
2021
2018 Viña Concha y Toro ingresó a la
2020
comunidad global de Empresas B.
Una histórica calificación de
90 puntos recibió Casillero
del Diablo Reserva Cabernet
Sauvignon 2017, entregado Don Melchor 2018 obtiene 100
por el crítico estadounidense puntos, el puntaje perfecto, por
James Suckling. parte de James Suckling.
Creación de
Viña Don Melchor.
01 02 03
Aniversario del
Centro de Investigación e Innovación
El Centro de Investigación e Innovación (CII) de Viña Concha y
Toro cumple ocho años y lo celebra dando a conocer sus princi-
pales casos de éxito, resaltando el enfoque de adaptabilidad al
cambio climático.
Trivento: BCorp:
Marca argentina de Best for the World
vino N°1 del mundo
B Lab, la red global que certifica y moviliza a las Empresas B,
Por segundo año consecutivo, Trivento fue el vino argentino nombró a Bonterra Organic Estates como Best for the World en la
más vendido en el mundo, según el reporte de la consultora categoría de Medioambiente, un premio reservado al 5% de las
The IWSR. empresas B del mundo de tamaño similar por su impacto positivo.
ESTRATEGIA
CMF 2.1, 3.6, 4.2, 4.3
→
1.1 Estrategia 1.3 Perfil de la Sociedad
1.2 Transformación y 1.4 Investigación e Innovación
premiumización 1.5 Planes de Inversión
OBJETIVO
Crecimiento en valor y en rentabilidad.
MODELO HABILITADORES
PRODUCTIVO MARCAS MERCADOS CLAVE
Sustentabilidad
que satisfaga las expectativas y la participación de mercado mundial, integradas y orientadas
de los clientes de la compañía. de marcas non-premium. Focalizar la estrategia comercial a una gestión de excelencia.
en mercados prioritarios.
Fortalecer y crear valor en Simplificar y unificar un Desarrollar procesos para una
Personas todas las relaciones con portafolio de marcas multiorigen toma de decisiones efectiva y
socios estratégicos. (Chile, Argentina, EE. UU.) ágil de manera sistemática.
con un posicionamiento
claro y estratégico. Disponer de información y
herramientas que habiliten la
toma de decisiones estratégicas.
La innovación y la sustentabilidad son elementos centrales Desde 2021, la compañía también utiliza como comple-
de su estrategia corporativa. La compañía busca trascen- mento la plataforma SDG Action Manager como mecanismo
der a través de la investigación e innovación, para lo cual para integrar diversos marcos de la gestión sostenible. La
es fundamental el Centro de Investigación e Innovación efectividad de la implementación de la Estrategia de Susten-
(CII) creado en 2014, mientras que la robusta estrategia de tabilidad Corporativa es evaluada anualmente, ocasión en
sustentabilidad permite que el crecimiento de la compañía la que no solo se cuantifica la métrica de desempeño, sino
sea en armonía con el medioambiente y las comunidades. también la de impacto para la compañía y su efecto multi-
Todo, para agregar valor a los distintos grupos de interés plicador de impacto externo a través de los ODS.
de la empresa.
En línea con sus objetivos y políticas de sustentabilidad,
Foco de sustentabilidad en 2021 Viña Concha y Toro se certificó como Empresa B,
Viña Concha y Toro implementó su Estrategia Corporati- circunstancia que confirma su compromiso con la mejora
va 2018-2022, la cual considera la Sustentabilidad como continua en materias ambientales y sociales. En abril de ese
uno de los pilares transversales a todas las acciones que la año, la Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad
compañía desarrolla. Dependiendo de la escala y magni- aprobó la reforma de los estatutos sociales de Viña Concha
tud de la decisión, los elementos ambientales y sociales se y Toro, reflejando este compromiso en su acto constitutivo.
48,7%
49,2%
portafolio de productos para elevar la rentabilidad de ma-
nera sostenida y sustentable, así como también a la trans-
45,9%
formación operacional, para ser una empresa moderna,
241.397
más ágil y más simple.
40,7%
40,0%
39,3%
40,1%
37,8%
Cinco años después, las ventas son un 47% superiores,
36,0%
204.586
crecimiento impulsado por las marcas Premium de las 201.436
36,7%
categorías foco Principal e Invest que elevaron su parti-
33,3%
cipación desde un 36% de las ventas totales en 2017 a un
32,8%
48,7% en 2022.
2017
2018
2019
2020
2021
2017
2018
2019
2020
2021
2022
del periodo a 144 en 2022.
104.873
9,1% 132.912
11,3%
10,3%
120.311
77.077
60.007
7,5%
7,4%
7,2%
61.912
15,9%
15,6%
12,0%
11,7%
9,8%
10,1%
2017
2018
2019
2020
2021
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2022
MEMORIA INTEGRADA 2022 CAPÍTULO 01: ESTRATEGIA 27
1.3 PERFIL DE
LA SOCIEDAD
Propósito
Existimos para transformar cada copa de vino
y cada encuentro alrededor del mundo en una
experiencia memorable.
VISIÓN se rige porque las buenas prácticas respetuosas se in- PRINCIPIOS RECTORES
Viña Concha y Toro aspira a ser una empresa líder global, corporen de manera transversal. Desde el año 2015, Viña Concha y Toro cuenta con un Es-
centrada en el consumidor con foco en el desarrollo de tándar Ético Corporativo, el cual consolida los principios y
marcas de vino premium. ∙ Colaboración: promover una cultura de trabajo con valores internos expresados en el Código de Ética y Conduc-
base en la confianza, que evite duplicidades, que facilite ta junto con requerimientos externos de estándares de clien-
MISIÓN al interior de la compañía un trabajo eficiente, con es- tes, códigos internacionales y estándares voluntarios que la
Creamos vinos de excelencia para el mundo, abrazando tructuras livianas buscando sinergias que redunden en compañía utiliza como lineamientos de ética empresarial.
un futuro comprometido con la innovación, la sustenta- ahorros de costos. Buscamos evitar las parcelas o áreas
bilidad, el desarrollo de las personas y sus comunidades. aisladas: somos una sola empresa, por lo que buscamos Este documento, actualizado en 2022, se compone de 100
la colaboración entre jefes, pares y equipos. Queremos requisitos auditables, los cuales incorporan los Principios
VALORES la participación entusiasta y activa de todos en pos de de Derechos Humanos en la Empresa, Pacto Global, Ethi-
Viña Concha y Toro declara que los valores que deben un objetivo común. cal Trading Initiative, SMETA, entre otros. Como mecanis-
regir el actuar de todos quienes son parte de la compa- mo de verificación de conformidad, la compañía realiza
ñía, incluyendo sus filiales nacionales y extranjeras, son ∙ Excelencia: en Viña Concha y Toro, la excelencia nos periódicamente auditorías éticas internas.
los siguientes: define y destaca nuestro compromiso de mejorar con-
tinuamente, para seguir posicionándonos como una La compañía se guía, además, por los principios interna-
∙ Respeto: nuestro modo de relacionarnos tiene como de las empresas más destacadas a nivel mundial en la cionales de derechos humanos, incluidos en la Declara-
base el respeto entre todos nosotros, sin importar ran- industria vitivinícola. Estar a la vanguardia es nuestro ción Universal de DD. HH., y la Declaración de la Organi-
gos, género, edad, nacionalidad u orígenes. Queremos compromiso, requiere la voluntad individual y colectiva zación Internacional del Trabajo, relativa a los principios
distinguirnos por la amabilidad, el positivismo y el ac- de nuestros equipos, desafiando siempre lo que hacemos y derechos fundamentales en el trabajo. El Estándar Ético
tuar de manera constructiva. La plena integración de y cómo lo hacemos, con la fuerza para transformar las Corporativo cubre el 100% de las operaciones de la filial
todas las áreas, buscando la máxima sinergia posible, oportunidades en éxitos. Concha y Toro en Chile.
07
vino, basada en herramientas de educación físicas y digitales.
∙C
orfo, CBT Sofofa Hub - Plataforma en expansión celular vegetal.
Participación en el 43er Congreso Mundial de la Viña y el Vino
02 04
realizado en Baja California, México, donde se presentaron los
siguientes trabajos de investigación:
05
industria circular.
GOBERNANZA
CMF 2.3, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.7
→
2.1 Organigrama 2.5 Ejecutivos principales
2.2 Marco de Gobernanza 2.6 Propiedad
2.3 Directorio 2.7 Acciones
2.4 Comité de Directores 2.8 Otros Valores (Bonos)
oficina auditoría
de cumplimiento general corporativa
Gerente General
Eduardo Guilisasti
gerente gerente
exportaciones usa de personas
Ignacio Izcúe Cecilia Cobos
gerente gerente
agrícola exportaciones lataf
Max Larraín José Manuel Infante
empresario
rut 3.632.569-0
director desde 1989, licenciado en historia
anteriormente entre rut 6.067.826-K
1969 y 1973. director desde 1998.
Experiencia Experiencia
Desde 1998 es Presidente del Directorio de Viña Concha Se unió a Viña Concha y Toro en 1978 y ejerció como ge-
y Toro, posición desde la que se ha abocado a fortalecer rente de Exportaciones entre 1985 y 1998, periodo en que
la imagen de prestigio de la compañía en los principales la compañía exhibió una gran expansión hacia los mer-
mercados del mundo. En su extensa trayectoria dentro de cados internacionales. Fue Presidente de Vinos de Chile
la empresa, a la que ingresó como director en 1969, ha entre los años 1986 y 2003. Actualmente es Presidente del
destacado como Gerente General desde 1973 hasta 1989 Directorio de Viñedos Emiliana S.A., empresa dedicada a
y, luego, como Vicepresidente del Directorio entre 1989 y la producción de vinos orgánicos; director de Viña Alma-
1998. Durante su gestión impulsó una fuerte política de viva (joint-venture entre Viña Concha y Toro y Baron Phili-
apertura hacia los mercados externos. Paralelamente, en ppe de Rothschild). Fue miembro del Consejo de Duoc UC
la década de 1980 ejerció, durante dos periodos, la presi- y desde diciembre de 2008 a diciembre de 2010 fue Presi-
dencia de la Asociación de Exportadores y Embotelladores dente de la Confederación de la Producción y del Comercio
de Vino de Chile. Fue director de la Cámara de Comercio de (CPC). Durante 2013 y 2017 fue el segundo Vicepresidente
Santiago y hoy ocupa el cargo de consejero emérito. En la de la Sociedad de Fomento Fabril y consejero electivo para
actualidad es director de Viñedos Emiliana. el mismo periodo, cargos que ya había ejercido entre abril
de 2005 y mayo de 2011. Rafael Guilisasti posee el título
de Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Ca-
tólica de Chile. Se desempeña también como director de
otras empresas nacionales.
diplomático viticultor
rut 1.882.762-K rut 4.330.116-0
director en varios ingeniero comercial director desde 2017.
periodo rut 7.010.277-2 anteriormente,
(desde 1949 y 1995). director desde 2005. entre 1981 y 1989.
Experiencia Experiencia
Ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales y Ingeniera comercial de la Universidad de Chile, con diver-
MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde sos cursos de formación complementaria en Estados Unidos
el año 2005 se desempeña en la firma Latam Factors S.A., y Europa. Entre los años 1998 y 2019 ocupó diversos cargos
compañía de servicios financieros especializada en facto- ejecutivos y gerenciales en Sodexo Chile y Sodexo Latinoa-
ring nacional e internacional y leasing, principalmente. mérica. Ha participado en diversos Directorios: Fundación
Es Presidente de su Directorio, desde su creación, y forma para Promoción y Desarrollo de la Mujer y Sofofa (2018 a
parte de su Comité de Riesgo. Entre los años 2001 y 2014 la fecha), AmCham (2016-2018), Asociación Chilena de Pro-
participó como director en diversas empresas del Gru- veedores de Minería (2011-2013) y Comunidad Mujer (2016
po CGE. Entre los años 1999 y 2001 se desempeñó como a la fecha). Preside desde 2022 el Directorio de Fundación
Export Manager de Viña Concha y Toro S.A., siendo res- Generación Empresarial. Ha participado como integrante o
ponsable de Europa del Este y Medio Oriente. Entre 1994 y panelista en diversas iniciativas público-privadas.
1996 trabajó en Nevasa Corredores de Bolsa S.A.
(1) En la presente tabla se indica el porcentaje de participación en la propiedad que poseen cada uno de los directores de la Sociedad. Para estos efectos, se han incluido
PARTICIPACIÓN DE LA PROPIEDAD solo aquellas que le pertenecen personalmente o a través de sociedades en que ellos tienen la administración y control. No se incluye el porcentaje de participación de otras
personas o entidades relacionadas al referido director.
Al 31 de diciembre de 2022, los directores de Viña Concha (2) La familia Larraín Santa María en conjunto tiene el 9,53% de las acciones de Viña Concha y Toro al 31 de diciembre de 2022.
(3) En el porcentaje de los directores don Rafael Guilisasti Gana y don Pablo Guilisasti Gana se ha incluido (i) su participación personal y sus sociedades; y (ii) la
y Toro poseen porcentajes de participación en la propiedad
participación proporcional en las sociedades Agrícola Alto Quitralman S.A. e Inversiones Totihue S.A., todas de la familia Guilisasti Gana.
indicados en la siguiente tabla (1): (4) La familia Guilisasti Gana en conjunto tiene el 28,20% de las acciones de Viña Concha y Toro al 31 de diciembre de 2022.
07 00
chilenos extranjeros
EN EL
DIRECTORIO EDAD
ANTIGÜEDAD
1 2 4
menos entre más
de 3 años 3 y 6 años de 12 años
DIRECTORES EN SITUACIÓN
DE DISCAPACIDAD
1 6 En el Directorio de Viña Concha y Toro no hay directores
mujer hombres en situación de discapacidad.
Por otra parte, el director Andrés Larraín Santa María per- La disponibilidad de un sistema remoto para acceder a los Materias de sustentabilidad
cibió durante el año 2022 la cantidad de M$42.133 por documentos está en proceso, encontrándose la compañía La Gerencia de Sustentabilidad informa al Directorio y
concepto de honorarios de asesorías prestadas a la compa- analizando los requerimientos necesarios para tal efecto. a la alta administración en reuniones planificadas del
ñía, las cuales fueron debidamente aprobadas de acuerdo Comité de Sustentabilidad, instancia en que se abordan
con el título XI de la Ley de Sociedades Anónimas. En 2021 Reuniones con Unidad aspectos ambientales y sociales. Durante el año 2022 se
percibió la suma de M$37.190 por el mismo concepto. de Gestión de Riesgos y auditores realizaron tres comités, en los cuales se reportaron temas
El Directorio de Viña Concha y Toro se reúne periódica- referidos a los desafíos de la Estrategia de Sustentabili-
mente con las áreas responsables de Gestión de Riesgos y dad Corporativa. Durante 2022, la gerencia de Sustenta-
ACTIVIDADES Auditoría General Corporativa, con el objeto de analizar bilidad se reunió una vez con el Directorio, instancia en
Reuniones de Directorio en profundidad sus informes, observaciones y propues- la cual se revisaron los avances de la nueva Estrategia de
El Directorio de Viña Concha y Toro es el máximo órga- tas. Asimismo, y al menos de manera semestral, el Di- Sustentabilidad. Además, se analizó la gestión de la últi-
no del gobierno corporativo y se reúne regularmente para rectorio se reúne con la firma de auditores externos de ma década, con foco en el cambio climático, tomando en
Visitas a terreno
Los directores de la compañía, en forma individual y ge-
neralmente acompañados por los gerentes responsables
de cada área, visitan periódicamente las instalaciones,
plantas de envasado, fundos y bodegas de la empresa.
Esta actividad no contempla un mínimo de visitas y es
complementaria a las sesiones mensuales del Directorio.
Evaluación de desempeño
El Directorio, de manera regular, realiza procesos de au-
toevaluación con la finalidad de analizar y revisar las
posibles brechas. Durante el presente ejercicio, y tras un
proceso de selección entre las principales entidades es-
pecializadas, el Directorio contrató a una firma externa
con el objetivo de acompañar y apoyar el proceso de au-
toevaluación, el cual incluyó entrevistas con los directo-
res y máximos ejecutivos de la organización, además de
sesiones con el Directorio. La asesoría concluyó con un
informe que propone diversas oportunidades de mejora,
las que están siendo monitoreadas de manera continua
por el Directorio.
El Comité de Directores de Viña Concha y Toro está integra- ACTIVIDADES REMUNERACIONES DEL
do por Janet Awad Pérez, directora independiente, quien Durante 2022, el Comité de Directores dio cumplimiento a COMITÉ DE DIRECTORES
se desempeña además como Presidente, y por los directo- las obligaciones dispuestas en el artículo 50 bis ya citado. (miles de pesos)
res Rafael Marín Jordán y Rafael Guilisasti Gana. Las fun- El Comité de Directores sesionó en 17 oportunidades, exa-
ciones son las contempladas en el artículo 50 bis de la Ley minando los siguientes temas: Directores 2021 2022
de Sociedades Anónimas N°18.046. Janet Awad Pérez 32.188 61.168
1. Evaluó y aprobó su presupuesto anual, así como la pe- Rafael Guilisasti Gana 48.282 61.168
Este Comité se reúne periódicamente con el área de Audi- riodicidad de funcionamiento. Rafael Marín Jordán 48.282 61.168
toría General Corporativa, las áreas de Control Interno y valuó y propuso al Directorio los auditores externos y
2. E Jorge Desormeaux Jiménez 16.094 -
Sustentabilidad, especialmente ante escenarios críticos. clasificadores de riesgo, los cuales fueron sugeridos por el
Total 144.846 183.504
Además, recibe, al menos dos veces al año, un informe de Directorio en la respectiva Junta Ordinaria de Accionistas.
auditores externos. 3. Recibió el informe periódico de la Unidad de Gestión de
Riesgos de la Sociedad. auditoría dispuesto por Auditoría General Corporativa,
En 2022, el área encargada de Responsabilidad Social 4. Conoció y aprobó el Programa Anual de Auditoría pro- dando a conocer de las distintas conclusiones al Direc-
se reunió con el Directorio, pero no específicamente con puesto por la firma BDO Auditores en su calidad de au- torio de Viña Concha y Toro.
este Comité. ditores externos de la empresa designados por la Junta 8. Examinó y aprobó los antecedentes relativos a las ope-
Ordinaria de Accionistas. raciones con partes relacionadas, a las que se refiere el
Mensualmente, el Comité informa al Directorio las princi- 5. C onoció y aprobó el balance anual de la compañía, Título XVI de la Ley N°18.046, cada una de las cuales
pales observaciones y el estado de los planes de acción más así como cada uno de los estados financieros trimes- se expusieron en las sucesivas sesiones del comité e in-
relevantes presentados por Auditoría General Corporativa, trales, e informó de dicha aprobación al Directorio de formadas al Directorio de la Sociedad en la sesión in-
en caso de ser necesario, con sesiones extraordinarias. la Sociedad. mediatamente siguiente.
6. Examinó y aprobó los informes semestrales y anual de 9. Recibió el Informe Anual de Auditoría de la totalidad de
La Junta Ordinaria de Accionistas aprobó como remune- los auditores externos. las transacciones relacionadas elaborado por la empre-
ración, para cada miembro del Comité de Directores, un 7. Recibió, estudió y aprobó los informes periódicos de sa Exmo Auditores, con la participación de los socios de
tercio de lo que los directores perciben en tal calidad. auditoría interna y el cumplimiento del plan anual de dicha firma.
CONTRATACIÓN DE ASESORÍAS
La contratación de asesores externos por parte del Comi-
té de Directores se rige por la misma política que el Di-
rectorio. La Junta de Accionistas aprobó un presupuesto
de funcionamiento para este comité de MM$80 anuales.
Durante el ejercicio 2022, el comité contrató asesorías de
profesionales externos relacionadas con la evaluación de
transacciones con partes relacionadas y evaluación del
control interno con relación a los contratos de compra de
uva y vinos a terceros; asimismo, contrató los servicios de
una nueva herramienta tecnológica de denuncias.
Al 31 de diciembre de 2022, el capital de Viña Concha y El Directorio propondrá a la Junta Ordinaria de Accionis-
Toro lo componían 747.005.982 acciones ordinarias, de tas del año 2023 distribuir, también con cargo a las utili-
una serie única y sin valor nominal. dades del ejercicio 2022, el dividendo Nº291 en carácter
de definitivo por $33,70 por acción, que se pagaría, si la
De estas, y mientras dure el programa de recompra de ac- Junta así lo aprueba, a contar del 19 de mayo de 2023.
ciones vigente, 7.995.982 acciones no se computarán para
la constitución del quorum en las asambleas de accionis- Los dividendos por acción pagados durante los últimos
tas y no tienen derecho a voto ni dividendos. tres años, expresados en valores históricos, se presentan
en la siguiente tabla:
Transacciones bursátiles
Las acciones de la compañía se transan en la Bolsa de Co-
mercio de Santiago desde el año 1933. El número de ins-
cripción en el Registro de Valores de la Comisión para el
Mercado Financiero (CMF) es Nº0043.
130
120
110
100
90
80
70
60
Fuente: Bloomberg
2021 Acciones transadas Monto transado (MM$) Precio ($) 2022 Acciones transadas Monto transado (MM$) Precio ($)
iii trimestre 52.435.072 68.074 1.298 iii trimestre 33.324.446 38.029 1.141
Fuente: Bloomberg
Bonos vigentes K N Q T
Al amparo de la línea de bonos 575 841 879 931
Fecha de inscripción 21/08/2014 20/10/2016 05/01/2018 26/07/2019
Fecha de colocación 11/09/2014 03/11/2016 18/01/2018 06/08/2019
Monto máximo inscrito UF 2.000.000 UF 2.000.000 UF 2.000.000 UF 2.000.000
Monto colocado UF 1.000.000 UF 2.000.000 UF 2.000.000 UF 2.000.000
Plazo (fecha de vencimiento) 24 años 25 años 20 años 25 años
28 cuotas semestrales e iguales 10 cuotas semestrales e iguales 10 cuotas semestrales e iguales 10 cuotas semestrales e iguales
Amortización de capital
a partir del 01/03/2025 a partir del 24/04/2037 a partir del 10/07/2033 a partir del 22/01/2040
Tasa de interés 3,3% anual 2,40% anual 3,0% anual 1,8% anual
Amortización extraordinaria A partir del 01/09/2020 A partir del 24/10/2021 A partir del 10/01/2023 A partir del 22/07/2024
Deuda financiera neta sobre Deuda financiera neta sobre Deuda financiera neta sobre Deuda financiera neta sobre
patrimonio total < 1,2x patrimonio total < 1,2x patrimonio total < 1,2x patrimonio total < 1,2x
Covenants financieros
Cobertura de Gastos Cobertura de Gastos Cobertura de Gastos Cobertura de Gastos
Financieros > 2,5x Financieros > 2,5x Financieros > 2,5x Financieros > 2,5x
Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes
Garantías No contempla No contempla No contempla No contempla
MODELO
DE NEGOCIO
CMF 6.1, 6.2, 6.4
→
3.1 Actividades y sector industrial 3.3 Propiedades e instalaciones
3.2 Descripción del negocio 3.4 Gestión de riesgos
Viña Concha y Toro desarrolla sus actividades producti- La compañía es la segunda mayor comercializadora de vino competidoras en exportaciones son VSPT Wine Group, Luis
vas en el sector industrial vitivinícola de Chile, Argentina en Chile y de acuerdo a A.C. Nielsen, en 2022 tuvo una par- Felipe Edwards, Viña Santa Rita, Viña Montes y Viña Santa
y Estados Unidos. Su operación se concentra principal- ticipación en el mercado doméstico de un 29,9% en térmi- Carolina, entre otras. En Argentina, Bodega Trivento es la
mente en Chile, país que se sitúa en el octavo lugar a nivel nos de valor. Viña Concha y Toro está presente en los distin- tercera exportadora del país, con una participación sobre el
mundial en cuanto a superficie de viñedos plantados, con tos segmentos de precios con varias otras viñas chilenas, valor exportado de un 5,6%. Sus principales competidores
210.000 hectáreas, que corresponden al 2,9% del total siendo su principal competencia VSPT Wine Group y Santa son Grupo Peñaflor, Bodegas Esmeralda y La Agrícola.
mundial en 2021, de acuerdo con la Organización Interna- Rita, entre otras.
cional del Vino (OIV). Otros factores que afectan la actividad
Exportaciones Cualquier factor del entorno que pueda implicar un ries-
El sector vitivinícola chileno es principalmente exportador. La industria vitivinícola en Chile es fragmentada. De he- go en el cumplimiento de los objetivos estratégicos —
Según la asociación Vinos de Chile, los embarques de vino cho, el registro de exportadores de vino chileno a diciembre clasificados como de origen medioambiental, agrícola,
chileno representaron el 74% de la producción en 2022. 2022 ascendía a 341 sociedades que enviaban sus produc- comercial o de mercado, económico, geopolítico, legal o
tos a 136 países. A la fecha, los mercados más relevantes social— se levanta en el ciclo de revisión de riesgos estra-
En los últimos años, la industria chilena ha enfocado sus para las exportaciones de vino chileno son China, Estados tégicos que se realiza cada año en la compañía. Se revi-
esfuerzos en mejorar su posición en el mercado internacio- Unidos, Reino Unido, Brasil y Japón, destinos que concen- san los factores de riesgos externos e internos que están
nal. Por ello, ha invertido en el desarrollo de viñedos y nue- traron el 55% de las exportaciones totales de vino chileno afectando el cumplimiento de la estrategia, se analiza
vos valles, en nuevas técnicas de manejo para el tratamien- en 2022. Viña Concha y Toro es el mayor exportador de vino y pondera su probabilidad de ocurrencia y el impacto o
to de las uvas y en la promoción y cobertura en los mercados chileno, con una participación en valor en 2022 de 25% (in- daño que podrían causar, y se identifican las medidas de
externos, principalmente en Europa, Norteamérica y Asia. cluyendo vino a granel), según cifras de Intelvid. Las viñas mitigación para abordar cada uno, permitiendo reducir
VIDES Al estar sus viñedos distribuidos en los principales valles Por otra parte, la compañía complementa su base produc-
vitivinícolas de Chile, la empresa cuenta con una amplia tiva con la compra de uvas de productores independientes.
diversidad de orígenes, variedades, microclimas y suelos. Este modelo considera un especial cuidado de los viñedos
Además, tiene viñedos en Argentina y Estados Unidos. como pilar esencial para la preservación de los recursos
Esta diversidad de valles, variedades y climas son cen- naturales y el medioambiente.
DISTRIBUCIÓN
Los productos de Viña Concha y Toro se comercializan en mercados. La empresa cree que esto es una ventaja compe-
más de 130 países, a través de una red de distribuidores titiva, ya que le permite trabajar directa y cercanamente
independientes y oficinas de distribución propia. Con el con los clientes y ejecutar efectivamente su estrategia de
objetivo de fortalecer la red comercial, la compañía ha es- ventas y marketing en los mercados clave.
tablecido oficinas de distribución propia en los principales
MARKETING
Otro pilar clave en la estrategia corporativa de Viña
Concha y Toro es la inversión en construcción y desarro-
llo de sus marcas. En esta línea, los esfuerzos de marke-
ting se han orientado a acrecentar el posicionamiento,
penetración y visibilidad de sus principales marcas en
sus mercados. La compañía fomenta el consumo res-
ponsable de alcohol.
Vinos
Producción, distribución y comercialización de vinos, que
consideran las operaciones agrícolas, enológicas y de en-
vasado transversales a todos los productos y mercados en
Chile, Argentina y Estados Unidos. A ello se agrega el alma-
cenamiento, transporte y comercialización en el mercado
doméstico y en los mercados externos, incluyendo la con-
solidación en aquellos países donde se cuenta con importa-
dor, distribuidor u oficina comercial relacionada.
Otros
Productos no relacionados específicamente con la produc-
ción, distribución y comercialización de vino. En este seg-
mento se incluye la distribución de licores y cervezas premium
en Chile, Wine Bar, servicios turísticos en Pirque y Chimba-
rongo, en Chile, y en Mendoza, Argentina, entre otras.
Inmobiliario
Desde 2017, Viña Concha y Toro participa en el sector
inmobiliario, complementario a su giro vitivinícola prin-
cipal, mediante una filial especialmente dedicada a la
gestión de esta unidad de negocio, la cual cuenta con un
equipo de profesionales con una vasta experiencia en el
rubro, que evalúan las diferentes alternativas que se le
presentan a la compañía en esta materia.
MERCADOS
Canales de ventas
El modelo de distribución de la compañía, mencionado an-
teriormente, es una ventaja competitiva, ya que le permite
trabajar directa y cercanamente con los clientes, y ejecutar
efectivamente su estrategia de ventas y marketing en los
mercados clave.
Chile
Las principales propiedades de la compañía ubicadas
en Chile corresponden a sus viñedos, bodegas y plantas Limarí 1.135 136 1.271 67 1.338
de envasado. La superficie cultivable es de 12.028 hec- Casablanca 255 13 268 - 268
táreas, de las cuales 10.629 hectáreas ya están planta-
Aconcagua 97 - 97 - 97
das y se distribuyen en 10 valles vitivinícolas. El total
de viñedos plantados incluye algunos arriendos de largo Leyda 81 - 81 49 130
plazo que la compañía tiene en el Valle de Casablanca, Maipo 607 106 713 32 745
del Maipo y de Colchagua.
Cachapoal 1.734 102 1.836 20 1.856
En Argentina, Trivento cuenta con una superficie Colchagua 2.171 277 2.448 679 3.127
cultivable de 1.652 hectáreas, de las cuales 1.460 es- Curicó 689 90 779 151 930
tán plantadas.
Maule 2.475 484 2.959 401 3.360
En Estados Unidos, Bonterra Organic Estates tiene 424 Biobío 126 51 177 - 177
hectáreas agrícolas, incluidos viñedos propios y arrien- Total Chile 9.370 1.259 10.629 1.399 12.028
dos de largo plazo, con una superficie plantada de
Argentina
384 hectáreas.
Mendoza 1.094 366 1.460 192 1.652
Bodegas
Total Argentina 1.094 366 1.460 192 1.652
En Chile, Viña Concha y Toro cuenta con 13 bodegas de
vinificación y/o guarda (12 Concha y Toro y una Cono EE. UU.
Sur), las que están ubicadas en las distintas regiones vi- California 317 67 384 37 424
tivinícolas con el fin de incrementar la eficiencia de los
procesos enológicos y beneficiar la calidad de los vinos. Total EE. UU. 317 67 384 37 424
Total holding 10.781 1.692 12.473 1.628 14.104
Para el proceso de fermento, guarda y almacenaje de sus (1) El total de superficie agrícola no incluye terrenos no utilizables para plantaciones como cerros, caminos, etc.
vinos, la compañía utiliza una combinación de estanques (2) El total de superficie agrícola de EE. UU. incluye tres hectáreas de frutales.
Hectáreas Plantas
Valles plantadas Viñedos Bodegas de envasado
Chile 10 10.629 57 13 3
Argentina 4 1.460 12 4 1
Total 15 12.473 79 18 5
de cemento con cubierta epóxica, estanques de acero inoxi- La producción y comercialización de alcoholes en Chile es
dable y barricas de roble americano y francés. Sus equipos regulada por la Ley N° 18.455, conocida como Ley de Alco-
de cosecha, vinificación, guarda y elaboración son de alta holes; el Decreto 78 y el Decreto 464.
tecnología a nivel mundial.
Junto con lo anterior, rige la industria la Ley N° 19.925,
Viña Concha y Toro tiene tres plantas de envasado pro- sobre etiquetado, y sus reglamentos, que establecen cómo
pias en Chile, ubicadas en Pirque (Región Metropolita- y qué contenido debe visualizarse en las etiquetas de
na), Vespucio (Región Metropolitana) y Lontué (Región sus productos.
del Maule).
La compañía da cumplimiento a toda la legislación secto-
Trivento cuenta con cuatro bodegas de vinificación y guar- rial, a lo que se suma el irrestricto apego a las normas tri-
da propias y una planta de envasado en Argentina. butarias aplicables a la venta y distribución de alcoholes.
Por su parte, Bonterra Organic Estates tiene una bodega y Viña Concha y Toro es fiscalizada regularmente en Chile
una planta de envasado. por el Servicio Agrícola y Ganadero, la Superintendencia
de Medio Ambiente, la Seremi de Salud, la Corporación
Marco legal y entidades regulatorias Nacional Forestal, la Comisión para el Mercado Finan-
La actividad de Viña Concha y Toro se enmarca en el sector ciero, el Servicio de Impuestos Internos, la Dirección del
industrial de bebidas alcohólicas, definido así por el Direc- Trabajo, entre otros organismos; y por sus equivalentes
torio de la compañía. en las filiales extranjeras productivas.
Viña Concha y Toro ha considerado una gobernanza de responsable de la cultura general de la gestión de riesgos, así las medidas de tratamiento y/o mitigación para abordar
sus riesgos basada en la definición del Modelo de Tres Lí- capacidades y prácticas para alcanzar la estrategia de la cada uno de ellos. Esto permite definir y diseñar controles
neas de Defensa (Three Lines of Defense in Effective Risk empresa y sus objetivos. internos adecuados, y así reducir los niveles de riesgo in-
Management and Control), publicado por el IIA (Instituto herente, evaluados previamente, a niveles tolerables. Esta
de Auditores Internos de Estados Unidos), donde la pri- Este modelo provee una manera simple y efectiva para información se documenta mediante matrices de riesgo que
mera línea son los gerentes funcionales, responsables de mejorar las comunicaciones en la gestión de riesgos y se almacenan en un sistema corporativo de gestión de ries-
implementar e incorporar la gestión de riesgos en sus pro- control mediante la aclaración de las funciones y deberes gos; a su vez, estas matrices son auditadas anualmente por
cesos o áreas de negocio. La segunda línea corresponde esenciales relacionados. el área de Auditoría General Corporativa. A continuación, se
a la unidad de Gestión de Riesgos y a la Oficina de Cum- mencionan los principales factores de riesgos estratégicos a
plimiento, que apoyan a las áreas en la identificación, los cuales se encuentra expuesta la compañía:
priorización y mitigación de riesgos, además de prestar RIESGOS Y OPORTUNIDADES
ayuda en el diseño, desarrollo y mantención del sistema Una gestión de riesgos eficaz facilita el logro de los objetivos
de control interno, junto con realizar el seguimiento a la de corto, mediano y largo plazo, permitiendo proteger y crear RIESGOS ESTRATÉGICOS
implementación de los planes de acción. Por último, la valor a la compañía. Por eso, el proceso de gestión de riesgos ∙ Interrupciones, retrasos y alzas de precios en la cade-
tercera línea corresponde a Auditoría General Corporati- es parte integral de las actividades de Viña Concha y Toro, ya na de suministro logístico, tanto naviero como terres-
va, la cual depende del Comité de Directores. Ambas uni- que permite identificar los riesgos estratégicos, operaciona- tre. Durante el periodo 2022, la compañía al igual que
dades se reúnen trimestralmente, instancia en la que se les, de reporte financiero, medioambientales, sociales, tecno- el resto del mercado, se vio enfrentada a dificultades en
informa respecto a los resultados de la evaluación sobre lógicos, regulatorios o de cumplimiento normativo. el suministro de servicios de transporte, lo cual ocasio-
la efectividad de los procesos de gobernanza, gestión de nó retrasos, afectando el abastecimiento de productos en
riesgos y procesos de control interno. Adicionalmente, el Los riesgos se identifican, analizan, evalúan y mitigan por algunos de nuestros mercados. Adicional a lo antes men-
Comité de Directores participa en la aprobación de las po- cada unidad de negocio responsable con el apoyo de el área cionado, se observaron ciertos incrementos en los costos
líticas, prácticas y metodologías referentes a la gestión de de Gestión de Riesgos. Se aplica una metodología estableci- de distribución, los cuales influyeron en los resultados de
riesgos. El Gerente General, o a quien este delegue, revela da, donde se analiza y pondera su probabilidad de ocurren- la compañía. Las medidas de mitigación aplicadas apun-
al Directorio la exposición a los riesgos estratégicos y es cia y el impacto o daño que podrían causar, determinándose taron a estructurar un plan de mejoras en la cadena de
∙P
estes, hongos o enfermedades no identificadas que
puedan afectar la producción de uva propia o de ter-
ceros suministradas a la compañía. Para buscar miti-
gar este riesgo, la compañía pone en marcha una serie
de controles, como programas fitosanitarios de aplica-
ción continua, visitas e inspección en los campos, revi-
sión y análisis de muestras para identificar oportuna-
mente cualquier riesgo de enfermedad.
GESTIÓN DE
GRUPOS DE INTERÉS
CMF 3.1, 3.7
→
4.1 Nuestros grupos de interés
4.2 Relaciones que aportan
Para Viña Concha y Toro, la relación con su entorno social ∙ Identificar el nivel de influencia e interés
ha formado parte de su crecimiento, buscando desarrollar de los stakeholders de la compañía. EJERCICIO DE
relaciones de largo plazo con los grupos de interés con los ∙ Focalizar las iniciativas para el involucramiento MATERIALIDAD 2022
cuales se relaciona a través del diálogo y una participación de aquellos grupos de interés prioritarios. (grupos de interés)
ve
int
Pro
cieron ocho categorías: doble materialidad para identificar los temas más relevan-
er
Acc
és
es
tes para la empresa y cuáles son para los grupos de interés,
ioni
int
dad
ern
stas
∙ Clientes y enfocarse en ellos durante la gestión anual. A la vez, le
Comuni
os
∙ Inversionistas y accionistas permite detectar tempranamente materias emergentes y
∙ Medios de comunicación ratificar los temas de interés de largo plazo. En este mismo
G r up os d
Consum
∙ Proveedores ejercicio se actualizan los stakeholders internos y externos
comun os de
Medi
∙ Colaboradores para generar un impacto positivo, con acciones efectivas
e in
icac
id or
∙ Gobierno y autoridades que refuercen su involucramiento.
ter
ion
es
és
∙ Comunidades xt
er
e
Go
no
s
bie
∙ Sociedad La gestión de los grupos de interés es parte de la Estrategia o d
e da ne
s
ya
n
de Sustentabilidad Corporativa de Viña Concha y Toro, la uto S o ci i a cio iales
rid c
a des A s o gre m
Este ejercicio permite generar acciones que apunten al in- cual comprende iniciativas, acciones y metas vinculadas Clientes +
Alianzas
volucramiento de los grupos de interés y entrega informa- directamente con cada uno de ellos, para avanzar de ma-
ción relevante con los siguientes objetivos: nera integrada en la creación de valor.
PERSONAS
CMF 3.1, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8, 5.9
→
5.1 Las personas, uno de nuestros 5.4 Acoso laboral y sexual
pilares estratégicos 5.5 Seguridad laboral
5.2 Equidad salarial por sexo 5.6 Permiso posnatal
5.3 Capacitación y beneficios 5.7 Política de subcontratación
Viña Concha y Toro reconoce el trabajo y compromiso de Asimismo, detecta y reduce las barreras organizaciona-
sus colaboradores, aliados estratégicos, como la razón del les para dar acceso universal a sus trabajadores y que
éxito de la compañía. estén en igualdad de condiciones para desempeñar sus
funciones laborales.
La empresa ha forjado vínculos de largo plazo, relaciones
de confianza, cuidando el buen clima laboral, lo que ha La empresa tiene una Política Corporativa de Calidad, en
permitido que sus trabajadores puedan desarrollarse pro- la cual declara como uno de sus principios la diversidad e
fesionalmente y fortalecer sus competencias. inclusión: “Brindar oportunidades laborales en igualdad
de condiciones y trato a todas las personas y cumplir los
La compañía busca promover el mejor ambiente de tra- requerimientos legales de inclusión”.
bajo, impulsando el compromiso y desarrollo integral
de los colaboradores, a través de las mejoras prácticas Por otra parte, Viña Concha y Toro, dentro del proceso de
en la gestión de personas, para el logro de resultados reclutamiento y selección, se asegura de buscar talentos
extraordinarios de manera sostenible. Al mismo tiem- privilegiando sus competencias técnicas para ejercer las
po, acoge la diversidad y re guarda la salud y bienes- funciones que el cargo establece sin hacer diferencias en
tar de todos, a través de diferentes políticas, normas y cuanto a sexo, nacionalidad, religión, cultura, condición
procedimientos. física, económica y social.
Sexo 2 17 54 145 86 213 98 813 62 231 81 67 18 25 354 420 115 777 3.579
Tipo de Indefinido 2 17 54 145 84 212 86 744 54 213 80 64 18 25 344 411 107 749 3.410
contrato Plazo fijo 0 0 0 0 2 1 12 69 8 18 1 3 0 0 10 9 8 28 169
En situación de discapacidad 0 0 0 0 0 1 1 8 0 1 3 1 0 2 2 0 1 8 28
Dotación total holding* 3.579
*Incluye Dotación en Chile (Viña Concha y Toro, Viña Cono Sur, Transportes Viconto y VCT Chile), filiales de distribución en el exterior, Bonterra Organic Estates y Bodega Trivento. No incluye trabajadores temporales.
ADAPTABILIDAD TELETRABAJO****
LABORAL***
***Considera dotación holding: incluye dotación en Chile (Viña Concha y Toro, Viña Cono Sur, Transportes Viconto y VCT Chile), ****Considera dotación en Chile (Viña Concha y Toro, Viña Cono Sur, Transportes Viconto y VCT Chile).
filiales extranjeras, Bonterra Organic Estates y Trivento.
* Considera la dotación en Chile (Viña Concha y Toro, Viña Cono Sur, Transportes Viconto y VCT Chile).
Viña Concha y Toro y sus filiales han mantenido el control refuerzan una conducta positiva y efectiva ante la pre-
de los protocolos COVID-19 con un fuerte enfoque en el cui- vención de accidentes. Por medio de estas capacitacio-
dado de sus trabajadores y la continuidad operacional. De nes, se pretende entregar y reforzar, en algunos casos,
forma permanente, la compañía ha buscado garantizar el aspectos de la seguridad en el trabajo y técnicas que le
trabajo seguro y apoyar los requerimientos de la autoridad permitan al trabajador desarrollar su trabajo de forma
sanitaria, priorizando el cuidado de la vida y la salud ocu- sana y segura, por medio de la utilización de los elemen-
pacional de los colaboradores internos y de los contratistas. tos de protección personal.
∙ La empresa y sus filiales cuentan con un equipo de inge- ∙ Durante el año 2022 se implementó el Protocolo Psico-
nieros y técnicos en prevención de riesgos y un equipo social en toda la empresa, el cual mide la exposición de
de paramédicos, quienes planifican, organizan, contro- agentes estresores en el trabajo. Se estableció, por medio
lan, ejecutan y gestionan planes y programas de preven- de la Encuesta Istas 21, que el 85% de los trabajadores
ción de riesgos y salud ocupacional de los trabajadores presentan riesgo bajo, mientras que el 15% restante pre-
internos y contratistas, con un fuerte foco en criticidad, senta riesgo medio.
casuística de los accidentes y cumplimiento de la norma-
tiva nacional y estándares de conductas de clientes. ∙ Además, se implementó y cumplió el 100% de los planes
de la Política de Alcohol y Drogas, lo que ha permitido
∙ La estrategia se centra en la realización de campañas generar educación de consumo de alcohol y dar a cono-
que apuntan a mejorar el comportamiento de sus traba- cer los problemas que acarrea el consumo de drogas, así
jadores frente a la prevención de riesgos, mediante ciclos como ir en ayuda de los trabajadores que han necesitado
de capacitaciones y retroalimentaciones constantes, que asistencia en este aspecto.
Tasa de enfermedades
0,095 0,000
profesionales (3)
Promedio de días perdidos
20,50 No aplica
por accidente
99%
de cumplimento de los
planes de actividades
preventivas para
viña concha y toro.
5%
de reducción de la
tasa de siniestralidad
móvil de los últimos
12 meses.
100%
de cumplimiento
del plan de
reconocimiento
en seguridad a los
trabajadores de
todos los sitios de
la empresa.
POSNATAL
Femenino Masculino Total
Trabajadores elegibles para hacer uso del permiso posnatal 25 65 90
Trabajadores que hicieron uso del permiso posnatal y por nacimiento 25 65* 28
Porcentaje de trabajadores que hicieron uso del posnatal 100% 100%
*En el caso de hombres, el 100% hizo uso de su permiso por nacimiento. Solo dos hombres (3%) hicieron uso del permiso postnatal parental de 6 semanas o menos.
Respecto del Permiso Posnatal, la compañía otorga lo in- TOTAL DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES:
dicado según cada legislación local. En Chile, en el caso
de las mujeres, el 100% hizo uso de su permiso posna- Categoría de funciones Femenino Masculino
tal, mientras que en el caso de los hombres, dos personas Fuerza de venta 161
(3%) hicieron uso del permiso posnatal parental de seis Gerencia 206 40
semanas o menos.
Jefatura 575
Operario 189 30
Otros profesionales 1.243
Otros técnicos 771 0
Total general 3.145 70
TOTAL DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL TOTAL DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL
SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES: SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES:
PROMEDIO DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISO POSNATAL PROMEDIO DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL
SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES: SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES:
TOTAL DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL TOTAL DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL
SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES: SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES:
PROMEDIO DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL PROMEDIO DE DÍAS UTILIZADOS EN PERMISOS POSNATAL
SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES: SEGÚN CATEGORÍA DE FUNCIONES:
Debido a la legislación de EE. UU. y del estado de California, no es posible divulgar las
causas de licencias médicas de los trabajadores de las filiales de Viña Concha y Toro S.A.
establecidas en aquel país.
Viña Concha y Toro cuenta con una política de Servicios 3. La empresa será notificada, a través de un email, sobre ∙ F30-1
Externos, la cual entró en vigencia en enero de 2021 y se- la creación del servicio, donde esta deberá ingresar a ∙ Liquidaciones de sueldo
ñala como objetivo: “Establecer un marco de acción entre FDE para crear a los trabajadores y asociarlos al servi- ∙ Certificado de adhesión a mutualidad
mandante, contratista, subcontratistas o prestadora de cio. Una vez asociados, deben acreditarlos entregando ∙ Certificado de cotizaciones
servicio, para que se construya, desarrolle y mantenga el los siguientes documentos a la plataforma: ∙ Planilla mensual
cumplimiento de todas las obligaciones, responsabilida- ∙ Contrato laboral.
des y exigencias, tanto del mandante como del contratista, ∙ Registro de entrega de elementos de protección personal. Estos son revisados por el equipo auditor de FDE, emitien-
con el fin de mantener una relación fluida sin interrupcio- ∙ Compendio normativo. do un certificado de cumplimiento para aquellas empresas
nes en la operación del servicio prestado”. ∙ Anexo de obra o faena. que hayan respondido con todo lo exigido. De lo contrario,
∙ Cédula de identidad. se les solicita retención.
La compañía exige a sus empresas contratistas el cumpli- ∙ Obligación de informar.
miento de la legislación local vigente, incluyendo materias ∙ Pacto de horas extras. Posteriormente, la Gerencia de Abastecimiento definirá
relacionadas con condiciones laborales y el pago de salarios. si corresponde realizar una licitación o una cotización:
Posteriormente, la empresa debe subir a FDE los documen-
Para prestar un servicio externo, toda empresa contratada tos sobre los cumplimientos de obligaciones laborales, ta- ∙ Cotización: una vez cotizado, el comprador enviará al so-
deberá cumplir con lo siguiente: les como: licitante la información de las cotizaciones realizadas y
la recomendación de compra.
1. El administrador de contrato debe solicitar la creación ∙ Anexo 3 del Reglamento Especial para Contratistas ∙ L icitación: la Gerencia de Abastecimiento realizará
de la empresa en la plataforma online de control FDE. ∙ Registro de asistencia la licitación y hará la recomendación de compra de
2. U na vez creada, el mismo administrador debe crear el ∙ Libro de remuneraciones acuerdo con la evaluación cuantitativa y cualitativa
servicio contratado en la plataforma. ∙ F30 realizada.
Relaciones sindicales
En Viña Concha y Toro, en Chile, existen ocho sindicatos,
los que reúnen al 42% del total de los trabajadores. La re-
lación entre la empresa y los trabajadores se fundamenta
en la apertura, el diálogo permanente, la comprensión de
las necesidades de cada uno y, por sobre todo, en compro-
miso y el respeto.
ÉTICA Y
CUMPLIMIENTO
CMF 3.1, 3.5, 3.6, 8.1
→
6.1 Ética y transparencia 6.3 Cumplimiento normativo
6.2 Política de Prevención de Delitos
FOTO
∙ Código de Ética y Conducta alcance incluye a todos quienes forman parte de Viña Con-
Viña Concha y Toro es Desde hace más de diez años, la empresa cuenta con un cha y Toro y sus filiales nacionales y extranjeras, así como
consciente de que su operación Código de Ética y Conducta que rige el comportamiento de a sus stakeholders. Para la construcción de este sistema de
es un proceso dinámico y que todos quienes forman parte de Viña Concha y Toro. En ju- prevención de delitos, se han utilizado como base las me-
nio de 2022, el Directorio aprobó la actualización de este jores prácticas internacionales recomendadas por el Grupo
genera impactos relevantes, Código, el cual además fue entregado a cada uno de los de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Departa-
por lo que cada año revisa trabajadores de la empresa. mento de Justicia de Estados Unidos, entre otros.
Áreas de apoyo:
∙ Gestión de riesgos
Reportes al
∙ Auditoría Interna
sistema de ∙ Recursos Humanos
Directorio, al Comité
prevención ∙ Fiscalía
de Directores y al
∙ Finanzas
Comité de Ética ∙ Capacitación en prevención de delitos
∙ T I La Oficina de Cumplimiento proporciona capacitación a
las diversas unidades de negocio en relación a los conteni-
dos descritos en la Política de Prevención de Delitos Corpo-
oficial de cumplimiento
certificación
(contrato de trabajo, cláusula
contrato proveedores, RIOHS, los que son dueños. Asimismo, se realizan capacitaciones
Procedimiento de denuncias e
output e-learning a todos los nuevos trabajadores sobre del MPD,
elementos de investigaciones)
apoyo al mpd ∙ A mbiente de control (Código de Ética así como la inducción pertinente en la materia.
y Conducta, Código de Conducta
Proveedores, Canal de Denuncias,
Política de Prevención de Delitos) Todo estas capacitaciones van de la mano con un estricto
∙ Auditoría y monitoreo programa comunicacional del Modelo de Prevención de
∙ Sanciones
Delitos y sus distintos elementos, como el Código de Éti-
ca, el Canal de Denuncias, los valores corporativos, las
distintas políticas asociadas (Política de Conflicto de In-
Roles y responsabilidades:
∙ Directorio Denuncias a terés, Política de Relacionamiento con Funcionario Públi-
supervisión ∙ Comité de Ética la Justicia, al co, Política de Regalos, Invitaciones y Viajes, entre otras),
y monitoreo ∙ Gerentes Ministerio Público o
así como los nuevos delitos que se van incorporando a los
∙ Trabajadores a la policía
∙ P roveedores base de la Ley N°20.393.
Viña Concha y Toro establece su política corporativa de ∙ Canal de denuncias anónimas poran los Principios de Derechos Humanos en la Empre-
prevención de la corrupción en su Política de Prevención La compañía cuenta con un canal de denuncias y consul- sa, Pacto Global, Ethical Trading Initiative, SMETA, entre
de Delitos y en su Código de Ética y Conducta, donde se es- tas anónimas publicado en su sitio web corporativo, de otros códigos internacionales.
tablecen los lineamientos para cumplir con la legislación libre acceso para los trabajadores, accionistas, directores,
vigente en cada país donde la Sociedad tiene operación, clientes, proveedores y/o terceros ajenos a la entidad, don- Como mecanismo de verificación de conformidad, la com-
así como para mitigar los riesgos de corrupción en los de pueden denunciar eventuales irregularidades o ilícitos, pañía realiza periódicamente auditorías éticas internas.
procesos de la compañía. En este sentido, Viña Concha y garantizando el anonimato del denunciante y permitién-
Toro ha tomado distintas medidas para asegurar su cum- dole conocer el estado de la denuncia al acceder a la plata- POLÍTICA DE DONACIONES
plimiento: forma a través de un código y una clave. La Política Corporativa de Donaciones de la compañía
∙ La Sociedad cuenta con un Protocolo de Transacciones establece que toda posible donación debe aprobarse en
con Partes Relacionadas, así como con una Política Gene- Este canal de denuncias y su link de acceso está incorpo- sesión del Directorio y en concordancia con las leyes vi-
ral de Habitualidad para operaciones con partes relacio- rado en los contratos con clientes y proveedores, y además gentes. Durante 2022, conforme a la regulación interna, la
nadas, que tiene por objeto velar por el adecuado cum- se incluye en las distintas órdenes de compra que emite la compañía no hizo donaciones políticas.
plimiento de la legislación vigente en lo que se refiere a compañía. Al momento de ingresar a Viña Concha y Toro,
los potenciales conflictos de interés que puedan afectar los trabajadores son capacitados sobre el canal de denun- Cada año, la empresa colabora con distintas asociaciones
a directores o ejecutivos principales. Las transacciones cias, contenidos que son reforzados de forma permanente que tienen relación con su actividad principal. Algunas de
con personas relacionadas, es decir, aquellas en que al- durante el año. Adicionalmente, se envían recordatorios ellas son la Cámara de Comercio de Santiago, la Cámara
gún director o ejecutivo principal tiene interés, así como por correo electrónico y se cuenta con afiches que tienen de Comercio de California, Vinos de Chile A.G., Wine Insti-
la existencia de un accionista controlador, son divulga- un código QR para acceder al canal de denuncias y dar a tute de California y Bodegas de Argentina. Estas alianzas
das tal como lo establece la Ley de Sociedades Anónimas. conocer la información. le permiten promover el potencial competitivo de la indus-
Viña Concha y Toro tiene una Política de Conflicto de Inte- tria vitivinícola y crear una sólida red de colaboración con
rés, publicada en mayo de 2022, donde se establecen los ADHERENCIA A CÓDIGOS INTERNACIONALES DE otras organizaciones para este fin.
procesos de declaración de conflicto de interés anual, así BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
como de conflictos de interés sobrevinientes para todos El Estándar Ético Corporativo, actualizado en 2022, se
los trabajadores de la compañía. compone de 100 requisitos auditables, los cuales incor-
Libre competencia
Viña Concha y Toro posee una Política y un Manual de
Cumplimiento de Normativa en Libre Competencia. La
compañía no ha tenido casos de competencia desleal, por
ende, no existen sanciones ejecutoriadas en la materia.
Medioambiente Esta matriz cuenta con una base de 31 aspectos, los que
La Estrategia de Gestión Ambiental se fundamenta en dos son verificados mensualmente y reportados de manera Responsabilidad penal de las personas jurídicas
pilares principales: el cumplimiento de la normativa y la anual. Los procesos de declaración a la autoridad se reali- Viña Concha y Toro cuenta con un Modelo de Prevención
gestión de recursos y residuos. zan a través de la Ventanilla Única del Registro de Emisio- de Delitos, el cual fue recertificado en junio de 2022 por
nes y Transferencias de Contaminantes (RETC). Feller Rate, por el plazo máximo legal de dos años. A
Para abordar el cumplimiento, se trabaja con una matriz través de este modelo, la compañía se preocupa de una
que identifica los distintos requisitos asociados a la nor- Con respecto a la gestión de recursos y residuos, la empre- constante gestión de los riesgos de comisión de los delitos
mativa ambiental vigente, es decir, permisos, declara- sa ha desarrollado metas asociadas a la reducción o uso establecidos en la Ley N°20.393, fomentando una cultura
ciones a la autoridad y seguimiento de los compromisos eficiente de energía y agua, y a la valorización de residuos, de ética e integridad. La compañía no ha tenido casos de
asociados a las Resoluciones de Calificación Ambiental entre otros temas relacionados al medioambiente, las que corrupción ni infracciones a la Ley N°20.393 sobre respon-
(RCA) de las instalaciones de la compañía. se encuentran plasmadas en la Estrategia de Sustentabili- sabilidad penal de las personas jurídicas, por lo cual no
dad de Viña Concha y Toro. existen sanciones ejecutoriadas en la materia.
SUBSIDIARIAS
CMF 6.5
→
7.1 Malla societaria
7.2 Filiales
7.3 Coligadas
SOCIETARIA
sociedades extranjeras
64,01% vct
100% 100% 100% 0,0173% sweden ab
o.n. 556059-9473
bonterra organic estates cono sur soc. export. y inversiones vtc 2 s.a.
id 94-2458321
europe limited com. viña maipo spa rut: 96.585.740-0 100% 25%
co n: 5231308 rut: 82.117.400-7 75%
1% inversiones vct 3 99% vct inmobiliaria reserva
99,9827%
limitada finland oy urbana s.a.
100% o.n. 2223825-5
rut: 76.048.350-k rut: 77.383.837-2
50% 50%
eagle peak estates, llc. viña cono sur s.a. 0,2% 99,8% 100%
id 47-2185056 RUT: 86.326.300-k
vct brasil import. concha y toro
y export. ltda. norway as
100% cnpi:9-300.053/001-00 o.n. 993 253 391
50%
25% 75%
100%
67% 23%
33%
wine packaging 77% southern brewing trivento bodegas y cono sur france
and logistic s.a. comapany s.a. viñedos s.a. s.a.r.l.
rut: 76.264.769-9 rut: 99.527.300-4 0,241% cuit:33-6898917-9 4,759% r.c.s 793 757 576
100%
15,74% 99,17% 99,17%
84,26% 65% vct group of wineries
innovación beer garden asia pte. ltd.
tecnológica bellavista spa finca austral s.a. finca lunlunta s.a. reg. nº 201006669D
vitivinícola s.a. rut: 76.519.803-8
cuit:30-70997638-5 cuit:30-70913379-5
rut: 76.571.080-4 35% 0,83% 0,83%
→ Inversiones Concha y Toro SpA → Inversiones VCT Internacional SpA → Comercial Peumo Ltda. (VCT Chile)
* Inversión/ activos matriz corresponde al porcentaje que representa la inversión en cada filial o
coligada sobre el total de activos individuales de la sociedad matriz.
→ Viña Cono Sur S.A. → Viña Don Melchor SpA → Bodegas y Viñedos Quinta de Maipo
Gerente General
Gerente General Enrique Tirado Santelices (G) Administración
Paul Konar Elder (GF) Corresponde a Inversiones Concha y Toro SpA, quien la ejerce a
través de apoderado.
→ Sociedad Ex. y Com. Viña Maipo S.A. → Inversiones VCT 2 S.A. → Inversiones VCT 3 Limitada
→ Transportes Viconto Limitada → Viña Cono Sur Orgánico SpA → Southern Brewing Company S.A.
Directores
Christoph Schiess Schmitz (Presidente)
Eduardo Guilisasti Gana (G)
Osvaldo Solar Venegas (G)
Ignacio Izcue Elgart (G)
Rodrigo Infante Ossa
Administración Administración
Corresponde indistintamente a sus socios Comercial Peumo Li- Corresponde a Viña Cono Sur S.A. quien la ejerce a través de apo- Gerente General
mitada y Sociedad Exportadora y Comercial Viña Maipo SpA, derados especialmente designados. José Tomás Infante Güell (GF)
quienes la ejercen a través de apoderados.
→ Trivento Bodegas y Viñedos S.A. → Finca Austral S.A. → Finca Lunlunta S.A.
Directores
Directores titulares Directores Marcos Augusto Jofré (Titular) (GF)
Alfonso Larraín Santa María (Presidente) (D) Marcos Augusto Jofré (Titular) (GF) Alejandro Montarcé (Suplente) (GF)
Rafael Guilisasti Gana (D) Alejandro Montarcé (Suplente) (GF)
Marcos Augusto Jofré (GF)
Directores suplentes
Christian Linares Gerente General
Alejandro Montarcé (GF) Marcos Augusto Jofré (GG)
→ Inmobiliaria El Llano SpA → VCT Brasil Importación y Exportación Limitada → Cono Sur Europe Limited
Gerente General
Ernesto Hevia Balbontín (GF) Principales contratos con la matriz
Contrato de distribución con Viña Concha y Toro y otras filiales
relacionadas.
Gerente General
Simon Doyle (GF)
Principales contratos con la matriz Principales contratos con la matriz Principales contratos con la matriz
Compraventa de productos a la matriz y sociedades fililes y Contrato de distribución y agencia con Viña Concha y Toro y Compraventa de productos a la matriz y sociedades fililes y coli-
coligadas; promoción y publicidad de estos productos. otras filiales relacionadas. gadas; promoción y publicidad de estos productos.
Directores Directores
Thomas Domeyko Cassel (G) Thomas Domeyko Cassel (G)
Christian Hargreaves Christian Hargreaves
Ilkka Perttu Heidi Stumo
Gerente General
Francois Le Chat (GF)
Principales contratos con la matriz Principales contratos con la matriz Principales contratos con la matriz
Contrato de distribución y agencia con Viña Concha y Toro y Compraventa de productos a la matriz y sociedades fililes y coli- Contrato de comisión por venta.
otras filiales relacionadas. gadas; promoción y publicidad de estos productos.
→ Gan Lu Wine Trading (Shanghai) Co. Ltd. → VCT Group of Wineries Asia Pte. Ltd. → Fetzer Vineyards (Bonterra Organic Estates)
Directores Directores
Directores
Cristián López Pascual (G) Eduardo Guilisasti Gana (Presidente) (G)
Alfonso Larraín Santa María (D)
Enrique Ortúzar Vergara (G) Rafael Guilisasti Gana (D)
Andrea Benavides Hebel (G)
Andrea Benavides Hebel (G) Osvaldo Solar Venegas (G)
Osvaldo Solar Venegas (G)
Janet Awad Pérez (D)
Cristián López Pascual (G)
Guy Andrew Nussey (GF)
Principales contratos con la matriz Principales contratos con la matriz Principales contratos con la matriz
Contratos de comisión y distribución con Viña Concha y Toro S.A. Contrato de agencia con Viña Concha y Toro y otras filiales rela- Comercialización de productos de Viña Concha y Toro S.A. y so-
y con sociedades relacionadas. cionadas. ciedades relacionadas.
→ VCT USA, Inc. → Eagle Peak Estates Llc. → VCT México S.R.L de C.V.
→ VCT&DG México S.A. de C.V. → Concha y Toro Canada, Ltd. → VCT Benelux B.V.
Directores Director
Alfonso Larraín Santa María (D) Enrique Ortúzar Vergara (G)
Celestino Álvarez
Thomas Domeyko Cassel (G)
Osvaldo Solar Venegas (G)
Rodrigo Álvarez
Objeto social
Objeto social Objeto social
Importación, exportación, venta, representación y distribución
Implementación, operación y explotación de toda clase de res- Importación, exportación, venta y distribución de bebidas al-
de bebidas alcohólicas.
taurants, bar, fuentes de soda y demás establecimientos del ru- cohólicas.
bro gastronómico y de entretención, en especial, asociada a la
Relación con la matriz
venta de cerveza artesanal marca “Kross”®. Relación con la matriz
Esta sociedad actúa como comisionista y distribuidor de los vinos
Joint venture con distribuidor local, destinada a fortalecer la ven-
de Viña Concha y Toro y de otras filiales en el mercado canadiense.
ta de productos de Concha y Toro y algunas filiales en el mercado
japonés.
Directores
Directores
Duncan Hobbs (Presidente)
Carlos Brito Claissac
Thomas Domeyko Cassel (G) Director
José Tomás Infante Güell (GF)
Osvaldo Solar Venegas (G) Akihiko Yamaguchi
Jerome Georges Marcel Reynes
Carlos Longhi Leinenweber (G)
Jonathan Hobbs
Brigitte Lachance
Gerente General
Jerome Georges Marcel Reynes
Gerente General
Kevin Hoffman (GF)
Objeto social
La fabricación, elaboración, importación y exportación, distribución Objeto social Objeto social
y comercialización del corcho y de sus derivados o sustitutos, así como Producción y comercialización, incluyendo la exportación y dis- El ejercicio de la actividad inmobiliaria, en sus formas más
tapones y tapas. La representación de maquinarias y otros insumos; tribución de vinos de calidad súper premium. amplias, y, en especial, la realización de inversiones y proyec-
la prestación de servicios para la industria vitivinícola, realizar inver- tos inmobiliarios.
siones en bienes raíces rústicos o urbanos, adquirirlos, venderlos y
construirlos, sea por cuenta propia o ajena, administrarlos y percibir
sus frutos; y llevar adelante otros negocios relacionados con el objeto.
Gerente General
Luis Felipe Fellay Rodríguez
RUT: 76.264.769-9
Dirección: Camino Maipo Viluco 1575, Buin.
% de participación (Directa e Indirecta): 33%
Capital Suscrito y Pagado: MM$ 4.000
Activos Netos (patrimonio) M$ al 31.12.2022: 3.452.000
Objeto social
Servicios de envasado y etiquetado de vino, servicios de alma-
cenaje de vinos (bodega seca y bodega de frío).
Directores titulares
Cirilo Elton
Rafael Guilisasti (D)
Cristián Ubilla
Danilo Jordan
Luis Felipe Fellay Rodríguez
Gerente General
José Jottar N.
ESTRATEGIA DE
SUSTENTABILIDAD
CMF 7.1, 7.2, 8.2
→
8.1 Estrategia de Sustentabilidad Corporativa 8.3 SASB, Industria bebidas alcohólicas
8.2 Gestión de proveedores
CONSUMIDORES
ODS 4.
educación de calidad
ODS 6.
agua limpia y
saneamiento
S
RE
CL
DO
IEN
ODS 7.
E
TE
energía asequible
VE
y no contaminante
S
PRO
ODS 8.
trabajo decente y
crecimiento económico
ODS 10.
reducción de las
desigualdades
ODS 12.
producción y consumo
N UE
responsables
AD
STR
NID
ODS 13.
A
MU
acción por el clima
GE
CO
NT
E
ODS 15.
vida de ecosistemas
terrestres
NUES
TRO PLANETA ODS 17.
alianzas para lograr
los objetivos
FUTURO
R EG E N E R AT I V O
2025
VISIÓN
Ser líderes en la construcción de un futuro regenerativo para
las personas y el planeta.
OBJETIVO
Generar impacto positivo neto para nuestros stakeholders,
potenciando nuestras prácticas para combatir el cambio climático y
ser referentes globales en la regeneración de nuestro planeta.
SEIS
PILARES
DIEZ
INICIATIVAS
de principio abastecimiento closer to our diverso, sano ciudadanía cero independencia innovación acción soluciones
a fin responsable Markets y feliz corporativa desperdicio fósil circular climática basadas en la
de agua naturaleza
contribución sdg
COMPROMISOS
pilares meta 2025
nuestra gente 4. Programa “Diverso, Sano y Feliz” 100% implementado, basado en tres elementos clave
Diverso, Sano y Feliz para la gestión de personas: diversidad, bienestar y prevención de alcohol y drogas.
agua, energía, residuos, biodiversidad y cambio climáti- Independencia Fósil 8. 100% de las categorías de residuos con alternativas de upcycling.
co. Desde el año 2019 la compañía se encuentra alineada Innovación Circular 9. 35% de reducción de emisiones de CO2 según la ciencia climática con respecto al año base 2017.
con la iniciativa internacional de metas de reducción de Ambición Climática 10. 100% de nuestra superficie de viñedos con prácticas regenerativas en suelo, biodiversidad
emisiones basadas en la ciencia climática (Science Based Soluciones Basadas en la Naturaleza de flora, fauna y bosques nativos.
Targets Initiative).
Además, de manera particular, la compañía cuenta con un Además, de manera permanente se cuenta con el Pro-
programa directamente relacionado con proveedores de grama Proveedores SBT2025, cuya finalidad es acer-
materiales de envases y embalajes, donde el foco central car a los proveedores a la metodología Science Based
del trabajo es el cambio climático. Targets (Sciencebasedtargets.org) para conseguir que
elaboren sus rutas de reducción de emisiones de CO2
Anualmente, del total de proveedores, se selecciona a aque- utilizando la ciencia climática como referencia. Duran-
llos que son considerados clave para la compañía en térmi- te 2022 se continuó trabajando con 30 proveedores de
nos de riesgos potenciales (ambientales y sociales) y, por envases y embalajes, quienes forman parte de las emi-
otra parte, respecto de la dependencia para el negocio de la siones indirectas de la compañía. Mediante la medición
compañía. De ellos, se selecciona el segmento a evaluar, el y reducción de la huella de carbono de estos proveedo-
que en 2022 correspondió a 431 proveedores, los que repre- res, se espera generar reducciones que sobrepasen las
sentaron el 11% de ellos para la operación de la compañía. 12 mil toneladas de CO2 anuales.
La categorización se realiza de acuerdo con la etapa del Durante el año 2022 se comenzó un proceso de revisión de
proceso productivo en la cual el proveedor participa. proveedores con los cuales la compañía ya cuenta con una
A partir de ello, la participación en 2022 fue: relación comercial.
Proveedores agrícola → 47
Proveedores enológicos → 22
Proveedores de envasado → 42 Evaluación de proveedores
Proveedores de uva → 150 Proveedores evaluados 431
Proveedores de transporte → 49
Con autoevaluación de
Proveedores de servicios → 121 responsabilidad ética y 145
Total proveedores → 431 sustentabilidad
34% de los
Estos proveedores son anualmente consultados por sus Porcentaje que representan del total
proveedores
de proveedores evaluados
prácticas en materias sociales y ambientales a través de clave
GOBERNANZA ESTRATEGIA
En términos de la supervisión de la Junta de Accionistas y/o los Existe un Comité de Sustentabilidad, el cual realiza el seguimiento
comités de los riesgos y oportunidades relacionados con el cli- del avance en el cumplimiento de la Estrategia de Sustentabilidad.
ma y sus consecuencias, la compañía cuenta con un Comité de En esta instancia se reúne a los ejecutivos de las áreas ad hoc a los
Directores encargados de gestionar los principales riesgos de la temas que la estrategia aborda. En el comité se revisan y monitorean
compañía en lo que respecta a sostenibilidad. las iniciativas y las metas, y se proponen adecuaciones al marco es-
tratégico, en caso de ser necesario.
La compañía ha identificado tres riesgos asociados con el Los riesgos transicionales se caracterizan por generar un
cambio climático y sus consecuencias, los que pueden tener impacto en la compañía, los que podrían clasificarse como
efectos importantes sobre la gestión del agua: internos o externos. Entre los principales, se tiene:
∙ Mitigación: Incorporación de sistemas de riego tecnificado ∙ Mitigación: La compañía cuenta con contratos de compra
en el 100% de la superficie de viñedos. Implementación de de energías renovables, implementación de paneles solares
agricultura de precisión en sistemas de riego agrícola para para autogeneración, electrificación de maquinarias prove-
reducir el consumo. Mejoramiento de sistemas de tranques niente de combustible fósil, entre otras.
de acumulación, medidas de cobertura de tranques para
evitar evaporación, entre otros.
∙ Mitigación: Se han incorporado prácticas regenerativas ∙ Mitigación: Entrega de información cercana y transparente
de suelo, como incorporación de cultivos entre las hileras, a los clientes de mercados con altas exigencias, reuniones
apuntando a proteger y mejorar vitalidad de los suelos. Mo- programadas con clientes principales del retail para entrega
nitoreo climático y modelos predictivos. y análisis de la información hídrica, entre otros indicadores.
% Reciclado
Material Concha y Toro % Reciclado Cono Sur % Reciclado Trivento % Reciclado Reciclable
total
Vidrio 93.720 38% 12.500 38% 6.709 50% 39% Si
Cartón 9.176 25% 1.159 25% 938 57% 28% Si
LDPE 125 S/I 10 S/I 34 S/I 0% Si
HDPE 111 S/I - S/I - S/I 0% Si
Tetra 20.348 0% 0% S/I 0% Si
Corcho 385 0% 30 0% S/I 0% Si
Papel 285 S/I S/I S/I 0% Si
Metal 658 S/I 111 S/I 36 S/I 0% Si
PET 84 S/I S/I S/I 0% Si
calentamiento global observar de manera integral los impactos que poseen los
procesos. Algunos ejemplos son el agotamiento o contami-
agotamiento ozono estratosférico nación de recursos hídricos, calentamiento global (huella
de carbono) y emisiones atmosféricas.
radiación ionizante
formación ozono, salud humana El ACV se guía por ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006 y
consiste en cuatro etapas principales:
material particulado ∙ Definir el objetivo y alcance del estudio.
∙ Identificar energía, agua y materiales usados; contami-
formación ozono, ecosistemas terrestres
nación y residuos generados a lo largo del ciclo de vida, y
acidificación terrestre por etapa de este (elaboración de inventario).
∙ Evaluar los posibles impactos de dichos usos y emisio-
eutrofización agua dulce nes en el agotamiento de recursos, la salud humana y las
consecuencias ecológicas, considerando las incertidum-
eutrofización marina
bres y supuestos.
ecotoxicidad terrestre ∙ Resaltar cualquier resultado e implicancia significativa
(interpretación).
ecotoxicidad de agua dulce
↓
productores, ya que los riesgos físicos y transicionales tam-
bién son válidos para la industria vitivinícola en general. 2. Eventos climáticos extremos o fuera de estacionalidad. OFERTA DE UVA DE TERCEROS
Este tipo de incidentes podría involucrar lluvias extremas o
en épocas no esperadas del año. Generaría sequedad/so-
Riesgos ambientales y sociales que pueden afectar el bresaturación de suelos, pudrición de frutos por aparición
de hongos o enfermedades, entre otros, generando menor
abastecimiento de uva de terceros disponibilidad de uva.
Como industria agrícola, la mayoría de los riesgos tienden
a ser físicos más que transicionales. 3. Incendios. Eventos de incendios forestales en zonas ale-
dañas a los viñedos, los cuales pueden terminar incendian-
Los mayores efectos ambientales que se podrían registrar do el viñedo o dañando la calidad de la fruta por exposición
al humo. Genera menor disponibilidad de uva.
corresponden a aquellos derivados del cambio climático,
↓
tales como reducción de la disponibilidad de agua, lluvias
atemporales, temperaturas extremas, ocurrencia de incen- OFERTA DE UVA DE TERCEROS
dios. Estos eventos tienen el potencial de generar una me-
nor disponibilidad de abastecimiento de uva de terceros.
(1) Total de agua extraída, Mil metros cúbicos Información SASB en la página 120
(2) total de agua consumida, porcentaje (m³), porcentaje (%)
de cada una en regiones con un estrés
FB-AB-140a.1 hídrico inicial alto o extremadamente
alto.
Gestión del agua
TABLA 2.
PARÁMETROS DE ACTIVIDAD
3,06
Volumen de productos vendidos Millones de hectolitros (Mhl) FB-AB-000.A
(34 millones de cajas de 9 litros)
Total de millas recorridas por carretera por la flota Miles FB-AB-000.C Información no disponible
OTRAS
INFORMACIONES
CMF 9, 10
→
9.1 Hechos esenciales 9.3 Índice NCG 461
9.2 Comentarios de accionistas y del Comité de Accionistas
1. Publicación de Estados Financieros 2021 Ordinaria de Accionistas mantener como Política de Divi- No existen otros hechos relevantes que, aunque hayan
En sesión de fecha 27 de enero de 2022, se acordó que los dendos el reparto del 40% de la utilidad neta del ejerci- sido anteriores, hayan tenido influencia o importancia en
Estados Financieros del periodo concluido el 31 de diciem- cio, distribuido en tres dividendos provisorios y un último el ejercicio 2022.
bre de 2021 serán publicados con fecha 14 de marzo de dividendo en carácter de definitivo, todo ello sujeto a las
2022. La fecha de divulgación de nuestros Estados Finan- disponibilidades de caja de la compañía.
cieros se publicará como Información de Interés en el sitio
web de la compañía, www.vinacyt.com. 4. Acuerdos de la Junta Ordinaria de Accionistas
Con fecha 22 de abril de 2022, se informó en calidad de
2. Citación a Junta Ordinaria de Accionistas para el Hecho Esencial los acuerdos de la Junta Ordinaria de Ac-
día 21 de abril de 2022. cionistas, entre ellos el reparto de utilidades y la Política
El 14 de marzo de 2022 se informó que, en Sesión Ordina- de Dividendos, celebrada el 21 de abril de 2022.
9.2 COMENTARIOS DE
ria de Directorio de ese mes y año, se acordó citar a la Junta → Distribución de dividendos ACCIONISTAS Y DEL
Ordinaria de Accionistas para el día 21 de abril de 2022. Con fecha 25 de agosto de 2022, se informó COMITÉ DE DIRECTORES
como Hecho Esencial la distribución de dividen- CMF 10
3. Proposición a la Junta Ordinaria de Accionistas po- dos provisorios.
lítica de dividendos → Distribución de dividendos
Durante el periodo no hubo comentarios ni
Con fecha 14 de marzo de 2022, se informó en calidad de Con fecha 25 de noviembre de 2022, se informó
proposiciones relativos a la marcha de los
Hecho Esencial el acuerdo del Directorio de la Sociedad, como Hecho Esencial la distribución de dividen-
negocios sociales formulados por accionistas
consistente en proponer a la Junta Ordinaria de Accionis- dos provisorios.
o por el Comité de Directores, de acuerdo a lo
tas entre ellos el repartir, con cargo a las utilidades del → Distribución de dividendos
prescrito en el inciso 3° del artículo 74 de la
ejercicio 2021, un último dividendo (N°287) con el carác- Con fecha 22 de diciembre de 2022, se informó
Ley de Sociedades Anónimas.
ter de definitivo, de $19,40 por acción. En el mismo He- como Hecho Esencial la distribución de dividen-
cho Esencial se informa el acuerdo de proponer a la Junta dos provisorios.
Nº Contenido Páginas
3 Gobierno Corporativo 32
3.1. Marco de gobernanza 34
i. Cómo la entidad busca garantizar y evalúa el buen funcionamiento de su gobierno corporativo 34
ii. Cómo la entidad integra un enfoque de sostenibilidad en sus negocios 25
iii. Cómo la entidad detecta y gestiona los conflictos de interés que enfrenta 92
iv. Cómo la entidad se ocupa y aborda los intereses de sus principales grupos de interés 68
v. Cómo la entidad promueve y facilita la innovación 29-30
vi. Cómo la entidad detecta y reduce barreras organizacionales 72
vii. Cómo la entidad identifica la diversidad de capacidades 72
Organigrama 33
3.2. Directorio 35
i. Identificación 35-37
ii. Ingresos 38
iii. Política de contratación de asesores 40
iv. Matriz de conocimientos 35-37
v. Mecanismos de inducción 38
vi. Periodicidad de reunión con distintas unidades 40
vii. Periodicidad de informe de materias ambientales, sociales 40-41
viii. Visitas a terreno 41
ix. Autoevaluación 41
x. N° de reuniones mínimas 40
xii. Sistema de información 40
xiii. Conformación del Directorio 39
ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
CMF 11
→
10.1 Estados Financieros Consolidados
10.2 Declaración de Responsabilidad
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Viña Concha
y Toro S.A. y Subsidiarias que comprenden los estados de situación financiera consolidados al
31 de diciembre de 2022 y 2021 y los correspondientes estados consolidados de resultados
integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas
fechas y las correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros
consolidados a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Tales normas requieren que
planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de
seguridad que los estados financieros consolidados están exentos de representaciones
incorrectas significativas.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de
representaciones incorrectas significativas de los estados financieros consolidados, ya sea
debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el
control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados
financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que
sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la
efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de
opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de
contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas
por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados
financieros consolidados.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.
Opinión
Este documento ha sido firmado electrónicamente por Luis Vila Rojas RUT: 13.036.675-9. El certificado digital puede
encontrarse en la versión electrónica del documento y la información sobre la firma y su validación se encuentran también
al final de este.
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS....................................................................... 143
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS....................................................................... 144
ESTADOS DE RESULTADOS POR FUNCIÓN CONSOLIDADOS .............................................................. 145
ESTADOS DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS ................................................... 146
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO .................................................................. 147
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO .................................................................. 148
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO CONSOLIDADOS ......................................................... 149
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ..................................................................... 150
NOTA 1. CONSIDERACIONES GENERALES .............................................................................................. 150
NOTA 2. BASE DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS ........................................................................................................................................... 154
NOTA 3. ESTIMACIONES DETERMINADAS POR LA ADMINISTRACIÓN ................................................. 177
NOTA 4. CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES Y POLÍTICAS CONTABLES ............................................... 178
NOTA 5. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO ............................................................................................ 179
NOTA 6. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO .............................................................................. 187
NOTA 7. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES ...................................... 188
NOTA 8. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO ................................ 188
NOTA 9. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS.................................................................... 191
NOTA 10. INVENTARIOS, NETO .................................................................................................................. 194
NOTA 11. INVERSIONES E INFORMACIONES SOBRE INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS
........................................................................................................................................................................ 195
NOTA 12. PLUSVALÍA (GOODWILL) ............................................................................................................ 200
NOTA 13. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA ......................................................... 204
NOTA 14. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS ..................................................................................... 206
NOTA 15. ARRENDAMIENTOS .................................................................................................................... 211
NOTA 16. ACTIVOS BIOLÓGICOS ............................................................................................................... 214
NOTA 17. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS ......................................................................................... 214
NOTA 18. INSTRUMENTOS FINANCIEROS ................................................................................................ 215
NOTA 19. OTROS PASIVOS FINANCIEROS ............................................................................................... 220
NOTA 20. OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO ............................................................................................ 224
NOTA 21. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR .......................... 227
NOTA 22. IMPUESTOS A LAS GANANCIAS E IMPUESTOS DIFERIDOS ................................................. 229
NOTA 23. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS.............................................................................................. 232
NOTA 24. OTRAS PROVISIONES ................................................................................................................ 235
NOTA 25. GANANCIAS POR ACCIÓN ......................................................................................................... 236
NOTA 26. CAPITAL Y RESERVAS ............................................................................................................... 237
NOTA 27. EFECTO DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA
........................................................................................................................................................................ 241
NOTA 28. SEGMENTOS DE OPERACIÓN ................................................................................................... 248
NOTA 29. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS ............................................................................. 250
141
NOTA 30. COSTOS Y GASTOS POR NATURALEZA .................................................................................. 250
NOTA 31. OTROS INGRESOS ...................................................................................................................... 251
NOTA 32. RESULTADOS FINANCIEROS .................................................................................................... 251
NOTA 33. MEDIO AMBIENTE ....................................................................................................................... 253
NOTA 34. GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS .................................................................. 253
NOTA 35. CONTINGENCIAS, RESTRICCIONES Y JUICIOS ...................................................................... 254
NOTA 36. HECHOS POSTERIORES ............................................................................................................ 275
142
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
ACTIVOS Nota de 2022 de 2021
M$ M$
Activos Corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo (6) 33.791.676 64.006.655
Otros activos financieros, corrientes (7) 13.609.070 12.197.892
Otros activos no financieros, corrientes (17) 11.044.048 6.806.069
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar neto, corrientes (8) 249.182.114 249.210.344
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes (9) 4.132.473 4.496.141
Inventarios, corrientes (10) 411.139.331 352.064.738
Activos biológicos (16) 32.765.312 28.757.531
Activos por impuestos corrientes, corrientes (22) 28.771.845 33.139.469
Activos no Corrientes
Otros activos financieros, no corrientes (7) 72.761.294 34.499.890
Otros activos no financieros, no corrientes (17) 2.727.627 3.006.668
Cuentas por cobrar, no corrientes (8) 4.697.872 3.539.835
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación (11) 33.793.129 30.382.581
Activos intangibles distintos de la plusvalía (13) 102.194.473 100.143.031
Plusvalía (Goodwill) (12) 44.333.805 43.838.252
Propiedades, plantas y equipos, neto (14) 483.445.198 437.757.440
Activos por derecho de uso (15) 11.220.729 8.428.780
Activos por impuestos diferidos (22) 42.169.784 32.120.193
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados.
143
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
PATRIMONIO Y PASIVOS Nota de 2022 de 2021
M$ M$
Pasivos Corrientes
Otros pasivos financieros, corrientes (19) 157.717.682 133.497.008
Pasivos por arrendamientos, corrientes (15) 2.362.511 1.351.531
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar (21) 173.853.544 166.514.668
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes (9) 8.541.676 9.438.874
Otras provisiones, corrientes (24) 38.760.013 39.157.762
Pasivos por impuestos corrientes, corrientes (22) 38.517.699 17.869.469
Provisiones por beneficios a los empleados (23) 21.581.590 22.857.225
Otros pasivos no financieros, corrientes 1.304.812 1.472.295
Pasivos no Corrientes
Otros pasivos financieros, no corrientes (19) 281.928.903 297.273.509
Pasivos por arrendamientos, no corrientes (15) 9.484.527 7.309.869
Cuentas por pagar, no corrientes (21) 25.209 8.736
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes (9) - 225.560
Pasivos por impuestos diferidos (22) 78.986.506 78.786.888
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados (23) 3.971.343 3.397.901
Otros pasivos no financieros, no corrientes 635.037 729.021
Patrimonio
Capital emitido (26) 84.178.790 84.178.790
Ganancias acumuladas 676.423.359 624.190.604
Acciones propias en cartera (26) (10.147.910) (9.560.559)
Otras reservas 6.308.525 (40.782.961)
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados.
144
ESTADOS DE RESULTADOS POR FUNCIÓN CONSOLIDADOS
Ganancia atribuible a:
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidado.
145
ESTADOS DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
M$ M$
Impuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integral (*) (252.721) (6.505.526)
Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral (*) (17.905.837) 17.981.806
Impuesto a las ganancias relativos a coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero de otro resultado
659.681 7.530.302
integral (*)
(*) Estos son los únicos conceptos que una vez sean liquidados, serán reclasificados al Estado de Resultados por Función Consolidados.
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados.
146
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados.
147
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados.
148
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO CONSOLIDADOS
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO CONSOLIDADO Hasta el 31 de Hasta el 31 de
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 906.395 5.642.047
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados.
149
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
La Razón Social de la Compañía es Viña Concha y Toro S.A. con R.U.T. 90.227.000–0, inscrita como Sociedad
Anónima Abierta, domiciliada en Avda. Nueva Tajamar 481, Torre Norte, Piso Nº 15, Las Condes, Santiago,
Chile, teléfono (56-2) 2476-5000, fax (56-2) 203-6740, casilla 213, Correo Central, Santiago, correo electrónico
“webmaster@conchaytoro.cl”, página Web “www.conchaytoro.com”, con nemotécnico en Bolsa Chilena:
Conchaytoro.
Viña Concha y Toro S.A. se constituyó en sociedad anónima por Escritura Pública de fecha 31 de diciembre
de 1921, ante el Notario de Santiago don Pedro N. Cruz. El extracto se inscribió a fojas 1.051 números 875 y
987 ambas del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año
1922 y se publicó en el Diario Oficial Nº13.420, de fecha 6 de noviembre de 1922. El Decreto de Autorización
de existencia tiene el Nº1.556, de fecha 18 de octubre de 1922.
La Sociedad se encuentra actualmente inscrita a fojas 15.664 Nº12.447 del Registro de Comercio del
Conservador de Bienes Raíces de Santiago, correspondiente al año 1999; y en el Registro de Valores de la
Comisión para el Mercado Financiero (anteriormente Superintendencia de Valores y Seguros), bajo el Nº0043.
Viña Concha y Toro es la mayor empresa productora y exportadora de vinos de Chile. Está integrada
verticalmente y opera viñedos propios, plantas de vinificación y de embotellado. La Compañía también opera
en Argentina, a través de Trivento Bodegas y Viñedos S.A. y en EE.UU. a través de Bonterra Organic Estate
(anteriormente denominada Fetzer Vineyards).
La Compañía ha desarrollado un amplio portfolio de vinos con la marca Concha y Toro. Asimismo, ha
impulsado proyectos a través de sus subsidiarias Viña Cono Sur, Viña Maipo, Viña Quinta de Maipo,
Inversiones VCT 2 S.A. (anteriormente denominada Soc. Export. y Com. Viña Canepa S.A.), Viña Don Melchor
SpA. (anteriormente denominada Viñedos Los Robles), Bonterra y Trivento Bodegas y Viñedos.
Adicionalmente, junto a la prestigiosa viña francesa Barón Philippe de Rothschild, a través de un joint venture,
Viña Almaviva S.A. produce el ícono Almaviva, un vino de primer orden.
La Sociedad tiene presencia en los principales valles vitivinícolas de Chile: Valle del Limarí, Aconcagua,
Casablanca, Leyda, Maipo, Cachapoal, Colchagua, Curicó, BioBío y Maule.
En el negocio de distribución participa a través de las subsidiarias; VCT Chile Ltda. (Comercial Peumo) en
Chile, quien posee la más extensa red propia de distribución de vinos en el mercado nacional; y en el mercado
internacional, Concha y Toro UK Limited (Reino Unido); VCT Brasil Importación y Exportación Ltda. (Brasil),
Concha y Toro Sweden AB (Suecia), Concha y Toro Norway AS, VCT Norway AS (Noruega), Concha y Toro
Finland OY (Finlanda), VCT & DG México S.A. de CV (México), Gan Lu Wine Trading (Shangai) Co, Ltd.
(China), VCT Group of Wineries Asia Pte.Ltd. (Singapur).
En marzo de 2010, se creó la subsidiaria VCT Group of Wineries Asia Pte. Ltd. en Singapur, como una manera
de fortalecer la presencia de Viña Concha y Toro en Asia. La subsidiaria se encarga de promocionar y distribuir
los productos en la región.
En abril de 2011, se creó la subsidiaria VCT USA, Inc. de acuerdo a las leyes del Estado de Delaware en
Estados Unidos. A través de esta subsidiaria se compró el 100% de las acciones de la Compañía vitivinícola
norteamericana, con domicilio en California, Bonterra Organic Estate (también denominada Bonterra).
150
En mayo de 2011, se adquirió el 40%, de la sociedad Southern Brewing Company S.A. con el objetivo de
participar activamente en el segmento Premium del mercado de las cervezas nacionales. Con fecha de 15 de
abril de 2013, se realizó un aumento de capital que incrementó la participación directa de Viña Concha y Toro
S.A. a un 49%. En noviembre de 2017, Viña Concha y Toro S.A. adquirió participación adicional en la sociedad
Southern Brewing Company S.A., transacción en virtud de la cual alcanzó un 77% de las acciones de la
referida sociedad. El 23% restante continúa en propiedad de los antiguos accionistas. El 26 de diciembre de
2019 Concha y Toro S.A. transfirió el 100% de las acciones que mantenía en Southern Brewing Company S.A.
a Inversiones Concha y Toro SpA.
En julio de 2011, VCT USA, Inc. junto con Banfi Corporation, forman un joint venture donde participan con un
50% cada uno, en la Constitución de la Sociedad Excelsior Wine Company, LLC, de esta manera la distribución
de los productos pasa a desarrollarse exclusivamente a través de esta nueva Compañía, distribución que
anteriormente se desarrollaba a través de Banfi Corporation. Con fecha 02 de julio de 2018, Bonterra Organic
Estate (“Bonterra”) filial de Viña Concha y Toro S.A. adquirió el 50% restante de las acciones de la compañía
Excelsior Wine Company LLC. (“Excelsior”). El valor de la operación alcanza US$40,5 millones, de los cuales
US$20 millones se pagaron al contado el día de la compra, y el saldo de US$20,5 millones se pagó durante
el mes de julio de 2019. De esta manera, Viña Concha y Toro S.A. pasó a controlar indirectamente el 100%
de Excelsior a través de Bonterra y VCT USA Inc., esta última dueña del otro 50%. Actualmente la sociedad
Excelsior Wine Company LLC esta sin movimientos comerciales/operativos y se encuentra en proceso de
cierre quedando pendiente principalmente su cierre fiscal.
En agosto de 2011, la Compañía con el fin de alcanzar nuevos mercados, constituyó la subsidiaria VCT México
S. de R.L. de C.V. y a través de ésta, en conjunto con Aldimerco, S.A. de C.V, crean la sociedad VCT & DG
México S.A. de C.V., de acuerdo a las leyes del Distrito Federal de México, la cual inició sus operaciones a
mediados de 2012, dedicándose a la distribución de productos propios.
En noviembre de 2011, se constituyó la subsidiaria Concha y Toro Canadá Limited, en la Provincia de New
Brunswick en Canadá, esta subsidiaria tiene como propósito promocionar nuestros productos en Canadá.
En enero de 2012, se registró en Cape Town, Sudáfrica, la subsidiara VCT África & Middle East Proprietary
Limited, con el propósito promocionar nuestros productos en África y Medio Oriente. En agosto de 2020 la filial
cerró sus operaciones.
En enero de 2013, se constituyó Gan Lu Wine Tranding (Shanghai) Co., Ltd., esta subsidiaria tiene como
propósito promocionar nuestros productos en China.
En marzo de 2013, se constituyó Viña Cono Sur Orgánico SpA en Chile, esta subsidiaria tiene como único
propósito la producción y venta de uva orgánica a su matriz Viña Cono Sur S.A.
En abril de 2013, se adquirió el 100% de las acciones de la Compañía Noruega Agardh 227 AS (empresa sin
movimientos y activos), modificándose la razón social a VCT Norway AS. Esta subsidiaria tiene como propósito
promocionar y distribuir los productos de Bonterra en Noruega.
En junio de 2013, se constituyó Cono Sur France S.A.R.L., esta subsidiaria tiene como propósito promocionar
los productos de Viña Cono Sur S.A. en Europa.
En junio de 2014, Concha y Toro S.A. a través de su subsidiaria VCT Group of Wineries Asia Pte Ltd, adquirió
el 41% de las acciones de VCT Japan Company Limited, la cual está dedicada a la exportación e importación
de vinos y al negocio de distribución en general.
En octubre de 2014, se constituyó la sociedad Eagle Peak Estates, LLC, la cual está dedicada a la
comercialización, fraccionamiento de vino y bebidas alcohólicas y exportación de vino y productos afines en
Estados Unidos.
En diciembre de 2014, Concha y Toro Canadá Ltd en conjunto con Charton Hobbs Inc. Compañía constituida
conforme a las normas de Canadá formaron un joint venture donde participan con un 50% cada uno en la
Constitución de Escalade Wines & Spirits Inc. con el objeto de importar, exportar, vender, elaborar y distribuir
bebidas alcohólicas.
151
En agosto de 2017, se constituyó la sociedad Inmobiliaria El Llano SpA, cuyo objetivo es la realización de
inversiones y proyectos inmobiliarios.
Con fecha 27 de septiembre de 2018, se modificó el nombre de la sociedad Viñedos los Robles SpA. por Viña
Don Melchor SpA., así como su inversora transfirió la totalidad de sus acciones a Inversiones Concha y Toro
SpA.
En noviembre de 2019, se constituyó la sociedad VCT Benelux B.V., a la fecha de presentación de estos
Estados Financieros Consolidados, la compañía no presenta movimientos
En febrero de 2020, se constituyó la sociedad CDD Food and Beverage SpA, a la fecha de presentación de
estos Estados Financieros Consolidados, la compañía no presenta movimientos.
En mayo de 2021, se constituyó la sociedad Inmobiliaria Reserva Urbana S.A. en la que Inmobiliaria el Llano
SpA participa del 25% del capital social con el objetivo de adquirir, enajenar y construir toda clase de bienes
inmuebles, rustico o urbanos para explotarlos y luego venderlos.
En el mes de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud estableció el brote de la enfermedad por
coronavirus 2019 ("COVID-19") como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
En Chile, con fecha 16 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud declaró al COVID-19 en etapa 4 lo que implica
una serie de medidas para contener su propagación y con fecha 18 de marzo de 2020 se ha decretado un
Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional. Debido a lo anterior, se han
adoptado a nivel país, una serie de medidas que tienen como objetivo enfrentar esta dificultad sanitaria,
actuando también varios países a nivel mundial de la misma manera. Entre las medidas más relevantes se
cuentan la restricción de libre tránsito, restricciones de funcionamiento de ciertas industrias, y el cierre de las
fronteras, lo cual podría afectar en general la actividad económica.
A la fecha de emisión de estos Estados Financieros Consolidados, las operaciones del Grupo no han sufrido
efectos significativos como consecuencia de la situación descrita, así como tampoco a esta fecha es posible
estimar eventuales efectos negativos futuros que podría impactar en las operaciones comerciales.
152
El Grupo Concha y Toro lo conforman las sociedades que se detallan en el punto 2.2.1.
Mayores Accionistas
Número de
Nombre % de propiedad
acciones
INVERSIONES TOTIHUE S.A. 166.400.059 22,28%
BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S A 75.021.711 10,04%
INVERSIONES QUIVOLGO S.A. 32.638.150 4,37%
BANCO SANTANDER POR CUENTA DE INV EXTRANJEROS 30.072.680 4,03%
LARRAIN VIAL S A CORREDORA DE BOLSA 29.203.086 3,91%
BANCO DE CHILE POR CUENTA DE STATE STREET 26.639.133 3,57%
AGROFORESTAL E INVERSIONES MAIHUE LTDA 23.678.162 3,17%
RENTAS SANTA MARTA LIMITADA 22.293.321 2,98%
INVERSIONES LA GLORIA LIMITADA 17.703.853 2,37%
AFP CUPRUM S A PARA FDO PENSION C 12.064.041 1,62%
JP MORGAN SECURITIES LIMITED 11.902.710 1,59%
AFP HABITAT S A PARA FDO PENSION C 11.053.768 1,48%
Totales 458.670.674 61,40%
Directorio
La Compañía es administrada por un Directorio compuesto de siete miembros nominados por la Junta General
de Accionistas. El Directorio dura un período de tres años, al final del cual debe renovarse totalmente, y sus
miembros pueden ser reelegidos indefinidamente. El actual Directorio fue elegido en la Junta General de
Accionistas realizada el 23 de abril de 2020, por un plazo de tres años que termina el 2023.
De acuerdo a los estatutos, la remuneración del Directorio para el año 2022, fue fijada por la Junta Ordinaria
de Accionistas en un 1,3% de la utilidad líquida del período. Además, se aprobó una asignación de UF300 por
mes por las responsabilidades ejecutivas del Presidente del Directorio.
La remuneración de los miembros del Comité de Directores para el año 2022, es equivalente a un tercio
adicional a la remuneración total que el director percibe en su calidad de tal, de acuerdo a lo exigido por el
artículo 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas y Circular N°1956 de la Comisión para el Mercado
Financiero.
Dotación
Al 31 de diciembre de 2022, la dotación y distribución del personal permanente (no incluye personal de
temporada) de Viña Concha y Toro y Subsidiarias es la siguiente:
Subsidiarias Subsidiarias en el
Matriz Consolidado
en Chile Extranjero
Gerentes, subgerentes y ejecutivos principales 108 19 79 206
Profesionales y técnicos 714 132 329 1.175
Otros trabajadores, vendedores y administrativos 1.185 526 487 2.198
Totales 2.007 677 895 3.579
153
NOTA 2. BASE DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
Los presentes Estados Financieros Consolidados de Viña Concha y Toro S.A. y subsidiarias
han sido preparados de acuerdo con lo establecido en las normas internacionales de
información financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB).
Los presentes Estados Financieros Consolidados han sido aprobados por su Directorio con
fecha 10 de marzo de 2023, quedando la administración facultada para su publicación.
Los Estados Financieros Consolidados han sido preparados sobre la base del costo con
excepción de las siguientes partidas:
- Estados de Resultados por Función Consolidados por los períodos comprendidos entre
el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2022 y 2021.
- Estados de Otros Resultados Integral Consolidados por los períodos comprendidos entre
el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2022 y 2021.
- Estados de Flujos de Efectivo Directo Consolidados por los períodos comprendidos entre
el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2022 y 2021.
154
2.1.4 Uso de Estimaciones y Juicios
- Evaluación de posibles indicadores de deterioro (ver nota 14), Intangibles (ver nota 13),
Plusvalía (ver nota 12) e Inversiones (ver nota 11).
A pesar que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible
en la fecha de formulación de estos Estados Financieros Consolidados sobre los hechos
analizados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a
modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva,
reconociendo los efectos del cambio de estimaciones en los correspondientes Estados
Financieros Consolidados futuros.
155
2.1.6 Nuevas normas e interpretaciones emitidas y no Vigentes
Los siguientes pronunciamientos contables emitidos son aplicables a los períodos anuales que
comienzan después del 1 de enero de 2022, y no han sido aplicados en la preparación de los
Estados Financieros Consolidados. La sociedad tiene previsto adoptar los pronunciamientos
contables que les correspondan en sus respectivas fechas de aplicación y no anticipadamente.
156
2.2 Bases de Consolidación
Los Estados Financieros Consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de
Viña Concha y Toro S.A. y sus subsidiarias. Los efectos de las transacciones significativas realizadas
con las sociedades subsidiarias han sido eliminados y se han reconocido las participaciones no
controladoras que se presentan en el Estado de Situación Financiera Consolidado y en el Estado de
Resultados por Función Consolidado en el ítem participaciones no controladoras. Las políticas
contables de las subsidiarias directas e indirectas están alineadas con las de la Compañía.
2.2.1 Subsidiarias
Las subsidiarias son entidades controladas por Viña Concha y Toro. La Compañía controla
una entidad cuando está expuesta, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de
su implicación en la inversión y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de
su poder sobre ésta. Los Estados Financieros de subsidiarias son incluidos en los Estados
Financieros Consolidados desde la fecha en que comienza el control hasta la fecha de término
de este.
157
Las subsidiarias cuyos Estados Financieros han sido incluidos en la consolidación son las
siguientes:
Porcentajes de Participación
Al 31 de
Rut Nombre Sociedad Al 31 de diciembre de 2022 diciembre
de 2021
Directo Indirecto Total Total
85.037.900-9 Comercial Peumo Ltda. - 100% 100% 100%
84.712.500-4 Bodegas y Viñedos Quinta de Maipo SpA 54,32% 45,68% 100% 100%
82.117.400-7 Soc. Export.y Com. Viña Maipo SpA - 100% 100% 100%
85.687.300-5 Transportes Viconto Ltda. - 100% 100% 100%
86.326.300-K Viña Cono Sur S.A. - 100% 100% 100%
0-E Trivento Bodegas y Viñedos S.A. - 100% 100% 100%
0-E Concha y Toro UK Limited 99,0% 1,0% 100% 100%
0-E Cono Sur Europe Limited - 100% 100% 100%
96.585.740-0 Inversiones VCT 2 S.A. (Ex Soc. Export. y Com. Viña Canepa S.A.) - 100% 100% 100%
96.921.850-K Inversiones Concha y Toro SpA 100% - 100% 100%
99.513.110-2 Inversiones VCT Internacional SpA 35,99% 64,01% 100% 100%
0-E Finca Lunlunta S.A. - 100% 100% 100%
76.898.350-K Inversiones VCT 3 Ltda. (Ex Viña Maycas del Limarí Ltda.) - 100% 100% 100%
0-E Finca Austral S.A. - 100% 100% 100%
0-E VCT Brasil Importación y Exportación Ltda. - 100% 100% 100%
0-E Concha y Toro Sweden AB - 100% 100% 100%
0-E Concha y Toro Finland OY - 100% 100% 100%
0-E Concha y Toro Norway AS - 100% 100% 100%
76.048.605-1 Viña don Melchor SpA - 100% 100% 100%
0-E VCT Group Of Wineries Asia Pte. Ltd. - 100% 100% 100%
0-E VCT USA, Inc. 100% - 100% 100%
0-E Bonterra Organic Estates (Ex Fetzer Vineyards, Inc.) - 100% 100% 100%
0-E Excelsior Wine Company, LLC (*) - 100% 100% 100%
0-E Eagle Peak Estates, LLC - 100% 100% 100%
0-E VCT Mexico, S. de R.L. de C.V. - 100% 100% 100%
0-E VCT & DG Mexico, S.A. de C.V. - 51% 51% 51%
0-E Concha y Toro Canadá Limited - 100% 100% 100%
76.273.678-0 Viña Cono Sur Orgánico SpA. - 100% 100% 100%
0-E VCT África & Middle East Proprietary Ltd. - 100% 100% 100%
0-E Gan Lu Wine Trading (Shanghai) Co. Limited - 100% 100% 100%
0-E VCT Norway AS - 100% 100% 100%
0-E Cono Sur France S.A.R.L - 100% 100% 100%
76.783.225-7 Inmobiliaria El Llano SpA 100% - 100% 100%
0-E VCT Benelux B.V. - 100% 100% 100%
77.680.874-1 CDD Food and Beverage SpA - 75% 75% 75%
99.527.300-4 Southern Brewing Company S. A. - 77% 77% 77%
* Actualmente la sociedad Excelsior Wine Company LLC se encuentra sin movimientos comerciales/operativos y se encuentra en
proceso de cierre, quedando pendiente principalmente su cierre fiscal.
Los intereses de socios externos, representan la parte a ellos asignable de los fondos propios
y de los resultados al 31 de diciembre de 2022 y 2021, de aquellas sociedades que se
consolidan por el método de integración global, y se presentan como “Participaciones no
controladoras”, en el patrimonio total del Estado de Situación Financiera Consolidados adjunto
y en el epígrafe de “Ganancia, atribuible a participaciones no controladoras”, del Estado de
Resultados Consolidado adjunto.
La conversión a la moneda de presentación de Estados Financieros de las sociedades
extranjeras con moneda funcional distinta del peso chileno se realiza según se indica en Nota
2.2.2.
Todos los saldos y transacciones entre las sociedades consolidadas se han eliminado en el
proceso de consolidación.
158
2.2.2 Moneda Funcional y Presentación
La definición de esta moneda funcional está dada porque es la moneda que refleja o
representa las transacciones, hechos y condiciones que subyacen y son relevantes para
manejar las operaciones de Viña Concha y Toro. Para tales efectos, se ha considerado el
análisis de variables tales como: precio de venta de sus productos, mercados relevantes para
la Compañía, fuentes de financiamiento, entre otros.
159
2.3 Segmentos Operativos e Información Geográfica
El Grupo Concha y Toro presenta información financiera por segmentos en función de la información
puesta a disposición de los tomadores de decisiones claves de la entidad, en relación con las materias
que permiten medir la rentabilidad y tomar decisiones sobre las inversiones de las áreas de negocios.
El Directorio y el Gerente General son considerados los tomadores de decisiones claves de la entidad.
La administración ha determinado que la Compañía opera en dos segmentos de negocios: Vinos y
Otros.
- Vinos: producción, distribución y comercialización de Vinos bajo todas sus marcas, que incluye las
operaciones agrícolas, enológicas y de envasado que son transversales a todos los productos y
mercados en Chile, Argentina y Estados Unidos; el almacenamiento, transporte y comercialización
de los mismos en el mercado doméstico y exportaciones, incluyendo la consolidación en aquellos
países donde se cuenta con importador, distribuidor u oficina comercial relacionada.
Las políticas contables utilizadas para determinar la información por segmentos son las mismas
utilizadas para la preparación de los Estados Financieros Consolidados de la Compañía. Los
tomadores de decisión utilizan la utilidad antes de impuestos como la medida del segmento de
Ganancia. Esta medida excluye los ingresos por arriendos operativos, ventas de desperdicios,
propiedades, plantas y equipos y productos no considerados en el segmento Otros, ya que estos no
son directamente atribuidos a los segmentos operativos. Los tomadores de decisión utilizan el total de
activos como la medida para el segmento de los activos. Esta medida excluye el efectivo y efectivo
equivalente como aquellos activos no directamente atribuidos a los segmentos operativos. Los
tomadores de decisión utilizan el total de pasivos como la medición de los segmentos de los pasivos.
Esta medida excluye la deuda corporativa, instrumentos financieros derivados, impuestos diferidos y
provisiones de beneficios a los empleados, entre otros, cuyas obligaciones no son atribuidas a los
segmentos operativos.
Los activos no corrientes geográficos son determinados de acuerdo a la ubicación física de los activos.
160
2.4 Transacciones en Moneda Extranjera y Unidades de Reajuste
Transacciones y Saldos
Las transacciones en moneda extranjera se registran en el momento inicial aplicando el tipo de cambio
de la fecha de transacción. Los saldos de activos y pasivos monetarios se convierten al tipo de cambio
de cierre, las partidas no monetarias en moneda extranjera que se miden en términos de costo se
convierten utilizando el tipo de cambio a la fecha de transacción. Las partidas no monetarias en
moneda extranjera que pudieran medirse a valores razonables, se convierten al tipo de cambio de la
fecha en que se determina el valor razonable.
Los tipos de cambios utilizados para traducir los activos y pasivos monetarios, expresados en moneda
extranjera y unidades de reajuste al cierre de cada ejercicio en relación con el peso, son los siguientes:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Monedas Extranjeras Nomenclatura
de 2022 de 2021
El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen los saldos en caja, bancos e inversiones a corto plazo
de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y sujetos a un riesgo
poco significativo de cambio en su valor.
161
2.6 Instrumentos Financieros
Activos Financieros
Viña Concha y Toro S.A. y subsidiarias clasifican sus activos financieros en las siguientes
categorías: a costo amortizado, a valor razonable con cambios en otro resultado integral y a
valor razonable con cambios en resultados. La clasificación depende del modelo de negocio
de la entidad para gestionar los activos financieros y de las características de los flujos de
efectivo contractuales del activo financiero.
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros que cumplan las siguientes
condiciones (i) el modelo de negocio que lo sustenta tiene como objetivo mantener los activos
financieros para obtener los flujos de efectivo contractuales y (ii) las condiciones contractuales
del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son
únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.
Los activos financieros de la compañía que cumplen con estas condiciones son: cuentas por
cobrar, préstamos y equivalentes de efectivo.
Estos activos se registran a costo amortizado, esto es, al valor razonable inicial, menos las
devoluciones del principal efectuadas, más los intereses devengados no cobrados calculados
por el método de la tasa de interés efectiva, (la tasa de descuento que iguala los flujos de
efectivo por cobrar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento con el valor neto
en libros del activo o pasivo financiero).
La Compañía tiene definida una política para el registro de estimaciones por deterioro en
función de las pérdidas crediticias esperadas durante toda la vida de los activos.
El importe y cálculo de la estimación por pérdida por deterioro, se mide en una cantidad igual
a las “Pérdidas Crediticias Esperadas”, utilizando el enfoque simplificado establecido en la
IFRS 9 y para determinar si existe o no deterioro sobre la cartera se realiza un análisis de
riesgo de acuerdo a la experiencia histórica sobre la incobrabilidad de la misma, con el objetivo
de obtener información prospectiva suficiente para la estimación y considerando otros factores
de antigüedad, de acuerdo a la política, se estiman pérdidas parciales por deterioro sobre
análisis individuales caso a caso. Adicionalmente la Compañía mantiene seguros de crédito
para cuentas por cobrar individualmente significativas. Las pérdidas por deterioro se registran
en el Estado de Resultados por Función en el período que se producen. La Compañía ha
determinado que el cálculo del costo amortizado no presenta diferencias significativas con
respecto al monto facturado debido a que la transacción no tiene costos significativos
asociados.
2.6.2 Activos Financieros a Valor Razonable con cambios en Otro Resultado Integral
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros que cumplan las siguientes
condiciones: (i) El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo
se logra obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiéndolo y (ii) las condiciones
contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que
son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.
Las variaciones del valor razonable, netas de su efecto fiscal, se registran en el estado de
resultados integrales consolidados hasta el momento en que se produce la enajenación de
estas inversiones, cuando es imputado íntegramente en la ganancia o pérdida del período.
Un activo financiero deberá medirse a valor razonable con cambios en resultados a menos
que se mida a costo amortizado o a valor razonable con cambios en Otros Resultados
Integrales.
162
Pasivos Financieros
La Compañía clasifica sus pasivos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable
con cambios en resultados, acreedores comerciales, préstamos que devengan interés o
derivados designados como instrumentos de cobertura. Los pasivos financieros incluyen a los
otros pasivos financieros, cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, y cuentas
por pagar con entidades relacionadas y cuentas por pagar no corrientes. Se reconocen
inicialmente a su valor razonable y luego se miden al costo amortizado con el cálculo de la
tasa de interés efectiva. La Administración determina la clasificación de sus pasivos
financieros en el momento del reconocimiento inicial. Los pasivos financieros son dados de
baja cuando la obligación es cancelada, liquidada o vence.
Los pasivos financieros son clasificados a valor razonable cuando estos son mantenidos para
negociación o designados en su reconocimiento inicial al valor razonable a través de resultado.
Esta categoría incluye los instrumentos derivados no designados para la contabilidad de
cobertura.
Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor
razonable y posteriormente a su valor nominal el cual no difiere significativamente de su valor
medido a costo amortizado debido a que la Sociedad espera liquidar los pasivos a los importes
reconocidos a la fecha de cierre de cada estado financiero consolidado.
La cartera global de instrumentos derivados, está compuesta en un 99,98% por contratos que
califican como instrumentos de cobertura. Estos fueron suscritos por el Grupo Concha y Toro,
en el marco de la política de gestión de riesgos financieros, para mitigar los riesgos asociados
con fluctuaciones de tipo de cambio, unidades de reajustes (UF) y en las tasas de interés,
siendo estos contratos forward de monedas y swaps de tasa de interés.
Los derivados se reconocen por su valor razonable en la fecha del Estado de Situación
Financiera Consolidado. Si su valor es positivo se registran en el rubro “Otros activos
financieros” y si su valor es negativo se registran en el rubro “Otros pasivos financieros”,
reflejándose el cambio en el valor razonable, en los Estados de Resultados Integrales
Consolidados de la forma en que se describe a continuación, de acuerdo al tipo de cobertura
a la cual correspondan:
La parte del subyacente para la que se está cubriendo el riesgo se mide por su valor razonable
al igual que el instrumento de cobertura, registrándose las variaciones de valor de ambos,
neteando los efectos en el mismo rubro del Estado de Resultados Consolidados.
Los cambios en el valor razonable de los derivados se registran, en la parte en que dichas
coberturas son efectivas, en una reserva del Patrimonio Total hasta que son traspasados al
Estado de Resultados Integral Consolidados neteando dicho efecto con el del objeto de
cobertura. Los resultados correspondientes a la parte inefectiva de las coberturas se registran
directamente en el Estado de Resultados Consolidados.
Las coberturas de inversiones netas en una operación extranjera, incluyendo cobertura de una
partida monetaria que es contabilizada como parte de la inversión neta, son contabilizadas de
la siguiente manera: las utilidades o pérdidas por el instrumento de cobertura relacionado con
163
la porción efectiva de la cobertura son reconocidas como cargo o abono en cuentas de
patrimonio, mientras que cualquier utilidad o pérdida relacionada con la porción inefectiva es
reconocida como cargo o abono a resultados. Al enajenar la operación extranjera, el monto
acumulado de cualquier utilidad o pérdida reconocida directamente en patrimonio es
transferido al Estado de Resultados Consolidados.
Una cobertura se considera altamente efectiva en base a la aplicación del juicio (cuantitativa
o cualitativa), a la hora de determinar si existe una relación económica entre la partida cubierta
y el instrumento de cobertura.
En consideración a los procedimientos antes descritos, Viña Concha y Toro S.A. y subsidiarias
clasifican los instrumentos financieros en los siguientes niveles:
Nivel 1 Valor razonable obtenido mediante referencia directa a precios cotizados, sin ajuste
alguno.
Todos los créditos y préstamos son inicialmente reconocidos al valor razonable del pago
recibido menos los costos directos atribuibles a la transacción. En forma posterior al
reconocimiento inicial son medidos al costo amortizado usando el método de tasa de interés
efectiva.
Las utilidades y pérdidas son reconocidas con cargo o abono a resultados cuando los pasivos
son dados de baja o amortizados.
164
2.7 Activos no Corrientes mantenidos para la venta
Son clasificados como mantenidos para la venta los activos de Propiedades, plantas y equipos no
corrientes cuyo valor libro se recuperará a través de una operación de venta y no a través de su uso
continuo. Esta condición se considera cumplida únicamente cuando la venta es altamente probable y
el activo está disponible para la venta inmediata en su estado actual pasando al grupo corriente.
Estos activos se miden al menor valor entre el valor libros y el valor estimado de venta deducidos los
costos necesarios para su realización, y dejan de depreciarse desde el momento que son clasificados
como activos no corrientes mantenidos para la venta.
2.8 Inventarios
Los productos terminados, productos en proceso y materiales, están medidos inicialmente al costo,
posteriormente al reconocimiento inicial se miden al menor valor entre el valor neto realizable y el
costo registrado inicialmente. Las existencias de vino a granel se miden a precio promedio ponderado,
determinado mediante el sistema denominado costeo por absorción, que implica adicionarle a los
costos directos de adquisición y/o producción de uva, los costos indirectos incurridos en el proceso
agrícola, y costos directos e indirectos del proceso de vinificación.
Los productos agrícolas (uvas) utilizados como materias primas son medidos a su valor razonable
menos los costos de venta al momento de la cosecha (ver nota 2.13 Activos Biológicos).
La sociedad y sus subsidiarias han registrado deterioro por la obsolescencia de materias primas e
insumos a base de informes técnicos y del nivel de rotación de los stocks mantenidos y/o de la
evaluación de su utilización futura.
En los Otros Activos no financieros se muestran los gastos anticipados corrientes. Incluyen
desembolsos por pagos anticipados relacionados con arriendos de fundos, seguros y publicidad, se
clasifican en corrientes y no corrientes dependiendo del plazo de su vencimiento.
Una asociada es una entidad sobre la que Viña Concha y Toro tiene una influencia significativa pero
no control o control conjunto, de sus políticas financieras y de operación. Un negocio conjunto es un
acuerdo en el que el Viña Concha y Toro tiene control conjunto, mediante el cual tiene derecho a los
activos netos del acuerdo y no derechos sobre sus activos y obligaciones por sus pasivos. Según el
método de la participación, inicialmente se reconocen al costo, que incluye los costos de transacción.
El resultado neto obtenido en cada período por estas sociedades se refleja en el Estado de Resultados
Integrales Consolidados como “Participación en ganancias (pérdidas) de asociadas que se
contabilicen utilizando el método de la participación”.
165
2.11 Activos Intangibles
Viña Concha y Toro y sus subsidiarias, comercializan sus productos a través de la inscripción
de sus marcas comerciales en los distintos países. Dicha inscripción permite la obtención de
un registro de marca cuyo período de vigencia es de 10 años como regla general, pudiendo
ser renovadas infinitamente por períodos iguales y consecutivos. Dentro del portfolio de
marcas de la compañía se encuentra su marca corporativa Concha y Toro, sus principales
marcas comerciales Casillero del Diablo, Sunrise, Frontera, Carmín de Peumo, Sendero, Don
Melchor, Amelia, Terrunyo, Trio, Marqués de Casa Concha, Viña Maipo, Palo Alto, Santa
Emiliana; y sus marcas comunes Serie Riberas y Clos de Pirque, entre otras. Las subsidiarias
tienen registradas las marcas Cono Sur, Coldwater Creek, Sanctuary, Eagle Peak, 1000
Stories, entre otras.
- Inscritas en Chile.
Viña Concha y Toro cuenta con un portafolio de marcas comerciales de su propiedad inscritas
en Chile, por períodos de 10 años, renovables infinitas veces. Éstas se miden al costo de
inscripción de las marcas, siendo amortizado este valor en el período que se encuentra vigente
su registro.
- Inscritas en el Extranjero.
Viña Concha y Toro y subsidiarias, miden sus Derechos de Marcas industriales a su valor de
costo de inscripción. Los desembolsos incurridos en el desarrollo de marcas son registrados
como gastos operacionales en el período en que se incurren.
Corresponde a los derechos de uso de una dirección única de internet a la que los usuarios
puedan acceder. Dichos dominios pueden ser nacionales o extranjeros, para lo cual su período
de vigencia corresponderá a lo que indica la ley de cada país, siendo renovables infinitas veces
y por períodos que pueden ir de 1 a 10 años.
Los gastos de desarrollo se reconocen como activo intangible en la medida que se pueda
asegurar su viabilidad técnica y demostrar que el mismo puede generar probables beneficios
económicos en el futuro.
166
Los gastos de Investigación se reconocen como gastos cuando se incurre en ellos. El monto
por este concepto por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2022, es de M$2.312.400
mientras que, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2021, ascendió a M$1.893.683.
2.11.8 Identificación de las Clases de Intangibles con Vida útil Finita e Indefinida
La amortización de los activos intangibles con vida útil definida se calcula bajo el método de
línea recta, con base en la vida útil estimada. Esta amortización se presenta en el Estado de
Resultados Consolidado por Función dentro del rubro Gastos de Administración y Costos de
Ventas, según corresponda. A continuación, se presentan las vidas útiles de los activos
intangibles de vida útil definida:
Los bienes de Propiedades, plantas y equipos son reconocidos al costo, menos depreciación
acumulada, menos pérdidas por deterioro de valor.
El costo de los elementos de Propiedades, plantas y equipos comprende su precio de adquisición más
todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo y su puesta en condiciones de
funcionamiento, según lo previsto por la Compañía y la estimación inicial de cualquier costo de
desmantelamiento y retiro del elemento o de rehabilitación del emplazamiento físico donde se asienta.
Cuando componentes de ítems de Propiedades, plantas y equipos poseen vidas útiles distintas, son
registradas como bienes o partidas separadas (componentes importantes).
167
Los gastos de reparaciones, conservación y mantenimiento se imputan a resultados del período en
que se producen.
Cabe señalar, que algunos elementos de Propiedades, plantas y equipos del Grupo Concha y Toro
requieren revisiones periódicas. En este sentido, los elementos objeto de sustitución son reconocidos
separadamente del resto del activo y con un nivel de desagregación que permita amortizarlos en el
período que medie entre la actual y hasta la siguiente reparación.
Se incluye como costo de los elementos de Propiedades, plantas y equipos, los costos por
intereses de la financiación atribuibles a la adquisición o construcción de activos que requieren
de un período de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso o venta. Los costos
financieros activados se obtienen al aplicar una tasa de capitalización, la cual se determina
con el promedio ponderado de todos los costos por los intereses de la entidad, entre los
préstamos que han estado vigentes durante el período.
Los costos de financiamiento incurridos desde la adquisición de un bien, hasta la fecha en que
estos quedan en condiciones de ser utilizados, son incorporados al valor del activo de acuerdo
a lo establecido en la NIC 23.
2.12.2 Depreciación
Viña Concha y Toro y subsidiarias evalúa a la fecha de cada reporte anual la existencia de un
posible deterioro de valor de los activos de propiedades, plantas y equipos. Cualquier reverso
de la pérdida de valor por deterioro, se registra directamente a resultados.
(*) Incluye las barricas utilizadas en el proceso enológico, que se aplica una depreciación decreciente durante su vida
útil.
La Compañía deprecia sus plantas productoras de frutos siguiendo el método lineal, en función
de los años de vida útil estimados en las plantaciones de vides y sometiendo el valor en cada
ejercicio a evaluación de indicios de deterioro. Los años de vida útil aplicados son los
siguientes:
168
Método decreciente: Consiste en un cálculo decreciente de la depreciación donde las cuotas
van disminuyendo a lo largo de la vida útil del bien, la Compañía determinó una vida útil de 6
años para las barricas las cuales se deprecian de acuerdo al siguiente cuadro:
La Compañía ha recibido las siguientes subvenciones gubernamentales, por parte del Estado
de Chile:
b) De acuerdo a la Ley sobre inversión privada en investigación y desarrollo, Ley 20.570, relativa
a las actividades realizadas por el Centro de Investigación e Innovación (CII), la Compañía ha
recibido subvenciones gubernamentales en su beneficio, deducidos del gasto en investigación
efectuado a la fecha.
Viña Concha y Toro S.A. y subsidiarias presentan en el rubro activos biológicos corrientes el producto
agrícola (uva) derivado de las plantaciones en producción que tiene como destino ser un insumo para
el proceso de producción de vinos.
Para el producto agrícola (uva) que se encuentra en crecimiento hasta la fecha de vendimia, los costos
son acumulados hasta su cosecha.
De conformidad con la NIC 41, y en base a los resultados del análisis y el cálculo de la Compañía, el
valor razonable de la uva en el momento de la cosecha se aproxima al valor en libros y en
consecuencia, las uvas en el punto de la cosecha se miden a valor razonable menos los costos de
venta, y luego son transferidos al inventario.
169
- Flujos descontados de ingresos preparados para grupos de activos (UGE) identificada.
- Comparación de valores razonables de mercado con flujos de efectivo para determinar entre
ambos el importe recuperable y luego comparar con el valor libro.
Estos activos son sometidos a pruebas de indicio de deterioro, a fin de verificar si existe algún
indicador de que el valor libro sea menor al importe recuperable. Si existe dicho indicio, el valor
recuperable del activo se estima para determinar el alcance del deterioro si lo hubiese. En
caso que el activo no genere flujos de caja que sean independientes de otros activos, la
Compañía determina el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo a la cual
pertenece el activo según el segmento de negocio (vinos y otros).
La Sociedad somete a prueba de deterioro los activos intangibles con vida útil indefinida en
forma anual o cuando existan condiciones que indiquen una posible pérdida de valor
(deterioro).
Si el valor recuperable de un activo se estima que es menor que su valor libro, este último
disminuye al valor recuperable.
Luego de la aplicación del método de la participación, Viña Concha y Toro S.A. y sus
subsidiarias determinan si es necesario reconocer una pérdida por deterioro adicional de la
inversión mantenida en sus asociadas. Para ello, anualmente se determina si existe evidencia
objetiva que determine si las inversiones en las asociadas o negocios conjuntos, están en
riesgo de ser consideradas como deterioradas. Si ese fuera el caso, se calcula el monto de
deterioro como la diferencia entre el valor razonable de la asociada y el costo de adquisición,
de acuerdo a lo indicado en la NIC 36, y en caso que el valor de adquisición sea mayor, la
diferencia se reconoce con cargo a resultados.
2.15 Arrendamientos
ii) el Grupo tiene el derecho a obtener sustancialmente todos los beneficios económicos del uso del
activo durante el período de uso; y
iii) el Grupo tiene en derecho a decidir el uso del activo, el Grupo tiene el derecho a decidir para que
se usa el activo si el Grupo tiene el derecho a operar el activo o el Grupo diseñó el activo de forma
que predetermina cómo y para qué propósito se usará.
170
A. Como Arrendatario
El Grupo reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento a la fecha de comienzo
del arrendamiento. El activo por derecho de uso se mide inicialmente al costo, ajustado por los pagos
por arrendamiento realizados en la fecha de comienzo o antes, más cualquier costo directo inicial
incurrido y una estimación de los costos para desmantelar y eliminar el activo subyacente, menos
cualquier incentivo de arrendamiento recibido.
El activo por derecho de uso posteriormente se deprecia usando el método lineal a contar de la fecha
de comienzo y hasta el término de la vida útil del activo por derecho de uso o el término del plazo del
arrendamiento, lo que ocurra primero. Las vidas útiles estimadas son determinadas sobre la misma
base que las de las propiedades, planta y equipo. Además, el activo por derecho de uso se reduce
periódicamente por las pérdidas por deterioro, si aplica, y ajustado por nuevas mediciones del pasivo
por arrendamiento.
