Conj - Orq - 1 Fam
Conj - Orq - 1 Fam
Conj - Orq - 1 Fam
LICECIATURA E MÚSICA
ISTRUMETISTA – GUITARRA
PROGRAMA DE ASIGATURA
DEOMIACIÓ DE LA ASIGATURA
Conjuntos Orquestales I
HORAS HORA / SEMAA
MODALIDAD CARÁCTER CRÉDITOS
SEMESTRE H.T H.P
Curso Obligatorio 96 5 1 15
DESCRIPCIÓ DE LA ASIGATURA
La asignatura de Conjuntos Orquestales es esencialmente de carácter formativo,
formativ se imparte a lo
largo de seis semestres y en ella se ofrecen al alumno los conocimientos teóricos y prácticos que le
permitan abordar el repertorio orquestal nacional e internacional más significativo
significativo y relevante de
diferentes épocas y estilos musicales. La formación profesional del músico instrumentista
requiere la experiencia musical en conjunto y la posibilidad de aplicar los conocimientos
adquiridos para enfrentar los retos técnicos, de interpretación
interpretación y de trabajo en equipo que le
permitan integrarse con absoluta solvencia como ejecutante o incluso solista en el quehacer de un
conjunto orquestal profesional.
El repertorio varía cada semestre, de ahí que aún cuando los contenidos de las unid
unidades didácticas
presenten similitudes entre un semestre y otro, deberán abordarse de acuerdo con los niveles de
dificultad requeridos por las obras a ejecutar.
Es necesario aclarar que de acuerdo con la naturaleza de cada uno de los instrumentos integrante
integrantes
y posibilidades de agrupación, los conjuntos se constituirán en una de las siguientes opciones:
orquesta sinfónica, banda, orquesta de guitarras, de acordeones, de alientos madera, de alientos
metal, de percusiones, de cámara de cuerdas.
OBJETIVO GEERAL
El alumno desarrollará las habilidades metodológicas y técnicas necesarias para realizar la
ejecución individual, como solista o seccional y grupal requerida en los conjuntos orquestales,
que le permitan una interpretación precisa y solvente del
del repertorio seleccionado que se abordará
en cada semestre.
° DE ° DE OBJETIVO PARTICULAR
HORAS HORAS Al finalizar el estudio de la unidad UIDAD DIDÁCTICA
TEÓRICAS PRÁCTICAS el alumno será capaz de:
9 5 Reconocer el contexto histórico- I. Tendencias musicales y contexto
social de las principales tendencias histórico-social del repertorio de
musicales en repertorio ejecutado conjuntos orquestales
Repertorio semestral
• Marco histórico-social
• Tendencias musicales en el
repertorio
9 5 Distinguir las características e II. Períodos, géneros, corrientes y
importancia de los géneros, estilos musicales del repertorio
corrientes y estilos musicales del orquestal
repertorio, del barroco al • Períodos y estilos: del
contemporáneo, incluidos en el barroco al contemporáneo
semestre • Géneros: overturas;
divertimentos; poemas
sinfónicos; preludios, opera
de concierto, misas, réquiem,
etc.
• Corrientes que correspondan
a cada período
9 5 Aplicar las habilidades desarrolladas III. Control y producción del
referentes al control y producción sonido y del tiempo musical en el
del sonido y al control del tiempo conjunto orquestal
musical manejados por el director • Sonoridad
de orquesta, como son: sonoridad, • Articulación
tempo, articulación, dinámica, • Dinámica
fraseo, respiración, acentuación, • Fraseo
afinación, agógica, entre otros, para • Respiración
una participación musical solvente • Afinación
en el conjunto, que corresponda a
• Acentuación
las características del repertorio
• Tempo
orquestal incluido en el semestre
• Agógica adecuada al estilo
correspondiente al repertorio
9 5 Distinguir auditivamente su IV. Identificación auditiva de la
participación dentro de una sección participación en una sección del
y en relación al resto del conjunto conjunto orquestal y su relación
orquestal, para el equilibrio y con el mismo
manejo del sonido, del timbre y de • Equilibrio y manejo del
la afinación en grupo sonido en grupo
• Afinación en grupo
• Timbre obtenido como grupo
• Sonoridad en un conjunto
orquestal
9 5 Demostrar sus habilidades para la V. Lectura a primera vista
lectura a primera vista de partituras • Desarrollo técnico
del repertorio del semestre • Práctica cotidiana con
diferentes materiales
19
8 5 Analizar problemas de la VI. Interpretación orquestal
interpretación orquestal: el sentido El sentido musical como
musical como manifestación • Manifestación sensorial
sensorial, como expresión de rumbo • Expresión de rumbo
y en cuanto significado • En cuanto significado
8 5 Realizar una interpretación con VII. Creatividad y calidad
calidad, creatividad y expresividad, interpretativa y expresividad en
siguiendo los roles que cada un conjunto orquestal
integrante tenga (solista, • Expresión corporal ligada a la
acompañante, roles temáticos, prota ejecución en un conjunto
y coprotagonista) en la obra en orquestal
estudio • Verbalización de ideas
musicales y emociones
• Práctica de ejecución ante
públicos diversos
TOTAL TOTAL
HT: 61 HP: 35
TOTAL: 96
20
orquestales
• Lectura de diversas orquestaciones de una
misma obra
• Práctica cotidiana de lectura a primera vista
• Trabajo constante y sistemático de la
afinación, del sonido, del ritmo, de la
melodía por secciones y como conjunto
orquestal
• Videos, material audiovisual y audiciones
comentadas
REPERTORIO
La selección del repertorio correspondiente al semestre deberá considerar los diferentes estilos y
épocas señalados en la descripción de la asignatura, así como las características particulares de
cada conjunto orquestal en lo que corresponde a nivel técnico, habilidades a desarrollar y
preferencias del conjunto orquestal.
REPERTORIO BÁSICO
Orquesta Sinfónica
Beethoven, L. V. Primera sinfonía: para orquesta
Chávez C. La Hija de Cólquide, selecciones: para orquesta
Gabrielli G. sonata piano e forte: para orquesta
Haydn F. J. Sinfonía no. 100 Militar: para orquesta
Haydn J. Sinfonía o. 44, Fúnebre: para orquesta
Haydn, Franz Joseph. Sinfonía no. 95 en do menor: para orquesta
Mozart Wolfgang A. Obertura de El rapto en el serrallo: para orquesta
Mozart, W. A. Concierto para dos pianos no. 10 en mi bemol mayor, K 365: para orquesta
Mozart, W. A. Concierto para piano no. 24 en do menor, K 491: para orquesta
Mozart, W. A. Idomeneo [overtura]: para orquesta
Mozart, W.A. eue Mozart Gesamtausgabe: para orquesta
Mozart, W.A. Sinfonía o. 1, KV 16: para orquesta
Schubert, F. Sinfonía o. 5 en Si-bemol mayor: para orquesta
Tierra de temporal: para orquesta
Banda
Bach, J.S. Three Bach Chorales: para banda
Bernstain. West Side Story: para banda
Bizet. Suite de Carmen: para banda
Grieg, E. The Last Spring: para banda
Korsakov. Concierto para trombón: para banda
Monteverdi. Three Symphonias: para banda
REPERTORIO COMPLEMETARIO
Se propone adicionalmente una selección de arias y ensambles de óperas de Mozart, de acuerdo a
las sugerencias de los maestros de canto y la disponibilidad de cantantes.
Mozart, W.A. Aria de Despina: para orquesta
Mozart, W.A. Aria de Dorabella: para orquesta
Mozart, W.A. Aria de Ferrando: para orquesta
Mozart, W.A. Aria de Fiordiligi: para orquesta
21
Mozart, W.A. Aria de Guglielmo: para orquesta
Mozart, W.A. Aria de la Pamina Ach, Ich Fühl’s: para orquesta
Mozart, W.A. Aria de Sarastro In dieser Heil’gen Hallen: para orquesta
Mozart, W.A. Aria de Tamino Dies Bildnis: para orquesta
Mozart, W.A. Arias de la Reina de la noches: O Zittre nicho y Der Hölle Rache: para orquesta
Mozart, W.A. Zauberflöte: para orquesta
Mozart, W.A.Così fan tutte: para orquesta
BIBLIOGRAFÍA
Deutsch, O. (199?) Schubert. Frankfurt: Fischer Verlag.
Hildesheimer, W. (199?). Mozart. Frankfurt: Suhrkamp Verlag.
Mozart, W.A. (1991) eue Mozart Gesamtausgabe. Kassel: Bärenreiter Verlag.
PERFIL PROFESIOGRÁFICO
Profesor con estudios de Licenciatura en Música con especialización en dirección orquestal y
experiencia profesional como director de orquesta.
22