Trabajo Practico Lesiones Por Esfuerzo Repetitivo
Trabajo Practico Lesiones Por Esfuerzo Repetitivo
Trabajo Practico Lesiones Por Esfuerzo Repetitivo
Costo socioeconómico……………………………7
Conclusión ...……………………………………… 8
Bibliografía………………………………………10
INTRODUCCION
La lesión por esfuerzo repetitivo (LER) es una afección
dolorosa generalmente asociada con una actividad
particular que se hace repetidamente, o por largos
períodos de tiempo. A menudo se encuentran asociadas
con el trabajo en computadoras y mecanografiar o
hacer trabajos manuales repetitivos, pero también
pueden ocurrir en personas que no hacen este tipo de
tareas con regularidad.
Las LER afectan generalmente los brazos, codos,
muñecas, manos, dedos, cuello, hombros y parte
superior de la espalda.
El síntoma predominante es el dolor, asociado a
inflamación, perdida de fuerzas y dificultad o
imposibilidad para realizar algunos movimientos.
SINTOMAS
La tendinitis suele causar dolor al mover o tocar los
tendones inflamados. En casos graves, la piel sobre los
tendones puede estar caliente y enrojecida. El tendón
puede hincharse.
La bursitis también causa dolor. Mover la articulación
empeora el dolor. El líquido se acumula en la bolsa
sinovial, haciendo que se hinche y se vuelva dolorosa.
La piel que cubre la bolsa puede estar caliente o
enrojecida.
La compresión de un nervio causa habitualmente
dolor, hormigueo, entumecimiento y ardor.
FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo físico:
• manipulación manual de cargas,
• posturas forzadas,
• movimientos repetidos,
• aplicación de fuerzas excesivas,
• vibraciones, etc.
PREVENCION
Las estrategias siguientes pueden ayudar a prevenir las
lesiones por movimiento repetitivo relacionadas con el
trabajo:
Mantener una buena postura
Tomarse descansos y estirarse periódicamente
Reducir o eliminar las horas extraordinarias
Usar sillas que apoyen la espalda
Uso de auriculares para las llamadas
telefónicas
Usar reposapiés si es necesario
Uso de escritorios y monitores de
computadora ajustables
Para reducir el estrés en las manos y las
muñecas, se pueden reemplazar las
herramientas manuales por herramientas
eléctricas y proporcionar herramientas con
mangos que absorban las vibraciones
Los empleadores deben proporcionar formación sobre
estas medidas preventivas a los trabajadores, así como
proporcionar el equipo necesario para reducir las
lesiones por movimientos repetitivos. Se debe realizar
un análisis ergonómico de las tareas que podrían
provocar estas lesiones, y los lugares de trabajo deben
ajustarse según lo recomendado. Se debe alentar a los
trabajadores a informar de inmediato a un directivo
sobre los síntomas de un problema.
COSTO SOCIOECONOMICO
Para el trabajador
• pérdidas de productividad disminución de los ingresos
• aumento de los gastos (farmacéuticos, asistenciales)
Para la empresa
• sustitución del trabajador de baja
• complementos salariales
• indemnizaciones
• prestaciones económicas de Incapacidad Temporal o
Permanente
Para la sociedad
•Además, habría que añadir el coste humano que
representa la pérdida de salud, de autonomía personal y
de calidad de vida,
Difícilmente cuantificable en términos monetarios.
CONCLUSION
Como conclusión a este trabajo podemos decir que
muchas ocupaciones laborales implican movimientos
repetitivos, que suponen para los trabajadores un
mayor riesgo de lesiones por movimientos repetitivos.
Las lesiones por movimiento repetitivo son la causa de
muchas lesiones relacionadas con el trabajo. Entre las
tareas que requieren movimientos repetitivos se
encuentran: escribir en una computadora, clavar
clavos, trabajar en una línea de ensamblado y usar un
martillo a menudo. La prevención es la clave para que
estas lesiones no ocurran. Algunos ejemplos de
medidas preventivas pueden ser las siguientes:
Mantener una buena postura
Tomarse descansos y estirarse periódicamente
Reducir o eliminar las horas extraordinarias
Usar sillas que apoyen la espalda
Usar reposapiés si es necesario
Uso de escritorios y monitores de
computadora ajustables
Para reducir el estrés en las manos y las
muñecas, se pueden reemplazar las
herramientas manuales por herramientas
eléctricas y proporcionar herramientas con
mangos que absorban las vibraciones
Los empleadores deben proporcionar formación sobre
estas medidas preventivas a los trabajadores, así como
proporcionar el equipo necesario para reducir las
lesiones por movimientos repetitivos. Se debe realizar
un análisis ergonómico de las tareas que podrían
provocar estas lesiones, y los lugares de trabajo deben
ajustarse según lo recomendado.
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
-TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS DE
ORIGEN LABORAL POR MOVIMIENTOS
REPETITIVOS DEPARTAMENTO DE SALUD
OCUPACIONAL FACULTAD DE MEDICINA -
UDELAR Prof. Agdo. Dr.Fernando Tomasina
Asistentes Dra. Elizabeth Chaves Dr. Freddy Spontón
- https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar/temas-
especiales/medicina-laboral-y-ambiental/lesiones-por-
movimiento-repetitivo-relacionadas-con-el-trabajo
- https://workerscompdoctor.com/es/lesiones-por-
esfuerzo-repetitivo/
- https://www.avetta.com/es/blog/comprension-de-las-
lesiones-por-esfuerzo-repetitivo-ler-porque-el-trabajo-
no-deberia-causar
- https://www.bupasalud.com/salud/lesiones-esfuerzo-
repetitivo