El pasivo por arrendamiento se mide inicialmente al valor presente de los pagos por arrendamiento
que no se hayan pagado en la fecha de comienzo, descontado usando la tasa de interés implícita en
el arrendamiento o, si esa tasa no pudiera determinarse fácilmente, la tasa incremental por préstamos
del Grupo.
Los pagos por arrendamiento incluidos en la medición del pasivo por arrendamiento incluyen pagos
fijos, pagos por arrendamiento variables, que dependen de un índice o una tasa, importes que espera
pagar el arrendatario como garantías de valor residual y el precio de ejercer una opción de compra si
el Grupo está razonablemente seguro de ejercer esa opción. El pasivo por arrendamiento se mide al
costo amortizado usando el método de interés efectivo.
El Grupo presenta activos por derecho de uso que no cumplen con la definición de propiedades de
inversión en los rubros “Activos por Derechos de Uso” y “Pasivos por Arrendamientos corrientes y no
corrientes” en el estado de situación financiera consolidado (ver nota 15).
B. Como Arrendador
El Grupo realiza una evaluación general, al comienzo del arrendamiento, si el arrendamiento transfiere
o no sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente. Si
este es el caso, el arrendamiento es financiero; si no es así, es un arrendamiento operativo. Las
políticas contables aplicables al Grupo como arrendador en el período comparativo no difieren de la
Norma NIIF 16.
171
2.16 Impuesto a las Ganancias e Impuestos Diferidos
Viña Concha y Toro S.A. y sus subsidiarias contabilizan el impuesto a la renta sobre la base
de la renta líquida imponible determinada según las normas establecidas en la Ley de
Impuesto a la Renta vigente en Chile y en cada uno de los países donde están radicadas
nuestras subsidiarias.
El gasto por impuesto a la renta del ejercicio para las sociedades, se determina como la suma
del impuesto corriente de cada una de ellas, que resulta de la aplicación del tipo de gravamen
(tasa) sobre la base imponible del ejercicio, una vez aplicadas las deducciones y agregados
al resultado financiero que legalmente corresponden, según la normativa tributaria local.
En virtud de la Reforma Tributaria contenida en la Ley 21.210, publicada en febrero del año
2020, las sociedades en Chile y sus accionistas están sujetos a la tributación contenida en el
artículo 14 letra A) de la ley de la renta, bajo el régimen semi-integrado. De esta forma, las
sociedades están afectas a una tasa corporativa de 27% y la tributación de los accionistas y/o
propietarios es de acuerdo a las distribuciones efectivas de utilidades, pudiendo utilizar como
crédito en contra de sus impuestos personales, el 65% del impuesto de Primera Categoría que
afectaron las utilidades distribuidas, no obstante, quienes estén domiciliados en países con
los que Chile tiene suscrito convenios para evitar la doble tributación, pueden utilizar como
crédito el 100%.
También han existido reformas que han afectado a nuestras Filiales en el exterior, como en
Argentina, donde con fecha 29 de diciembre de 2017 se publicó la ley N° 27.430, la cual rebajó
la tasa del impuesto a las ganancias para las sociedades de capital y los establecimientos
permanentes, desde el 35% a 30% a contar del ejercicio 2018 y hasta el 31 de diciembre de
2019, y a 25% para los ejercicios posteriores que se inicien a contar del 01 de enero de 2020.
Cabe indicar que esta última rebaja no se concretó finalmente debido a la dictación de la Ley
N° 27.541 que postergó la rebaja para el año que se inicia el 1 de enero de 2021.
Luego, con fecha 16 de junio de 2021 se promulgó la Ley 27.630, la cual modifica la alícuota
a aplicar para los ejercicios que se inician a partir del 1 de enero de 2021, estableciéndolas
escalonadas en función de la ganancia neta imponible. Se establece que los montos previstos
se ajustarán anualmente, a partir del 1° de enero de 2022, considerando la variación anual del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC) correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste, respecto
del mismo mes del año anterior. Las alícuotas vigentes para el ejercicio 2022 son las
siguientes:
La normativa estableció que, en forma optativa, se pudo realizar el revalúo impositivo, por
única vez de los bienes situados en el país y que se encontraban afectados a la generación
de ganancias gravadas de fuente argentina. La opción se ejerció sobre los bienes existentes
al 31 de diciembre de 2017.
El Directorio de la subsidiaria en Argentina Trivento Bodegas y Viñedos S.A. optó por ejercer
dicha opción el 12 de noviembre de 2018 habiendo realizado la presentación de la declaración
172
jurada de revalúo y la cancelación del pago a cuenta del impuesto especial con fecha 11 de
marzo de 2019.
Viña Concha y Toro S.A. y sus subsidiarias reconocen impuestos diferidos originados por
todas las diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable
y tributaria de activos y pasivos, las que se registran de acuerdo con las normas establecidas
en NIC 12 "Impuesto a las ganancias".
Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal generan los
saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo que se calculan utilizando las tasas
fiscales que se espera estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen.
Los activos por impuestos diferidos y créditos fiscales se reconocen únicamente cuando se
considera probable que las entidades consolidadas vayan a disponer de ganancias fiscales
futuras suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporarias y hacer
efectivos los créditos fiscales.
Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias, excepto
aquellas derivadas del reconocimiento inicial de plusvalía, así como las relacionadas a
inversiones en subsidiarias, asociadas y entidades bajo control conjunto en las que pueda
controlar la reversión de las mismas y es probable que no reviertan en un futuro previsible.
A la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado, los activos por impuestos diferidos
no reconocidos son revaluados y son reconocidos en la medida que sea altamente probable
que las utilidades imponibles futuras permitirán que el activo por impuesto diferido sea
recuperado.
173
2.17 Beneficios a los Empleados
Los costos asociados a los beneficios contractuales del personal, relacionados con los
servicios prestados por los trabajadores durante el año, son cargados a resultados en el
ejercicio que corresponde.
Las pérdidas y ganancias actuariales tienen su origen en las desviaciones entre la estimación
y la realidad del comportamiento de las hipótesis actuariales o en la reformulación de las
hipótesis actuariales establecidas. Las cuales se registran directamente en Otros Resultados
Integrales.
2.18 Provisiones
Se registran las provisiones relacionadas con obligaciones presentes, legales o asumidas, surgidas
como consecuencia de un evento pasado el cual puede ser estimado de forma fiable y es probable
que se requiera un saldo de recursos para cancelar la obligación.
2.19 Capital
El capital de Viña Concha y Toro está representado por acciones ordinarias, de una serie única y sin
valor nominal.
El artículo N° 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establece que, salvo acuerdo diferente
adoptado en la junta respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas
abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus
acciones o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferentes, a lo menos
el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas
acumuladas provenientes de ejercicios anteriores.
174
2.21 Ganancia (Pérdida) por Acción
La ganancia (pérdida) básica por acción se calcula como el cociente entre la ganancia (pérdida) neta
del ejercicio atribuible a los propietarios de la controladora y el número medio ponderado de acciones
ordinarias de la misma en circulación durante dicho ejercicio menos las acciones propias en cartera.
La Compañía no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto diluido que suponga un
beneficio por acción diluida diferente del beneficio básico por acción.
Para los propósitos del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado, el efectivo y equivalentes al efectivo
se componen del disponible y de inversiones a corto plazo de gran liquidez respectivamente; estas
últimas son fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y sujetos a un riesgo poco
significativo de cambio en su valor.
El Estado de Flujos de Efectivo Consolidado recoge los movimientos de caja realizados durante el
período, determinados por el método directo. En estos Estados de Flujos de Efectivo Consolidados se
utilizan las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:
- Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos
ordinarios del Grupo, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de
inversión o financiamiento.
La Compañía analiza y toma en consideración todos los hechos y circunstancias relevantes al aplicar
cada paso del modelo establecido por NIIF 15 a los contratos con sus clientes: (i) identificación del
contrato, (ii) identificar obligaciones de desempeño, (iii) determinar el precio de la transacción, (iv)
asignar el precio, y (v) reconocer el ingreso.
Los ingresos se miden con base en la contraprestación especificada en un contrato con un cliente. La
Sociedad reconoce los ingresos cuando transfiere el control sobre un bien o servicio a un cliente y se
presentan netos del impuesto al valor agregado, impuestos específicos, devoluciones, descuentos y
rappel.
175
2.23.1 Ventas de Bienes y Productos
Los clientes nacionales obtienen el control de los productos cuando estos se entregan y
aceptan en sus instalaciones. Las facturas y los ingresos se reconocen solo al momento de la
transferencia de control de los bienes. Adicionalmente, cuando se ofrecen descuentos, estos
se reducen del precio de la transacción.
Respecto de los clientes de exportación, estos obtienen el control de los productos de acuerdo
a los términos comerciales de venta (Incoterms 2010; CIF; FOB; DAP, DPP, FCA, EXW y
CFR), de acuerdo a la interpretación de términos comerciales emitidos por la Cámara de
Comercio Internacional.
Los productos a menudo se venden con descuentos por volumen y otras rebajas. Las ventas
se registran en función de la contraprestación indicada en los contratos de venta, neto del
descuento o descuentos estimados al momento de la venta. Estos descuentos o reembolsos
se consideran una contraprestación variable y se contabilizan para determinar el precio de
transacción de un contrato. El método utilizado por el grupo para estimar descuentos y rebates
es la cantidad más probable. La experiencia acumulada se utiliza para estimar y proporcionar
los descuentos y reembolsos basados en compras anticipadas.
Los ingresos financieros son reconocidos a medida que los intereses son devengados en
función del principal que está pendiente de pago y de la tasa de interés aplicable.
2.23.4 Dividendos
Los ingresos por dividendos son reconocidos cuando el derecho a recibir el pago queda
establecido. Estos se presentan como Ingresos Financieros en los Estados de Resultado por
Función Consolidado.
176
2.24 Medio Ambiente
El Grupo Concha y Toro presenta desembolsos por medio ambiente, por concepto de inversiones en
plantas de tratamiento de aguas destinados a la protección del medio ambiente. Los importes de
elementos incorporados en instalaciones, maquinarias y equipos destinados al mismo fin, son
considerados como Propiedades, Plantas y Equipos.
Las preparaciones de Estados Financieros Consolidados requieren que la Administración realice estimaciones
y utilice supuestos que afectan los montos incluidos en los Estados Financieros Consolidados y sus notas
relacionadas. Las estimaciones realizadas y supuestos utilizados por la Sociedad se encuentran basadas en
la experiencia histórica, cambios en la industria e información suministrada por fuentes externas calificadas.
Sin embargo, los resultados finales podrían diferir de las estimaciones bajo ciertas condiciones, y en algunos
casos variar significativamente.
Las estimaciones son definidas como aquellas que son importantes para reflejar correctamente la situación
financiera y los resultados de la Sociedad y/o las que requieren un alto grado de juicio por parte de la
administración.
Las principales estimaciones y aplicaciones del criterio profesional que producto de su variación podrían
originar ajustes sobre los valores libros de activos y pasivos dentro del próximo período financiero, se
encuentran relacionadas con los siguientes conceptos:
A la fecha de cierre de cada año, o en aquella fecha en que se considere necesario, se analiza el valor
de los activos para determinar si existe algún indicio de que dichos activos hubieran sufrido una
pérdida por deterioro. En caso de que exista algún indicio se realiza una estimación del monto
recuperable de dicho activo para determinar, en su caso, el importe a cubrir con respecto al valor libro
de los activos. Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de forma
independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad Generadora de Efectivo a la que pertenece
el activo.
En el caso de las Unidades Generadoras de Efectivo a las que se han asignado activos tangibles o
activos intangibles con una vida útil indefinida, el análisis de su recuperabilidad se realiza de forma
sistemática al cierre de cada año o bajo circunstancias consideradas necesarias para realizar tal
análisis.
En el caso de los activos financieros que tienen origen comercial, la Compañía tiene definida una
política para el registro de estimaciones por deterioro en función de las pérdidas crediticias esperadas
durante toda la vida de los activos. (Ver 2.6.1).
3.3 Asignación de vida útil de las Propiedades, Plantas y Equipos e Intangibles de vida finita
La Administración de la Compañía determina las vidas útiles estimadas sobre bases técnicas y los
correspondientes cargos por depreciación de sus activos fijos e intangibles. Esta estimación está
basada en los ciclos de vida proyectados de los bienes asignados a los respectivos segmentos: Vinos
y Otros. La Sociedad revisa las vidas útiles estimadas de los bienes de Propiedades, Plantas y Equipos
e Intangibles, al cierre de cada ejercicio de reporte financiero anual.
3.4 Cálculo actuarial de las obligaciones de Indemnización por años de servicio y bono de
antigüedad
177
3.5 Valor razonable de contratos de derivados u otros instrumentos financieros
(coberturas)
En el caso de los instrumentos financieros derivados, los supuestos utilizados por Viña Concha y Toro
y subsidiarias, están basados en tasas de mercado cotizadas ajustadas por las características
específicas del instrumento.
La sociedad ha reconocido por separado de la plusvalía, los activos identificables adquiridos y los
pasivos asumidos a su valor razonable a la fecha de adquisición. (Nota 12). Esta plusvalía se asigna
a las Unidades Generadoras de Efectivo (UGE) con el propósito de probar las pérdidas por deterioro.
La asignación se realiza en aquellas UGEs que se espera vayan a beneficiarse de la combinación de
negocios en la que surgió dicha plusvalía comprada. La plusvalía se somete anualmente a pruebas
por deterioro de valor, reconociendo las pérdidas acumuladas por deterioro que correspondan.
La sociedad y sus subsidiarias han registrado deterioro por la obsolescencia de productos terminados,
materias primas e insumos a base de informes técnicos y del nivel de rotación de los stocks
mantenidos y/o de la evaluación de su utilización futura.
3.8 Valor razonable de activos biológicos
Corresponde a las estimaciones de los montos a pagar relacionados con las actividades de promoción
y publicidad. Existe incertidumbre sobre el monto del desembolso de efectivo relacionado con estas
estimaciones, dado que están condicionadas a la información real que debe proporcionar el cliente.
Las ventas se registran en función de la contraprestación indicada en los contratos de venta, neto del
descuento estimado al momento de la venta. Estos descuentos se consideran una contraprestación
variable y se contabilizan para determinar el precio de transacción de un contrato. El método utilizado
por el grupo para estimar descuentos y rebates es la cantidad más probable. La experiencia
acumulada se utiliza para estimar y proporcionar los descuentos y reembolsos basados en compras
anticipadas.
Los Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2022 no presentan cambios en las políticas
contables respecto de los Estados Financieros Consolidados presentados al 31 de diciembre de 2021.
178
NOTA 5. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
La compañía está expuesta a distintos tipos de riesgos de mercado, siendo los principales de
ellos; el riesgo de tipo de cambio, riesgo de tasa de interés y riesgo de variación en los índices
de precios al consumidor.
Para mitigar y gestionar el riesgo de tipo de cambio, la compañía monitorea en forma diaria la
exposición neta en cada una de las monedas para las partidas ya existentes, y cubre este
diferencial principalmente con operaciones Forward de moneda a un plazo menor o igual a 90
días, pudiendo en algunas ocasiones utilizar Cross Currency Swap o algún otro derivado.
179
Análisis de sensibilidad por moneda, efecto en Resultado Neto al 31 de diciembre de 2021:
El impacto en el patrimonio neto sobre las partidas esperadas proviene por una parte por las
pérdidas/utilidades que pueden generar las depreciaciones/apreciaciones del peso chileno
respecto a las monedas en que se efectúa la exportación, así como por las utilidades/pérdidas
que se puedan generar producto de los menores/mayores costos en los casos en que éste se
encuentra denominado o indexado a las variaciones de las diferentes monedas.
El análisis de sensibilidad arroja que una depreciación/apreciación del 10% del peso chileno
respecto a las diferentes monedas en las cuales la compañía genera ingresos y egresos,
hubiese representando al 31 de diciembre de 2022 una pérdida/utilidad de M$ 36.162.409.
Esta sensibilización se realiza suponiendo todas las demás variables constantes y
considerando en cada una de las monedas anteriormente señaladas los ingresos y egresos
proyectados para el año.
180
Análisis de sensibilidad por moneda, efecto en Patrimonio al 31 de diciembre 2021:
Al 31 de Al 31 de
diciembre de diciembre de
2022 2021
Deuda Neta M$ M$
Efectivo y equivalente al efectivo 33.791.676 64.006.655
Pasivos financieros, corrientes (142.429.933) (104.121.263)
Pasivos financieros, no corrientes (260.857.015) (223.838.504)
Total deuda neta (369.495.272) (263.953.112)
Pasivos por Arrendamientos, corrientes (2.362.511) (1.351.531)
Pasivos por Arrendamientos, no corrientes (9.484.527) (7.309.869)
Total deuda neta incluyendo IFRS 16 (381.342.310) (272.614.512)
Saldo inicial 1 de enero 2022 64.006.655 (1.351.531) (7.309.869) (104.121.263) (223.838.504) (272.614.512)
Flujos de efectivo (30.214.979) 1.381.972 - (36.807.582) - (65.640.589)
Traspaso corto a largo plazo - - - 11.522.880 (11.522.880) -
Traspaso largo a corto - - - (2.023.849) 2.023.849 -
Efecto de variación moneda extranjera - - - (613.127) (27.519.480) (28.132.607)
Otros - (2.392.952) (2.174.658) (10.386.992) - (14.954.602)
Saldo final 31 de diciembre 2022 33.791.676 (2.362.511) (9.484.527) (142.429.933) (260.857.015) (381.342.310)
181
Otros activos Pasivos provenientes de actividades de financiamiento
Efectivo y Arrendamientos Prestamos y sobregiros Total
equivalente al
Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo
efectivo
Saldo inicial 1 de enero 2021 93.178.436 (1.403.366) (7.449.446) (59.944.225) (248.406.842) (224.025.443)
Flujos de efectivo (29.171.781) 1.522.393 - (24.773.963) 45.077.844 (7.345.507)
Traspaso largo a corto - - - - - -
Efecto de variación moneda extranjera - - - (15.102.393) (20.623.203) (35.725.596)
Otros - (1.470.558) 139.577 (4.300.682) 113.697 (5.517.966)
Saldo final 31 de diciembre 2021 64.006.655 (1.351.531) (7.309.869) (104.121.263) (223.838.504) (272.614.512)
Una característica muy particular del mercado financiero de Chile, es la profundidad que existe
para los bonos corporativos denominados en UF y no así en pesos chilenos, esto debido a
que los primeros garantizan al inversionista un retorno específico en términos reales, aislando
el riesgo inflacionario, sin embargo, este mismo es traspasado al emisor de la deuda. A raíz
de esto la compañía ha emitido en el mercado local Bonos Corporativos denominados en
unidades de fomento. Para cubrirse del riesgo de Inflación, la compañía ha tomado contratos
Swap de UF a Pesos y de UF a Dólares, calzando la posición pasiva en UF.
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Clasificación
Institución Financiera de 2022 de 2021
de riesgo
M$ M$
Depositos a plazo
AAA Banco de Credito e Inversiones - 10.002.400
A2 Banco de la Nación Argentina 1.005.087 -
Total depositos a plazo 1.005.087 10.002.400
182
5.2.1 Cuentas por Cobrar
El riesgo de crédito al cual está expuesta la compañía proviene principalmente de cuentas por
cobrar comerciales que no tienen cotización en el mercado activo, por lo cual son medidos a
su costo amortizado. Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen por el importe de la
factura y registrando el correspondiente deterioro en el caso que exista.
La política de la compañía es cubrir con seguro de crédito a todos sus clientes, tanto del
mercado nacional, mercado de exportaciones y también para los clientes de sus subsidiarias,
con una cobertura del 90% de las líneas de crédito otorgadas. En el caso de clientes
rechazados de cobertura, se buscan mecanismos alternativos de garantizar sus pagos para
ello se solicitan, cartas de crédito bancarias, pagos anticipados, cheques a fecha o cualquier
otro que puede existir, de acuerdo a la legislación de cada país.
• Otros casos en que la cuenta por cobrar presenta deterioro debido a datos
observables, objetivos y medibles que reclamen la atención de la compañía en cuanto puedan
impactar los flujos de efectivo futuros de este activo.
No existen otros tipos de garantías colaterales crediticias, además de los seguros de créditos
contratados.
Al 31 de diciembre de 2022, este servicio es provisto por una empresa de seguros con
clasificación crediticia AA-, por lo que las coberturas de crédito señaladas en el párrafo anterior
están concentradas en un 100% en esa empresa.
En el caso de las cuentas por cobrar del mercado nacional, un 98,5% cuenta con
seguro de crédito, el cuál cubre un 90% del siniestro. Al 31 de diciembre de 2022 los
cinco principales clientes concentran el 62,3% de las cuentas por cobrar de este
mercado, estando el 100% de esta deuda cubierta por el seguro de crédito. El 73,5%,
de las cuentas por cobrar están concentradas en clientes que mantienen cuentas por
cobrar por montos superiores a los MM$100, siendo que un 16,6% corresponde a
clientes con una deuda inferior a los MM$10.
183
La compañía exporta a más de 100 países en el extranjero logrando una amplia base
de clientes principalmente como Distribuidores o Cadenas de Supermercados.
Para las exportaciones efectuadas desde Chile a terceros, un 95,3% cuenta con
seguro de crédito, el cuál cubre un 90% de la cuenta por cobrar, además un 3,1%
corresponden a ventas a monopolios estatales. Al 31 de diciembre de 2022 los veinte
principales clientes concentran un 64,8% de las cuentas por cobrar de este mercado,
estando el 96,8% de esta deuda cubierta por seguro de crédito, además un 3,2%
corresponde a ventas a monopolios estatales. El 35,2% restante, está constituido por
cerca de 200 clientes.
Un 74,8% de las cuentas por cobrar del mercado nacional de Bodegas y Viñedos
Trivento S.A., cuenta con seguro de crédito el cual cubre el 90% del siniestro. Los
principales 20 clientes del mercado nacional representan un 49,6% de las cuentas por
cobrar totales, de estas el 80,8% está asegurado.
Para el caso de las cuentas por cobrar de exportación de Bodegas y Viñedos Trivento,
un 91,4% cuenta con seguro de crédito el cual cubre el 90% del siniestro, además un
8,6% de las exportaciones corresponden a ventas a monopolios estatales. Al 31 de
diciembre de 2022 los veinte principales clientes concentran un 100,0% de las cuentas
por cobrar de este mercado, estando el 91,5% de esta deuda cubierta por seguro de
crédito, además un 8,5% corresponde a ventas a monopolios estatales.
VCT Brasil concentra el 65,4% de sus cuentas por cobrar en sus principales 20
clientes, repartiendo el 34,6% restante en más de 200 clientes. Un 89,9% de sus
cuentas por cobrar cuentan con seguro de crédito, el cual cubre el 90% del valor.
Bonterra mantiene seguros de crédito para un 89,0% de sus cuentas por cobrar
nacionales, y para un 85,3% de sus cuentas por cobrar de exportación, en ambos
casos, el seguro cubre un 90% del siniestro. Un 6,4% de las cuentas por cobrar
nacionales y un 14,7% de las cuentas por cobrar de exportación son ventas a
monopolios estatales.
VCT & DG México concentra el 96,4% de sus cuentas por cobrar en sus principales
20 clientes, repartiendo el 3,6% restante en más de 70 clientes. Un 85,1% de sus
cuentas por cobrar cuentan con seguro de crédito, el cual cubre el 90% del valor.
VCT Group of Wineries Asia cuenta con menos de 40 clientes, de los cuales un 63,2%
se encuentra cubierto por el seguro de crédito, que cubre un 90% del valor.
184
Las subsidiarias de Suecia, Noruega y Finlandia, concentran más del 90% de sus
cuentas por cobrar en las ventas efectuadas a los monopolios estatales, los cuales no
cuentan con seguro de crédito por su bajo riesgo crediticio.
Los instrumentos de cobertura, principalmente Forward y Swap, son contratados por plazos
hasta cinco años solo con instituciones bancarias.
Con el fin de disminuir el riesgo de contraparte, y que el riesgo asumido sea conocido y
administrado por la Sociedad, se diversifican las inversiones con distintas instituciones
bancarias. De esta manera, la Sociedad evalúa la calidad crediticia de cada contraparte y los
niveles de inversión, basada en: (i) su clasificación de riesgo y (ii) el tamaño del patrimonio de
la contraparte.
La principal fuente de liquidez de la compañía son los flujos de efectivo provenientes de sus
actividades operacionales. Además, la compañía posee líneas de financiamientos no utilizadas, y la
capacidad de emitir instrumentos de deuda y patrimonio en el mercado de capitales.
Para mitigar y gestionar el riesgo de liquidez, la compañía monitorea en forma mensual y anual,
mediante flujos de caja proyectados, la capacidad de ésta para financiar su capital de trabajo,
inversiones futuras y sus vencimientos de deuda.
185
A continuación, se resumen los vencimientos de los pasivos financieros no derivados y derivados de
la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y 2021.
Valor Libro Al vencimiento (*)
Al 31 de diciembre de 2022 Menor de 1 año de 1 a 3 años de 3 a 5 años Más 5 años
M$ M$ M$ M$ M$
Otros Pasivos financieros no derivados
Préstamos Bancarios 151.854.883 140.130.404 11.825.381 103.308 -
Obligaciones con el Público 251.432.065 2.223.873 2.507.921 5.015.842 238.253.097
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 173.853.544 173.853.544 - - -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 8.541.676 8.541.676 - - -
Sub- Total 585.682.168 324.749.497 14.333.302 5.119.150 238.253.097
Pasivos Financieros Derivados
Derivados de coberturas 35.156.453 10.407.002 18.776.443 2.295.445 3.677.563
Derivados no Cobertura 1.203.184 - - - 1.203.184
Sub- Total 36.359.637 10.407.002 18.776.443 2.295.445 4.880.747
Total 622.041.805 335.156.499 33.109.745 7.414.595 243.133.844
La compañía depende de viñedos externos para su abastecimiento de uvas y de vino a granel. Las
uvas que compra a productores externos están sujetas a fluctuaciones de precio, calidad y
generalmente son más costosas que las uvas de los propios viñedos de la compañía.
Para la elaboración de vinos Premium, varietal y espumante, un 38,1% de las uvas y vinos a granel
utilizados correspondían a agricultores independientes de Chile. Adicionalmente, la compañía compró
aproximadamente el 69,9% de la uva y vino a granel necesarios para producir el vino de calidad
popular. La interrupción en la oferta de uva o vino, así como aumentos en los precios por parte de
estos proveedores externos, podrían tener un efecto adverso sobre los resultados operacionales de la
Compañía.
186
NOTA 6. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
En el efectivo y efectivo equivalente, se mantienen saldos de bancos, fondos mutuos, overnight y depósitos a
plazo.
Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de
Efectivo y equivalente al efectivo 2022 2021
M$ M$
Saldos en Bancos 32.249.295 50.379.746
Depósitos Overnight 537.294 3.624.509
Depósitos a plazo 1.005.087 10.002.400
Totales 33.791.676 64.006.655
Al 31 de diciembre de 2022
Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de
Moneda origen 2022 2021
M$ M$
Dólar estadounidense 11.561.961 19.917.297
Real brasileño 538.027 5.655.020
Peso chileno 9.659.002 20.249.816
Corona noruega 1.319.197 1.559.534
Corona sueca 314.746 1.392.029
Libra esterlina 1.803.545 9.494.433
Peso mexicano 1.514.996 1.503.084
Euro 1.163.321 1.500.479
Dólar canadiense 100.529 214.851
Yuan Chino 5.816.352 2.520.112
Totales 33.791.676 64.006.655
187
NOTA 7. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES
Al 31 de diciembre de 2022, los activos financieros disponibles para la venta corresponden a valores
negociables que ascienden a la suma de M$2.498.020 de este total el 90,81% se registra a valor bursátil y el
9,19% restante a costo.
Al 31 de diciembre de 2021, los activos financieros disponibles para la venta corresponden a valores
negociables que ascienden a la suma de M$2.498.020 de este total el 90,81% se registra a valor bursátil y el
9,19% restante a costo.
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción de las clases de Deudores comerciales y Otras
de 2022 de 2021
cuentas por cobrar, neto
M$ M$
Deudores por operaciones comerciales, neto 215.083.876 184.157.572
Otras cuentas por cobrar, neto, corrientes 34.098.238 65.052.772
Total Deudores Corrientes 249.182.114 249.210.344
Cuentas por cobrar, no corrientes 4.697.872 3.539.835
Total Deudores No Corrientes 4.697.872 3.539.835
Total Deudores 253.879.986 252.750.179
Es importante señalar que la Compañía cuenta con distribuidores para vender sus productos en los mercados
de exportación. La Compañía no cuenta con clientes que representen el 10% o más del total de los ingresos
consolidados de exportación durante 2022 y 2021. Los 5 clientes más significativos en relación al total de
exportaciones representaron un 16,7% y 13,8% en 2022 y 2021, respectivamente.
La Compañía ha firmado acuerdos con la mayor parte de sus distribuidores, por lo general por un período de
dos años, renovable automáticamente. Además, la estrategia de la Compañía para aumentar las ventas en
los mercados de exportación más importantes, en una gran medida depende del comportamiento de sus
distribuidores.
188
El rubro Otras cuentas por cobrar, neto, corrientes, está compuesto principalmente por cuentas corrientes y
deudas del personal.
Total cartera por tramo 14.373 254.458.581 (578.595) 13.942 253.496.699 (746.520)
La Sociedad calcula la estimación de deterioro para las deudas de clientes por ventas, de acuerdo a la pérdida
crediticia esperada en base a lo indicado en la nota 2.6.1.
Para los siguientes casos el criterio para la estimación de deterioro de los deudores incobrables, es el
siguiente:
% Provisión
Motivo Clientes Sin Clientes Con
Seguro Seguro
Fallecimiento 100% 10%
Conocimiento de fraude 100% 10%
Cambio de domicilio, en condición no ubicable 100% 10%
Insolvencia 100% 10%
189
Los documentos por cobrar protestados al 31 de diciembre de 2022, alcanzan a 87 clientes por un total de M$
71.683, mientras que, al 31 de diciembre de 2021, alcanzaron a 63 clientes por un monto de M$ 49.910.
Respecto de los documentos por cobrar que se encuentran en cobranza judicial al 31 de diciembre de 2022,
alcanzan a 42 clientes por un total de M$ 20.094, mientras que, al 31 de diciembre de 2021, alcanzaron a 61
clientes por un monto de M$ 31.698.
La cartera al 31 de diciembre de 2022, asciende a M$ 254.458.581 que representan un total de 14.373 clientes,
de los cuales ninguno de ellos ha repactado sus deudas.
CARTERA NO SECURITIZADA CARTERA SECURITIZADA
N° Clientes N° clientes N° Clientes Monto Cartera N° clientes Monto Cartera
Monto Cartera no Monto Cartera Monto Total
Tramos de Morosidad cartera no cartera cartera no no repactada cartera repactada
repactada Bruta repactada bruta cartera bruta
repactada repactada repactada bruta repactada bruta
Al día 7.179 217.631.350 - - - - - - 217.631.350
1-30 días 3.616 14.911.208 - - - - - - 14.911.208
31-60 días 794 6.686.756 - - - - - - 6.686.756
61-90 días 596 3.530.342 - - - - - - 3.530.342
91-120 días 365 755.600 - - - - - - 755.600
121-150 días 320 520.306 - - - - - - 520.306
151-180 días 204 1.246.592 - - - - - - 1.246.592
181-210 días 188 889.073 - - - - - - 889.073
211- 250 días 197 981.173 - - - - - - 981.173
> 250 días 914 7.306.181 - - - - - - 7.306.181
Total 14.373 254.458.581 - - - - - - 254.458.581
Al 31 de diciembre de 2021, la cartera ascendía a M$ 253.496.699 que representan un total de 14.069 clientes,
de los cuales ninguno de ellos ha repactado sus deudas.
190
NOTA 9. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS
Los saldos pendientes al cierre del período no están garantizados y son liquidados en efectivo. No han existido
garantías entregadas ni recibidas por cuentas por cobrar o pagar de partes relacionadas. Al 31 de diciembre
de 2022 y Al 31 de diciembre de 2021, el Grupo no ha registrado ningún deterioro material, de cuentas por
cobrar relacionadas con montos adeudados por partes relacionadas. Esta evaluación es realizada todos los
años por medio de examinar la posición financiera de la parte relacionada en el mercado en el cual la
relacionada opera.
El porcentaje controlado directa e indirectamente por el Grupo Controlador es de un 37,32%, teniendo entre
ellos un acuerdo de actuación conjunta no formalizado.
A continuación, se señalan cada una de las personas naturales que representan a cada miembro del
controlador, con indicación de las personas jurídicas y naturales que representan y sus respectivos porcentajes
de propiedad, agrupando bajo el rubro “otros” a aquellos accionistas con porcentajes inferiores al 1%:
Las sociedades Inversiones Totihue S.A. es una sociedades anónima cerrada, controlada en un 100%,
directamente o indirectamente por la familia Guilisasti Gana compuesta por Doña Isabel Gana Morandé (RUT
2.556.021-3) y los hermanos Eduardo Guilisasti Gana (RUT 6.290.361-9), Rafael Guilisasti Gana (RUT
6.067.826-K), Pablo Guilisasti Gana (RUT 7.010.277-3), Isabel Guilisasti Gana (RUT 7.010.269-2), Sara
Guilisasti Gana (RUT 7.010.280-3), Josefina Guilisasti Gana (RUT 7.010.278-1) y sucesión de Don José
Guilisasti Gana (RUT 7.010.293-3). Los miembros de la familia Guilisasti Gana ejercen sus derechos como
personas naturales o a través de sociedades de inversión que pertenecen en su totalidad a la misma familia.
La sociedad Inversiones Quivolgo S.A. es en un 100% propiedad de don Alfonso Larraín Santa María (RUT
3.632.569-0) y de la familia Larraín Vial, compuesta por su cónyuge Teresa Vial Sánchez (RUT 4.300.060-8)
y los hermanos Felipe Larraín Vial (RUT 7.050.875-3), María Teresa Larraín Vial (RUT 10.165.925-9), Rodrigo
Larraín Vial (RUT 10.165.924-0), María Isabel Larraín Vial (RUT 10.173.269-K) y Alfonso Larraín Vial (RUT
15.314.655-1). Por su parte, Inversiones La Gloria Ltda. es controlada en su totalidad por la familia Larraín
Santa María, compuesta por los hermanos Alfonso Larraín Santa María, Andrés Larraín Santa María (RUT
4.330.116-0), Pilar Larraín Santa María (RUT 4.467.302-9), Gabriela Larraín Santa María (RUT 4.778.214-7)
y Luz María Larraín Santa María (RUT 6.065.908-7).
El concepto “otros” incluye a sociedades y personas naturales que corresponden en un 100%, directa e
indirectamente, a la Familia Guilisasti Gana, a Don Alfonso Larraín Santa María y a la Familia Fontecilla Lira.
No existen otras personas jurídicas o naturales distintas del Grupo Controlador que posean acciones o
derechos que representen el 10% o más del capital de la Sociedad, como tampoco personas naturales que
posean más del 10% y que en conjunto con su cónyuge y/o parientes alcancen dicho porcentaje, ya sea
directamente o a través de personas jurídicas.
Personal clave de la gerencia son aquellas personas que tienen autoridad y responsabilidad para planificar,
dirigir y controlar las actividades de la entidad, directa o indirectamente, incluyendo cualquier director o
administrador (sea o no ejecutivo) de esa entidad.
191
9.4 Remuneración de la Alta Administración
Los gerentes y ejecutivos principales participan de un plan de bonos anuales por participación de utilidades y
cumplimiento de objetivos. La remuneración global de los principales ejecutivos es la siguiente:
Hasta el 31 de Hasta el 31 de
Remuneraciones alta administración
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Remuneración de la alta administración 12.011.822 10.209.499
Totales 12.011.822 10.209.499
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
RUT Parte
Nombre parte relacionada Naturaleza de la relación Tipo de moneda de 2022 de 2021
Relacionada
M$ M$
96.512.200-1 Viñedos Emiliana S.A. Por Director Peso Chileno - 63.735
96.824.300-4 Viña Almaviva S.A. Asociada Peso Chileno 114.889 101.380
0-E VCT Japón Asociada Dólar Americano 95.352 35.468
0-E Escalade Wines & Spirits Asociada Dólar Canadiense 2.870.455 2.376.830
90.950.000-1 Industria Corchera S.A. Asociada Peso Chileno 295.964 1.314.362
76.519.803-8 Beer Garden Bellavista SPA Asociada Peso Chileno 74.577 111.114
77.383.837-2 Inmobiliaria Reserva Urbana S.A. Asociada Peso Chileno 681.236 493.252
Totales 4.132.473 4.496.141
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
RUT Parte
Nombre parte relacionada Naturaleza de la relación Tipo de moneda de 2022 de 2021
Relacionada
M$ M$
96.512.200-1 Viñedos Emiliana S.A. Por Director Peso Chileno 526.678 796.246
85.201.700-7 Agrícola Alto de Quitralman Ltda. Por Director Peso Chileno 21.074 -
90.950.000-1 Industria Corchera S.A. Asociada Peso Chileno 2.013.976 3.117.474
79.592.130-3 Agrícola Las Petras Ltda. Por Gerente Peso Chileno 5.897 6.837
96.824.300-4 Viña Almaviva S.A. Asociada Peso Chileno 521 -
99.562.040-5 Los Boldos de Tapihue S.A. Por Gerente Peso Chileno 4.897 4.808
96.931.870-9 Viveros Guillaume Chile S.A. Por Director Peso Chileno 604 -
76.021.221-0 Agricola Gabriela Ltda. Por Director Peso Chileno 4.576 6.601
0-E Digrans Accionista de Subsidiaria Peso Mexicano 5.448.316 4.808.945
0-E Escalade Wines & Spirits Asociada Dólar Canadiense 244.539 505.189
85.630.300-4 ST Computación Por Gerente Peso Chileno - 34.380
0-E VCT Japón Asociada Peso Chileno 48.306 19.613
76.519.803-8 Beer Garden Bellavista SPA Accionista de Subsidiaria Peso Chileno 131.171 80.084
76.098.247-4 Inversiones Galilea Accionista de Subsidiaria Peso Chileno 91.121 58.697
Totales 8.541.676 9.438.874
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
RUT Parte
Nombre Parte Relacionada Naturaleza de la relación Tipo de moneda de 2022 de 2021
Relacionada
M$ M$
96.512.200-1 Viñedos Emiliana S.A. Por Director Peso chileno - 225.560
Totales - 225.560
192
9.8 Detalle de transacciones con partes relacionadas por entidad
En esta nota se presentan transacciones con empresas asociadas y además todas aquellas transacciones
significativas con partes relacionadas, como también todas aquellas operaciones por compra y venta de
acciones.
Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto, corresponden a operaciones comerciales con
empresas relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de mercado, en cuanto a precio y
condiciones de pago.
No existen estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y tampoco existen garantías
relacionadas con las mismas.
Los saldos y transacciones con las empresas subsidiarias del Grupo son eliminados en la consolidación.
Desde el 01 de enero Desde el 01 de enero
RUT Parte al 31 de Diciembre de 2022 al 31 de Diciembre de 2021
Nombre Parte Relacionada Naturaleza de la relación Naturaleza de la Transacción
Relacionada
Efecto en Efecto en
Transacción Transacción
Resultado Resultado
M$ M$ M$ M$
96.512.200-1 Viñedos Emiliana S.A. Por Director Venta Materias Primas y Productos - - 180.474 144.493
96.512.200-1 Viñedos Emiliana S.A. Por Director Venta Servicios y Otros 57.820 57.820 8.800 8.800
96.512.200-1 Viñedos Emiliana S.A. Por Director Compra Materias Primas y Productos 1.203.829 - 959.012 -
86.673.700-2 Agrícola Los Alamos Ltda. Por Gerente Compra Materias Primas y Productos 826.457 - 723.847 -
90.950.000-1 Industria Corchera S.A. Asociada Compra Materias Primas y Productos 7.448.722 - 7.630.909 -
96.824.300-4 Viña Almaviva S.A. Asociada Venta Materias Primas y Productos 717.194 590.632 546.119 440.339
96.824.300-4 Viña Almaviva S.A. Asociada Venta Servicios y Otros 180.239 180.239 67.868 67.868
96.824.300-4 Viña Almaviva S.A. Asociada Compra Materias Primas y Productos 705.393 - 808.831 -
76.021.221-0 Agricola Gabriela Ltda. Gerente Compra Materias Primas y Productos 117.553 - 55.274 -
85.201.700-7 Agrícola Alto Quitralmán Ltda. Por Director Compra Materias Primas y Productos 760.626 - 440.377 -
70.017.820-K Camara de Comercio de Stgo Por Director Compra Servicios y Otros 8.050 (8.050) 6.323 (6.323)
0-E Digrans Accionista de Subsidiaria Venta Materias Primas y Productos 28.145.982 27.091.407 14.506.468 13.517.221
0-E Digrans Accionista de Subsidiaria Compra Servicios y Otros 11.295 (11.295) 15.305 15.305
821482783RT0001 Escalade Wines & Spirits Asociada Venta Materias Primas y Productos 4.829.587 2.872.783 4.235.253 2.561.024
821482783RT0001 Escalade Wines & Spirits Asociada Compra Servicios y Otros 423.601 (423.601) 207.485 (207.485)
01112-01-017295 VCT Japón Asociada Venta Materias Primas y Productos 190.618 121.752 102.209 84.486
01112-01-017295 VCT Japón Asociada Compra Servicios y Otros 713 (713) 1.275 (1.275)
85.630.300-4 ST Computación Por Gerente Compra Servicios y Otros - - 401.146 (401.146)
96.931.870-9 Viveros Guillaume Por Gerente Compra Materias Primas y Productos 209.324 - 119.560 -
95.097.000-6 Forestal Quivolgo Ltda. Por Director Compra Materias Primas y Productos 3.827 - 4.857 -
76.599.450-0 Inversiones Santa Eliana S.A. Por Director Compra Materias Primas y Productos 467.182 - 333.055 -
76.088.641-6 Agricolas Las Pircas Ltda Por Director Compra Materias Primas y Productos 33.777 - 29.105 -
76.184.035-5 Webdox Legal SpA Por Director Compra Servicios y Otros 1.272 (1.272) 398 (398)
76.099.373-5 Proyectos Industriales Jhonson Ltda. Por Gerente Compra Servicios y Otros 3.484 (3.484) 3.467 (3.467)
193
NOTA 10. INVENTARIOS, NETO
Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre
Clases de Inventarios 2022 de 2021
M$ M$
Vinos a granel (a) 249.122.022 224.199.523
Vinos embotellados (b) 110.326.679 86.764.135
Vinos semi-elaborados 12.373.710 10.474.082
Licores 1.502.335 701.499
Materiales e Insumos (c) 27.324.706 23.547.450
Otros Productos (d) 10.489.879 6.378.049
Total Inventarios, netos 411.139.331 352.064.738
Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre
2022 de 2021
M$ M$
Saldo Inicial (4.985.661) (4.717.280)
Estimación de obsolescencia (1.787.364) (2.928.354)
Aplicación de la estimación 2.271.603 2.659.973
Total (4.501.422) (4.985.661)
194
NOTA 11. INVERSIONES E INFORMACIONES SOBRE INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS
I. Inversiones en Chile
a. Los estados financieros de las sociedades argentinas Trivento Bodegas y Viñedos S.A., Finca
Lunlunta S.A. y Finca Austral S.A., en las que Viña Concha y Toro S.A. posee participación
indirecta del 100%, son expresados en dólares estadounidenses, que es la moneda funcional
de la subsidiaria.
a. Los estados financieros de la sociedad inglesa Concha y Toro UK Ltd., en la que Viña Concha
y Toro S.A. posee participación directa del 99% e indirecta del 1%, están expresados en Libras
Esterlinas, que es la moneda funcional de la subsidiaria.
a. Los estados financieros de la sociedad brasilera VCT Brasil Importadora y Exportadora Ltda.,
en que Viña Concha y Toro S.A. posee participación indirecta del 100%, están expresados en
Reales Brasileros, que es la moneda funcional de la subsidiaria.
b. Al 31 de diciembre de 2022, existen utilidades potencialmente remesables de la subsidiaria en
VCT Brasil Importadora y Exportadora Ltda., por un monto de BRL 96.261.487.
iv. Valorización de inversiones en Suecia, Finlandia y Noruega
a. Los estados financieros de las sociedades constituidas en Suecia, Finlandia y Noruega, en las
que Viña Concha y Toro S.A. posee participación indirecta del 100%, son expresados en sus
monedas locales, Corona Sueca, Euro y Corona Noruega respectivamente, que son las
monedas funcionales de cada subsidiaria. A su vez, la subsidiaria de Suecia es dueña del
100% de la subsidiaria de Finlandia.
b. Al 31 de diciembre de 2022, existen utilidades potencialmente remesables de estas
subsidiarias, por un monto de SEK 61.635.638, en Concha y Toro Sweden AB y subsidiaria y
NOK 29.264.787, en Concha y Toro Norway AS y subsidiaria.
a. Los estados financieros de la sociedad constituida en Singapur, en la que Viña Concha y Toro
S.A. posee participación indirecta del 100%, son expresados en Dólares Estadounidenses,
que es la moneda funcional de la subsidiaria. A su vez, la subsidiaria de Singapur es dueña
del 100% de la subsidiaria de China y del 41% de la de Japón.
195
b. Al 31 de diciembre de 2022, no existen utilidades potencialmente remesables de la subsidiaria
en Singapur.
a. Los estados financieros de las sociedades constituidas en Estados Unidos, en la que Viña
Concha y Toro S.A. posee participación indirecta del 100%, son expresados en Dólares
Estadounidenses, que es la moneda funcional de las subsidiarias.
b. Con fecha 22 de octubre de 2014, se constituyó la sociedad Eagle Peak Estates, LLC, la cual
está dedicada a la comercialización, fraccionamiento de vino y bebidas alcohólicas y
exportación de vino y productos afines en Estados Unidos.
c. En julio de 2011, VCT USA, Inc. junto con Banfi Corporation, forman un joint venture donde
participan con un 50% cada uno en la constitución de la sociedad Excelsior Wine Company,
LLC, de esta manera la distribución de nuestros productos pasa a desarrollarse
exclusivamente a través de esta nueva compañía, distribución que anteriormente se
desarrollaba a través de Banfi Corporation.
d. En julio de 2018, Bonterra adquirió el 50% de Excelsior Wine Company, transacción en virtud
de cual el Grupo Concha y Toro alcanzó un 100% de las acciones de la referida sociedad. El
50% restante continúa bajo la propiedad de VCT USA, Inc. Actualmente la sociedad Excelsior
Wine Company LLC está sin movimientos comerciales/operativos y se encuentra en proceso
de cierre quedando pendiente principalmente su cierre fiscal.
e. Al 31 de diciembre de 2022, existen utilidades potencialmente remesables de las subsidiarias
en Estados Unidos, por un monto de USD 65.508.623.
a. Los estados financieros de las sociedades constituidas en México, en la que Viña Concha y
Toro S.A. posee participación indirecta del 100% (VCT México S. de R.L. de C.V.) e indirecta
del 51% (VCT & DG México S.A. de C.V.), son expresados en Pesos Mexicanos, que es la
moneda funcional de las subsidiarias.
a. Los estados financieros de la sociedad Concha y Toro Canadá Limited, en la que Viña Concha
y Toro S.A. posee participación indirecta del 100%, son expresados en Dólares Canadienses,
que es la moneda funcional de la subsidiaria.
b. Con fecha 5 de diciembre de 2014, Concha y Toro Canadá Ltd en conjunto con Charton Hobbs
Inc. Compañía constituida conforme a las normas de Canadá formaron un joint venture donde
participan con un 50% cada uno en la Constitución de la Escalade Wines & Spirits Inc. con el
objeto de importar, exportar, vender, elaborar y distribuir bebidas alcohólicas.
c. Al 31 de diciembre de 2022, existen utilidades potencialmente remesables de la subsidiaria
Concha y Toro Canadá Limited, por un monto de CAD 49.135.
a. Los estados financieros de la sociedad Cono Sur France S.A.R.L., en la que Viña Concha y Toro
S.A. posee participación indirecta del 100%, son expresados en Euros, que es la moneda
funcional de la subsidiaria.
196
11.2 Información financiera resumida de subsidiarias
A continuación, se presenta la información financiera resumida totalizada de las subsidiarias que consolidan al cierre de los respectivos
ejercicios, antes de la eliminación de las transacciones intercompañías:
Al 31 de diciembre de 2022
Activo Pasivo (Patrimonio)
Ganancia (Pérdida)
País de Moneda % No corriente Ingresos Ordinarios
Subsidiarias Corriente No corriente Total Corriente Total neta
incorporación Funcional Participación (Patrimonio)
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Comercial Peumo Ltda. Chile Peso 100% 40.834.542 2.366.260 43.200.802 39.520.741 3.680.061 43.200.802 141.974.366 2.665.547
Viña Cono Sur S.A. Chile Peso 100% 57.054.875 57.695.786 114.750.661 43.157.994 71.592.667 114.750.661 94.997.951 13.394.441
Viña Cono Sur Orgánico SpA Chile Peso 100% 1.859.356 418.822 2.278.178 1.648.068 630.110 2.278.178 2.688.491 129.150
Transportes Viconto Ltda. Chile Peso 100% 273.408 357.284 630.692 329.738 300.954 630.692 1.702.671 168.964
Sociedad Exportadora y Comercial Viña Maipo SpA Chile Peso 100% 6.652.986 31.785.638 38.438.624 4.599.934 33.838.690 38.438.624 19.856.608 9.829.941
Inversiones VCT 2 S.A. (Ex Soc. Export. y Com. Viña Canepa S.A.) Chile Peso 100% 115.044 154.382 269.426 76.366 193.060 269.426 - 21.633
Bodegas y Viñedos Quinta de Maipo SpA Chile Peso 100% 323.913 33.841.205 34.165.118 392.570 33.772.548 34.165.118 1.098.733 10.032.818
Inversiones Concha y Toro SpA Chile Peso 100% 2.895.539 191.975.163 194.870.702 65.900.477 128.970.225 194.870.702 - 26.385.696
Inversiones VCT Internacional SpA Chile Peso 100% 54.685.936 36.454.863 91.140.799 8.663 91.132.136 91.140.799 - 3.038.127
Inversiones VCT 3 Ltda. (Ex Viña Maycas del Limarí Ltda.) Chile Peso 100% 284.117 7.883 292.000 240.744 51.256 292.000 809.591 57.985
Viña Don Melchor SpA Chile Peso 100% 8.518.157 76.529 8.594.686 2.838.300 5.756.386 8.594.686 10.326.129 4.606.250
Inmobiliaria El Llano SpA Chile Peso 100% 683.731 - 683.731 768.227 (84.496) 683.731 - (64.629)
Southern Brew ing Company S.A Chile Peso 77% 3.411.137 16.443.261 19.854.398 7.302.652 12.551.746 19.854.398 9.258.791 1.036.875
VCT Benelux B.V. Chile Peso 100% 32.058 - 32.058 23.021 9.037 32.058 - -
Gan Lu Wine Trading (Shanghai) Co., Ltd. China Yuan 100% 24.778.091 2.727.474 27.505.565 28.450.962 (945.397) 27.505.565 14.699.799 (2.222.461)
VCT Group Of Wineries Asia Pte. Ltd. Singapur Dólar Americano 100% 4.452.292 (882.825) 3.569.467 2.224.902 1.344.565 3.569.467 6.396.180 (1.927.886)
Trivento Bodegas y Viñedos S.A. Consolidado Argentina Dólar Americano 100% 55.231.973 45.529.663 100.761.636 16.986.984 83.774.652 100.761.636 51.375.528 7.071.758
VCT Brasil Import. y Export. Ltda. Brasil Real Brasilero 100% 40.117.015 7.857.720 47.974.735 32.125.328 15.849.407 47.974.735 54.524.427 742.290
Concha y Toro Norw ay AS Noruega Corona Noruega 100% 4.993.354 669.234 5.662.588 3.097.359 2.565.229 5.662.588 6.544.452 780.413
VCT Norw ay AS Noruega Corona Noruega 100% 3.888.719 - 3.888.719 3.219.484 669.235 3.888.719 5.764.541 135.683
Concha y Toro Sw eden AB Suecia Corona Sueca 100% 9.054.492 1.680.330 10.734.822 5.386.367 5.348.455 10.734.822 17.649.947 448.285
Concha y Toro Finland OY Finlandia Euro 100% 4.469.409 - 4.469.409 2.903.952 1.565.457 4.469.409 6.781.899 218.955
Concha y Toro UK Ltd. Inglaterra Libra Esterlina 100% 78.670.502 493.103 79.163.605 61.857.568 17.306.037 79.163.605 212.728.631 (238.505)
VCT USA, Inc. EEUU Pasivo 100% 26.135.148 196.400.833 222.535.981 62.020.415 160.515.566 222.535.981 - (142.500)
Bonterra Organic Estate (Ex Fetzer Vineyards) EEUU Dólar Americano 100% 120.297.171 149.128.036 269.425.207 67.300.560 202.124.647 269.425.207 144.191.907 1.818.984
Excelsior Wine Compañy LLC EEUU Dólar Americano 100% 2.387.101 38.096.793 40.483.894 - 40.483.894 40.483.894 - (319.515)
VCT México, S. de R.L. de C.V. México Peso Mexicano 100% 545.032 5.363.085 5.908.117 212.988 5.695.129 5.908.117 - 1.146.724
VCT & DG México, S.A. de C.V. México Peso Mexicano 51% 44.682.302 3.822.200 48.504.502 36.501.519 12.002.983 48.504.502 49.124.580 3.126.812
Concha y Toro Canadá Ltd. Canada Dólar Canadiense 100% 597.346 567.011 1.164.357 688.708 475.649 1.164.357 - (311.211)
Eagle Peak Estates, LLC. EEUU Dólar Americano 100% 286.366 - 286.366 138.640 147.726 286.366 - -
Cono Sur France S.A.R.L. Francia Euro 100% 571.926 3.088 575.014 298.377 276.637 575.014 977.894 (2.663)
197
Al 31 de diciembre de 2021
Activo Pasivo (Patrimonio)
Ganancia (Pérdida)
País de Moneda % No corriente Ingresos Ordinarios
Subsidiarias Corriente No corriente Total Corriente Total neta
incorporación Funcional Participación (Patrimonio)
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Comercial Peumo Ltda. Chile Peso 100% 42.032.422 2.370.234 44.402.656 39.519.749 4.882.907 44.402.656 139.615.860 7.914.688
Viña Cono Sur S.A. Chile Peso 100% 58.104.073 54.595.467 112.699.540 48.566.481 64.133.059 112.699.540 91.537.188 13.999.485
Viña Cono Sur Orgánico SpA Chile Peso 100% 895.717 201.642 1.097.359 824.609 272.750 1.097.359 1.314.787 60.577
Transportes Viconto Ltda. Chile Peso 100% 1.402.609 445.359 1.847.968 1.709.198 138.770 1.847.968 1.369.440 60.935
Sociedad Exportadora y Comercial Viña Maipo SpA Chile Peso 100% 7.785.036 27.649.708 35.434.744 8.886.691 26.548.053 35.434.744 19.684.252 10.890.844
Inversiones VCT 2 S.A. (Ex Soc. Export. y Com. Viña Canepa S.A.) Chile Peso 100% 1.422.300 147.037 1.569.337 1.397.909 171.428 1.569.337 - (29.501)
Bodegas y Viñedos Quinta de Maipo SpA Chile Peso 100% 5.495.890 26.575.481 32.071.371 5.786.673 26.284.698 32.071.371 1.428.404 11.086.673
Inversiones Concha y Toro SpA Chile Peso 100% 18.052.731 172.707.609 190.760.340 78.915.391 111.844.949 190.760.340 - 33.149.602
Inversiones VCT Internacional SpA Chile Peso 100% 68.625.644 33.303.798 101.929.442 14.183.795 87.745.647 101.929.442 - 10.501.166
Inversiones VCT 3 Ltda. (Ex Viña Maycas del Limarí Ltda.) Chile Peso 100% 2.307.897 9.608 2.317.505 2.324.234 (6.729) 2.317.505 575.792 68.750
Viña Don Melchor SpA Chile Peso 100% 5.479.901 13.299 5.493.200 1.843.064 3.650.136 5.493.200 7.386.152 2.846.445
Inmobiliaria El Llano SpA Chile Peso 100% 494.003 - 494.003 513.870 (19.867) 494.003 - (20.867)
Southern Brew ing Company S.A Chile Peso 77% 3.028.237 15.453.716 18.481.953 6.022.138 12.459.815 18.481.953 9.090.699 1.571.722
Concha y Toro Shangai SRO China Yuan 100% - - - - - - - -
Gan Lu Wine Trading (Shanghai) Co., Ltd. China Yuan 100% 18.164.801 1.053.838 19.218.639 18.935.143 283.496 19.218.639 10.484.516 (1.294.010)
VCT Group Of Wineries Asia Pte. Ltd. Singapur Dólar Americano 100% 3.679.826 1.496.468 5.176.294 1.745.952 3.430.342 5.176.294 5.323.522 (958.516)
Trivento Bodegas y Viñedos S.A. Consolidado Argentina Dólar Americano 100% 53.670.372 43.270.107 96.940.479 22.938.858 74.001.621 96.940.479 50.091.792 11.174.048
VCT Brasil Import. y Export. Ltda. Brasil Real Brasilero 100% 36.855.685 5.957.055 42.812.740 28.752.784 14.059.956 42.812.740 54.307.771 5.574.697
Concha y Toro Norw ay AS Noruega Corona Noruega 100% 6.787.540 592.274 7.379.814 5.379.639 2.000.175 7.379.814 7.112.182 1.295.751
VCT Norw ay AS Noruega Corona Noruega 100% 4.915.052 - 4.915.052 4.322.777 592.275 4.915.052 5.708.809 459.329
Concha y Toro Sw eden AB Suecia Corona Sueca 100% 10.483.817 1.406.816 11.890.633 6.357.282 5.533.351 11.890.633 18.801.310 1.023.722
Concha y Toro Finland OY Finlandia Euro 100% 5.385.948 - 5.385.948 3.979.132 1.406.816 5.385.948 7.067.169 87.954
Concha y Toro UK Ltd. Inglaterra Libra Esterlina 100% 76.587.938 122.593 76.710.531 57.365.269 19.345.262 76.710.531 220.143.339 2.056.104
VCT USA, Inc. EEUU Dólar Americano 100% 28.076.541 193.419.969 221.496.510 72.616.212 148.880.298 221.496.510 - 9.604.840
Bonterra Organic Estate (Ex Fetzer Vineyards) EEUU Dólar Americano 100% 361.244.306 147.713.020 508.957.326 310.262.655 198.694.671 508.957.326 145.474.460 11.194.966
Excelsior Wine Compañy LLC EEUU Dólar Americano 100% 4.194.658 37.907.373 42.102.031 1.837.361 40.264.670 42.102.031 - (271.189)
VCT México, S. de R.L. de C.V. México Peso Mexicano 100% 370.858 4.631.661 5.002.519 187.326 4.815.193 5.002.519 - 1.286.522
VCT & DG México, S.A. de C.V. México Peso Mexicano 51% 33.987.368 3.041.529 37.028.897 26.362.489 10.666.408 37.028.897 37.137.292 3.107.932
Concha y Toro Canadá Ltd. Canada Dólar Canadiense 100% 716.515 847.618 1.564.133 761.443 802.690 1.564.133 - (97.388)
Cono Sur France S.A.R.L. Francia Euro 100% 662.563 1.511 664.074 374.508 289.566 664.074 1.008.603 29.572
198
11.3 Informaciones a revelar sobre inversiones en asociadas
A continuación, se presenta un detalle de las principales inversiones en asociadas bajo el método de la participación.
Inversion en asociada Viña Almaviva S.A. Innovacion Tecnológica Industria Corchera S.A. Inmobiliaria Reserva Urbana S.A VCT Japan Company Escalade W&S Beer Garden Bellavista S.p.A.
Moneda Funcional CLP CLP CLP CLP JPY CAD CLP
Paìs de Origen Chile Chile Chile Chile Japon Canadá Chile
Adquirir, enajenar y construir toda Totales
Producción y comercialización de Elaboración e importación y
Investigación y desarrollo clase de bienes inmuebles, rustico Exportación e importación Exportación e importación
Principales actividades vino premium "Chateau" que se distribución y comercialización Bar Restaurant
experimental. o urbanos para explotarlos y de vinos y distribución. de vinos y distribución.
exporta. del corcho y tapones y tapas.
luego vendelos
al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de al 31 de
diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre
Fecha de presentación
2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2021
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Activos corrientes 35.904.735 30.251.490 39.809 39.809 15.898.792 30.843.668 4.732.817 11.654.069 421.103 1.385.912 3.775.437 3.309.530 453.805 332.262
Activos no corrientes 21.822.413 17.575.011 - - 8.467.800 4.870.184 8.802.194 19.141 4.651 5.228 1.444.429 1.513.683 899.441 803.481
Pasivos corrientes (2.158.936) (1.901.060) (148) (148) (7.973.732) (18.414.046) (58.761) (5.697.497) (79.171) (980.115) (2.891.609) (1.877.877) (797.216) (605.074)
Pasivos no corrientes (771.267) (1.304.579) - - (249.444) - (13.806.747) (6.048.940) - - (1.194.233) (1.250.101) (226.466) (306.563)
Activos netos 54.796.945 44.620.862 39.661 39.661 16.143.416 17.299.806 (330.497) (73.227) 346.583 411.025 1.134.024 1.695.235 329.564 224.106
Porcentaje de participación 50,00% 50,00% 15,74% 15,74% 50,00% 50,00% 25,00% 25,00% 41,00% 41,00% 50,00% 50,00% 35,00% 35,00%
Valor participación de la Inversión 27.398.473 22.310.431 6.243 6.243 8.071.708 8.649.903 - - 142.099 168.520 567.012 847.618 115.347 78.437 36.300.882 32.061.153
Plusvalía y otros - - - - 1.023.201 1.023.201 - - 2.180 202 - - 812.122 812.122 1.837.503 1.835.525
Utilidad no realizada (642.190) (642.190) - - (1.289.944) (1.289.944) - - - - - - - - (1.932.134) (1.932.134)
Pago de Dividendos (2.413.122) (1.581.963) - - - - - - - - - - - - (2.413.122) (1.581.963)
Total monto de inversión 24.343.161 20.086.278 6.243 6.243 7.804.965 8.383.160 - - 144.279 168.722 567.012 847.618 927.469 890.559 33.793.129 30.382.581
Ingresos 20.530.811 18.428.234 - 7.609 18.357.397 18.433.622 - - 1.458.113 2.325.671 6.357.317 5.002.625 4.130.967 1.866.051
Total resultado 12.638.654 9.696.423 - 966 1.973.096 8.762.413 (258.445) (83.228) (10.803) 475 (498.942) (188.372) 239.588 39.246
Valor participación de la Inversión 6.319.327 4.848.212 - 152 986.548 4.381.207 (64.611) (20.807) (4.429) 195 (249.471) (94.186) 83.856 13.736 7.071.220 9.128.509
Utilidad (perdida) año anterior (21.967) (287.941) - 141 16.466 - 294 - (300) 4.190 (10.877) (7.003) 12.554 - (3.829) (290.613)
Utilidad no realizada (60.280) (57.233) - - (73.606) (1.284.070) - - - - - - - - (133.886) (1.341.303)
Otros - - - - - - - - 2.077 - - - - (4.361) 2.077 (4.361)
Total efecto EERR de inversión 6.237.080 4.503.038 - 293 929.408 3.097.137 (64.317) (20.807) (2.652) 4.385 (260.348) (101.189) 96.410 9.375 6.935.582 7.492.231
(*) La Asociada “Inmobiliaria Reserva Urbana S.A.” al 31 de diciembre de 2022 presenta un patrimonio negativo, dicha pérdida se clasifico en el rubro otras provisiones, corrientes ya
que se encuentra en la etapa de inicio del ciclo inmobiliario donde se realizan principalmente activaciones y gastos. Una vez que el proyecto alcance su etapa de escrituración se
comenzaran a reconocer sus utilidades y en esta etapa se volverá a reconocer el activo de dicha participación.
(**) La Sociedad ha recibido como pagos de dividendos de Viña Almaviva S.A. al 31 de diciembre de 2022 M$2.413.122 (año 2021 M$1.581.963) e Industria Corchera S.A. M$
1.285.244 (año 2021 M$ 1.382.577).
199
11.4 Plusvalía por Inversiones Asociadas:
La cifra presentada corresponde a la inversión del 50% de Industria Corchera S.A. la que asciende a
M$1.023.201, la que no registra deterioro.
Esta plusvalía que se generó con anterioridad a la fecha de nuestra transición a NIIF se mantiene por
el valor neto registrado a esa fecha y es controlado en la misma moneda de la inversión (peso chileno).
El valor libro de las plusvalías se encuentran neteados con sus respectivas inversiones.
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Detalle
de 2022 de 2021
M$ M$
Plusvalía Fetzer 34.222.929 33.776.279
Plusvalía Excelsior Wine Company 3.746.993 3.698.090
Plusvalía Southern Brewing Company 6.363.883 6.363.883
Total 44.333.805 43.838.252
Con fecha 15 de abril de 2011, Concha y Toro S.A. a través de su subsidiaria VCT USA, Inc., adquirió el 100%
de las acciones de Bonterra., compañía vitivinícola con domicilio en California, Estados Unidos.
La compraventa se ajustó a la estrategia de negocios de Viña Concha y Toro y creemos que constituyó un hito
relevante en la historia de la Sociedad. Se espera que esta operación le permita al Grupo aumentar sus ventas
globales, puesto que Bonterra en lo que respecta a volúmenes de venta, es una de las diez marcas de vinos
más importantes de Estados Unidos.
Al 31 de diciembre de 2022 la unidad de negocio Bonterra. contribuyó ingresos ordinarios por M$83.894.000
y pérdida neta por M$ 5.929.000 a los resultados consolidados de la Compañía.
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Detalle
de 2022 de 2021
M$ M$
Plusvalía Histórico Fetzer 20.549.442 20.549.442
Diferencia de conversión de moneda extranjera 13.673.487 13.226.837
Total 34.222.929 33.776.279
El aporte valorizado al 15 de abril de 2011, por el 100% de las acciones de Bonterra, ascendió a la suma total
de M$ 110.131.729 (USD 233.053.431) y el valor razonable de los activos identificables netos al momento de
la compra fue la suma de M$ 89.582.287, generándose en esta adquisición una Plusvalía histórica de M$
20.549.442.
200
Aumento de participación en Southern Brewing Company S.A.
En mayo de 2011, se adquirió el 40%, de la sociedad Southern Brewing Company S.A.. Con fecha de 15 de
abril de 2013, se realizó un aumento de capital que incrementó la participación directa de Viña Concha y Toro
S.A. a un 49%.
El 2 de noviembre de 2017, Viña Concha y Toro adquirió un 28% adicional de la participación accionaria de
Souther Brewing Company S.A., transacción con la cual alcanzó el 77% de las acciones de la referida
sociedad, con el objetivo de participar activamente en el segmento Premium del mercado de las cervezas
nacionales.
Al 31 de diciembre de 2022, Southern Brewing Company S.A. contribuyó ingresos ordinarios por M$ 9.258.791
y utilidad neta por M$ 1.036.875 a los resultados consolidados de la Compañía.
En una combinación de negocios realizada por etapas, la adquiriente midió nuevamente su participación
previamente tenida en el patrimonio de la adquirida por su valor razonable en la fecha de adquisición y
reconoció la ganancia en el estado de resultado consolidado del ejercicio 2017, en el rubro Otros ingresos.
De acuerdo a lo establecido en la NIIF3 combinaciones de negocio, la premisa del valor que se utilizó en la
aplicación de la normativa contable para la compra es su valor razonable. El valor razonable se define como:
"El monto por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y
debidamente informadas, en transacción realizada en condiciones de independencia mutua “. Para aplicar
correctamente esta premisa de valor razonable también se ha dado consideración a la intención de la entidad
adquiriente respecto a si los activos adquiridos serán mantenidos o vendidos. Por consiguiente, la
consideración de los hechos y circunstancias de la operación es necesaria para poder identificar
adecuadamente y / o clasificar los activos a un valor bajo la premisa de valor razonable. Cabe señalar que la
identificación de los activos intangibles en cada combinación de negocios individuales se basó en los hechos
y circunstancias que prevalecen a partir de la fecha de adquisición.
Viña Concha y Toro no incurrió en costos significativos relacionados con la adquisición, dado que se gestionó
con la estructura interna de la Compañía.
201
Activos identificables adquiridos y pasivos asumidos
La siguiente tabla resume los montos reconocidos de los activos adquiridos y los pasivos asumidos en la fecha
de adquisición:
En julio de 2011, se adquirió el 50%, de la sociedad Excelsior Wine Company, LLC (Excelsior).
El 2 de julio de 2018, Bonterra adquirió el 50% adicional de la participación de Excelsior, transacción con la
cual se alcanzó el 100% de las participaciones de la referida sociedad, con el objetivo de obtener la distribución
en exclusiva de la producción del Grupo en territorio norteamericano.
Al 31 de diciembre de 2022, la unidad de negocio Excelsior contribuyó ingresos ordinarios por M$60.298.000
y una utilidad neta por M$1.492.000 a los resultados consolidados de la Compañía.
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Detalle
de 2022 de 2021
M$ M$
Costo Plusvalía Histórico Excelsior 2.911.300 2.911.300
Diferencia de conversión de moneda extranjera 835.693 786.790
Total 3.746.993 3.698.090
El aporte valorizado al 02 de julio de 2018, por el 50% adicional de la participación accionaria de Excelsior
Wine Company, LLC, ascendió a la suma total de M$26.374.005 (US$40.500.000) y el valor razonable de los
activos identificables netos al momento de la compra fue la suma de M$ 33.076.091, generándose en esta
adquisición una plusvalía de M$ 2.911.300.
202
Combinación de negocio realizada por etapas
En una combinación de negocios realizada por etapas, la adquiriente midió nuevamente su participación
previamente obtenida en el patrimonio de la adquirida por su valor razonable en la fecha de adquisición y
reconoció la ganancia o pérdida resultante en el resultado consolidado del ejercicio 2018.
Esta ganancia se registró en el estado de resultado del ejercicio 2018, en el ítem Otros ingresos
De acuerdo a lo establecido en la NIIF3 combinaciones de negocio, la premisa del valor que se utilizó en la
aplicación de la normativa contable para la compra es su valor razonable. El valor razonable se define como:
"El monto por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y
debidamente informadas, en transacción realizada en condiciones de independencia mutua “. Para aplicar
correctamente esta premisa de valor razonable también se ha dado consideración a la intención de la entidad
adquiriente respecto a si los activos adquiridos serán mantenidos o vendidos. Por consiguiente, la
consideración de los hechos y circunstancias de la operación es necesaria para poder identificar
adecuadamente y / o clasificar los activos a un valor bajo la premisa de valor razonable.
Cabe señalar que la identificación de los activos intangibles en cada combinación de negocios individuales se
basó en los hechos y circunstancias que prevalecen a partir de la fecha de adquisición.
La siguiente tabla resume los montos reconocidos de los activos adquiridos y los pasivos asumidos en la fecha
de adquisición:
203
NOTA 13. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA
Los saldos de las distintas clases de activos intangibles son los siguientes:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción de las clases de Activos Intangibles de 2022 de 2021
M$ M$
Amortización acumulada y deterioro del valor, Activos intangibles, total (22.453.694) (20.200.290)
Patentes, Marcas Registradas y Otros derechos (7.109.647) (6.376.387)
Programas informáticos (15.344.047) (13.823.903)
El valor libro de los intangibles con vida útil indefinida fue asignado a la unidad generadora de efectivo (UGE)
correspondiente a terrenos agrícolas, dentro del segmento Vinos. Estos intangibles han sido sometidos a un
test de deterioro junto a los terrenos agrícolas, vale decir se han evaluado las UGE, sin identificar deterioro.
Patentes, Marcas
Programas Activos Intangibles
Registradas y otros
Movimientos en Activos Intangibles identificables Informáticos, Neto Identificables, Neto
Derechos, Neto
M$ M$ M$
Saldo Inicial 95.419.093 4.723.938 100.143.031
Cambios :
Adiciones 596.430 2.811.826 3.408.256
Efecto Conversion Filiales Extranjeras 995.027 9.709 1.004.736
Retiros (108.146) - (108.146)
Amortización (733.260) (1.520.144) (2.253.404)
Total Cambios 750.051 1.301.391 2.051.442
Saldo final al 31 de diciembre de 2022 96.169.144 6.025.329 102.194.473
La compañía no tiene restricciones sobre los activos intangibles y no mantiene compromisos de adquisición al
31 de diciembre de 2022. Durante el ejercicio 2022 no se han desarrollado internamente activos intangibles.
204
A continuación, se muestra cuadro de movimiento de los intangibles por el ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2021:
Los activos intangibles con vida finita se amortizan linealmente durante su vida útil, a partir del momento en
que se encuentran en condiciones de uso, aquellos con vida útil indefinida, no se amortizan y se les aplica un
test de deterioro al menos una vez al año, de acuerdo con NIC 36.
205
NOTA 14. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción clases de Propiedades, Plantas y Equipos de 2022 de 2021
M$ M$
- -
Propiedades, Planta y Equipo, neto 483.445.198 437.757.440
206
A continuación, se presentan los movimientos de los rubros de propiedades, plantas y equipos por los períodos terminados al 31 de diciembre de
2022 y al 31 de diciembre de 2021.
Otras
Equipamiento. de Propiedades,
Ítems conciliación de cambios en Propiedades, Plantas y Equipos, Construcción en Plantas y Equipos, Instalaciones Fijas y Vehículos de Propiedades, Plantaciones,
Terrenos Edificios, Neto Tec. de la Plantas y Equipos,
por clases Curso Neto Accesorios, Neto Motor, Neto Planta y Equipo, Neto
Información, Neto Neto
Neto
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial al 1 de enero de 2022 17.314.725 148.899.343 30.226.272 49.641.414 1.853.795 88.229.700 1.705.432 3.334.525 96.552.234 437.757.440
Cambios: -
Adiciones 46.039.554 3.170.669 50.201 8.107.211 582.443 7.417.776 953.556 232.978 10.269.558 76.823.946
Crédito 4% Activo Fijo - - - (37.431) (3.032) (25.128) - (8.046) - (73.637)
Desapropiaciones - - - (32.926) (3.794) (264.152) (6.693) - - (307.565)
Reclasificación de activo por término de obra (5.888.220) - 23.330 1.360.059 268 4.096.399 (185.876) 317.119 276.921 -
Castigos (106.141) - (25.428) (109.251) (12.912) (117.296) (13.159) - (1.036.258) (1.420.445)
Depreciación - - (2.165.130) (9.184.124) (932.537) (11.630.000) (505.323) (315.867) (5.648.719) (30.381.700)
Incremento (decremento) en el cambio de moneda extranjera (*) 41.420 325.788 (260.243) 514.500 10.899 97.110 86.721 (56.724) 293.017 1.052.488
Otros Incrementos (decrementos) (3.567) - - 1.005.663 - 1.260.317 (30.633) (2.235.346) (1.763) (5.329)
Total cambios 40.083.046 3.496.457 (2.377.270) 1.623.701 (358.665) 835.026 298.593 (2.065.886) 4.152.756 45.687.758
Saldo final Al 31 de diciembre de 2022 57.397.771 152.395.800 27.849.002 51.265.115 1.495.130 89.064.726 2.004.025 1.268.639 100.704.990 483.445.198
Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2022, no se han realizado adquisiciones de Propiedades, Plantas y Equipos mediante
combinaciones de negocio.
Otras
Equipamiento. de Propiedades,
Ítems conciliación de cambios en Propiedades, Plantas y Equipos, Construcción en Plantas y Equipos, Instalaciones Fijas y Vehículos de Propiedades, Plantaciones,
Terrenos Edificios, Neto Tec. de la Plantas y Equipos,
por clases Curso Neto Accesorios, Neto Motor, Neto Planta y Equipo, Neto
Información, Neto Neto
Neto
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo Inicial Al 1 de enero de 2021 8.064.215 139.204.490 29.725.824 45.470.572 2.247.543 87.780.497 1.588.092 3.361.409 90.915.422 408.358.064
Cambios: - - - - - - - - - -
Adiciones 15.645.523 6.836.626 598.632 7.219.350 436.382 7.739.082 644.206 171.861 8.537.630 47.829.292
Crédito 4% Activo Fijo - - - (14.453) (1.610) (9.983) - (3.866) - (29.912)
Desapropiaciones - (755.645) (19.726) (130.354) (3.104) (272.827) - (205.416) - (1.387.072)
Reclasificación de activo por término de obra (6.657.708) 44.344 229.873 3.154.918 10.934 2.842.889 - 265.329 109.421 -
Castigos (114.775) - (4.866) (213.845) (4.774) (41.166) (28.300) (5.580) (745.972) (1.159.278)
Depreciación - - (2.180.684) (8.092.220) (898.477) (11.839.713) (554.570) (659.091) (5.147.123) (29.371.878)
Incremento (decremento) en el cambio de moneda extranjera (*) 395.600 3.569.528 1.877.219 2.247.446 66.924 2.031.007 56.004 409.879 2.882.856 13.536.463
Otros Incrementos (decrementos) (18.130) - - - (23) (86) - - - (18.239)
Total cambios 9.250.510 9.694.853 500.448 4.170.842 (393.748) 449.203 117.340 (26.884) 5.636.812 29.399.376
Saldo final al 31 de diciembre de 2021 17.314.725 148.899.343 30.226.272 49.641.414 1.853.795 88.229.700 1.705.432 3.334.525 96.552.234 437.757.440
Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2021, no se han realizado adquisiciones de Propiedades, Plantas y Equipos mediante
combinaciones de negocio.
207
La depreciación del período terminado al 31 de diciembre de 2022 y 2021 registrada en el resultado del período
y en activos es la siguiente:
Al 31 de Al 31 de
diciembre de diciembre de
2022 2021
M$ M$
Registrada en resultado del ejercicio 27.125.205 28.707.510
Registrada en activos 3.256.495 664.368
Totales 30.381.700 29.371.878
La Compañía a través de su filial Southern Brewing Company S.A. mantiene las siguientes
restricciones sobre bienes del rubro propiedades, plantas y equipos al 31 de diciembre de 2022 y al
31 de diciembre de 2021:
● Hipoteca de garantía específica a favor de Fusión Factoring S.A. inscrita a Fs. 2928 vta. N” 1346
del Registro de Hipotecas y Gravámenes de 2011 sobre la propiedad inscrita a Fs. 4499 vta. N°
3970 del Registro de Propiedad de 2011 (Lote Casa Don Armando).
● Hipoteca de primer grado a favor de Banco Security inscrita a Fs. 890 N° 605 del Registro de
Hipotecas y Gravámenes de 2015 sobre la propiedad inscrita a Fs. 1349 N° 1672 del Registro de
Propiedad de 2015 (Lote C Fundo La Vega de Orrego Arriba).
● Prohibición a favor de Banco Security inscrita a Fs. 852 vta. N° 594 del Registro de Interdicciones
y Prohibiciones de 2015 sobre la propiedad inscrita a Fs. 1349 N° 1672 del Registro de Propiedad
de 2015 (Lote C Fundo La Vega de Orrego Arriba).
● Hipoteca de primer grado a favor de Banco Security inscrita a Fs. 19 N° 17 del Registro de
Hipotecas y Gravámenes de Aguas de 2015 sobre la propiedad inscrita a Fs. 61 N° 66 del Registro
de Propiedad de Aguas de 2015. b) 5. Prohibición a favor de Banco Security inscrita a Fs. 7 vta.
N° 8 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Aguas de 2015 sobre la propiedad inscrita
a Fs. 61 N° 66 del Registro de Propiedad de Aguas de 2015.
c) Vides pignorados como garantía.
Las vides de Viña Concha y Toro S.A. y subsidiarias, ya sea en estado productivo o en formación,
no se encuentran afectas a restricciones de título de ninguna índole, ni tampoco han sido constituidas
como garantías de pasivos financieros.
208
d) Subvenciones Gubernamentales
La compañía en Chile postula a subvenciones del gobierno relativas a actividad agrícola, de acuerdo
a la ley de fomento al riego y drenaje, ley 18.450.
Estas postulaciones exigen ciertas condiciones para poder acogerse a ellas, las cuales la compañía
cumple para poder obtener la subvención. Las subvenciones se otorgan por única vez asignadas a
un proyecto de riego específico. Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2022, no se han
recibido subvenciones bajo la ley 18.450.
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
Tasa de capitalización de costos por intereses capitalizados, propiedades, planta y
5,37% 5,17%
equipo
Importe de los costos por intereses capitalizados, propiedad, planta y equipo. (en M$) 2.021.684 1.064.573
Total en M$ 2.021.684 1.064.573
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
Tasa de capitalización de costos por intereses capitalizados, propiedades, planta y
2,29% 2,82%
equipo
Importe de los costos por intereses capitalizados, propiedad, planta y equipo. (en M$) 135.693 124.665
209
14.4 Distribución de hectáreas
Al 31 de diciembre de 2022:
Total
Viñedos en Viñedos en Total Viñedos Terrenos en
Frutales Superficie
Producción desarrollo Plantados Rotación
Agrícola
Chile
Limarí 1.135 136 1.271 67 - 1.338
Casablanca 255 13 268 - - 268
Aconcagua 97 - 97 - - 97
Leyda 81 - 81 49 - 130
Maipo 607 106 713 32 - 745
Cachapoal 1.734 102 1.836 20 - 1.856
Colchagua 2.171 277 2.448 679 - 3.127
Curicó 689 90 779 151 - 930
Maule 2.475 484 2.959 401 - 3.360
Bío - Bío 126 51 177 - - 177
Total Chile 9.370 1.259 10.629 1.399 - 12.028
Argentina
Mendoza 1.094 366 1.460 192 - 1.652
Total Argentina 1.094 366 1.460 192 - 1.652
EE.UU.
Bonterra 317 67 384 37 3 424
Total EE.UU. 317 67 384 37 3 424
Total Holding 10.781 1.692 12.473 1.628 3 14.104
Al 31 de diciembre de 2021:
Total
Viñedos en Viñedos en Total Viñedos Terrenos en
Frutales Superficie
Producción desarrollo Plantados Rotación
Agrícola
Chile
Limarí 1.058 236 1.294 41 - 1.335
Casablanca 255 - 255 13 - 268
Aconcagua 97 - 97 - - 97
Leyda 108 - 108 23 - 131
Maipo 614 88 702 43 - 745
Cachapoal 1.732 103 1.835 25 - 1.860
Colchagua 2.388 211 2.599 187 - 2.786
Curicó 674 54 728 52 - 780
Maule 2.389 476 2.865 453 - 3.318
Bío - Bío 69 108 177 3 - 180
Total Chile 9.384 1.276 10.660 840 - 11.500
Argentina
Mendoza 1.189 314 1.503 149 - 1.652
Total Argentina 1.189 314 1.503 149 - 1.652
EE.UU.
Bonterra 316 68 384 37 3 424
Total EE.UU. 316 68 384 37 3 424
Total Holding 10.889 1.658 12.547 1.026 3 13.576
El total de superficie agrícola no incluye los terrenos de la Compañía no utilizables para plantaciones
como cerros, caminos, etc.
210
NOTA 15. ARRENDAMIENTOS
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción clases de Activos por Derecho de Uso de 2022 de 2021
M$ M$
-
Activos por derecho de uso, neto 11.220.729 8.428.780
A continuación, se muestra cuadro de movimiento de los activos por derecho de uso por el ejercicio terminado
el 31 de diciembre de 2022:
A continuación, se muestra cuadro de movimiento de los activos por derecho de uso por el ejercicio terminado
el 31 de diciembre de 2021:
211
La depreciación del período terminado al 31 de diciembre de 2022 y 2021 registrada en el resultado del
ejercicio y en activos es la siguiente:
Al 31 de Al 31 de
diciembre de diciembre de
2022 2021
M$ M$
Registrada en resultado del ejercicio 975.463 689.682
Registrada en activos 760.038 711.368
Totales 1.735.501 1.401.050
El Grupo arrienda activos que incluyen bienes raíces, vehículos y maquinaria y equipo. A continuación, se
presenta información sobre arrendamientos en los que el Grupo es el arrendatario.
El Grupo arrienda terrenos y oficinas para sus oficinas y tiendas de venta al detalle. Los arrendamientos de
oficinas en promedio son por un período de cinco años, y los arrendamientos de terrenos son por períodos en
promedio de entre veinte y veinticinco años. Algunos arrendamientos incluyen una opción de renovar el
arrendamiento por un período adicional de la misma duración después del término del plazo del contrato.
El Grupo arrienda vehículos, maquinarias y equipos con plazos de arrendamiento de entre tres y cinco años.
En algunos casos, el Grupo tiene opciones de comprar los activos al término del plazo del contrato; en otros
casos, garantiza el valor residual de los activos arrendados al término del plazo del contrato.
El Grupo monitorea el uso de estos vehículos, maquinarias y equipos, y evalúa nuevamente el importe por
pagar estimado bajo las garantías de valor residual a la fecha de presentación para volver a medir los pasivos
por arrendamiento y los activos por derecho de uso.
El Grupo no ha realizado este tipo de transacciones en el período sujeto a la presentación de estos Estados
Financieros Consolidados.
El ingreso por arrendamiento procedente de contratos de arrendamiento en los que el Grupo actúa como
arrendador es el siguiente:
Entre el 1 de Entre el 1 de
enero y el 31 de enero y el 31 de
Arriendos Operativos diciembre de diciembre de
2022 2021
M$ M$
Ingresos por arrendamiento 96.842 56.240
Total de ingresos por arrendamientos operativos 96.842 56.240
212
15.2 Pasivos por Arrendamientos
Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre de
Pasivos por arrendamientos de 2022 2021
M$ M$
Corriente 2.362.511 1.351.531
No corriente 9.484.527 7.309.869
Total de pasivos por arrendamiento 11.847.038 8.661.400
Corresponden principalmente a los arriendos de fundos por terrenos agrícolas en los que se han desarrollado
plantaciones de uvas viníferas. Estos contratos no contienen derivados implícitos ya que no cumplen con las
características descritas en Nota 2.6.7 derivados Implícitos.
ii. Los vencimientos de los arrendamientos mediante flujos de efectivo no descontados son los siguientes:
Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre de
Análisis de vencimiento - flujos de efectivo contractuales no
de 2022 2021
descontados
M$ M$
Menos de un año 2.362.511 1.003.845
Entre uno y cinco años 4.756.483 1.999.514
Más de cinco años 5.137.741 5.806.372
Total de pasivos por arrendamiento no descontados 12.256.735 8.809.732
Entre el 1 de Entre el 1 de
enero y el 31 de enero y el 31 de
Gastos por arrendamientos diciembre de diciembre de
2022 2021
M$ M$
Gasto por intereses por los pasivos por arrendamiento 409.699 148.331
Gastos relacionados con arrendamientos menores a 12 meses 78.056 71.234
Gastos relacionados con arrendamientos de activos de bajo valor,
33.590 30.226
excluidos los arrendamientos menores a 12 meses
Total de gastos por arrendamiento 521.345 249.791
213
NOTA 16. ACTIVOS BIOLÓGICOS
Los activos biológicos mantenidos por Viña Concha y Toro S.A. y sus subsidiarias corresponden a productos
agrícolas uvas.
Corriente
Conciliación de cambios en activos biológicos
M$
Activos Biológicos, saldo inicial al 1 de enero de 2022 28.757.531
Incrementos distintos de los procedentes de combinaciones de negocios 52.905.288
Incremento por diferencias de cambio (netas) 49.719
Otros incrementos netos (186.671)
Disminuciones debido a cosechas o recolección (48.760.555)
Total Activos Biológicos Al 31 de diciembre de 2022 32.765.312
Al 31 de diciembre de 2022, la compañía y sus subsidiarias mantiene como producto agrícola (UVA)
189.145.406 Kg (Vendimia 2022) en maduración y 188.626.886 para el año 2021. La producción total para los
ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2022 y al 31 de diciembre de 2021 es 189.145.406 y 188.626.886.
Los Otros Activos No Financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021 son los siguientes:
214
NOTA 18. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Al 31 de diciembre de 2022
A costo amortizado A valor justo
Valor justo
Clasificación Grupo Tipo Valor libro
informativo
M$ M$ M$
Activos Financieros Efectivo y equivalente de efectivo Saldos en Bancos 32.249.295 32.249.295 -
Depositos a Plazo 1.005.087 1.005.087 -
Fondos Mutuos - - -
Depósitos Overnight 537.294 537.294 -
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Corrientes 249.182.114 249.182.114 -
No corrientes 4.697.872 4.697.872 -
Otros activos financieros Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Corrientes 4.132.473 4.132.473 -
Activos financieros a valor razonable con cambios en Acciones Corriente - - 2.498.020
resultados Derivados Corrientes - - 1.213.181
Activos de cobertura Derivados Corrientes - - 9.897.869
Derivados No Corrientes - - 72.761.294
Pasivos Financieros Préstamos bancarios Corrientes 140.033.313 151.540.674 -
No corrientes 11.821.570 12.253.054 -
Obligaciones con el público Corrientes 2.396.620 2.376.715 -
No corrientes 249.035.445 156.083.406 -
Arrendamientos Corrientes 2.362.511 2.460.815 -
No corrientes 9.484.527 9.582.831 -
Pasivos financiero a valor razonable con cambios en
Derivados Corrientes - - 1.203.184
resultados
Pasivos de cobertura Derivados Corrientes - - 14.084.565
Derivados No Corrientes - - 21.071.888
Otros Pasivos Financieros Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar Acreedores comerciales Corrientes 104.446.149 104.446.149 -
Otras cuentas por pagar Corrientes 69.407.395 69.407.395 -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas Corrientes 8.541.676 8.541.676 -
215
b) A continuación se presentan los valores razonables al 31 de diciembre de 2021, basados en las
categorías de instrumentos financieros, comparados con el valor libro corrientes y no corriente incluidos en
los estados de situación financiera consolidados.
Al 31 de diciembre de 2021
A costo amortizado A valor justo
Valor justo
Clasificación Grupo Tipo Valor libro
informativo
M$ M$ M$
Activos Financieros Efectivo y equivalente de efectivo Saldos en Bancos 50.379.746 50.379.746 -
Fondos Mutuos 10.002.400 10.002.400 -
Depósitos Overnight - - -
Depósitos a plazo 3.624.509 3.624.509 -
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Corrientes 249.210.344 249.210.344 -
No corrientes 3.539.835 3.539.835 -
Otros activos financieros Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Corrientes 4.496.141 4.496.141 -
Activos financieros a valor razonable con cambios en Acciones Corriente - - 2.498.020
resultados Derivados Corrientes - - 805.174
Activos de cobertura Derivados Corrientes - - 8.894.698
Derivados No Corrientes - - 34.499.890
Pasivos Financieros Préstamos bancarios Corrientes 102.005.454 101.647.661 -
No corrientes 3.867.558 3.822.184 -
Obligaciones con el público Corrientes 2.115.809 2.115.809 -
No corrientes 219.970.946 188.818.538 -
Arrendamiento Financiero Corrientes 1.351.531 1.441.166 -
No corrientes 7.309.869 7.489.139 -
Pasivos financiero a valor razonable con cambios en
Derivados Corrientes - - 1.015.717
resultados
Pasivos de cobertura Derivados Corrientes - - 28.360.028
Derivados No Corrientes - - 73.435.005
Otros Pasivos Financieros Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar Acreedores comerciales Corrientes 108.468.728 108.468.728 -
Otras cuentas por pagar corrientes 58.045.940 58.045.940 -
Acreedores comerciales No Corrientes 8.736 8.736 -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas Corrientes 9.438.874 9.438.874 -
No corrientes 225.560 225.560 -
216
18.2 Instrumentos derivados
De acuerdo a la política de gestión de riesgos, Viña Concha y Toro contrata derivados de tipo de cambio y
tasa de interés, los cuales son clasificados en:
Al 31 de diciembre de 2021
Activos y pasivos por instrumentos Activo Pasivo Activo Pasivo
Instrumento
derivados de cobertura Corriente No Corriente Corriente No Corriente Corriente No Corriente Corriente No Corriente
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Coberturas de tipo de cambio: 9.897.869 72.761.294 14.084.565 21.071.888 8.894.698 34.499.890 28.360.028 73.435.005
Coberturas de flujos de caja Swap 134.966 51.297.775 4.839.701 - 3.486.423 28.838.578 4.166.761 -
Coberturas de inversion neta Swap - - - 5.671.633 - - - 3.905.692
Cobertura de valor razonable Forward 3.848.340 - 712.184 - 286.492 - 3.045.443 -
Coberturas de flujos de caja Forward 1.856.174 21.463.519 4.626.871 12.681.887 5.091.292 5.661.312 8.016.175 68.875.351
Coberturas de inversion neta Forward 4.058.389 - 3.905.809 2.718.368 30.491 - 13.131.649 653.962
Totales 9.897.869 72.761.294 14.084.565 21.071.888 8.894.698 34.499.890 28.360.028 73.435.005
b) Activos y Pasivos por instrumentos derivados a valor razonable con cambios en resultados (No
cobertura)
Las operaciones de derivados, que se registran a valor razonable con cambios en resultado, se reconocieron
en el Estado de Situación Financiera Consolidado en Activos y Pasivos de acuerdo al siguiente detalle:
217
Información general relativa a instrumentos derivados de cobertura
Con relación a las coberturas de flujo de caja, al 31 de diciembre de 2022 y 2021, la sociedad no ha reconocido
ganancias o pérdidas por inefectividad.
En las coberturas de valor razonable el monto registrado en los estados de resultados del instrumento derivado
y su partida subyacente por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2022 y 2021, ha sido el siguiente:
A continuación, se presenta un detalle de los traspasos de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Movimiento entre el 01 de enero y Movimiento entre el 01 de enero y
Coberturas de flujos de caja el 31 de diciembre de 2022 el 31 de Diciembre de 2021
Forward en M$ Swap en M$ Total en M$ Forward en M$ Swap en M$ Total en M$
Saldo inicial (66.138.920) 28.158.238 (37.980.682) (391.074) 16.788.582 16.397.508
Mayor/Menor valor de contratos del
51.286.260 14.666.642 65.952.902 (37.477.049) 6.493.914 (30.983.135)
saldo inicial
Valoracion nuevos contratos 3.143.341 3.221.076 6.364.417 2.295.385 3.692.926 5.988.311
Traspaso a Resultado durante el
17.720.255 547.083 18.267.338 (30.566.182) 1.182.816 (29.383.366)
período
Saldo Final 6.010.936 46.593.039 52.603.975 (66.138.920) 28.158.238 (37.980.682)
218
18.3 Jerarquía del valor razonable
A continuación, se presenta la estructura de obtención del valor razonable de los instrumentos financieros
registrados a valor razonable en el estado de situación financiera consolidado. (Nota 2.6.8).
Al 31 de diciembre de 2022
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Instrumentos financieros medidos a valor razonable
M$ M$ M$ M$
Activos Financieros
Derivados de cobertura de valor razonable 3.848.340 - 3.848.340 -
Derivados de cobertura de flujo de caja 74.752.434 - 74.752.434 -
Derivados de cobertura de inversión neta 4.058.389 - 4.058.389 -
Derivados no designados contablemente de cobertura 1.213.181 - 1.213.181 -
Activos financiero a valor razonable con cambios en resultado 2.498.020 2.498.020 - -
Total Activos Financieros 86.370.364 2.498.020 83.872.344 -
Pasivos Financieros
Derivados de cobertura de valor razonable 712.184 - 712.184 -
Derivados de cobertura de flujo de caja 22.148.459 - 22.148.459 -
Derivados de cobertura de inversión neta 12.295.810 - 12.295.810 -
Derivados no designados contablemente de cobertura 1.203.184 - 1.203.184 -
Total Pasivos Financieros 36.359.637 - 36.359.637 -
No han existido reclasificaciones entre los niveles de jerarquía utilizado en la determinación de los valores
razonables al 31 de diciembre de 2022 y 2021.
219
NOTA 19. OTROS PASIVOS FINANCIEROS
Corriente No Corriente
No garantizadas Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021 de 2022 de 2021
M$ M$ M$ M$
Préstamos de entidades financieras 140.033.313 102.005.454 11.821.570 3.867.558
Obligaciones con el Público (***) 2.396.620 2.115.809 249.035.445 219.970.946
Derivados Cobertura (*) 14.084.565 28.360.028 21.071.888 73.435.005
Derivados no Cobertura (**) 1.203.184 1.015.717 - -
Totales 157.717.682 133.497.008 281.928.903 297.273.509
La compañía contrata derivados, específicamente Cross Currency Swap, para cubrir el riesgo inflacionario de
sus obligaciones con el público y el riesgo de tipo de cambio en los préstamos de entidades financieras. Estos
instrumentos son contabilizados de forma independiente de las deudas relacionadas a estas operaciones y se
encuentran en los Otros Activos Financieros o en Otros Pasivos Financieros dependiendo de su valor de
Mercado. Al 31 de diciembre de 2022 y 2021el capital de la deuda financiera incluyendo los derivados
relacionados con esta deuda, es la siguiente:
220
a) Préstamos de entidades financieras (no derivados) corrientes al 31 de diciembre de 2022.
Vencimientos
País País Tipo de moneda
RUT entidad RUT entidad Tipo de Tasa Tasa Más de 90 días a
Nombre de la entidad deudora empresa Nombre de la entidad acreedora empresa o unidad de Hasta 90 días Total
deudora acreedora amortización efectiva nominal 1 año
deudora acreedora reajuste
M$ M$ M$
99.527.300-4 Southern Brewing Company S.AChile 97.004.000-5 Banco de Chile Chile Peso Chileno Al Vencimiento 2,02% 2,02% - 7.799 7.799
99.527.300-4 Southern Brewing Company S.AChile 97.030.000-7 Banco del Estado de Chile Chile Peso Chileno Al Vencimiento 5,51% 5,51% 577.301 376.876 954.177
99.527.300-4 Southern Brewing Company S.AChile 97.080.000-K Banco Bice Chile Peso Chileno Al Vencimiento 10,75% 10,75% - 939.774 939.774
99.527.300-4 Southern Brewing Company S.AChile 97.053.000-2 Banco Security S.A. Chile UF Mensual 4,65% 4,65% 23.840 71.521 95.361
99.527.300-4 Southern Brewing Company S.AChile 76.645.030-K Banco Itaú Chile Peso Chileno Al Vencimiento 10,30% 10,30% 455.888 1.313.927 1.769.815
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.004.000-5 Banco de Chile Chile Dólar EE.UU Al Vencimiento 5,35% 5,35% 9.823.578 - 9.823.578
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.018.000-1 Scotiabank Chile Chile Dólar EE.UU Al Vencimiento 1,14% 1,14% 20.765.697 - 20.765.697
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.030.000-7 Banco del Estado de Chile Chile Dólar EE.UU Al Vencimiento 3,76% 3,76% - 19.220.269 19.220.269
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.030.000-7 Banco del Estado de Chile Chile Peso Chileno Al Vencimiento 1,50% 1,50% 17.060 - 17.060
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.030.000-7 Banco del Estado de Chile Chile Libra Esterlina Al Vencimiento 3,41% 3,41% 5.234.963 4.211.726 9.446.689
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.006.000-6 Banco de credito e inversiones Chile EURO Al Vencimiento 0,45% 0,45% - 9.186.177 9.186.177
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 76.645.030-K Banco Itaú Chile Dólar EE.UU Al Vencimiento 4,64% 4,64% 4.315.703 - 4.315.703
86.326.300-K Viña Cono Sur S.A. Chile 97.004.000-5 Banco de Chile Chile Dólar EE.UU Al Vencimiento 2,98% 2,98% - 10.177.862 10.177.862
86.326.300-K Viña Cono Sur S.A. Chile 97.030.000-7 Banco del Estado de Chile Chile Dólar EE.UU Al Vencimiento 5,33% 5,33% - 9.751.022 9.751.022
86.326.300-K Viña Cono Sur S.A. Chile 97.006.000-6 Banco de credito e inversiones Chile EURO Al Vencimiento 5,50% 5,50% - 3.676.842 3.676.842
0-E Trivento B. y Viñedos S. A. Argentina 97.951.000-4 HSBC Banck Chile Argentina Dólar EE.UU Al Vencimiento 2,19% 2,19% - 1.807.416 1.807.416
0-E VCT & DG México S.A. Mexico 0-E Banco Banamex Mexico Peso Méxicano Al Vencimiento 10,92% 12,66% 3.953.779 - 3.953.779
0-E VCT & DG México S.A. Mexico 0-E Scotiabank Mexico Mexico Peso Méxicano Al Vencimiento 12,74% 12,74% 969.722 - 969.722
0-E VCT Brasil Imp. Y Export. Ltda. Brasil 0-E Banco Itaú Brasil Brasil Reales Al Vencimiento 1,32% 1,32% 2.545.862 - 2.545.862
0-E VCT Brasil Imp. Y Export. Ltda. Brasil 97.039.000-6 Banco Santander Brasil Reales Al Vencimiento 14,45% 14,45% - 8.165.069 8.165.069
0-E VCT USA, Inc. EE.UU. 0-E Banco BCI Miami EE.UU. Dólar EE.UU Al Vencimiento 3,38% 3,38% 22.299.998 - 22.299.998
0-E VCT USA, Inc. EE.UU. 97.018.000-1 Scotiabank Chile EE.UU. Dólar EE.UU Al Vencimiento 5,30% 5,30% 143.642 - 143.642
Saldos a la fecha 71.127.033 68.906.280 140.033.313
221
c) Préstamos de entidades financieras (no derivados) corrientes, al 31 de diciembre de 2021.
222
c) Conciliación de pasivos financieros corrientes y no corrientes con estado de flujo de efectivo requerido por la NIC 7 al 31 de diciembre de
2022:
Flujo de efectivo de financiamiento Cambios que no respresentan flujo de efectivo
Al 31 de
01 de enero
Diferencias de Costos Traspaso del Traspaso del diciembre de
2022 Provenientes Utilizados Intereses pagados Total Otros
cambio financieros largo al corto corto al largo 2022
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Corrientes
Préstamos de entidades financieras 102.005.454 113.511.856 (68.037.089) (2.938.264) 42.536.503 593.223 4.397.164 (11.522.880) 2.023.849 - 140.033.313
Obligaciones con el Público 2.115.809 - - (5.728.919) (5.728.919) 19.904 5.989.826 - - - 2.396.620
Pasivos financieros por arrendamiento 1.351.531 - (1.220.442) (161.530) (1.381.972) - - - - 2.392.952 2.362.511
No Corrientes
Préstamos de entidades financieras 3.867.558 - - - - (1.545.019) - 11.522.880 (2.023.849) - 11.821.570
Obligaciones con el Público 219.970.946 - - - - 29.064.499 - - - - 249.035.445
Pasivos financieros por arrendamiento 7.309.869 - - - - - - - - 2.174.658 9.484.527
Totales 336.621.167 113.511.856 (69.257.531) (8.828.713) 35.425.612 28.132.607 10.386.990 - - 4.567.610 415.133.986
d) Conciliación de pasivos financieros corrientes y no corrientes con estado de flujo de efectivo requerido por la NIC 7 al 31 de diciembre de
2021:
223
NOTA 20. OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO
● Con fecha 11 de septiembre de 2014, se efectuó una colocación de bonos por un monto total de UF
2.000.000 correspondientes a las series J y K emitidos por la Sociedad Viña Concha y Toro S.A. con cargo
a la línea de bonos inscrita en el Registro de Valores de la CMF bajo el número 575 de fecha 23 de marzo
de 2009.
● Con fecha 03 de noviembre de 2016, se efectuó una colocación de bonos por un monto total de UF
2.000.000 correspondientes a la serie N emitida por la Sociedad Viña Concha y Toro S.A. con cargo a la
línea de bonos inscrita en el Registro de Valores de la CMF bajo el número 841 de fecha 12 de octubre de
2016.
● Con fecha 10 de enero de 2018, se efectuó una colocación de bonos por un monto total de UF 2.000.000
correspondientes a la serie Q emitida por la Sociedad Viña Concha y Toro S.A. con cargo a la línea de
bonos inscrita en el Registro de Valores de la CMF bajo el número 876, de fecha 19 de diciembre de 2017.
- UF 2.000.000 colocadas con cargo a las series Q, a un plazo de 20 años amortizables semestralmente,
con 15 años de gracia. La tasa efectiva de colocación es de UF + 2,92%.
● Con fecha 06 de agosto de 2019, Viña Concha y Toro S.A. efectuó la colocación total de sus bonos serie
T emitidos con cargo a la línea de bonos a 30 años inscrita en el Registro de Valores de la CMF bajo el
número 931, con fecha 20 de marzo de 2019, por un monto total equivalente a U.F. 2.000.000 (dos millones
de unidades de fomento) y a una tasa de colocación de 1,35% anual.
Los Bonos serie T tienen vencimiento el 22 de julio de 2044, devengarán una tasa de caratula anual fija de
1,80%, pudiendo ser objeto de rescate total o parcial.
224
El detalle de las obligaciones con el público, es el siguiente:
Tipo Vencimientos
País País
RUT entidad Nombre de la entidad Rut entidad Nombre de la entidad moneda o Tipo de Tasa Tasa Hasta 90 Más de 90 días
empresa empresa Total
deudora deudora acreedora colocadora unidad de amortización efectiva nominal días a 1 año
deudora acreedora
reajuste M$ M$ M$
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.004.000-5 Banco de Chile Chile U.F. Semestral 3,53% 3,30% 332.587 - 332.587
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.080.000-k Banco de Bice Chile U.F. Semestral 2,75% 2,40% 140.623 - 140.623
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.080.000-k Banco de Bice Chile U.F. Semestral 2,92% 3,00% 1.072.077 - 1.072.077
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.080.000-k Banco de Bice Chile U.F. Semestral 1,35% 1,80% 851.333 - 851.333
Total 2.396.620 - 2.396.620
Vencimientos
Tipo
País País
RUT entidad Nombre de la entidad Rut entidad Nombre de la entidad moneda o Tipo de Tasa Tasa Más de 4
empresa empresa Más de 1 año Más de 2 años Más de 3 Más de 5
deudora deudora acreedora colocadora unidad de amortización efectiva nominal años a 5 Total
deudora acreedora a 2 años a 3 años años a 4 años años
reajuste años
M$ M$ M$ M$ M$ M$
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.004.000-5 Banco de Chile Chile U.F. Semestral 3,53% 3,30% - - - - 34.805.426 34.805.426
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.080.000-k Banco de Bice Chile U.F. Semestral 2,75% 2,40% - - - - 68.142.198 68.142.198
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.080.000-k Banco de Bice Chile U.F. Semestral 2,92% 3,00% - - - - 71.063.803 71.063.803
90.227.000-0 Viña Concha y Toro S.A. Chile 97.080.000-k Banco de Bice Chile U.F. Semestral 1,35% 1,80% - - - - 75.024.018 75.024.018
Total - - - - 249.035.445 249.035.445
225
d) Obligaciones con el público No Corrientes al 31 de diciembre de 2021
Las obligaciones con el público corresponden a la colocación en Chile de Bonos en UF. Estos se presentan medidos al valor del capital más
intereses devengados al cierre del ejercicio.
Los gastos de emisión netos de amortización, al 31 de diciembre de 2022 y 2021, ascienden a M$1.598.441 y M$1.692.019 respectivamente. Se
incluyen como gastos de emisión los desembolsos por informes de Clasificadoras de Riesgo, asesorías legales y financieras, impuestos, imprenta
y comisiones de colocaciones. Estos gastos se presentan en el rubro Otros Activos No Financieros, no corrientes (Ver nota 17).
226
NOTA 21. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR
M$ M$ M$ M$
Acreedores comerciales 104.446.149 108.468.728 - -
Acreedores varios 34.871.623 29.103.591 25.209 8.736
Dividendos por pagar 19.684.919 5.281.847 - -
Retenciones 14.850.853 23.660.502 - -
Totales 173.853.544 166.514.668 25.209 8.736
El rubro acreedor varios están compuestos principalmente por deudas correspondientes a descuentos
previsionales del personal y deudas asociadas a gastos de marketing y publicidad.
Los proveedores con pagos al día al 31 de diciembre de 2022, por tipo de proveedor y según plazos de pago
son los siguientes:
Período
Tipo de Montos según plazos de pago
Total M$ promedio de
proveedor
pago (días)
hasta 30 días 31-60 61-90 91-120 121-365 366 y más
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Productos 32.130.913 11.456.073 5.595.351 1.257.839 3.818.137 - 54.258.313 51
Servicios 22.237.278 7.703.580 1.316.288 1.362.592 975.420 377.501 33.972.659 32
Otros 4.379.211 61.929 10.581 53.816 60.272 - 4.565.809 31
Total M$ 58.747.402 19.221.582 6.922.220 2.674.247 4.853.829 377.501 92.796.781
Los proveedores con plazos vencidos al 31 de diciembre de 2022, por tipo de proveedor y según días vencidos
son los siguientes:
227
Los proveedores con pagos al día al 31 de diciembre de 2021, por tipo de proveedor y según plazos de pago
son los siguientes:
Los proveedores con plazos vencidos al 31 de diciembre de 2021, por tipo de proveedor y según días vencidos
son los siguientes:
228
NOTA 22. IMPUESTOS A LAS GANANCIAS E IMPUESTOS DIFERIDOS
a) Los saldos de Activos y Pasivos por impuestos diferidos son los siguientes:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción de activos por impuestos diferidos de 2022 de 2021
M$ M$
Depreciaciones 723.523 345.208
Obligaciones por arrendamiento 2.071.365 1.715.168
Amortizaciones 1.159.912 895.176
Existencias 9.764.372 7.052.026
Provisiones 10.322.151 7.029.157
Obligaciones por Beneficios del personal 1.123.517 908.048
Ingresos tributarios no financieros 8.892.938 8.074.189
Revaluaciones de Valores Negociables 762.825 309.190
Pérdidas Fiscales 6.882.048 5.348.615
Otros 467.133 443.416
Activos por Impuestos Diferidos 42.169.784 32.120.193
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción de pasivos por impuestos diferidos de 2022 de 2021
M$ M$
Depreciaciones 17.593.368 24.894.961
Arrendamientos de activos 2.083.121 1.645.297
Amortizaciones 14.257.011 14.137.969
Gastos tributarios activados 23.817.419 20.628.922
Obligaciones por Beneficios del personal 5.453 5.453
Revaluaciones de propiedades, planta y equipo 9.480.283 9.480.283
Revaluación activos y pasivos por combinación de negocios 1.228.293 1.238.986
Diferencia conversión partidas no monetarias Argentina 10.176.976 6.724.836
Otros 344.582 30.181
Pasivos por Impuestos Diferidos 78.986.506 78.786.888
La Compañía ha reconocido partidas con efecto en patrimonio, las que han dado origen a impuestos diferidos
que se detallan a continuación:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción de los pasivos (activos) por impuestos diferidos,
de 2022 de 2021
reconocidos en patrimonio
M$ M$
Revaluación de Terrenos 9.480.283 9.480.283
Intangibles (874.655) (874.655)
Diferencia conversión partidas no monetarias Argentina 5.903.148 5.903.148
Obligaciones con el personal 5.453 5.453
Revalorización valores negociables (162.306) (162.306)
Pérdidas fiscales - (14.524.693)
Otros 258.884 -
Impuestos diferidos reconocidos en patrimonio 14.610.807 (172.770)
229
c) Variaciones del Impuesto Diferido
Los movimientos de los rubros de “Impuestos Diferidos” del estado de situación financiera consolidado para el
31 de diciembre de 2022 y 2021, es el siguiente:
Activo Pasivo
Movimiento Impuestos diferidos
M$ M$
Saldo al 1 de enero de 2021 21.931.090 71.770.817
Incremento (decremento) resultado (3.783.894) 4.811.001
Incremento (decremento) patrimonio 13.972.997 -
Incremento (decremento) por combinación de negocios - (16.124)
Ajustes por conversión de saldos (resultados) - 2.221.194
Saldo al 31 de diciembre de 2021 32.120.193 78.786.888
Incremento (decremento) resultado 10.308.476 184.191
Incremento (decremento) patrimonio (258.885) -
Incremento (decremento) por combinación de negocios - (10.693)
Ajustes por conversión de saldos (resultados) - 26.120
Saldo al 31 de diciembre de 2022 42.169.784 78.986.506
1. El gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias, separado en impuesto diferido e impuesto a las
ganancias, por los ejercicios que se indican, es el siguiente:
Al 31 de Al 31 de
Descripción de los gastos (ingresos) por impuestos corrientes y diciembre de diciembre de
diferidos 2022 2021
M$ M$
Gasto por impuestos diferidos a las ganancias
Gasto por impuestos corrientes 22.799.185 22.642.719
Ajustes al impuesto corriente del periodo anterior 255.598 (600.186)
Otro gasto por impuesto corriente (190.300) (1.498.167)
Gasto por impuestos corrientes, neto, total 22.864.483 20.544.366
Gasto diferido (ingreso) por impuestos relativos a la creación y
(10.124.284) 8.594.894
reversión de diferencias temporarias
Gasto (Ingreso) por impuestos diferidos, neto, total (10.124.284) 8.594.894
Gasto (Ingreso) por impuesto a las ganancias 12.740.199 29.139.260
230
2. La composición del gasto (ingreso) del impuesto a las ganancias, considerando la fuente (nacional
o extranjero) y el tipo de impuesto, por los períodos que se indican, es la siguiente:
Al 31 de Al 31 de
diciembre de diciembre de
Descripción del gasto (ingreso) por impuestos por parte extranjera y nacional
2022 2021
M$ M$
Gasto por impuestos corrientes a las ganancias por partes extranjeras y nacional, neto
Gasto por impuestos corrientes, neto, extranjero 20.304.810 9.028.908
Gasto (ingreso) por impuestos corrientes, neto, nacional 2.559.673 11.515.458
Gasto por Impuestos Corrientes, Neto, Total 22.864.483 20.544.366
Gasto por impuestos diferidos a las ganancias por partes extranjera y nacional, neto
Gasto por impuestos diferidos, neto, extranjero (12.452.781) 5.648.743
Gasto por impuestos diferidos, neto, nacional 2.328.497 2.946.151
Gasto por Impuestos Diferidos, Neto, Total (10.124.284) 8.594.894
1. Conciliación en valores donde se muestran las partidas que originan las variaciones del gasto por
impuesto a las ganancias registrado en el Estado de Resultados, partiendo desde el monto por
impuestos que resulta de aplicar la tasa impositiva sobre el “Resultado antes de Impuestos”.
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
Hasta el 31 de Hasta el 31 de
Conciliación del gasto por impuesto
diciembre de diciembre de
2022 2021
M$ M$
Gasto por impuestos utilizando la tasa legal 27.465.316 35.055.066
Efecto impositivo de tasas en otras jurisdicciones 1.101.651 1.779.731
Efecto impositivo de ingresos ordinarios no imponibles (19.229.763) (9.303.573)
Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente 4.310.092 3.839.347
Otro incremento (decremento) en cargo por impuestos legales (907.097) (2.231.311)
Ajustes al Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal, Total (14.725.117) (5.915.806)
Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Efectiva 12.740.199 29.139.260
2. Conciliación de la tasa efectiva (%), mostrando las variaciones a la tasa vigente (27% en 2022 y
2021).
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción
de 2022 de 2021
Gasto por impuestos utilizando la tasa legal (%) 27,00% 27,00%
Efecto Impositivo de Tasas en Otras Jurisdicciones (%) 1,08% 1,37%
Efecto Impositivo de Ingresos Ordinarios No Imponibles (%) -18,90% -7,17%
Efecto Impositivo de Gastos No Deducibles impositivamente (%) 4,24% 2,96%
Otro Incremento (Decremento) en Cargo por Impuestos Legales (%) -0,89% -1,72%
Ajustes al gasto por impuestos utilizando la tasa legal, total (%) -14,47% -4,56%
Gasto por impuestos utilizando la tasa efectiva (%) 12,53% 22,44%
231
f) El detalle de los activos por impuestos corrientes, es el siguiente:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción de 2022 de 2021
M$ M$
PPM y otros impuestos por recuperar 25.312.673 29.678.397
Créditos impuesto a la renta 3.459.172 3.461.072
Totales 28.771.845 33.139.469
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Descripción de 2022 de 2021
M$ M$
Impuesto a la Renta 36.514.790 16.732.085
Provisión por impuestos 1.991.261 1.135.635
Otros 11.648 1.749
Totales 38.517.699 17.869.469
Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre
Descripción 2022 de 2021
M$ M$
Participación del Personal 14.665.733 15.585.237
Vacaciones 6.693.187 6.966.932
Otros 222.670 305.056
Total 21.581.590 22.857.225
232
23.3 Provisión no corriente por beneficios a los empleados
A. Aspectos generales:
Viña Concha y Toro S.A. y algunas de sus subsidiarias radicadas en Chile otorgan planes de beneficios de
indemnización por años de servicio y bonos por antigüedad a sus trabajadores activos, los cuales se
determinan y registran en los Estados Financieros Consolidados siguiendo los criterios descritos en la nota de
políticas contables (ver nota 2.17). Estos beneficios se refieren principalmente a:
Bono por Antigüedad: El monto del beneficio está definido por una sola vez cuando los trabajadores cumplan
10 o 15 años de antigüedad (dependiendo del contrato), luego cada 5 años cumplidos.
Los saldos de las provisiones por beneficios a los empleados no corrientes, son los siguientes:
Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre
Descripción 2022 de 2021
M$ M$
Obligaciones por Indemnización por años de servicio y Bono por Antigüedad 3.971.343 3.397.901
Total 3.971.343 3.397.901
El movimiento de las obligaciones por terminación de empleos durante el período terminado al 31 de diciembre
de 2022 y el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2021, es el siguiente:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Composición por tipo de provisión de 2022 de 2021
M$ M$
Provisión Indemnización por años de servicios 3.641.456 2.945.543
Provisión bono por antigüedad 329.887 452.358
Total 3.971.343 3.397.901
233
La política de la Compañía es provisionar un determinado número de días por año por concepto de
indemnización por años de servicio y ante la desvinculación de un trabajador se paga la indemnización
estipulada por ley, en el Código Laboral de Chile (30 días por año con tope 11 años).
Las principales hipótesis actuariales utilizadas para el cálculo de las obligaciones por beneficios a los
empleados no corrientes son las siguientes:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Hipótesis actuariales
de 2022 de 2021
Tasa de retiro 2,00% 2,00%
RV-2014 Mujeres RV-2014 Mujeres
Tabla mortalidad
CB-2014 Hombres CB-2014 Hombres
Tasa incremento salarial 1,20% 1,20%
Tasa de descuento 1,39% 1,39%
Los montos reconocidos en el estado de resultados consolidado por función son los siguientes:
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
Gasto reconocido por beneficios a los
Hasta el 31 de Hasta el 31 de
empleados
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Gasto de los servicios del período corriente 898.211 574.960
Gasto por intereses 50.656 44.562
Beneficios pagados no provisionados 3.614.091 2.891.440
Total 4.562.958 3.510.962
Análisis de sensibilidad
Al 31 de diciembre de 2022, la sensibilidad del valor por beneficios post empleo ante variaciones en
la tasa de descuento de 1%, para el caso de un aumento en la tasa supone una disminución de M$361.250
(M$332.262 al 31 de diciembre de 2021) y en caso de una disminución de la tasa supone un
aumento de M$442.177 (M$408.382 al 31 de diciembre de 2021).
Al 31 de diciembre de 2022, la sensibilidad del valor por beneficios post empleo ante variaciones en
crecimiento en las rentas de 1%, para el caso de un aumento en la tasa supone un aumento de M$391.526
(M$341.388 al 31 de diciembre de 2021) y en caso de una disminución de la tasa supone una
disminución de M$326.295 (M$283.557 al 31 de diciembre de 2021).
c) Sensibilidad renuncias
Al 31 de diciembre de 2022, la sensibilidad del valor por beneficios post empleo ante variaciones en renuncias
de 50% en el indicador, para el caso de un aumento en la tasa supone un aumento de M$43.516 (M$36.764
al 31 de diciembre de 2021) y en caso de una disminución de la tasa supone una disminución de M$43.516
(M$36.764 al 31 de diciembre de 2021).
d) Sensibilidad despidos
Al 31 de diciembre de 2022, la sensibilidad del valor por beneficios post empleo ante variaciones en
despidos de 1%, para el caso de un aumento en la tasa supone una disminución de M$339.145 (M$29.704 al
31 de diciembre de 2021) y en caso de una disminución de la tasa supone un aumento de M$410.171
(M$357.672 al 31 de diciembre de 2021).
234
La sociedad y sus filiales no tienen acuerdos de financiación futura con respecto al plan y los riesgos a los
cuales se ve expuesta la sociedad con respecto al plan son gestionados por la administración ver nota 2.17.
Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2022, la sociedad estima registrar MM$ 3.971 por
concepto de costo del plan de beneficios a los empleados.
Al 31 de
Al 31 de diciembre
diciembre de
Concepto de 2021
2022
M$ M$
Provisión Gasto de Publicidad (1) 30.658.416 33.541.861
Otras provisiones (2) 8.101.597 5.615.901
Totales 38.760.013 39.157.762
1. Corresponde a las estimaciones de los montos a pagar relacionados con las actividades de promoción y
publicidad. Existe incertidumbre sobre el monto del desembolso de efectivo relacionado con estas
provisiones, dado que están condicionados a la información real que debe proporcionar el cliente,
tendientes a justificar que dichos gastos fueron realizados.
2. Incluyen estimaciones de gastos y costos operacionales, en los cuales existe incertidumbre de la cuantía,
esperando aplicar la mayoría de este importe durante el próximo período.
235
El movimiento de las otras provisiones entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2021, se detalla a
continuación:
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
Ganancias Básicas por Acción de 2022 de 2021
M$ M$
Ganancia atribuible a los tenedores de instrumentos de
87.212.576 98.809.935
participación en el patrimonio neto de la controladora
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
Unidades Unidades
Número de acciones comunes en circulación 739.010.000 739.550.000
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
$ $
Ganancia básica por acción 118,01 133,61
La Compañía no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto diluido que suponga un beneficio
por acción diluido diferente del beneficio básico por acción.
236
NOTA 26. CAPITAL Y RESERVAS
Al 31 de diciembre de 2022 el capital social de Viña Concha y Toro S.A. asciende a la suma de M$ 84.178.790
compuesto por 747.005.982 acciones de valor nominal totalmente suscritas y pagadas.
26.2 Acciones
Nro acciones
Nro acciones Nro acciones
con derecho a
suscritas pagadas
voto
Acciones 100% Pagadas 747.005.982 747.005.982 739.010.000
Las acciones de Viña Concha y Toro S.A. tienen la característica de ser ordinarias, de una serie única y sin
valor nominal.
Con fecha 22 de abril de 2021, se celebró la Junta Ordinaria de Accionistas de Viña Concha y Toro S.A. en la
que se aprobó el programa de recompra o adquisición de acciones de propia emisión, de acuerdo a lo
establecido en los artículos 27 A al 27 C de la Ley sobre sociedades anónimas.
El movimiento de las acciones propias en cartera entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2022, es el
siguiente:
Acciones propias
Cuadro de movimiento de acciones propias en cartera en cartera
M$
Acciones propias en cartera pagadas al 01 de enero de 2022 (9.560.559)
Adquisión de acciones propias (587.351)
Incremento (disminución) por otros cambios -
Acciones propias en cartera pagadas al 31 de diciembre de 2022 (10.147.910)
237
Al 31 de diciembre de 2022 existen 7.995.982 acciones propias en cartera por un valor M$ (10.137.752) y un
gasto de M$(10.158) atribuible directamente a esta transacción.
Al 31 de diciembre de 2021 existen 7.455.982 acciones propias en cartera por un valor M$ (9.550.987) y un
gasto de M$ (9.572) atribuible directamente a esta transacción.
Para procurar la optimización del retorno a sus accionistas, a través de la gestión eficiente de los costos de
financiamiento, la Compañía emplea diversas fuentes de financiamiento de corto y largo plazo, así como
también el capital propio y las utilidades generadas por la operación.
La Sociedad busca mantener una adecuada estructura de capital, teniendo en consideración sus niveles de
apalancamiento, los costos de financiamiento (interno y externo) y evalúa constantemente los diferentes
instrumentos de financiamiento disponibles, así como las condiciones de mercado.
- Reservas de conversión: Este monto representa el efecto (utilidad/pérdida) por conversión de subsidiarias
con moneda funcional distinta al peso.
Al 31 de Al 31 de
diciembre de diciembre de
Diferencia de conversión acumulada
2022 2021
M$ M$
Saldo inicial ajuste de conversión filiales extranjeras 43.589.280 10.911.728
Ajuste de conversión del periodo, neto 90.346 32.677.552
Total 43.679.626 43.589.280
- Reservas de cobertura de flujo de caja: Representa el valor razonable de los flujos futuros de partidas
esperadas que califican como coberturas y que afectarán a resultados y que se presentan netos de
impuestos diferidos.
- Reservas de ganancias y pérdidas por planes de beneficios definidos: Corresponde a la variación de los
valores actuariales de la provisión por beneficios definidos a los empleados y que se presentan netos de
impuestos diferidos.
- Reservas de Cobertura de Inversión Neta en negocios en el extranjero: Este monto representa los
cambios en el valor razonable de los derivados de inversión neta en el extranjero hasta que se produzca
la enajenación de la inversión y que se presentan netos de impuestos diferidos.
- Reservas por inversiones disponibles para la venta: Este monto representa el cambio de valor de mercado
de las Activos Financieros Disponibles para la Venta, constituidas por inversiones en otras sociedades y
que se presentan netos de impuestos diferidos.
238
- Otras Reservas Varias: Corresponde principalmente al saldo por corrección monetaria del capital pagado
acumulada desde la fecha de transición a NIIF según Oficio Circular N°456 de la Comisión para el
Mercado Financiero.
26.6 Dividendos
Con fecha 21 de abril de 2022, se celebró la Junta Ordinaria de Accionistas de Viña Concha y Toro S.A. en la
que se adoptaron, entre otros, los siguientes acuerdos:
1. Repartir, con cargo a las utilidades del ejercicio 2021, un último dividendo (Nº287) con el carácter de
definitivo, de $19,40 (diecinueve pesos con cuarenta centavos) por acción, el cual se pagará a contar
del 19 de mayo de 2022. El monto anterior se agrega a los dividendos ya repartidos como provisorios
con cargo a las utilidades del año 2021, correspondientes al Dividendo N°285 de $4,00 por acción y el
Dividendo N°286 de $30,00 por acción, pagados los días 30 de septiembre, 22 de diciembre de 2021,
respectivamente.
