Guia de Taller-1 - TX Redes Por Fibra Optica
Guia de Taller-1 - TX Redes Por Fibra Optica
Guia de Taller-1 - TX Redes Por Fibra Optica
UCOMPENSAR
EDUCACIÓN PARA AVANZAR
Guía de laboratorio
Intro Redes
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR – UCOMPENSAR
Reconocimiento
1. INFORMACIÓN GENERAL
Ingeniería de
Programa Académico: Nivel de Formación. Universitario
Telecomunicaciones
Sede: Bogotá Código del curso:
Introducción a redes de
Nombre del curso: Modalidad: Presencial
datos
Semestre: - Número de Créditos: 3
Tipo del curso: Componente o Área de
Teórico Práctico Ingeniería
formación:
Carácter del curso: Obligatoria Versión: 1.0
Docente: John Harold Pérez Calderón Practica: n/a
2. Introducción
En la era actual, un mundo globalizado, las redes han determinado muchos aspectos de la vida del ser humano
desde la forma como se relaciona con los otros hasta como hace sus negocios o aprende. Teniendo en cuenta esto,
uno de los elementos más importantes es el aseguramiento de la disponibilidad del recurso, así como posibilitar la
construcción de redes de datos y velar por el correcto funcionamiento de los diferentes dispositivos que parten
desde el usuario hacia la nube mediante la planificación adecuada, teniendo en cuenta los servicios soportados y los
requerimientos de hardware y software necesarios según la necesidad del cliente, en seguimiento de la normativa
vigente. Para que esto se logre es vital conocer elementos teóricos como los referentes a los modelos OSI y TCP/IP
además del desarrollo de habilidades prácticas de configuración básica de los equipos.
3. Objetivos
Identifica las diferentes clases de redes de acuerdo con la extensión física en que se
ubican los componentes para determinar cuál es la más indicada en la
implementación de diferentes proyectos informáticos, con el propósito de definir y
Objetivo General reconocer las características y funcionamiento de los diferentes dispositivos finales de
una red para determinar cuál es su rol en una red de computadores.
4. Materiales
Investigación.
Instrumentos n/a
Materiales recursos bibliográficos
Materiales que debe n/a
traer el estudiante
5. Procedimiento
El estudiante debe realizar la investigación de los temas propuestos, así mismo debe construir un documento
con las características de la norma solicitada.
Para elaborar el documento en formato IEEE, el estudiante debe asegurarse de seguir las directrices y normas
establecidas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Esto implica estructurar el documento en
secciones adecuadas, como introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas, y utilizar citas
y referencias según corresponda.
6. Análisis de datos
n/a
7. Detalle de informe
El estudiante debe realizar una investigación de los siguientes temas, al finalizar debe consolidar un
informe, este debe contener:
Informe esperado:
Se debe presentar en formato IEEE, debe incluir:
Estructura inicial del formato (nombre de la práctica, nombre del estudiante, correo institucional)
Resumen
Abstract
Introducción
Materiales
Procedimiento
Resultado
Análisis de resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias
REFERENCIAS
Recurso disponible en
Recursos bibliográficos https://crai.ucompensar.edu.co/
https://login.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/menu
Obligatorios
Complementarios
Normas dentro del laboratorio: