Semana 6b Magister UFT 2021 JO CRT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Políticas y Sistemas

Educativos
Profesor: Juan de Dios Oyarzún
Etnia, Raza y Tono de la Piel en Educación:
¿interrupción o reproducción del racismo?
Raza / Etnia
Raza, al igual que género y sexualidad, se ha debatido
históricamente en sus fundamentos biológicos y
socioculturales.

La sociología ha consensuado una perspectiva sociocultural al


respecto, que involucra, nuevamente, patrones de
clasificación, jerarquía, dominación y discriminación.

La aproximación es crítica, pues política y epistemológicamente


la raza como categoría social sería una ficción en función de un
sistema de dominación. Por lo que se asume justamente para
problematizarla y resistirla
Raza / Etnia

Teoría Crítica de la Raza:


➢ Raza como categoría socialmente construida, reproducida y reforzada
➢ Racismo como situación generalizada e institucionalizada,
➢ Suele identificarse en políticas “neutras” (colour blind) al color de la
piel.

➢ ¿Raza = Etnia?
➢ Concepción identitaria como colectivo cultural en el caso de la etnia.
➢ Mientras la raza es una adscripción sociocultural instaurada en base a color o
rasgos de la piel.
➢ Fundamental no confundir, así como también evidenciar ciertas
comunalidades.
Racismo

"el fracaso colectivo de una organización para prestar un servicio


adecuado y profesional a las personas por su color, su cultura o su origen
étnico. Se puede ver o detectar en procesos, actitudes y comportamientos
que equivalen a discriminación por prejuicios involuntarios, ignorancia,
descuido y estereotipos raciales” (Macpherson, 1999)

➢ La expresión en que a nivel micropolítico se desenvuelve y actualiza la


dominación y discriminación cultural
➢ Consciente, pero sobre todo inconsciente, implícito y generalizado. Y
en muchas ocasiones, institucionalizado.
➢ White privilege – suele ser negado por la población blanca
➢ Racismo cultural: obvia el tono de la piel, y lo adscribe a elementos
culturales de los individuos
El desafío sociológico

CRT –

Si es un desafío cuestionar la neutralidad o a-historicidad de las


instituciones, prácticas y relaciones sociales, entonces las ciencias
sociales han de justamente darle voz, experiencia, contexto e historicidad
a las situaciones y personas que sufren el racismo….

Teorías decoloniales (Quijano 2000) –

La modernización capitalista de América Latina es impuesta por los


históricos poderes occidentales, bajo un modelo de desarrollo
fuertemente racializado y jerárquico (a nivel de razas y saberes). El
desafío es subvertir tales formas de (neo) colonialidad del poder, y
realzar los conocimientos y comprensiones políticas, humanas y
ecológicas propias de nuestras raíces culturales.
Las minorías socioculturales

Se tiende a asociar a minorías étnicas o raciales, pero su definición y


adscripción va más allá de una cuestión numérica (minorías vs mayorías),
sino a aquellos grupos o facciones socioculturales que posición de
dominación, desventaja y discriminación, en relación a la facción
dominante.

Por ello son consideradas minorías también las mujeres, personas


distintas de la norma heterosexual (LGTBIQ) o las personas de color
(negras, morenas, asiáticas, árabes, etc.), o personas con (dis)capacidad,
entre otras…
La escuela y la racialización

La racialización se define como el proceso en que los individuos y


colectivos nos subjetivamos bajo la norma racial dominante – el privilegio
blanco, y la subyugación política y cultural de el resto de los tonos de piel
y las culturas.

La escuela, entonces tiende a reproducir tales clasificaciones y jerarquías


étnico-raciales, de maneras muchas veces implícitas, pero en caso, de
formas elocuentes y violentas.