2. Mantener como políticas de dividendos el reparto del 40% de la utilidad neta, excluyendo de dicha
utilidad la generada por la subsidiaria Bonterra, la que se continuaría destinando a satisfacer sus
necesidades de funcionamiento. Así, es intención del Directorio repartir tres dividendos provisorios de
$4,50 (cuatro pesos con cincuenta centavos) por acción cada uno con cargo a las utilidades del ejercicio
2022, en los meses de septiembre y diciembre de 2022 y marzo 2023. Igualmente, se propondrá pagar
un cuarto dividendo por el monto que resulte necesario hasta completar el 40% de las referidas utilidades
del ejercicio 2022. Este cuarto dividendo se pagará en la fecha que determine la junta Ordinaria de
Accionistas que se celebre el año 2023.
Acciones
N° Dividendo Pago por acción Total M$ Mes de pago
pagadas
Acciones
N° Dividendo Pago por acción Total M$ Mes de pago
pagadas
En relación a la Utilidad del ejercicio y de acuerdo a la Circular N° 1945 de la Comisión para el Mercado
Financiero, el Directorio de la Sociedad, en su sesión de fecha 28 de octubre de 2010, acordó que la
determinación de la utilidad líquida distribuible como dividendos considerará, los resultados del ejercicio que
se presentan en el Estado de Resultado por Función Consolidado en el Ítem “Ganancia (Pérdida) atribuible a
los Propietarios de la Controladora”, deduciendo las variaciones significativas del valor razonable de los activos
y pasivos que no estén realizados, los cuales deberán ser reintegradas al cálculo de la utilidad líquida del
ejercicio en que tales variaciones se realicen.
239
26.8 Información financiera de las filiales no controlador
A continuación, se expone la información financiera de las filiales VCT & DG México, S.A. de C.V. y Southern
Brewing Company S. A. que tienen participaciones no controladoras para Viña Concha y Toro S.A., antes de
las eliminaciones intercompañías y otros ajustes de consolidación:
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Total no Southern Total no
VCT & DG Southern Brewing VCT & DG
Sociedades no controladores Controlador Brewing Controlador
México Company México
2021 Company 2020
% no controlador 49% 23% 49% 23%
Activos no corrientes 1.872.878 3.781.950 5.654.828 1.490.350 3.554.354 5.044.704
Activos corrientes 21.894.328 784.561 22.678.889 16.653.810 696.495 17.350.305
Pasivos no corrientes (728.694) (693.705) (1.422.399) (776.513) (836.465) (1.612.978)
Pasivos corrientes (17.885.744) (1.679.610) (19.565.354) (12.917.620) (1.385.092) (14.302.712)
Activos netos 5.152.768 2.193.196 7.345.964 4.450.027 2.029.292 6.479.319
Ganancias 1.532.139 238.481 1.770.620 1.522.888 361.495 1.884.383
Resultado integral - - - - - -
Utilidad atribuible a participaciones no controladora 1.532.139 238.481 1.770.620 1.522.888 361.495 1.884.383
Flujo de caja de actividades de operación 44.899 (319.459) (274.560) 2.180.267 410.278 2.590.545
Flujo de caja de actividades de inversión (17.871) 323.618 305.747 (6.823) (493.656) (500.479)
Flujo de caja de actividades de financiamiento, antes de
918.402 4.780 923.182 (1.127.220) 146.780 (980.440)
dividendo pagados a no controladores
Flujo de caja de actividades de operacion, dividendo en
(1.075.550) - (1.075.550) (819.159) (46.000) (865.159)
efectivo a no controladores
240
NOTA 27. EFECTO DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
Activos Corrientes M$ M$
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 33.791.676 64.006.655
PESO CHILENO 9.659.003 20.249.816
USD 11.561.961 19.917.297
CAD 100.529 214.851
EUR 1.163.321 1.500.479
GBP 1.803.545 9.494.433
SEK 314.746 1.392.029
NOK 1.319.197 1.559.534
BRL 538.027 5.655.020
CNY 5.816.351 2.520.112
MXN 1.514.996 1.503.084
Otros activos financieros corrientes 13.609.070 12.197.892
PESO CHILENO 2.498.019 2.498.019
USD 3.405.673 536.354
CAD 307.216 28.303
EUR 290.533 1.258.717
UF - 3.486.423
GBP 4.394.773 4.268.165
SEK 629.351 26.168
NOK 168.601 23.085
BRL 236.666 -
CNY 855.577 36.320
MXN 822.661 36.338
Otros activos no financieros corrientes 11.044.048 6.806.069
PESO CHILENO 3.544.523 3.692.356
USD 6.236.309 2.215.351
CAD 16.389 17.093
EUR 76.220 160.157
UF - 1.243
GBP 482.482 97.384
SEK 29.371 47.460
NOK 43.890 72.789
BRL 134.837 105.835
CNY 276.523 247.182
MXN 203.504 149.219
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 249.182.114 249.210.344
PESO CHILENO 33.444.610 34.110.720
USD 78.898.221 73.302.261
CAD 3.510.950 5.093.632
EUR 29.287.441 31.769.817
UF 148.125 134.888
GBP 34.382.270 49.238.149
SEK 3.510.137 3.766.727
NOK 4.003.116 5.060.962
BRL 21.163.289 15.511.916
CNY 8.879.131 6.563.726
MXN 31.954.824 24.657.546
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corriente 4.132.473 4.496.141
PESO CHILENO 1.166.666 2.083.843
USD 95.352 35.468
CAD 2.870.455 2.376.830
241
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
Activos Corrientes M$ M$
Inventarios 411.139.331 352.064.738
PESO CHILENO 220.843.015 188.741.165
USD 107.077.674 101.020.177
EUR 1.700.193 1.661.670
GBP 39.096.484 25.073.097
SEK 4.931.873 4.983.940
NOK 3.069.532 4.497.267
BRL 16.268.231 10.496.272
MXN 9.671.208 7.228.188
CNY 8.481.121 8.362.962
Activos Biológicos, Corriente 32.765.312 28.757.531
PESO CHILENO 29.412.563 24.980.795
USD 3.352.749 3.776.736
Activos por impuestos , corrientes 28.771.845 33.139.469
PESO CHILENO 20.727.726 26.063.520
USD 2.576.558 189.404
CAD 18.672 2.790
EUR 10.152 -
GBP 568.091 -
SEK 278.909 307.325
BRL 2.014.240 5.088.251
MXN 2.577.497 1.488.179
242
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
Activos No Corrientes M$ M$
Otros activos financieros , no corrientes 72.761.294 34.499.890
USD 14.382.516 2.331.792
CAD 1.088.125 27.878
EUR 3.602.156 1.147.590
UF 42.138.559 27.147.521
GBP 9.653.787 3.810.115
SEK 1.896.151 34.994
243
Al 31 de diciembre Al 31 de diciembre
de 2022 de 2021
Activos No Corrientes M$ M$
Propiedades, Planta y Equipo, Neto 483.445.198 437.757.440
PESO CHILENO 366.068.155 323.026.277
USD 97.044.347 94.541.549
EUR 3.612.292 3.610.716
UF 15.761.829 15.761.829
GBP 306.252 82.578
BRL 93.749 48.625
CNY 198.566 261.996
MXN 360.008 423.870
244
Al 31 de diciembre de 2022 Al 31 de diciembre de 2021
Hasta 90 días De 91 días a 1 año Hasta 90 días De 91 días a 1 año
Pasivos Corrientes M$ M$ M$ M$
Otros Pasivos Financieros, Corriente 88.811.402 68.906.280 56.807.030 76.689.978
PESO CHILENO 1.050.249 2.638.376 2.425.314 30.429.075
USD 65.455.194 40.956.569 30.453.815 46.197.773
CAD 196.301 - 316.953 -
EUR 797.596 12.863.019 6.364.783 -
UF 5.629.299 71.521 5.919.380 63.130
GBP 8.088.335 4.211.726 6.076.471 -
SEK 5.164 - 668.244 -
NOK 1.730 - 133.115 -
BRL 2.545.862 8.165.069 660.715 -
CNY 3.129 - 460.175 -
MXN 5.038.543 - 3.328.065 -
Pasivos por arrendamientos, corrientes 2.362.511 - 1.351.531 -
PESO CHILENO 1.356.281 - 1.116.597 -
USD 240.229 - 214.052 -
GBP 82.924 - - -
SEK 69.089 - - -
BRL 37.169 - - -
CNY 283.460 - - -
MXN 293.359 - 20.882 -
Cuentas comerciales y otras cuentas por
173.853.544 - 166.514.668 -
pagar, corrientes
PESO CHILENO 77.586.019 - 73.829.350 -
USD 39.975.282 - 35.100.639 -
CAD 3.809 - 3.020 -
EUR 6.970.817 - 4.853.431 -
UF - - 69.635 -
GBP 16.450.231 - 20.007.916 -
SEK 2.623.416 - 3.439.081 -
NOK 4.418.414 - 5.620.027 -
BRL 9.477.329 - 10.617.805 -
CNY 4.314.572 - 2.823.333 -
MXN 12.033.655 - 10.150.431 -
Cuentas por Pagar a Entidades
8.541.676 - 9.438.874 -
Relacionadas, corrientes
PESO CHILENO 2.848.821 - 4.124.740 -
CAD 244.539 - 505.189 -
MXN 5.448.316 - 4.808.945 -
Otras provisiones ,corrientes 38.760.013 - - 39.157.762 -
PESO CHILENO 7.242.852 - 5.400.739 -
USD 15.338.972 - 16.013.150 -
CAD 803.112 - 1.361.812 -
EUR 5.005.762 - 5.053.877 -
UF - - 12.644 -
GBP 3.463.295 - 5.768.642 -
SEK 26.427 - 16.108 -
NOK 14.590 - 46.955 -
BRL 5.458.867 - 4.684.102 -
CNY 1.313.428 - 773.174 -
MXN 92.708 - 26.559 -
245
Al 31 de diciembre de 2022 Al 31 de diciembre de 2021
Hasta 90 días De 91 días a 1 año Hasta 90 días De 91 días a 1 año
Pasivos Corrientes M$ M$ M$ M$
Pasivos por impuestos, corrientes 38.517.699 - 17.869.469 -
PESO CHILENO 35.587.993 - 12.045.154 -
USD 793.143 - 3.033.539 -
CAD 3.148 - 3.148 -
EUR 46.464 - 46.347 -
GBP 3.591 - 199.735 -
SEK 59.304 - 258.142 -
NOK 101.457 - 184.304 -
MXN 1.922.599 - 2.099.100 -
246
Al 31 de diciembre de 2022 Al 31 de diciembre de 2021
De 1 a 3 años De 3 a 5 años Más de 5 años De 1 a 3 años De 3 a 5 años Más de 5 años
Pasivos No Corrientes M$ M$ M$ M$ M$ M$
Otros pasivos financieros, no corrientes 30.494.706 2.398.752 249.035.445 23.406.504 53.889.046 219.977.959
247
NOTA 28. SEGMENTOS DE OPERACIÓN
248
2. Información por segmentos al 31 de diciembre de 2021:
Vinos Otros No Asignado Totales
a) Información general sobre resultados, activos y pasivos
M$ M$ M$ M$
Ingresos de las actividades ordinarias del segmento de clientes externos 781.426.573 55.285.991 - 836.712.564
Depreciación incluida en costos de venta y gastos de administración 28.875.228 521.964 - 29.397.192
Amortización por segmentos 756.783 - 1.184.298 1.941.081
Ganancia de los Segmentos antes de Impuestos 120.884.810 8.948.768 - 129.833.578
Activos de los Segmentos 1.373.343.595 7.045.259 64.006.655 1.444.395.509
Pasivos de los segmentos 169.945.294 7.023.800 602.921.222 779.890.316
249
NOTA 29. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes al 31 de diciembre de 2022
y 2021, se desagregan a continuación por mercado geográfico primario (ver nota 28 de segmentos de
operación), principales productos y líneas de servicios y oportunidad del reconocimiento de ingresos.
A continuación, se revelan los costos, gastos por naturaleza y otros gastos por el ejercicio terminado al 31
de diciembre de 2022 y 2021:
Desde el 1 de Desde el 1 de
Naturaleza del costo, Gastos enero hasta el 31 enero hasta el 31
operacionales y Otros gastos de diciembre de de diciembre de
2022 2021
Costo Directo 478.293.868 463.851.988
Depreciaciones y amortizaciones 30.354.072 31.338.273
Gastos del Personal 107.340.618 84.547.966
Publicidad 51.618.162 41.535.998
Transporte y distribución 41.275.840 31.443.187
Otros Gastos 59.734.130 59.252.190
Totales 768.616.690 711.969.602
250
NOTA 31. OTROS INGRESOS
A continuación, se detalla el resultado financiero por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2022
y 2021.
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
Resultado financiero Hasta el 31 de Hasta el 31 de
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Costos financieros (15.564.182) (13.060.426)
Ingresos financieros 3.521.531 2.819.181
Resultados por unidades de reajustes 297.389 101.036
Diferencia de cambio 1.659.876 (430.617)
Total (10.085.386) (10.570.826)
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
Costos Financieros Hasta el 31 de Hasta el 31 de
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Gastos por préstamos bancarios (2.977.205) (1.615.767)
Gastos por obligaciones con el público (5.933.638) (5.280.997)
Gastos por instrumentos financieros (4.295.022) (5.065.956)
Gastos por leasing (409.699) (148.331)
Otros gastos financieros (1.948.618) (949.375)
Total (15.564.182) (13.060.426)
251
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
Ingresos Financieros Hasta el 31 de Hasta el 31 de
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Ingresos por Inversiones 918.975 186.318
Otros ingresos financieros 2.602.556 2.632.864
Total 3.521.531 2.819.181
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
Resultado por unidades de reajuste Hasta el 31 de Hasta el 31 de
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Obligaciones con el Público (29.248.121) (13.651.139)
Préstamos bancarios 3.476 (2.075)
Derivados (Forward - Swap) 28.713.620 13.379.368
Otros 828.414 374.882
Total 297.389 101.036
Desde el 1 de Desde el 1 de
enero enero
Diferencia de cambio Hasta el 31 de Hasta el 31 de
diciembre de 2022 diciembre de 2021
M$ M$
Diferencia de cambio deudores por venta (4.427.751) 5.970.658
Diferencia de cambio entidades relacionadas (4.417.083) 18.521.233
Diferencia de cambio aportes publicitarios 383.147 (1.399.011)
Diferencia de cambio derivados 3.641.724 (22.085.884)
Diferencia de cambio préstamos bancarios 1.853.368 (1.753.993)
Otras diferencias de cambio 4.626.471 316.380
Total 1.659.876 (430.617)
Costos financieros
Reclasificación por bajas - - - -
Por pasivos financieros a costo amortizado
Intereses por obligaciones bancarias (2.977.205) (1.615.767) - -
Intereses por obligaciones públicas (5.933.638) (5.280.997)
Intereses por leasing financiero (409.699) (148.331) -
Por instrumentos de cobertura (flujo)
Cambios en el valor razonable (4.295.022) (5.065.956) 46.628.494 (68.977.179)
Ineficacia del instrumento - -
Otros
Comisiones y gastos bancarios (227.823) (194.241) - -
Otros intereses (1.720.795) (755.134) - -
Total costos financieros (15.564.182) (13.060.426) 46.628.494 (68.977.179)
252
NOTA 33. MEDIO AMBIENTE
La Compañía está comprometida con el cuidado del medio ambiente. Consecuentemente, cada ejecutivo
y trabajador se compromete a realizar sus operaciones y prestar sus servicios cuidando de minimizar, en
la medida de lo razonable y de lo posible, su impacto en el medio ambiente y, en todo caso, a cumplir con
la legislación vigente al respecto. Del mismo modo, las personas que tomen conocimiento de cualquier
acontecimiento o actividad relacionada con la Compañía, que tenga un efecto contaminante o que tenga
un efecto perjudicial sobre el medio ambiente o implique un eventual incumplimiento de la regulación
aplicable, informarán esta situación tan pronto como ello les sea posible, a las instancias administrativas
competentes de la Compañía.
Cuando sea legalmente procedente o se estimase necesario o correcto, la Compañía informará esta
situación a los accionistas, las entidades reguladores y público en general, de manera completa y veraz,
cumpliendo así con lo establecido por la ley respecto de esta materia.
El saldo neto de activos destinados a la mejora del medio ambiente al 31 de diciembre de 2022 asciende
a M$2.386.318, los que se presentan en los rubros Construcciones y Obras de Infraestructura y
Maquinarias y Equipos. En tanto este saldo al 31 de diciembre de 2021 ascendió a M$1.780.541, los que
se presentaron en los rubros Construcciones y Obras de Infraestructura, Maquinarias y Equipos.
33.3 Desembolsos relacionados con el medio ambiente realizados durante el período terminado al 31
de diciembre de 2022.
Indicación si el desembolso
Identificación de la Nombre del proyecto Detalle del concepto por el Importe del Fecha cierta o estimada en
forma parte del costo de un Descripción del activo o ítem de
Matriz o al que está asociado que se efectuó o efectuará el desembolso que los desembolsos a
activo o fue reflejado como un gasto
Subsidiaria el desembolso desembolso M$ futuro serán efectuados
gasto
Mantención y suministros
Viña Concha y Gastos en bodega enológicas y
Tratamiento de agua plantas de tratamientos de Reflejado como gasto 4.127.601 No existe estimación
Toro tratamientos de agua
agua
Total desembolsos del período relacionados con el medio ambiente 4.127.601
253
NOTA 35. CONTINGENCIAS, RESTRICCIONES Y JUICIOS
Contratos de vinos: La Compañía ha celebrado contratos de largo plazo para la adquisición de uva y vinos,
los cuales tienen diferentes vencimientos, siendo los últimos de ellos en el año 2029. El monto estimado
de estos contratos es de aproximadamente M$ 67.951.016.
Las restricciones o límites a que se encuentra afecta la Sociedad se originan en los covenants asociados
a las emisiones de bonos de oferta pública Serie K, N, Q y T cuyo detalle es el siguiente:
1) Bonos Serie K emitidos con cargo a la línea de bonos inscrita en el Registro de Valores bajo el número
575 de fecha 23 de marzo de 2009 y colocados el año 2014.
a) Mantener una Ratio de Endeudamiento Neto no superior a 1,2 veces. Para estos efectos, se
entenderá por Ratio de Endeudamiento Neto el cuociente entre Deuda Financiera Neta y Patrimonio.
Por Deuda Financiera Neta se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación Financiera
Clasificado Consolidado del Emisor denominadas Otros pasivos financieros, corrientes y Otros
pasivos financieros, no corrientes, menos la cuenta del Estado de Situación Financiera Clasificado
Consolidado del Emisor denominada Efectivo y equivalentes a efectivo, de los Estados Financieros
Consolidados del Emisor. Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación
Financiera Clasificado del Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la
Controladora y Participaciones no controladoras, se incluyen en los Estados Financieros
Consolidados presentados por el Emisor. Al 31 de diciembre de 2022, el Ratio de Endeudamiento
Neto de la Compañía era de 0,53 veces;
b) Mantener en todo momento durante la vigencia de la presente emisión de Bonos un Patrimonio
mínimo de 5.000.000 de Unidades de Fomento. Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas
del Estado de Situación Financiera Clasificado del Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los
Propietarios de la Controladora y Participaciones no controladoras, se incluyen en los Estados
Financieros Consolidados presentados por el Emisor. Al 31 de diciembre de 2022, el Patrimonio de
la Compañía era de 21.762.672 Unidades de Fomento;
c) Mantener en todo momento una Razón de Cobertura de Costos Financieros en un mínimo de 2,5
veces. La Razón de Cobertura de Costos Financieros deberá calcularse sobre el período de doce
meses anteriores a la fecha de emisión de los Estados Financieros Consolidados. Para estos efectos,
se entenderá por Razón de Cobertura de Costos Financieros al cuociente entre la cuenta Ganancia
(Pérdida) Bruta, rebajando los Costos de Distribución y los Gastos de Administración, y agregando la
Depreciación del Ejercicio y la Amortización del Ejercicio, y los Costos Financieros. Por Depreciación
del Ejercicio se entenderá el ítem Depreciación incluida en costos de venta y gastos de administración
en la Nota Segmentos de Operación de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por
Amortización del Ejercicio se entenderá el ítem Amortización del Ejercicio que se presenta en la Nota
Activos Intangibles de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por Costos Financieros se
entenderá el ítem Costos Financieros que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los
Estados Financieros Consolidados del Emisor. Ganancia (Pérdida) Bruta corresponde a la cuenta
ganancia bruta que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros
Consolidados del Emisor. Costos de Distribución corresponde a la cuenta costos de distribución que
se presenta en el Estado de Resultados por Función de los Estados Financieros Consolidados del
Emisor. Gastos de Administración corresponde a la cuenta gasto de administración que se presenta
en el Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Al 31
de diciembre de 2022, la Razón de Cobertura de Costos Financieros de la Compañía era de 8,82
veces;
d) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, junto con las copias de sus Estados Financieros
Consolidados, trimestrales y anuales, una carta firmada por su representante legal, en la cual deje
constancia del cumplimiento de los indicadores financieros definidos en los puntos a), b) y c)
anteriores;
254
e) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, en el mismo plazo en que deban entregarse a
la MF, copia de sus Estados Financieros Consolidados trimestrales y anuales, los de sus Filiales que
se rijan por las normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas; y de toda otra información
pública que el Emisor proporcione a la CMF. Además, deberá enviarle copia de los informes de
clasificación de riesgo, a más tardar dentro de los cinco días hábiles siguientes después de recibirlos
de sus Clasificadores Privados;
f) Registrar en sus libros de contabilidad las provisiones que surjan de contingencias adversas que, a
juicio de la administración del Emisor, deban ser reflejadas en los Estados Financieros Consolidados
de éste y/o en los de sus Filiales. El Emisor velará porque sus Filiales se ajusten a lo establecido en
este literal;
g) El Emisor se obliga a velar porque las operaciones que realice con sus Filiales o con otras personas
relacionadas, se efectúen en condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen
en el mercado. Respecto del concepto de "personas relacionadas", se estará a la definición que da el
artículo 100 de la Ley 18.045;
h) El Emisor debe establecer y mantener adecuados sistemas de contabilidad sobre la base de las
normas internacionales de información financiera (NIIF) y las instrucciones de la CMF. El Emisor verá
que sus Filiales nacionales se ajusten a lo establecido en esta letra. Con todo, en relación a las Filiales
extranjeras, éstas deberán ajustarse a las normas contables generalmente aceptadas en sus
respectivos países y, para efectos de su consolidación, deberán hacerse los ajustes que
correspondan a fin de su adecuación a las normas internacionales de información financiera (NIIF) y
las instrucciones de la CMF. Además, el Emisor deberá contratar y mantener a una firma de auditores
externos independientes de reconocido prestigio nacional o internacional para el examen y análisis
de sus Estados Financieros Consolidados, respecto de los cuales tal firma deberá emitir una opinión
al treinta y uno de diciembre de cada año;
i) El Emisor debe cumplir con las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales que le sean
aplicables, debiendo incluirse en dicho cumplimiento, sin limitación alguna, el pago en tiempo y forma
de todos los impuestos, tributos, tasas, derechos y cargos que afecten al propio Emisor o a sus bienes
muebles e inmuebles, salvo aquellos que impugne de buena fe y de acuerdo a los procedimientos
judiciales y/o administrativos pertinentes y, siempre que, en este caso, se mantengan reservas
adecuadas para cubrir tal contingencia, de conformidad con las normas internacionales de
información financiera (NIIF), y las instrucciones de la CMF;
j) Mantener, durante la vigencia de la presente emisión, activos libres de Gravámenes Restringidos que
sean equivalentes, a lo menos, a 1,5 veces el monto del total de colocaciones de bonos vigentes
efectuados con cargo a la línea acordada en el contrato de emisión de bonos. Esta obligación será
exigible solamente en las fechas de cierre de los Estados Financieros Consolidados (según este
concepto es definido en la cláusula primera del Contrato de Emisión de Bonos). Para estos efectos,
se entenderá por Gravámenes Restringidos a cualquier tipo de gravámenes, garantías reales, cargas,
restricciones o cualquier tipo de privilegios, sobre o relativos a los bienes presentes o futuros de la
emisora. Los activos y las deudas se valorizarán a valor libro y no se considerarán aquellos
gravámenes establecidos por cualquier autoridad en relación a impuestos que aún no se deban por
la emisora y que estén siendo debidamente impugnados por ésta, gravámenes constituidos en el
curso ordinario de los negocios de la emisora que estén siendo debidamente impugnados por éste,
preferencias establecidas por la ley, gravámenes constituidos en virtud del contrato de emisión de
bonos y todos aquellos gravámenes a los cuales la emisora no haya consentido y que estén siendo
debidamente impugnados por ella. La emisora deberá enviar al Representante de los Tenedores de
Bonos, siempre que éste lo requiera, los antecedentes que permitan verificar el indicador a que se
refiere la presente sección. Al 31 de diciembre de 2022, los activos libres de Gravámenes Restringidos
sobre el monto total de colocaciones vigentes colocados con cargo a la presente línea eran de 45,05
veces; y
k) Mantener seguros que protejan razonablemente sus activos, de acuerdo a las prácticas usuales para
industrias de la naturaleza del Emisor. El Emisor velará por que sus Filiales también se ajusten a lo
establecido en esta letra.
255
Causales de Aceleración
d) Si el Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes no subsanare dentro de un plazo de treinta días
hábiles una situación de mora o simple retardo en el pago de obligaciones de dinero por un monto
total acumulado superior al equivalente en Pesos a 150.000 Unidades de Fomento, y la fecha de pago
de las obligaciones incluidas en ese monto no se hubiera expresamente prorrogado. En dicho monto
no se considerarán las obligaciones que (i) se encuentren sujetas a juicios o litigios pendientes por
obligaciones no reconocidas por el Emisor en su contabilidad; o, (ii) correspondan al precio de
construcciones o adquisición de activos cuyo pago el Emisor hubiere objetado por defectos de los
mismos o por el incumplimiento del respectivo constructor o vendedor de sus obligaciones
contractuales. Para estos efectos se usará como base de conversión el tipo de cambio o paridad a la
fecha de su cálculo respectivo;
e) Si cualquier otro acreedor del Emisor o de cualquiera de sus Filiales Relevantes cobrare
legítimamente a éste o a cualquiera de sus Filiales Relevantes la totalidad de un crédito por préstamo
de dinero sujeto a plazo, en virtud de haber ejercido el derecho de anticipar el vencimiento del
respectivo crédito por una causal de incumplimiento por parte del Emisor o cualquiera de sus Filiales
Relevantes, contenida en el contrato que dé cuenta del mismo. Se exceptúan, sin embargo, los casos
en que la suma de los créditos cobrados en forma anticipada de acuerdo a lo dispuesto en este literal,
no excedan en forma acumulada las 150.000 Unidades de Fomento. Para estos efectos se usará
como base de conversión el tipo de cambio o paridad a la fecha de su cálculo respectivo;
f) Si el Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes fuere declarado en quiebra o se hallare en notoria
insolvencia o formulare proposiciones de convenio judicial preventivo con sus acreedores o efectuare
alguna declaración escrita por medio de la cual reconozca su incapacidad para pagar sus obligaciones
en los respectivos vencimientos, sin que cualquiera de dichos hechos sean subsanados dentro del
plazo de sesenta días contados desde la respectiva declaración de quiebra, situación de insolvencia
o formulación de convenio judicial preventivo. En caso que se declarare la quiebra del Emisor, los
Bonos se harán exigibles anticipadamente en la forma prevista en la ley;
256
g) Si cualquier declaración efectuada por el Emisor en los instrumentos que se otorguen o suscriban con
motivo del cumplimiento de las obligaciones de información contenidas en el contrato de emisión o
en sus escrituras complementarias, o las que se proporcionaren al emitir o registrar los Bonos que se
emitan con cargo a esta Línea, fuere o resultare ser manifiestamente falsa o dolosamente incompleta
en algún aspecto esencial de la declaración;
h) Si se modificare el plazo de duración de la Sociedad Emisora a una fecha anterior al plazo de vigencia
de los Bonos emitidos con cargo a la respectiva Línea; o si se disolviere anticipadamente la Sociedad
Emisora; o si se disminuyere por cualquier causa su capital efectivamente suscrito y pagado en
términos que no cumpla con el índice establecidos para los indicadores financieros de Razón de
Endeudamiento, Patrimonio y Razón de Cobertura de Costos Financieros;
i) Si el Emisor gravara o enajenara Activos Esenciales o se enajenaren a una sociedad Filial del Emisor,
salvo que en este último caso, también se cumplan las siguientes condiciones copulativas (i) que el
Emisor mantenga permanentemente la calidad de sociedad Matriz de la sociedad que pase a ser
propietaria de los Activos Esenciales; (ii) que dicha Filial, no enajene o grave los Activos Esenciales,
salvo que los enajene a otra sociedad Filial del Emisor o a una Filial suya que a su vez sea Filial del
Emisor; (iii) que la sociedad Filial del Emisor a la que se traspasen los Activos Esenciales se constituya
– coetánea o previamente a la enajenación de tales activos – en solidariamente obligada al pago de
los Bonos emitidos en virtud del presente Contrato de Emisión. El Emisor deberá enviar al
Representante, siempre que éste lo requiera, los antecedentes que permitan verificar el cumplimiento
de lo indicado en el presente literal; y
j) Si en el futuro el Emisor o cualquiera de sus Filiales otorgare garantías reales a nuevas emisiones de
bonos o a cualquier crédito financiero, operación de crédito de dinero u otros créditos existentes,
exceptuando los siguientes casos: uno) garantías existentes a la fecha del contrato de emisión; dos)
garantías creadas para financiar, refinanciar o amortizar el precio de compra o costos, incluidos los
de construcción, de activos adquiridos con posterioridad al contrato de emisión; tres) garantías que
se otorguen por parte del Emisor a favor de sus Filiales o viceversa; cuatro) garantías otorgadas por
una sociedad que posteriormente se fusione con el Emisor; cinco) garantías sobre activos adquiridos
por el Emisor con posterioridad al contrato de emisión, que se encuentren constituidas antes de su
compra; y, seis) prórroga o renovación de cualquiera de las garantías mencionadas en los puntos
uno) a cinco), ambos inclusive, del presente literal. No obstante, el Emisor o sus Filiales siempre
podrán otorgar garantías reales a nuevas emisiones de bonos o a cualquier crédito financiero,
operación de créditos de dinero u otros créditos presentes si, previa y simultáneamente, constituyen
garantías al menos proporcionalmente equivalentes a favor de los Tenedores de Bonos. En este caso,
la proporcionalidad de las garantías será calificada, en cada oportunidad, por el Representante de los
Tenedores de Bonos quien, de estimarla suficiente, concurrirá al otorgamiento de los instrumentos
constitutivos de las garantías a favor de los Tenedores de Bonos.
2) Bonos Serie N emitidos con cargo a la línea de bonos inscrita en el Registro de Valores bajo el número
841 de fecha 12 de Octubre de 2016 y colocado el año 2016.
a) Mantener una Ratio de Endeudamiento Neto no superior a 1,2 veces. Para estos efectos, se entenderá
por Ratio de Endeudamiento Neto el cuociente entre Deuda Financiera Neta y Patrimonio. Por Deuda
Financiera Neta se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación Financiera Clasificado
Consolidado del Emisor denominadas Otros pasivos financieros, corrientes y Otros pasivos financieros,
no corrientes, menos la cuenta del Estado de Situación Financiera Clasificado Consolidado del Emisor
denominada Efectivo y equivalentes a efectivo, de los Estados Financieros Consolidados del Emisor.
Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación Financiera Clasificado del
Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora y Participaciones no
controladoras, se incluyen en los Estados Financieros Consolidados presentados por el Emisor. Al 31
de diciembre de 2022, el Ratio de Endeudamiento Neto de la Compañía era de 0,53 veces;
b) Mantener en todo momento durante la vigencia de la presente emisión de Bonos un Patrimonio mínimo
de 5.000.000 de Unidades de Fomento. Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas del Estado
de Situación Financiera Clasificado del Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los Propietarios de
la Controladora y Participaciones no controladoras, se incluyen en los Estados Financieros
257
Consolidados presentados por el Emisor. Al 31 de diciembre de 2022, el Patrimonio de la Compañía
era de 21.762.672 Unidades de Fomento;
c) Mantener en todo momento una Razón de Cobertura de Costos Financieros en un mínimo de 2,5 veces.
La Razón de Cobertura de Costos Financieros deberá calcularse sobre el período de doce meses
anteriores a la fecha de emisión de los Estados Financieros Consolidados. Para estos efectos, se
entenderá por Razón de Cobertura de Costos Financieros al cuociente entre la cuenta Ganancia
(Pérdida) Bruta, rebajando los Costos de Distribución y los Gastos de Administración, y agregando la
Depreciación del Ejercicio y la Amortización del Ejercicio, y los Costos Financieros. Por Depreciación
del Ejercicio se entenderá el ítem Depreciación incluida en costos de venta y gastos de administración
en la Nota Segmentos de Operación de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por
Amortización del Ejercicio se entenderá el ítem Amortización del Ejercicio que se presenta en la Nota
Activos Intangibles de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por Costos Financieros se
entenderá el ítem Costos Financieros que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los
Estados Financieros Consolidados del Emisor. Ganancia (Pérdida) Bruta corresponde a la cuenta
ganancia bruta que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros
Consolidados del Emisor. Costos de Distribución corresponde a la cuenta costos de distribución que se
presenta en el Estado de Resultados por Función de los Estados Financieros Consolidados del Emisor.
Gastos de Administración corresponde a la cuenta gasto de administración que se presenta en el
Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Al 31 de
diciembre de 2022, la Razón de Cobertura de Costos Financieros de la Compañía era de 8,82 veces;
d) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, junto con las copias de sus Estados Financieros
Consolidados, trimestrales y anuales, una carta firmada por su representante legal, en la cual deje
constancia del cumplimiento de los indicadores financieros definidos en los puntos a), b) y c) anteriores;
e) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, en el mismo plazo en que deban entregarse a la
CMF, copia de sus Estados Financieros Consolidados trimestrales y anuales, los de sus Filiales que se
rijan por las normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas; y de toda otra información pública
que el Emisor proporcione a la CMF. Además, deberá enviarle copia de los informes de clasificación
de riesgo, a más tardar dentro de los cinco días hábiles siguientes después de recibirlos de sus
Clasificadores Privados;
f) Registrar en sus libros de contabilidad las provisiones que surjan de contingencias adversas que, a
juicio de la administración del Emisor, deban ser reflejadas en los Estados Financieros Consolidados
de éste y/o en los de sus Filiales. El Emisor velará porque sus Filiales se ajusten a lo establecido en
este literal;
g) El Emisor se obliga a velar porque las operaciones que realice con sus Filiales o con otras personas
relacionadas, se efectúen en condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en
el mercado. Respecto del concepto de "personas relacionadas", se estará a la definición que da el
artículo 100 de la Ley 18.045;
h) El Emisor debe establecer y mantener adecuados sistemas de contabilidad sobre la base de las normas
internacionales de información financiera (NIIF) y las instrucciones de la CMF. El Emisor verá que sus
Filiales nacionales se ajusten a lo establecido en esta letra.- Con todo, en relación a las Filiales
extranjeras, éstas deberán ajustarse a las normas contables generalmente aceptadas en sus
respectivos países y, para efectos de su consolidación, deberán hacerse los ajustes que correspondan
a fin de su adecuación a las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las instrucciones
de la CMF. Además, el Emisor deberá contratar y mantener a una firma de auditores externos
independientes de reconocido prestigio nacional o internacional para el examen y análisis de sus
Estados Financieros Consolidados, respecto de los cuales tal firma deberá emitir una opinión al treinta
y uno de diciembre de cada año;
i) El Emisor debe cumplir con las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales que le sean
aplicables, debiendo incluirse en dicho cumplimiento, sin limitación alguna, el pago en tiempo y forma
de todos los impuestos, tributos, tasas, derechos y cargos que afecten al propio Emisor o a sus bienes
muebles e inmuebles, salvo aquellos que impugne de buena fe y de acuerdo a los procedimientos
judiciales y/o administrativos pertinentes y, siempre que, en este caso, se mantengan reservas
258
adecuadas para cubrir tal contingencia, de conformidad con las normas internacionales de información
financiera (NIIF), y las instrucciones de la CMF;
j) Mantener, durante la vigencia de la presente emisión, activos libres de Gravámenes Restringidos que
sean equivalentes, a lo menos, a 1,5 veces el monto del total de colocaciones de bonos vigentes
efectuados con cargo a la línea acordada en el contrato de emisión de bonos. Esta obligación será
exigible solamente en las fechas de cierre de los Estados Financieros Consolidados (según este
concepto es definido en la cláusula primera del Contrato de Emisión de Bonos). Para estos efectos, se
entenderá por Gravámenes Restringidos a cualquier tipo de gravámenes, garantías reales, cargas,
restricciones o cualquier tipo de privilegios, sobre o relativos a los bienes presentes o futuros de la
emisora. Los activos y las deudas se valorizarán a valor libro y no se considerarán aquellos gravámenes
establecidos por cualquier autoridad en relación a impuestos que aún no se deban por la emisora y que
estén siendo debidamente impugnados por ésta, gravámenes constituidos en el curso ordinario de los
negocios de la emisora que estén siendo debidamente impugnados por éste, preferencias establecidas
por la ley, gravámenes constituidos en virtud del contrato de emisión de bonos y todos aquellos
gravámenes a los cuales la emisora no haya consentido y que estén siendo debidamente impugnados
por ella. La emisora deberá enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, siempre que éste lo
requiera, los antecedentes que permitan verificar el indicador a que se refiere la presente sección. Al
31 de diciembre de 2022, los activos libres de Gravámenes Restringidos sobre el monto total de
colocaciones vigentes colocados con cargo a la presente línea eran de 22,53 veces; y
k) Mantener seguros que protejan razonablemente sus activos, de acuerdo a las prácticas usuales para
industrias de la naturaleza del Emisor. El Emisor velará por que sus Filiales también se ajusten a lo
establecido en esta letra.
Causales de Aceleración
d) Si el Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes no subsanare dentro de un plazo de treinta días
hábiles una situación de mora o simple retardo en el pago de obligaciones de dinero por un monto total
259
acumulado superior al equivalente en Pesos a 150.000 Unidades de Fomento, y la fecha de pago de
las obligaciones incluidas en ese monto no se hubiera expresamente prorrogado. En dicho monto no
se considerarán las obligaciones que (i) se encuentren sujetas a juicios o litigios pendientes por
obligaciones no reconocidas por el Emisor en su contabilidad; o, (ii) correspondan al precio de
construcciones o adquisición de activos cuyo pago el Emisor hubiere objetado por defectos de los
mismos o por el incumplimiento del respectivo constructor o vendedor de sus obligaciones
contractuales. Para estos efectos se usará como base de conversión el tipo de cambio o paridad a la
fecha de su cálculo respectivo;
e) Si cualquier otro acreedor del Emisor o de cualquiera de sus Filiales Relevantes cobrare legítimamente
a éste o a cualquiera de sus Filiales Relevantes la totalidad de un crédito por préstamo de dinero sujeto
a plazo, en virtud de haber ejercido el derecho de anticipar el vencimiento del respectivo crédito por
una causal de incumplimiento por parte del Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes, contenida
en el contrato que dé cuenta del mismo. Se exceptúan, sin embargo, los casos en que la suma de los
créditos cobrados en forma anticipada de acuerdo a lo dispuesto en este literal, no excedan en forma
acumulada las 150.000 Unidades de Fomento. Para estos efectos se usará como base de conversión
el tipo de cambio o paridad a la fecha de su cálculo respectivo;
f) Si el Emisor y/o una de sus Filiales Relevantes incurrieren en cesación de pagos, interpusieren una
solicitud de liquidación voluntaria o incurrieren en alguna causal de inicio de un procedimiento concursal
de liquidación, según lo establecido en la Ley veinte mil setecientos veinte; o si se iniciare cualquier
procedimiento concursal de liquidación por o en contra del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes;
o si se iniciare cualquier procedimiento por o en contra del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes
tendiente a su disolución, liquidación, reorganización, concurso, proposiciones de convenio judicial o
extrajudicial o arreglo de pago, de acuerdo con la Ley veinte mil setecientos veinte o cualquier ley sobre
insolvencia o concurso; o solicitare la designación de un liquidador, interventor, veedor u otro
funcionario similar respecto del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes, o de parte importante de
sus bienes, o si el Emisor tomare cualquier medida para permitir alguno de los actos señalados
precedentemente en este número, siempre que, en el caso de un procedimiento concursal de
liquidación en que el Emisor tenga la calidad de deudor, el mismo no sea objetado o disputado en su
legitimidad por parte del Emisor con antecedentes escritos y fundados ante los Tribunales de Justicia,
dentro de los treinta días siguientes a la fecha de inicio del aludido procedimiento. No obstante, y para
estos efectos, los procedimientos iniciados en contra del Emisor y/o de cualquiera de las referidas
Filiales Relevantes, necesariamente deberán fundarse en uno o más títulos ejecutivos por sumas que,
individualmente, o en su conjunto, excedan del equivalente a ciento cincuenta mil Unidades de
Fomento, y siempre y cuando dichos procedimientos no sean objetados o disputados en su legitimidad
por parte del Emisor o la respectiva Filial Relevante con antecedentes escritos y fundados ante los
Tribunales de Justicia, dentro del plazo que establezca la ley para ello. Para estos efectos, se
considerará que se ha iniciado un procedimiento, cuando se hayan notificado las acciones judiciales de
cobro en contra del Emisor o la Filial Relevante correspondiente.
g) Si cualquier declaración efectuada por el Emisor en los instrumentos que se otorguen o suscriban con
motivo del cumplimiento de las obligaciones de información contenidas en el contrato de emisión o en
sus escrituras complementarias, o las que se proporcionaren al emitir o registrar los Bonos que se
emitan con cargo a esta Línea, fuere o resultare ser manifiestamente falsa o dolosamente incompleta
en algún aspecto esencial de la declaración;
h) Si se modificare el plazo de duración de la Sociedad Emisora a una fecha anterior al plazo de vigencia
de los Bonos emitidos con cargo a la respectiva Línea; o si se disolviere anticipadamente la Sociedad
Emisora; o si se disminuyere por cualquier causa su capital efectivamente suscrito y pagado en
términos que no cumpla con el índice establecidos para los indicadores financieros de Ratio de
Endeudamiento Neto, Patrimonio y Razón de Cobertura de Costos Financieros;
i) Si el Emisor gravara o enajenara Activos Esenciales o se enajenaren a una sociedad Filial del Emisor,
salvo que en este último caso, también se cumplan las siguientes condiciones copulativas (i) que el
Emisor mantenga permanentemente la calidad de sociedad Matriz de la sociedad que pase a ser
propietaria de los Activos Esenciales; (ii) que dicha Filial, no enajene o grave los Activos Esenciales,
salvo que los enajene a otra sociedad Filial del Emisor o a una Filial suya que a su vez sea Filial del
Emisor; (iii) que la sociedad Filial del Emisor a la que se traspasen los Activos Esenciales se constituya
– coetánea o previamente a la enajenación de tales activos – en solidariamente obligada al pago de los
260
Bonos emitidos en virtud del presente Contrato de Emisión. El Emisor deberá enviar al Representante,
siempre que éste lo requiera, los antecedentes que permitan verificar el cumplimiento de lo indicado en
el presente literal; y
j) Si en el futuro el Emisor o cualquiera de sus Filiales otorgare garantías reales a nuevas emisiones de
bonos o a cualquier crédito financiero, operación de crédito de dinero u otros créditos existentes,
exceptuando los siguientes casos: uno) garantías existentes a la fecha del contrato de emisión; dos)
garantías creadas para financiar, refinanciar o amortizar el precio de compra o costos, incluidos los de
construcción, de activos adquiridos con posterioridad al contrato de emisión; tres) garantías que se
otorguen por parte del Emisor a favor de sus Filiales o viceversa; cuatro) garantías otorgadas por una
sociedad que posteriormente se fusione con el Emisor; cinco) garantías sobre activos adquiridos por el
Emisor con posterioridad al contrato de emisión, que se encuentren constituidas antes de su compra;
y, seis) prórroga o renovación de cualquiera de las garantías mencionadas en los puntos uno) a cinco),
ambos inclusive, del presente literal. No obstante, el Emisor o sus Filiales siempre podrán otorgar
garantías reales a nuevas emisiones de bonos o a cualquier crédito financiero, operación de créditos
de dinero u otros créditos presentes si, previa y simultáneamente, constituyen garantías al menos
proporcionalmente equivalentes a favor de los Tenedores de Bonos. En este caso, la proporcionalidad
de las garantías será calificada, en cada oportunidad, por el Representante de los Tenedores de Bonos
quien, de estimarla suficiente, concurrirá al otorgamiento de los instrumentos constitutivos de las
garantías a favor de los Tenedores de Bonos.
