Historia Clinica Carl Jung Corregido Definitivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia Clínica

I. Identificación
Nombre: Carl Gustav Jung
Edad: 28 años
Estado civil: Casado
Natural de: Kesswill, Suiza
Procedente de: Suiza
Profesión: Medico
Religión: Católico
Entidad: Sura EPS
Informantes: Emma Rauschenbach
Persona responsable: Emma Rauschenbach
Dirección: Cra 15 A # 22-31 Barrio Olimpico
Fecha de elaboración de la historia: 24 de ago. de 23
Elaborada por: Luisa Osorio y Melanie Alarcón

II. Motivo de consulta


El consultante Carl Jung se presenta a consulta manifestando que "a lo largo de
toda mi vida me he sentido insuficiente y que no soy bueno en lo que hago tanto
en mi vida social, personal y profesional. He sentido que mi vida ya no vale la pena
que nada tiene un propósito, desde el momento que vi como mi papa le quito la
vida a mi mamá debido al maltrato y los golpes que este le generaba casi que a
diario, todos los días me reprocho el haber escogido la medicina como profesión
creyendo que así iba a poder ayudar a los demás, cuando ni
siquiera puedo conmigo"

III. Enfermedad actual


El consultante experimenta tristeza e inferioridad constante hace
aproximadamente 7 meses junto a cambios en sus patrones de sueño,
disminución en su apetito y pérdida de peso en los últimos meses.

En concordancia con su esposa, el consultante ha tenido pensamientos


recurrentes que no es suficientemente competente en su trabajo y en el hogar no
cumple con sus funciones como esposo.

IV. Historia familiar


Padres: Su madre una joven campesina de 18 años, quien no conocía nada sobre
la sexualidad, tema que siempre había sido tabú en su casa, se conoció con un
joven de 20 años, trabajador y de ciudad, quien tenía más experiencia en cuanto al
sexo, se conocieron en el Caquetá y allí fruto de un relación fugaz y sin protección
nació Carl y desde ese momento todo cambio en la vida de sus padres, ya que en
sus planes no había un hijo. Días después al natalicio su madre presento
depresión postparto rechazando de esta maneral al bebé, al salir de la clínica su
padre enfureció y ahí empezó el maltrato tanto físico para la madre y psicológico
para (mamá y bebé)

Al principio de su matrimonio, el ambiente era muy agradable hasta que se


empezaron a presentar los síntomas mencionados, ya no era el mismo y dejo de
ser un buen esposo.

V. Historia personal
Jung refiere que no tiene la información completa en cuanto a su periodo de
gestación, lactancia y desarrollo. Comenta que su padre era maltratador y sus
castigos eran extremadamente violentos

Tuvo acceso a una educación en un colegio católico desde los 4 a los 10 años en
el colegio Sagrado Corazón. En su adolescencia tuvo bastantes problemas con su
padre y compañeros pero nunca descuido sus estudios, era un joven bastante
aplicado.

Obtuvo la primera información acerca del sexo por parte de su único amigo del
colegio después de hablar de su primera masturbación. En su edad adulta siempre
tuvo buena relación con sus profesores y jefes en la universidad, era una persona
ahorrativa, asistía a misa cada fin de semana y cumplía con su rol de esposo.

Después de su matrimonio el sexo se volvió diario debido a que querían conformar


una familia, pero esto cambio desde el día en el empezaron los síntomas que son
el motivo de la consulta.

VI. Antecedentes
Como se menciona anteriormente su mama padeció una fuerte depresión
postparto, rechazando al bebe y debido a esto no lo lacto ni se interesó por el
desarrollo y cuidado de su bebe por más de tres meses, lo que ocasionaba la furia
de su papá y conforme a esto se generaban los malestares que terminaban en
agresiones para los dos.

VII. Actitud premórbida


Su esposa refiere que sus estados de ánimo han sido tristes y pesimistas a lo que
el paciente manifiesta “mis compañeros de trabajo dicen que me veo más apagado
de lo normal al llegar a turno”. En cuanto a lo social, al salir con sus compañero de
trabajo era más tímido de lo normal y se mostraba preocupado.

VIII. Examen mental


Al finalizar la entrevista se concluye que el consultante asistió con buena
presentación acorde a su edad, una actitud reservada consciente y atento con el
proceso que se estaba llevando a cabo. El consultante se encontraba ubicado
geoespacial mente, era receptivo a las preguntas y respondía con un léxico
correspondiente a su profesión, carecía de humor al momento de la consulta pero
siempre mantuvo una buena conducta, era reflexivo y colaborativo al momento de
indagar sobre su pasado.

IX. Resumen de los datos positivos


Evidentemente una de la principal situación desencadenante fue el constante
maltrato, la precaria atención y afecto que le daban sus padres, esto puede tener
un impacto duradero en la salud emocional del paciente. Además nunca ha
recibido tratamiento o apoyo para procesar el trauma del maltrato, y es posible que
continúe experimentando efectos negativos en su salud mental y emocional y
finalmente como médico, podría estar sometido a altos niveles de estrés y
responsabilidad, lo que puede ser difícil de manejar si ya está lidiando con
problemas emocionales no resueltos.

El paciente ha buscado ayuda profesional para sus problemas emocionales a


pesar de provenir de una familia desafiante con una madre depresiva y un padre
maltratador. Esta acción muestra resiliencia y deseo de cambiar al mostrar
voluntad de confrontar y abordar malos hábitos arraigados.

X. Diagnostico
Evaluación multiaxial según el DSM-IV

Eje I: Trastorno Depresivo Mayor (F32.1).


Eje II: El consultante no presenta las condiciones para este eje.
Eje III: El consultante no presenta las condiciones para este eje.
Eje IV: Problemas relativos al grupo primario de apoyo.
Eje V: De acuerdo con la Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) que
brinda el DSM-IV, a el consultante se le valora con una AG de 68 puntos.

XI. Pronostico
El paciente ha demostrado voluntad para enfrentar sus problemas emocionales,
autoconciencia de sus desencadenantes y una actitud abierta hacia el tratamiento
y el apoyo profesional. Estos aspectos positivos son fundamentales para su
proceso de recuperación y bienestar emocional a largo plazo.

También podría gustarte