Esto ocurre de manera patente con la integración de estudiantes de otras


naciones latinoamericanas, o indígenas, o inclusive en sesgos persistentes
por el tono de la piel de los estudiantes y actores educativos (como
veremos en la actividad de relectura!)
Multiculturalidad e Interculturalidad

➢Radica en la gradiente Tolerancia / Respeto / Integración /


Reconocimiento / Equidad en referencia al pueblo /
nacionalidad distinto / excluido / inmigrante.
➢El problema del otro negado y excluído, en condiciones de
desigualdad o no reconocidos (la diferencia se elimina en su
negación).
➢Dos claves de comprensión y respuesta:
redistribución/igualdad (principio liberal, multiculturalidad)
o reconocimiento/diferencia (principio posmoderno,
interculturalidad).
Raza e Interculturalidad y educación
➢ Respecto a aspectos raciales, la educación tiende a reproducir
patrones raciales, y en su estudio a obviar la interseccionalidad del
fenómeno
Ej: ¿Malos resultados en estudiantes mapuche?

Multiculturalidad / Interculturalidad:
➢Pregunta por las formas de inclusión o reconocimiento de la cultura
excluida / inmigrante en la esfera de la educación.
➢ Caso inmigrante: lento avance.
➢ Caso indígena: educación bilingüe
➢ Estudio de universidades indígenas en América Latina (Oyarzún,
McCowan, Perales 2017). Precariedad generalizada del sistema; políticas
educativas basadas en cánones de inclusión e igualdad (inclusión en el
sistema general), más que de reconocimiento y autonomía.
La política intercultural en Chile
http://peib.mineduc.cl/

Ejes:

Lengua Indígena

Acompañamiento educadores
tradicionales

Proyectos Interculturales

Interculturalidad para
todos/as
Conversación por grupos

a. Analizar lo que nos pareció más relevante del texto de Meeus et al


(2016)

b. ¿Cuáles creo que son los principales desafíos de la gestión escolar /


práctica docente en relación a las diferencias en el tono de la piel, o
étnicas o culturales en las aulas de clases?
IV. Conclusiones
Conclusiones

 Raza como construcción social en base a las diferencias en el color de


piel, y en características culturales

 Racismo como la clasificación, jerarquización, dominación,


discriminación institucionalizada en las sociedades


Importancia de la diferencia entre las problemáticas étnicas y las
raciales

La escuela como espacio de producción y reproducción de patrones
raciales (racialización)
V. Bibliografía
Bibliografía
Archer, L. and Francis, B. (2007) Understanding Minority Ethnic Achievement: Race, gender, class and
‘success’, Abingdon: Routledge.

Bradbury, A. (2014) ‘Identity performance and race: the use of Critical Race Theory in understanding
institutional racism and discrimination in schools’, in Race, R. and Lander, V. (eds.) Advancing Race and
Ethnicity within Education. Basingstoke: Palgrave Macmillan, pp. 17-31

Giddens, A. (2009) Sociology (6th edition), Cambridge: Polity Press.

Gillborn, D. (2008) Racism and Education: Coincidence or Conspiracy?, London: Routledge.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.

Stefoni, C. (2001). Representaciones culturales y estereotipos de la migración peruana en Chile. Santiago


de Chile: CLACSO.

Tijoux, M. E. (2013). Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una
educación contra el racismo. Polis. Revista Latinoamericana, (35).

Tijoux, M. E. (2016). Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración. Editorial Universitaria de
Chile.
Actividad: El panorama de la Educación
en América Latina
El informe entrega una panorámica general de la educación en América
Latina, tanto en niveles como en dimensiones fundamentales de todo
sistema educacional en la actualidad.

En grupos:
a. Compartir las principales impresiones en torno a las revisiones y
conclusiones del informe (de acuerdo a lo leído por todos, y también
por aquellas secciones leídos voluntariamente).

b. Ejercicio: si trabajásemos en la UNESCO para América Latina, cada


grupo escoge un desafío/problema en la educación en la región, y
genera una propuesta de mejora o desarrollo en dicho ámbito. La
propuesta se escribe en un párrafo breve, en el documento
compartido:

https://docs.google.com/document/d/1Y_NxwolsstBWP2xla1dnkyZspga
rtDlgqAFWjOZCEq4/edit?usp=sharing
Gracias!

También podría gustarte