3) Bonos Serie Q emitidos con cargo a la línea de bonos inscrita en el Registro de Valores bajo el número
876 de fecha 19 de diciembre de 2017 y colocado el año 2018.
a) Mantener una Ratio de Endeudamiento Neto no superior a 1,2 veces. Para estos efectos, se entenderá
por Ratio de Endeudamiento Neto el cuociente entre Deuda Financiera Neta y Patrimonio. Por Deuda
Financiera Neta se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación Financiera Clasificado
Consolidado del Emisor denominadas Otros pasivos financieros, corrientes y Otros pasivos financieros,
no corrientes, menos la cuenta del Estado de Situación Financiera Clasificado Consolidado del Emisor
denominada Efectivo y equivalentes a efectivo, de los Estados Financieros Consolidados del Emisor.
Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación Financiera Clasificado del
Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora y Participaciones no
controladoras, se incluyen en los Estados Financieros Consolidados presentados por el Emisor. Al 31
de diciembre de 2022, el Ratio de Endeudamiento Neto de la Compañía era de 0,53 veces;
b) Mantener en todo momento durante la vigencia de la presente emisión de Bonos un Patrimonio mínimo
de 5.000.000 de Unidades de Fomento. Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas del Estado
de Situación Financiera Clasificado del Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los Propietarios de
la Controladora y Participaciones no controladoras, se incluyen en los Estados Financieros
Consolidados presentados por el Emisor. Al 31 de diciembre de 2022, el Patrimonio de la Compañía
era de 21.762.672 Unidades de Fomento;
c) Mantener en todo momento una Razón de Cobertura de Costos Financieros en un mínimo de 2,5 veces.
La Razón de Cobertura de Costos Financieros deberá calcularse sobre el período de doce meses
anteriores a la fecha de emisión de los Estados Financieros Consolidados. Para estos efectos, se
entenderá por Razón de Cobertura de Costos Financieros al cuociente entre la cuenta Ganancia
(Pérdida) Bruta, rebajando los Costos de Distribución y los Gastos de Administración, y agregando la
Depreciación del Ejercicio y la Amortización del Ejercicio, y los Costos Financieros. Por Depreciación
del Ejercicio se entenderá el ítem Depreciación incluida en costos de venta y gastos de administración
en la Nota Segmentos de Operación de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por
Amortización del Ejercicio se entenderá el ítem Amortización del Ejercicio que se presenta en la Nota
Activos Intangibles de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por Costos Financieros se
entenderá el ítem Costos Financieros que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los
Estados Financieros Consolidados del Emisor. Ganancia (Pérdida) Bruta corresponde a la cuenta
ganancia bruta que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros
Consolidados del Emisor. Costos de Distribución corresponde a la cuenta costos de distribución que se
presenta en el Estado de Resultados por Función de los Estados Financieros Consolidados del Emisor.
Gastos de Administración corresponde a la cuenta gasto de administración que se presenta en el
261
Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Al 31 de
diciembre de 2022, la Razón de Cobertura de Costos Financieros de la Compañía era de 8,82 veces;
d) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, junto con las copias de sus Estados Financieros
Consolidados, trimestrales y anuales, una carta firmada por su representante legal, en la cual deje
constancia del cumplimiento de los indicadores financieros definidos en los puntos a), b) y c) anteriores;
e) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, en el mismo plazo en que deban entregarse a la
CMF, copia de sus Estados Financieros Consolidados trimestrales y anuales, los de sus Filiales que se
rijan por las normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas; y de toda otra información pública
que el Emisor proporcione a la CMF. Además, deberá enviarle copia de los informes de clasificación
de riesgo, a más tardar dentro de los cinco días hábiles siguientes después de recibirlos de sus
Clasificadores Privados;
f) Registrar en sus libros de contabilidad las provisiones que surjan de contingencias adversas que, a
juicio de la administración del Emisor, deban ser reflejadas en los Estados Financieros Consolidados
de éste y/o en los de sus Filiales. El Emisor velará porque sus Filiales se ajusten a lo establecido en
este literal;
g) El Emisor se obliga a velar porque las operaciones que realice con sus Filiales o con otras personas
relacionadas, se efectúen en condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en
el mercado. Respecto del concepto de "personas relacionadas", se estará a la definición que da el
artículo 100 de la Ley 18.045;
h) El Emisor debe establecer y mantener adecuados sistemas de contabilidad sobre la base de las normas
internacionales de información financiera (NIIF) y las instrucciones de la CMF. El Emisor verá que sus
Filiales nacionales se ajusten a lo establecido en esta letra. - Con todo, en relación a las Filiales
extranjeras, éstas deberán ajustarse a las normas contables generalmente aceptadas en sus
respectivos países y, para efectos de su consolidación, deberán hacerse los ajustes que correspondan
a fin de su adecuación a las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las instrucciones
de la CMF. Además, el Emisor deberá contratar y mantener a una firma de auditores externos
independientes de reconocido prestigio nacional o internacional para el examen y análisis de sus
Estados Financieros Consolidados, respecto de los cuales tal firma deberá emitir una opinión al treinta
y uno de diciembre de cada año;
i) El Emisor debe cumplir con las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales que le sean
aplicables, debiendo incluirse en dicho cumplimiento, sin limitación alguna, el pago en tiempo y forma
de todos los impuestos, tributos, tasas, derechos y cargos que afecten al propio Emisor o a sus bienes
muebles e inmuebles, salvo aquellos que impugne de buena fe y de acuerdo a los procedimientos
judiciales y/o administrativos pertinentes y, siempre que, en este caso, se mantengan reservas
adecuadas para cubrir tal contingencia, de conformidad con las normas internacionales de información
financiera (NIIF), y las instrucciones de la CMF;
j) Mantener, durante la vigencia de la presente emisión, activos libres de Gravámenes Restringidos que
sean equivalentes, a lo menos, a 1,5 veces el monto del total de colocaciones de bonos vigentes
efectuados con cargo a la línea acordada en el contrato de emisión de bonos. Esta obligación será
exigible solamente en las fechas de cierre de los Estados Financieros Consolidados (según este
concepto es definido en la cláusula primera del Contrato de Emisión de Bonos). Para estos efectos, se
entenderá por Gravámenes Restringidos a cualquier tipo de gravámenes, garantías reales, cargas,
restricciones o cualquier tipo de privilegios, sobre o relativos a los bienes presentes o futuros de la
emisora. Los activos y las deudas se valorizarán a valor libro y no se considerarán aquellos gravámenes
establecidos por cualquier autoridad en relación a impuestos que aún no se deban por la emisora y que
estén siendo debidamente impugnados por ésta, gravámenes constituidos en el curso ordinario de los
negocios de la emisora que estén siendo debidamente impugnados por éste, preferencias establecidas
por la ley, gravámenes constituidos en virtud del contrato de emisión de bonos y todos aquellos
gravámenes a los cuales la emisora no haya consentido y que estén siendo debidamente impugnados
por ella. La emisora deberá enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, siempre que éste lo
requiera, los antecedentes que permitan verificar el indicador a que se refiere la presente sección Al 31
de diciembre de 2022, los activos libres de Gravámenes Restringidos sobre el monto total de
colocaciones vigentes colocados con cargo a la presente línea eran de 22,53 veces; y
262
k) Mantener seguros que protejan razonablemente sus activos, de acuerdo a las prácticas usuales para
industrias de la naturaleza del Emisor. El Emisor velará por que sus Filiales también se ajusten a lo
establecido en esta letra.
Causales de Aceleración
d) Si el Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes no subsanare dentro de un plazo de treinta días
hábiles una situación de mora o simple retardo en el pago de obligaciones de dinero por un monto total
acumulado superior al equivalente en Pesos a 150.000 Unidades de Fomento, y la fecha de pago de
las obligaciones incluidas en ese monto no se hubiera expresamente prorrogado. En dicho monto no
se considerarán las obligaciones que (i) se encuentren sujetas a juicios o litigios pendientes por
obligaciones no reconocidas por el Emisor en su contabilidad; o, (ii) correspondan al precio de
construcciones o adquisición de activos cuyo pago el Emisor hubiere objetado por defectos de los
mismos o por el incumplimiento del respectivo constructor o vendedor de sus obligaciones
contractuales. Para estos efectos se usará como base de conversión el tipo de cambio o paridad a la
fecha de su cálculo respectivo;
e) Si cualquier otro acreedor del Emisor o de cualquiera de sus Filiales Relevantes cobrare legítimamente
a éste o a cualquiera de sus Filiales Relevantes la totalidad de un crédito por préstamo de dinero sujeto
a plazo, en virtud de haber ejercido el derecho de anticipar el vencimiento del respectivo crédito por
una causal de incumplimiento por parte del Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes, contenida
en el contrato que dé cuenta del mismo. Se exceptúan, sin embargo, los casos en que la suma de los
créditos cobrados en forma anticipada de acuerdo a lo dispuesto en este literal, no excedan en forma
acumulada las 150.000 Unidades de Fomento. Para estos efectos se usará como base de conversión
el tipo de cambio o paridad a la fecha de su cálculo respectivo;
f) Si el Emisor y/o una de sus Filiales Relevantes incurrieren en cesación de pagos, interpusieren una
solicitud de liquidación voluntaria o incurrieren en alguna causal de inicio de un procedimiento concursal
de liquidación, según lo establecido en la Ley veinte mil setecientos veinte; o si se iniciare cualquier
263
procedimiento concursal de liquidación por o en contra del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes;
o si se iniciare cualquier procedimiento por o en contra del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes
tendiente a su disolución, liquidación, reorganización, concurso, proposiciones de convenio judicial o
extrajudicial o arreglo de pago, de acuerdo con la Ley veinte mil setecientos veinte o cualquier ley sobre
insolvencia o concurso; o solicitare la designación de un liquidador, interventor, veedor u otro
funcionario similar respecto del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes, o de parte importante de
sus bienes, o si el Emisor tomare cualquier medida para permitir alguno de los actos señalados
precedentemente en este número, siempre que, en el caso de un procedimiento concursal de
liquidación en que el Emisor tenga la calidad de deudor, el mismo no sea objetado o disputado en su
legitimidad por parte del Emisor con antecedentes escritos y fundados ante los Tribunales de Justicia,
dentro de los treinta días siguientes a la fecha de inicio del aludido procedimiento. No obstante y para
estos efectos, los procedimientos iniciados en contra del Emisor y/o de cualquiera de las referidas
Filiales Relevantes, necesariamente deberán fundarse en uno o más títulos ejecutivos por sumas que,
individualmente, o en su conjunto, excedan del equivalente a ciento cincuenta mil Unidades de
Fomento, y siempre y cuando dichos procedimientos no sean objetados o disputados en su legitimidad
por parte del Emisor o la respectiva Filial Relevante con antecedentes escritos y fundados ante los
Tribunales de Justicia, dentro del plazo que establezca la ley para ello. Para estos efectos, se
considerará que se ha iniciado un procedimiento, cuando se hayan notificado las acciones judiciales de
cobro en contra del Emisor o la Filial Relevante correspondiente.
g) Si cualquier declaración efectuada por el Emisor en los instrumentos que se otorguen o suscriban con
motivo del cumplimiento de las obligaciones de información contenidas en el contrato de emisión o en
sus escrituras complementarias, o las que se proporcionaren al emitir o registrar los Bonos que se
emitan con cargo a esta Línea, fuere o resultare ser manifiestamente falsa o dolosamente incompleta
en algún aspecto esencial de la declaración;
h) Si se modificare el plazo de duración de la Sociedad Emisora a una fecha anterior al plazo de vigencia
de los Bonos emitidos con cargo a la respectiva Línea; o si se disolviere anticipadamente la Sociedad
Emisora; o si se disminuyere por cualquier causa su capital efectivamente suscrito y pagado en
términos que no cumpla con el índice establecidos para los indicadores financieros de Ratio de
Endeudamiento Neto, Patrimonio y Razón de Cobertura de Costos Financieros;
i) Si el Emisor gravara o enajenara Activos Esenciales o se enajenaren a una sociedad Filial del Emisor,
salvo que en este último caso, también se cumplan las siguientes condiciones copulativas (i) que el
Emisor mantenga permanentemente la calidad de sociedad Matriz de la sociedad que pase a ser
propietaria de los Activos Esenciales; (ii) que dicha Filial, no enajene o grave los Activos Esenciales,
salvo que los enajene a otra sociedad Filial del Emisor o a una Filial suya que a su vez sea Filial del
Emisor; (iii) que la sociedad Filial del Emisor a la que se traspasen los Activos Esenciales se constituya
– coetánea o previamente a la enajenación de tales activos – en solidariamente obligada al pago de los
Bonos emitidos en virtud del presente Contrato de Emisión. El Emisor deberá enviar al Representante,
siempre que éste lo requiera, los antecedentes que permitan verificar el cumplimiento de lo indicado en
el presente literal; y
j) Si en el futuro el Emisor o cualquiera de sus Filiales otorgare garantías reales a nuevas emisiones de
bonos o a cualquier crédito financiero, operación de crédito de dinero u otros créditos existentes,
exceptuando los siguientes casos: uno) garantías existentes a la fecha del contrato de emisión; dos)
garantías creadas para financiar, refinanciar o amortizar el precio de compra o costos, incluidos los de
construcción, de activos adquiridos con posterioridad al contrato de emisión; tres) garantías que se
otorguen por parte del Emisor a favor de sus Filiales o viceversa; cuatro) garantías otorgadas por una
sociedad que posteriormente se fusione con el Emisor; cinco) garantías sobre activos adquiridos por el
Emisor con posterioridad al contrato de emisión, que se encuentren constituidas antes de su compra;
y, seis) prórroga o renovación de cualquiera de las garantías mencionadas en los puntos uno) a cinco),
ambos inclusive, del presente literal. No obstante, el Emisor o sus Filiales siempre podrán otorgar
garantías reales a nuevas emisiones de bonos o a cualquier crédito financiero, operación de créditos
de dinero u otros créditos presentes si, previa y simultáneamente, constituyen garantías al menos
proporcionalmente equivalentes a favor de los Tenedores de Bonos. En este caso, la proporcionalidad
de las garantías será calificada, en cada oportunidad, por el Representante de los Tenedores de Bonos
quien, de estimarla suficiente, concurrirá al otorgamiento de los instrumentos constitutivos de las
garantías a favor de los Tenedores de Bonos.
264
4) Bonos Serie T emitidos con cargo a la línea de bonos inscrita en el Registro de Valores bajo el número
931 de fecha 20 de marzo de 2019 y colocado el año 2019.
a) Mantener una Ratio de Endeudamiento Neto no superior a 1,2 veces. Para estos efectos, se entenderá
por Ratio de Endeudamiento Neto el cuociente entre Deuda Financiera Neta y Patrimonio. Por Deuda
Financiera Neta se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación Financiera Clasificado
Consolidado del Emisor denominadas Otros pasivos financieros, corrientes y Otros pasivos financieros,
no corrientes, menos la cuenta del Estado de Situación Financiera Clasificado Consolidado del Emisor
denominada Efectivo y equivalentes a efectivo, de los Estados Financieros Consolidados del Emisor.
Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas del Estado de Situación Financiera Clasificado del
Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora y Participaciones no
controladoras, se incluyen en los Estados Financieros Consolidados presentados por el Emisor. Al 31
de diciembre de 2022, el Ratio de Endeudamiento Neto de la Compañía era de 0,53 veces;
b) Mantener en todo momento durante la vigencia de la presente emisión de Bonos un Patrimonio mínimo
de 5.000.000 de Unidades de Fomento. Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas del Estado
de Situación Financiera Clasificado del Emisor denominados Patrimonio Atribuible a los Propietarios de
la Controladora y Participaciones no controladoras, se incluyen en los Estados Financieros
Consolidados presentados por el Emisor. Al 31 de diciembre de 2022, el Patrimonio de la Compañía
era de 21.762.672 Unidades de Fomento;
c) Mantener en todo momento una Razón de Cobertura de Costos Financieros en un mínimo de 2,5 veces.
La Razón de Cobertura de Costos Financieros deberá calcularse sobre el período de doce meses
anteriores a la fecha de emisión de los Estados Financieros Consolidados. Para estos efectos, se
entenderá por Razón de Cobertura de Costos Financieros al cuociente entre la cuenta Ganancia
(Pérdida) Bruta, rebajando los Costos de Distribución y los Gastos de Administración, y agregando la
Depreciación del Ejercicio y la Amortización del Ejercicio, y los Costos Financieros. Por Depreciación
del Ejercicio se entenderá el ítem Depreciación incluida en costos de venta y gastos de administración
en la Nota Segmentos de Operación de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por
Amortización del Ejercicio se entenderá el ítem Amortización del Ejercicio que se presenta en la Nota
Activos Intangibles de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Por Costos Financieros se
entenderá el ítem Costos Financieros que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los
Estados Financieros Consolidados del Emisor. Ganancia (Pérdida) Bruta corresponde a la cuenta
ganancia bruta que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros
Consolidados del Emisor. Costos de Distribución corresponde a la cuenta costos de distribución que se
presenta en el Estado de Resultados por Función de los Estados Financieros Consolidados del Emisor.
Gastos de Administración corresponde a la cuenta gasto de administración que se presenta en el
Estado de Resultado por Función de los Estados Financieros Consolidados del Emisor. Al 31 de
diciembre de 2022, la Razón de Cobertura de Costos Financieros de la Compañía era de 8,82 veces;
d) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, junto con las copias de sus Estados Financieros
Consolidados, trimestrales y anuales, una carta firmada por su representante legal, en la cual deje
constancia del cumplimiento de los indicadores financieros definidos en los puntos a), b) y c) anteriores;
e) Enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, en el mismo plazo en que deban entregarse a la
CMF, copia de sus Estados Financieros Consolidados trimestrales y anuales, los de sus Filiales que se
rijan por las normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas; y de toda otra información pública
que el Emisor proporcione a la CMF. Además, deberá enviarle copia de los informes de clasificación
de riesgo, a más tardar dentro de los cinco días hábiles siguientes después de recibirlos de sus
Clasificadores Privados;
f) Registrar en sus libros de contabilidad las provisiones que surjan de contingencias adversas que, a
juicio de la administración del Emisor, deban ser reflejadas en los Estados Financieros Consolidados
de éste y/o en los de sus Filiales. El Emisor velará porque sus Filiales se ajusten a lo establecido en
este literal;
g) El Emisor se obliga a velar porque las operaciones que realice con sus Filiales o con otras personas
relacionadas, se efectúen en condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en
265
el mercado. Respecto del concepto de "personas relacionadas", se estará a la definición que da el
artículo 100 de la Ley 18.045;
h) El Emisor debe establecer y mantener adecuados sistemas de contabilidad sobre la base de las normas
internacionales de información financiera (NIIF) y las instrucciones de la CMF. El Emisor verá que sus
Filiales nacionales se ajusten a lo establecido en esta letra. Con todo, en relación a las Filiales
extranjeras, éstas deberán ajustarse a las normas contables generalmente aceptadas en sus
respectivos países y, para efectos de su consolidación, deberán hacerse los ajustes que correspondan
a fin de su adecuación a las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las instrucciones
de la CMF. Además, el Emisor deberá contratar y mantener a una firma de auditores externos
independientes de reconocido prestigio nacional o internacional para el examen y análisis de sus
Estados Financieros Consolidados, respecto de los cuales tal firma deberá emitir una opinión al treinta
y uno de Diciembre de cada año;
i) El Emisor debe cumplir con las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales que le sean
aplicables, debiendo incluirse en dicho cumplimiento, sin limitación alguna, el pago en tiempo y forma
de todos los impuestos, tributos, tasas, derechos y cargos que afecten al propio Emisor o a sus bienes
muebles e inmuebles, salvo aquellos que impugne de buena fe y de acuerdo a los procedimientos
judiciales y/o administrativos pertinentes y, siempre que, en este caso, se mantengan reservas
adecuadas para cubrir tal contingencia, de conformidad con las normas internacionales de información
financiera (NIIF), y las instrucciones de la CMF;
j) Mantener, durante la vigencia de la presente emisión, activos libres de Gravámenes Restringidos que
sean equivalentes, a lo menos, a 1,5 veces el monto del total de colocaciones de bonos vigentes
efectuados con cargo a la línea acordada en el contrato de emisión de bonos. Esta obligación será
exigible solamente en las fechas de cierre de los Estados Financieros Consolidados (según este
concepto es definido en la cláusula primera del Contrato de Emisión de Bonos). Para estos efectos, se
entenderá por Gravámenes Restringidos a cualquier tipo de gravámenes, garantías reales, cargas,
restricciones o cualquier tipo de privilegios, sobre o relativos a los bienes presentes o futuros de la
emisora. Los activos y las deudas se valorizarán a valor libro y no se considerarán aquellos gravámenes
establecidos por cualquier autoridad en relación a impuestos que aún no se deban por la emisora y que
estén siendo debidamente impugnados por ésta, gravámenes constituidos en el curso ordinario de los
negocios de la emisora que estén siendo debidamente impugnados por éste, preferencias establecidas
por la ley, gravámenes constituidos en virtud del contrato de emisión de bonos y todos aquellos
gravámenes a los cuales la emisora no haya consentido y que estén siendo debidamente impugnados
por ella. La emisora deberá enviar al Representante de los Tenedores de Bonos, siempre que éste lo
requiera, los antecedentes que permitan verificar el indicador a que se refiere la presente sección Al 31
de diciembre de 2022, los activos libres de Gravámenes Restringidos sobre el monto total de
colocaciones vigentes colocados con cargo a la presente línea eran de 22,53 veces; y
k) Mantener seguros que protejan razonablemente sus activos, de acuerdo a las prácticas usuales para
industrias de la naturaleza del Emisor. El Emisor velará por que sus Filiales también se ajusten a lo
establecido en esta letra.
Causales de Aceleración
266
m) Persistencia en el incumplimiento o infracción de cualquier otro compromiso u obligación asumido por
el Emisor en virtud del Contrato de Emisión o de sus Escrituras Complementarias, por un período igual
o superior a sesenta días luego de que el Representante de los Tenedores de Bonos hubiera enviado
al Emisor, mediante correo certificado, un aviso por escrito en que se describa el incumplimiento o
infracción y se exija remediarlo. Lo anterior, exceptuando el incumplimiento o infracción respecto del
Ratio de Endeudamiento Neto y Razón de Cobertura de Costos Financieros, en estos casos de
incumplimiento el plazo será de noventa días luego que el Representante de los Tenedores de Bonos
hubiere enviado al Emisor, mediante carta certificada, el aviso antes referido. El Representante de los
Tenedores de Bonos deberá despachar al Emisor el aviso antes mencionado dentro del día hábil
siguiente a la fecha en que hubiere verificado el respectivo incumplimiento o infracción del Emisor y, en
todo caso, dentro del plazo establecido por la CMF mediante una norma de carácter general dictada de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo ciento nueve, literal (b), de la Ley de Mercado de Valores, si
este último término fuere menor;
n) Si el Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes no subsanare dentro de un plazo de treinta días
hábiles una situación de mora o simple retardo en el pago de obligaciones de dinero por un monto total
acumulado superior al equivalente en Pesos a 150.000 Unidades de Fomento, y la fecha de pago de
las obligaciones incluidas en ese monto no se hubiera expresamente prorrogado. En dicho monto no
se considerarán las obligaciones que (i) se encuentren sujetas a juicios o litigios pendientes por
obligaciones no reconocidas por el Emisor en su contabilidad; o, (ii) correspondan al precio de
construcciones o adquisición de activos cuyo pago el Emisor hubiere objetado por defectos de los
mismos o por el incumplimiento del respectivo constructor o vendedor de sus obligaciones
contractuales. Para estos efectos se usará como base de conversión el tipo de cambio o paridad a la
fecha de su cálculo respectivo;
o) Si cualquier otro acreedor del Emisor o de cualquiera de sus Filiales Relevantes cobrare legítimamente
a éste o a cualquiera de sus Filiales Relevantes la totalidad de un crédito por préstamo de dinero sujeto
a plazo, en virtud de haber ejercido el derecho de anticipar el vencimiento del respectivo crédito por
una causal de incumplimiento por parte del Emisor o cualquiera de sus Filiales Relevantes, contenida
en el contrato que dé cuenta del mismo. Se exceptúan, sin embargo, los casos en que la suma de los
créditos cobrados en forma anticipada de acuerdo a lo dispuesto en este literal, no excedan en forma
acumulada las 150.000 Unidades de Fomento. Para estos efectos se usará como base de conversión
el tipo de cambio o paridad a la fecha de su cálculo respectivo;
p) Si el Emisor y/o una de sus Filiales Relevantes incurrieren en cesación de pagos, interpusieren una
solicitud de liquidación voluntaria o incurrieren en alguna causal de inicio de un procedimiento concursal
de liquidación, según lo establecido en la Ley veinte mil setecientos veinte; o si se iniciare cualquier
procedimiento concursal de liquidación por o en contra del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes;
o si se iniciare cualquier procedimiento por o en contra del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes
tendiente a su disolución, liquidación, reorganización, concurso, proposiciones de convenio judicial o
extrajudicial o arreglo de pago, de acuerdo con la Ley veinte mil setecientos veinte o cualquier ley sobre
insolvencia o concurso; o solicitare la designación de un liquidador, interventor, veedor u otro
funcionario similar respecto del Emisor y/o de una de sus Filiales Relevantes, o de parte importante de
sus bienes, o si el Emisor tomare cualquier medida para permitir alguno de los actos señalados
precedentemente en este número, siempre que, en el caso de un procedimiento concursal de
liquidación en que el Emisor tenga la calidad de deudor, el mismo no sea objetado o disputado en su
legitimidad por parte del Emisor con antecedentes escritos y fundados ante los Tribunales de Justicia,
dentro de los treinta días siguientes a la fecha de inicio del aludido procedimiento. No obstante y para
estos efectos, los procedimientos iniciados en contra del Emisor y/o de cualquiera de las referidas
Filiales Relevantes, necesariamente deberán fundarse en uno o más títulos ejecutivos por sumas que,
individualmente, o en su conjunto, excedan del equivalente a ciento cincuenta mil Unidades de
Fomento, y siempre y cuando dichos procedimientos no sean objetados o disputados en su legitimidad
por parte del Emisor o la respectiva Filial Relevante con antecedentes escritos y fundados ante los
Tribunales de Justicia, dentro del plazo que establezca la ley para ello. Para estos efectos, se
considerará que se ha iniciado un procedimiento, cuando se hayan notificado las acciones judiciales de
cobro en contra del Emisor o la Filial Relevante correspondiente.
267
q) Si cualquier declaración efectuada por el Emisor en los instrumentos que se otorguen o suscriban con
motivo del cumplimiento de las obligaciones de información contenidas en el contrato de emisión o en
sus escrituras complementarias, o las que se proporcionaren al emitir o registrar los Bonos que se
emitan con cargo a esta Línea, fuere o resultare ser manifiestamente falsa o dolosamente incompleta
en algún aspecto esencial de la declaración;
r) Si se modificare el plazo de duración de la Sociedad Emisora a una fecha anterior al plazo de vigencia
de los Bonos emitidos con cargo a la respectiva Línea; o si se disolviere anticipadamente la Sociedad
Emisora; o si se disminuyere por cualquier causa su capital efectivamente suscrito y pagado en
términos que no cumpla con el índice establecidos para los indicadores financieros de Ratio de
Endeudamiento Neto, Patrimonio y Razón de Cobertura de Costos Financieros;
s) Si el Emisor gravara o enajenara Activos Esenciales o se enajenaren a una sociedad Filial del Emisor,
salvo que en este último caso, también se cumplan las siguientes condiciones copulativas (i) que el
Emisor mantenga permanentemente la calidad de sociedad Matriz de la sociedad que pase a ser
propietaria de los Activos Esenciales; (ii) que dicha Filial, no enajene o grave los Activos Esenciales,
salvo que los enajene a otra sociedad Filial del Emisor o a una Filial suya que a su vez sea Filial del
Emisor; (iii) que la sociedad Filial del Emisor a la que se traspasen los Activos Esenciales se constituya
– coetánea o previamente a la enajenación de tales activos – en solidariamente obligada al pago de los
Bonos emitidos en virtud del presente Contrato de Emisión. El Emisor deberá enviar al Representante,
siempre que éste lo requiera, los antecedentes que permitan verificar el cumplimiento de lo indicado en
el presente literal; y
t) Si en el futuro el Emisor o cualquiera de sus Filiales otorgare garantías reales a nuevas emisiones de
bonos o a cualquier crédito financiero, operación de crédito de dinero u otros créditos existentes,
exceptuando los siguientes casos: uno) garantías existentes a la fecha del contrato de emisión; dos)
garantías creadas para financiar, refinanciar o amortizar el precio de compra o costos, incluidos los de
construcción, de activos adquiridos con posterioridad al contrato de emisión; tres) garantías que se
otorguen por parte del Emisor a favor de sus Filiales o viceversa; cuatro) garantías otorgadas por una
sociedad que posteriormente se fusione con el Emisor; cinco) garantías sobre activos adquiridos por el
Emisor con posterioridad al contrato de emisión, que se encuentren constituidas antes de su compra;
y, seis) prórroga o renovación de cualquiera de las garantías mencionadas en los puntos uno) a cinco),
ambos inclusive, del presente literal.
No obstante, el Emisor o sus Filiales siempre podrán otorgar garantías reales a nuevas emisiones de
bonos o a cualquier crédito financiero, operación de créditos de dinero u otros créditos presentes si,
previa y simultáneamente, constituyen garantías al menos proporcionalmente equivalentes a favor de
los Tenedores de Bonos. En este caso, la proporcionalidad de las garantías será calificada, en cada
oportunidad, por el Representante de los Tenedores de Bonos quien, de estimarla suficiente, concurrirá
al otorgamiento de los instrumentos constitutivos de las garantías a favor de los Tenedores de Bonos.
268
Al 31 de diciembre de 2022, Viña Concha y Toro S.A. y Subsidiarias se encuentran en cumplimiento de
sus restricciones o covenants mencionadas en los párrafos precedentes.
a) Ratio de Endeudamiento Neto no superior a 1,2 veces (válido para Bono Serie K, N, Q y T)
Al 31 de diciembre
de 2022
M$
A) Otros pasivos financieros, corrientes 157.717.682
B) Otros pasivos financieros, no corrientes 281.928.903
C) Efectivo y Equivalentes al Efectivo 33.791.676
D) Deuda Financiera Neta (A+B-C) 405.854.909
E) Patrimonio total 764.108.728
Ratio de Endeudamiento Neto (D/E) 0,53
b) Razón de Cobertura de Costos Financieros en un mínimo de 2,5 veces (válido para Bonos Serie K, N, Q y T)
Cálculo efectuado sobre 12 meses anteriores a la fecha de emisión de los Estados Al 31 de diciembre
Financieros Consolidados de 2022
M$
A) Ganancia Bruta 341.721.009
B) Costos de distribución 182.703.810
C) Gastos de administración 52.062.941
D) Depreciación del Ejercicio 28.100.669
E) Amortización del Ejercicio 2.253.404
F) Total (A-B-C+D+E) 137.308.331
G) Costos Financieros 15.564.182
Razón de Cobertura de Costos Financieros (F/G) 8,82
269
d) Activos Libres de Gravámenes Restringidos que sean equivalentes , a lo menos a 1,5 veces el monto del
total de colocaciones de bonos vigentes efectuados con Carga a la Línea
(válido para Bonos Serie K, N, Q y T)
270
5) Los siguientes créditos bancarios no tienen restricciones en sus contratos:
6) Viña Concha y Toro S.A. en razón de su giro participa habitualmente, en calidad de demandante o
demandada, en procesos judiciales que tienen por objeto reclamar el pago de sumas que terceros
le puedan adeudar o bien la defensa por reclamos que terceros realicen a causa de sus vínculos
laborales, civiles y comerciales con la Viña. Las perspectivas de éxito en estos procedimientos
varían caso a caso.
Sin perjuicio de lo anterior, Concha y Toro es parte (directamente o a través de sus sociedades
relacionadas) en los siguientes juicios cuya resolución desfavorable puede tener un impacto
significativo en los estados financieros de la sociedad:
a) Durante el segundo semestre de 2012, en Brasil, la Secretaría de Hacienda del Estado de Sao
Paulo, por medio de Auto de Infracción e Imposición de Multa, determinó de oficio y exige a la
subsidiaria VCT Brasil Importación y Exportación Limitada el pago de R$23.621.676,61
(equivalentes a $3.825.766.744 al 31 de diciembre de 2022) por un eventual devengo y no pago
del impuesto local "ICMS-ST" (equivalente al IVA en Chile). La autoridad fiscal reclama
R$70.683.509,31 (equivalentes a $11.447.901.168 al 31 de diciembre de 2022) por concepto de
intereses y R$22.115.103,00 (equivalentes a $3.581.762.082 al 31 de diciembre de 2022) por
concepto de multa.
El Tribunal del Estado de Sao Pablo emitió una sentencia favorable, acogiendo las pretensiones de
VCT, en contra de la cual el Estado de São Paulo interpuso recurso de apelación, la que fue
concedida parcialmente. En contra de esta última resolución se presentó un recurso de aclaración
que al 31 de diciembre de 2022 se encuentra pendiente.
271
En opinión de los abogados de la Compañía, tanto brasileños como chilenos, VCT Brasil
Importación y Exportación Limitada cuenta con argumentos razonables y sólidos para su defensa
y estiman que existen significativas posibilidades de que finalmente sea aceptada la impugnación
de los montos liquidados por la autoridad fiscal, sobre todo considerando la sentencia de primera
instancia favorable a las pretensiones de VCT. A causa de lo expuesto, la Compañía considera que
un eventual desembolso por este concepto es poco probable. A su vez, dada la complejidad del
proceso de reclamo del "Auto de Infracción e Imposición de Multa", y su etapa procesal, la
Compañía hace presente que no es factible entregar una fecha estimada para la resolución
definitiva de este conflicto (considerando que la Secretaría de Hacienda del Estado de Sao Paulo
puede apelar ), como tampoco es posible entregar una estimación del impacto financiero asociado
a este proceso litigioso, como tampoco es posible indicar las posibilidades de un reintegro de fondos
por este concepto.
b) El 17 de abril de 2017, la Secretaría de Hacienda del Estado de Sao Paulo emitió un nuevo Auto
de Infracción e Imposición de Multa, en el cual exige a la subsidiaria VCT Brasil Importación y
Exportación Limitada el pago de R$ 5.393.941,34 (equivalentes a $ 873.602.739 al 31 de diciembre
de 2022) por un eventual devengo y no pago del impuesto local “ICMS-ST” (equivalente al IVA en
Chile), relativo al período que va desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2012. La autoridad
fiscal reclama que se le adeuda esta suma en cuanto la fecha de devengo y pago de este impuesto
sería distinta y anterior a la época que la Filial lo utiliza para su entero. Esto generaría, según la
autoridad fiscal, la existencia de ICMS-ST pendiente de pago. La autoridad también reclama R$
7.735.016,07 (equivalentes a $ 1.252.763.203 al 31 de diciembre de 2022) por concepto de
intereses y R$ 4.535.617,17 (equivalentes a $ 734.588.557 al 31 de diciembre de 2022) por
concepto de multa y R$ 7.766.457,46 (equivalentes a $ 1.257.855.450 al 31 de diciembre de 2022)
por concepto de honorarios de abogados.
Los abogados y especialistas de Sao Paulo presentaron durante el mes de mayo de 2017 una
defensa a nivel administrativo fundada en argumentos de forma, en relación con la nulidad de la
resolución fiscal, y de fondo, que dicen relación con la no exigibilidad del ICMS-ST en los términos
propuestos por la autoridad. El caso siguió en la esfera judicial a través de una Acción Anulatoria
de Débito Fiscal fundados en argumentos de forma, en relación con la nulidad de la resolución
fiscal, y de fondo, que dicen relación con la no exigibilidad del ICMS-ST en los términos propuestos
por la autoridad. El Tribunal del Estado de Sao Pablo emitió una orden de suspensión de cobro de
ICMS-ST, intereses y multas hasta que sea fallado el reclamo judicial presentado por VCT Brasil
Importación y Exportación Limitada. Se espera la decisión del juez.
Así como en el caso anterior, en opinión de los abogados de la Compañía, tanto brasileños como
chilenos, VCT Brasil Importación y Exportación Limitada cuenta con argumentos razonables y
sólidos para su defensa y estiman que existen significativas posibilidades de que finalmente sea
aceptada la impugnación de los montos liquidados por la autoridad fiscal. A causa de lo expuesto,
la Compañía considera que un eventual desembolso por este concepto es poco probable. A su vez,
dada la complejidad del proceso de reclamo del “Auto de Infracción e Imposición de Multa”, y su
inicial etapa procesal, la Compañía hace presente que no es factible entregar una fecha estimada
para la resolución de este conflicto, como tampoco es posible entregar una estimación del impacto
financiero asociado a este proceso litigioso, como tampoco es posible indicar las posibilidades de
un reintegro de fondos por este concepto.
Nuestros asesores externos en este proceso consideran que pese a una sentencia de primera y
segunda desfavorable, la posición de la Compañía reviste de solidez en sus argumentos jurídicos,
por lo que se confía en la posibilidad que la E. Corte Suprema deje sin efecto dicha resolución,
amparada, entre otros factores, en la contundencia del voto disidente. Dado la complejidad del
272
proceso de "Reclamo Tributario", la Compañía hace presente que no es factible entregar una fecha
estimada para la resolución de este conflicto, como tampoco es posible entregar una estimación
del impacto financiero asociado a este proceso litigioso. Tampoco es posible indicar las
posibilidades de un reintegro de fondos por este concepto.
A la fecha, la Compañía se encuentra a la espera de que se dicte el auto de prueba que fije los
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.
Nuestros asesores externos en este proceso consideran que dada la existencia de una sentencia
de primera y segunda instancia favorable a nuestra parte, hay confianza en que la Corte Suprema
siga el criterio de los tribunales anteriores. Ahora bien, la Compañía hace presente que no es
factible entregar una fecha estimada para la resolución de este conflicto, como tampoco es posible
entregar una estimación del impacto financiero asociado a este proceso litigioso.
g) Reclamo Tributario en contra de las Liquidación N°44 y 45 de fecha 28 de agosto del año 2020,
en las que el Servicio de Impuestos Internos cuestionó los años de vida útil considerados para
efectos de calcular la depreciación tributaria de determinados bienes de la Viña (estanques) para
el año tributario 2017 y otros conceptos, lo que redundaría en un incremento de la base imponible
del impuesto de Primera Categoría y del Impuesto Único del inciso 1° del artículo 21 de la LIR.
273
Al 31 de diciembre de 2022 el monto por concepto de impuestos, reajustes y multas
ascendería$502.845.966.
La causa fue acumulada con la señalada en el numeral 2.5 anterior, por lo que se encuentra en
idéntico estado procesal.
k) En el mes de octubre de 2018 Viña Concha y Toro S.A. puso término a la relación comercial con
Chacalli Wine Group (“Chacalli”), su distribuidor en Bélgica y Holanda, término que se extiende a
las filiales Sociedad Exportadora y Comercial Viña Maipo SpA, Bodegas y Viñedos Quinta de Maipo
SpA, Bonterra, Inversiones VCT 2 S.A. (anteriormente denominada Soc. Export. y Com. Viña
Canepa S.A.), Trivento Bodegas y Viñedos S.A. e Inversiones VCT 3 Ltda. (anteriormente
denominada Viña Maycas del Limarí Ltda.).
En el mes de noviembre de 2020, la empresa Chacalli Fine Wines, notificó una demanda en contra
las sociedades señaladas. La cuantía de lo reclamado alcanzaría la cantidad de EUR 7.225.687,73,
cuyo cálculo se basaría en elementos de hecho y de derecho que a juicio de nuestros asesores
legales, no tendrían fundamento.
274
l) con fecha 12 de noviembre de 2021, Peerless Distilling Co. (“Peerless”) notifica a Bonterra la
terminación del contrato de distribución alegando incumplimiento de ciertas obligaciones y
solicitando una indemnización de perjuicio. Bonterra señala no haber incurrido en ningún
incumplimiento reclamando que Peerless terminó anticipadamente el contrato. Por su parte,
Bonterra presentó una demanda reconvencional ante el American Arbitration Association (“AAA”)
reclamando daños por el término anticipado del contrato.
Entre el 1 de enero de 2023 y la fecha de emisión de estos Estados Financieros Consolidados, no han
ocurrido hechos que pudieran afectar su exposición y/o interpretación
275
DECLARACIÓN DE
RESPONSABILIDAD
de la verdad conforme a la
información que han tenido
en su poder.