Recien Nacido
Recien Nacido
Recien Nacido
Integrantes:
Ccoscco Casas, Harold Danny
Bolivar Huanca, Gary
Garcia Fernández, Lilia Rosa
Zambrano Zambrano, Mery Flavia
Influencia en el parto
Se refiere a los diversos factores que pueden afectar el proceso de dar a luz a un
bebé. Estos factores pueden ser de naturaleza médica, psicológica o ambiental, y
pueden tener un impacto en la duración, el tipo de parto y la salud tanto de la
madre como del bebé. Algunos de los factores que pueden influir en el parto
incluyen:
Muerte aparente Celafalohematomas
Bolsa serosanguínea
El recién nacido
Por recién nacido se entiende el niño al que apenas se le cuentas 10 a 12 días desde que
salió del claustro materno, este periodo es crítico para el desarrollo del bebé, ya que es
el momento de adaptación a la vida fuera el vientre materno, realiza funciones que son
nuevas, tales como: la respiración, la circulación deja de ser placentaria, la nutrición se
da a través del tubo digestivo y finalmente deben mantener una temperatura de 35° C,
por ende, necesitan de cuidados especiales, que en otros periodos de la vida.
Condón umbilical en este caso se ligara Circuncisión es la retirada del prepucio Los partos en la gran mayoria se
como de costumbre dejando un cabo a través de un procedimiento atienden en las clínicas o por personal
largo como de 20 cm cuando haya quirúrgico. especializado, pero en caso de
incompatibilidad RH se deberán tomar presentarse una emergencia es bueno
a tiempo muestras de sangre del conocer como atender.
cordón en estos casos y en otras
condiciones.
Se dice que después del nacimiento hay
que limpiar cuidadosamente la
mucosidades y la sangre y tener mucho
Sin embargo el nitrato de plata irrita los en cuenta los ojos del recién nacido se
ojos y arde pero únicamente protege al debe de limpiar con algodón
bebé de gonorrea pero hay otro Primeros adsorbente.
medicamento la aritromicina es un
antibiótico que no irrita ni causa dolor y
Cuidados
protege no solo contra la gonorrea sino También debemos de tener en cuenta
también contra la chlamydia. que la limpieza se efectúa de la nariz
hacia afuera si abrir los párpados luego
Después de haber hecho la limpieza de nos dice que se pasa al dedo meñique
los ojos del nacido es muy importante envuelto en algodón húmedo dentro de
Este cuidado es absolutamente volver a limpiar por que se le aplicara la boca del nacido por medio de un
necesario para tos los resien nacidos nitrato de plata y eritromicina poner movimiento hacia fuera para quitar
por que sus ojos pudieron haberse dos gotas de esta preparación en cada toda mucosidad.
infectado a lo largo del canal genital uno de ellos esto se hará
cuidadosamente.
Perdida de Peso
Expulsión del meconio.
Los bebés pierden entre el 10% y el
Es la primera heces que hace el recién
12% de su peso corporal en sus
nacido está formada por restos de
primeros días y lo empiezan a
células de la pared intestinal, de la piel
recuperar poco a poco a partir del
y del vello y por líquido amniótico que
décimo. Esta pérdida de peso se debe
el feto ha tragado aunque su volumen
fundamentalmente a tres causas:
es muy variable en cada caso, se
Inexperiencia en la succión.
calcula en unos 10 g por cada kilo de
peso del niño, nos comenta el
neonatólogo.
Pérdida de líquido.
El bebé nace con un exceso de agua
que no está dentro de los vasos
sanguíneos ni dentro de las células,
sino, por así decirlo, libre en los
tejidos de ahí que su eliminación sea
muy sencilla a través de la orina.
Meconio
La primera evacuación de un bebé esmeconio Síndrome de aspiración de meconiola: Es una
está compuesto de líquido amniótico, moco, forma de dificultad respiratoria aguda
lanugo (el vello fino que cubre el cuerpo del neonatal producida por aspiración de líquido
bebé), bilis y células que se han desprendido de teñido por meconio. Suele guardar íntima
la piel y el tracto intestinal. relación con sufrimiento fetal y asfixia.
El meconio es espeso, pegajoso y de color negro Los principales problemas que se pueden
verdoso. encontrar en esta situación serían los
siguientes:
El material podría bloquear las vías aéreas.
Se bajaría la eficiencia del intercambio de
gas en los pulmones.
El fluido contaminado de meconio es
irritante, con lo que se inflamarían las vías
aéreas y posiblemente conduciría a una
neumonía química
Ictericia
Síntomas:
La ictericia neonatal está causada por un exceso de Piel amarillenta. Esta coloración comienza en el rostro y va
descendiendo paulatinamente hacia el resto del cuerpo.
bilirrubina, que provoca la coloración amarillenta de la
Globo ocular del bebé amarillento en vez de blanco.
piel y de las mucosas. Es frecuente la primera semana Cansancio, falta de apetito y somnolencia.
de vida y afecta a un 60% o 80% de los prematuros. Dificultad para ganar peso.
Llanto intenso.
Causas:
Predisposición de los bebés a generar más bilirrubina
La ictericia se produce cuando el hígado no es capaz Falta de maduración del hígado
de procesar la bilirrubina para eliminarla. Bebé prematuro
Puede causar causar sordera, parálisis cerebral o Hematomas producidos durante el parto
kernícterus. Bebé con grupo sanguíneo distinto al de su madre
Tratamiento:
Fototerapia y Exanguinotransfusion
Control pediátrico regular
Contribuir a mejorar la
salud, nutrición y
desarrollo infantil
temprano de las niñas y
niños.
¿Qué se realiza durante los controles?
Evaluar el peso y talla de tu bebé, niño o niña.
Evaluar sus habilidades psicomotoras.
Vacuna al bebé, niño o niña, según el esquema vigente.
Entrega suplementos de hierro (gotas o jarabe, según la
edad).
Brinda consejería para el cuidado adecuado del menor.
Descarta enfermedades como la anemia y la parasitosis.
Si encuentra alguna alteración (problemas visuales,
auditivos o de salud oral), deriva la interconsulta con un
profesional especializado.
Segunda dosis de la
vacuna pentavalente (DPT -
Dosis contra el vacuna pentavalente
HvB - Hib
bacilo de (DPT - HvB - Hib)
Vacuna antipolio inactivada Segunda dosis de la
Calmette-Guérin
inyectable (IPV) vacuna antipolio.
(BCG)
Vacuna contra el rotavirus. Segunda dosis de la
Dosis contra el
vacuna antineumocócica: vacuna contra el
virus de Hepatitis
vacuna que protege contra la rotavirus.
B (HVB)
neumonía, meningitis y otitis Segunda dosis de la
media. vacuna
Tercera dosis de la antineumocócica.
vacuna pentavalente.
Segunda dosis de la Primera dosis de la vacuna contra el
Tercera dosis de la sarampión, paperas y rubéola (SPR).
vacuna antipolio oral vacuna contra la
Tercera dosis de la vacuna
(APO) influenza pediátrica antineumocócica-
Dosis de la vacuna Dosis única de la vacuna contra la
contra la influenza varicela.
Dosis anual de la vacuna contra la
pediátrica
influenza pediátrica.
Frecuencia de los controles
Recién nacidos de 0 a 29 días: la cita es
semanal.
Entre el primer mes y los 11 meses: la cita es
mensual.
Entre el primer año y los 2 años: la cita es
bimestral (cada 2 meses).
Entre los 2 y 4 años: la cita es trimestral
(cada 3 meses).
Entre los 5 y 11 años: la cita es semestral.
GRACIAS