5° Iii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

COLEGIO BILINGÜE SAN JUAN DE AVILA PFA-Pc02-R08

Educación y Desarrollo Integral para un Futuro Exitoso


www.colsanjuandeavila.edu.co; e-mail: info@colsanjuandeavila.edu.co
Km. 5 vía Suba - Cota Teléfono: 6 80 62 80 Telefax: 6 92 98
V02
Bogotá D.C – Colombia

TALLER DE REFUERZO/REINFORCEMENT WORKSHOP PERIODO/TERM: 3


ASIGNATURA/SUBJECT:
AREA: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA, GRADO/GRADE: 5°
CIVISMO Y DEMOCRACIA
CURSO/COU 501 / 502
ESTUDIANTE/STUDENT´S NAME:
RSE:

Para el desarrollo del taller se necesita usar el libro de contenidos.


El desarrollo de los ejercicios, excepto el último, es en el cuaderno.

Desempeño 1: Identifica, describe y compara los hechos históricos transcurridos en la primera mitad
del siglo XX.

1. Desarrolla lectura de repaso de Secuencia 17 (páginas 89 a 93) y ordena desde el hecho más
antiguo hasta el más reciente (20 puntos).

a. Inauguración de la televisión ___


b. El partido Comunista fue declarado ilegal ___
c. La violencia obligó a numerosos campesinos a trasladarse a las ciudades ___
d. La reacción de los seguidores de Gaitán se expresó mediante disturbios ___
e. En 1946 el conservatismo regresa al poder ___
f. Desde 1930 los liberales reconocieron más derechos a obreros, campesinos, estudiantes y mujeres __

Desempeño 2: Identifica, describe y compara los hechos históricos transcurridos en la segunda mitad
del siglo XX e inicios del siglo XXI.

2. Desarrolla lectura de repaso en Secuencia 17 (páginas 89 a 93) y responde falso o verdadero


frente a cada afirmación (20 puntos).

a. El Frente Nacional fue la alianza política entre liberales y conservadores para detener la guerra que
produjo la violencia ( ).

b. La oposición pacífica al Frente Nacional estuvo a cargo de partidos políticos de izquierda compuestos
por obreros, estudiantes y campesinos ( ).

c. Las principales guerrillas que se oponían al Frente Nacional eran el Movimiento Revolucionario Liberal
y la Alianza Nacional Popular ( ).

d. La creación de la Constitución surge como respuesta a la violencia desatada desde los procesos de
paz de los años 1980 ( ).

Desempeño 3: Identifica y describe las características de la organización política de Colombia y otros


Estados

3. Desarrolla lectura de secuencia 23 (119 a 123) y escoge las opciones que se relacionen con
ejercer derechos (20 puntos)

a. Saber sobre qué trata la Constitución.


b. Tratar de usar el tiempo de estudio para actividades de entretenimiento.
c. Denunciar las injusticias a los derechos.
d. Callar ante los actos injustos hechos contra personas y animales no humanos.

4. Subraya los errores en cada afirmación y escribe la corrección debajo de cada una (20 puntos).

a. En Colombia el modelo político que se ha asumido es la aristocracia.

Corrección: _______________

b. Un aspecto importante de la democracia colombiana es la prohibición para participar en las decisiones


públicas.

Corrección: _______________

c. En una democracia las personas son súbditos del rey que no contribuyen a la transformación del país.

Corrección: ____________________________________________

d. Colombia como Estado Social de Derecho desconoce los derechos fundamentales de las personas.

Corrección: _______________

Ejercicio tipo prueba SABER (20 puntos).

5. La Constitución de 1991 es uno de los acontecimientos políticos más importantes de las últimas
décadas en nuestro país, pues estableció una nueva forma de asumir la ciudadanía. La idea de
hacer una nueva constitución y la promoción de su creación fue efectiva gracias a

A. la intervención de Estados Unidos frente a la situación del narcotráfico.


B. el Presidente de la República y sus ministros.
C. las iniciativas de la personas jóvenes y estudiantes universitarios.
D. empresarios que estaban preocupados por las condiciones de sus trabajadores.

También podría gustarte