Sensores Automotrices

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

SENSORES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN

El sistema de inyección se compone de sensores y actuadores los cuales envían o


reciben órdenes desde la ECM. Por ello se realizó una separación entreestos dos tipos de
componentes

Sensores del sistema de inyección

Los sensores envían señales de estado hacia la ECM, es decir, envía información del
estado actual del vehículo.

Sensor de posición del cigüeñal (CKP)

La ubicación del sensor en el vehículo es en la tapa de distribución o en el monoblock.


Su función es proporcionar al ECM la posición del cigüeñal y las rpm. Es del tipo captador
magnético.

Figura 1. Sensor del cigüeñal


Síntomas de falla:
Motor no enciende.
El automóvil se tironea.
Puede apagarse el motor espontáneamente.

Pruebas:
Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms el sensor esto preferente a
temperatura normal el motor.
Continuidad de los 2 cables.
Con el scanner buscar el número de RPM.

En la figura 4 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en el sensor.

Figura 2. Conexión del osciloscopio en el sensor CKP

De esta manera se puede observar la señal que genera este sensor la cual es
interpretada por la ECM para determinar las RPM del motor.

Sensor de temperatura de refrigerante del motor (ECT)

En el vehículo este sensor está ubicado en la caja del termostato conocida como
toma de agua. Su función es informar a la ECM la temperatura del refrigerante del motor
para que este a su vez calcule la entrega de combustible, la sincronización del tiempo y el
control de la válvula egr, así como la activación y la desactivación del ventilador del
radiador.

Figura 3. Sensor de temperatura del motor

Síntomas de falla:
Ventilador encendido en todo momento con motor funcionando. El
motor tarda en arrancar en frio y en caliente.
Consumo excesivo de combustible. Niveles de
co muy altos.
Problemas de sobrecalentamiento.
Pruebas:
Se conecta el multimetro a la punta izquierda del sensor, que es la de corriente y se
prueba el volts que debe dar un valor de 4.61 v
Se conecta el multímetro en ohms y se checa resonancia con el interruptor del carro
apagado.
En la figura 6 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en el sensor.

Figura 4. Conexión del osciloscopio en el sensor ECT

Sensor de temperatura de aire (IAT)

Localizado entre el filtro del aire y de la mariposa del acelerador o cuerpo de


aceleración en el vehículo, su función es medir la temperatura de ingreso de aire. Una
resistencia térmica mide la temperatura del aire de admisión sé enfría cuando más aire
pasa cerca de la resistencia y cuando menos aire pasa menos sé enfría.

Figura 5. Sensor de temperatura de aire del motor


Síntomas:
Ahogamiento del motor (exceso de combustible) por que el sensor no calcula la
cantidad de combustible.
Consumo excesivo de combustible, niveles altos de co (monóxido de carbono). Falta de
potencia.
Humo negro por el escape.

Pruebas:
Cuando el sensor físicamente está sucio se limpia con dieléctrico.
Cuando el sensor no funciona nos da 8 volts de salida si existe una fuga del conducto
de aire y se va a valores a menos de .60 volts.

En la figura 8 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en elsensor.

Figura 6. Conexión del osciloscopio en el sensor IAT

Sensor del pedal del acelerador

Se encuentra ubicado en la cabina del conductor del vehículo.El sensor del pedal del
acelerador indica la posición del acelerador. Básicamente, el APS (sensor del pedal del
acelerador) es un sensor de posición del acelerador (TPS) al que se le conectó un pedal.

Figura 7. Sensor del pedal de aceleración

Síntomas de falla:
Falta de aceleración
Velocidad limitada
Vacilación durante la aceleración

Pruebas:
Revisión de voltaje al momento de realizar el pisado del pedal No
debe haber puntos muertos de lecturas
Las lecturas siempre deben ser secuenciales, es decir de 0 a 5 o de 5 a 0 nopuede haber
puntos altos o bajos.

En la figura 10 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en elsensor.

Figura 8. Conexión del osciloscopio en el pedal de aceleración

Sensor MAP

Se encuentra ubicado en el múltiple de admisión del vehículo, después de la


mariposa de aceleración. El sensor MAP se encarga de controlar la entrega de combustible
hacia el motor dependiendo del estado de carga y de la demanda de aceleración.

El sensor MAP es un sensor electrónico, que constamente supervisa la succión o vacío


en el múltiple de admisión, y dependiendo del valor de vacío presente entrega mayor o
menor voltaje a la Unidad de Control Electrónico del automóvil que se encarga de
controlar la cantidad de combustible a través de los inyectores.
Figura 9. Sensor de presión de aire

Síntomas de falla
Bajo rendimiento de combustibles Baja
potencia del motor
Irregularidad en las revoluciones del motor tanto en marcha como en ralentí Dificultad al
encendido
Apagado repentino del motor.

Pruebas
Ante una duda de que el sensor MAP se encuentre operando correctamente
debemos proceder a realizar las siguientes pruebas mecánicas y eléctricas: Debemos
confirmar que no exista pérdida de vacío en el sensor MAP, ya sea por sumanguera o por el
sello si se encuentra directamente sobre el múltiple de admisión.
Las primeras pruebas eléctricas consisten en desconectar el sensor MAP y medir sobre
el conector que viene del ECM/ECU los voltajes, debemos tener 0 Voltios entre GND y SIGNAL,
y alrededor de 5 voltios entre GND y Vs. Si esto sucede estaremos seguros que el cableado del
sensor MAP se encuentra correcto.
Para las siguientes pruebas del sensor MAP, utilizaremos alfileres de cabeza de colores
diferentes, por ejemplo, rojo para 5VDC, amarillo para SIGNAL, y azul para GND.

Con el interruptor de encendido del automóvil en posición de "contacto" medimos


el voltaje entre chasis (GND) y SIGNAL, el voltaje debe estar entre 2.5V y3.5V.
Este voltaje varía de acuerdo a la presión barómetrica del lugar, en otras palabras,
si el automóvil se encuentra a una altura de 2700 metros sobre el nivel de mar el voltaje
será de 3.1 V pero si se encuentra a nivel de mar será de unos 3.5 V.
Ahora encendemos el automóvil y lo dejamos calentar a temperatura de
operación- alrededor de 5 minutos.
Medimos el voltaje entre SIGNAL y GND en ralentí, debemos tener un voltaje de 1.0~1.5
VDC.
Al acelerar el motor- lo podemos hacer con la mano actuando sobre la polea de la
mariposa de aceleración, debemos notar que el voltaje empieza a subir hasta llegar
alrededor de 4.8~5.0 VDC para aceleración a fondo. Si no tenemos estos voltajes es una
muestra clara que el sensor MAP se encuentra dañado

En la figura 12 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en elsensor.

Figura 10. Conexión del osciloscopio en el sensor MAP

Sensor de oxígeno

Se encuentra a la salida del escape en el vehículo. El sensor de oxígeno o sensor


lambda regula la mezcla aire -gasolina a fin de ésta se pueda quemar y así reducir la
expulsión de los gases contaminantes por el escape.

Figura 11. Sensor de oxigeno

Síntomas de falla
• Motor en relanti irregular
• Perdida de aceleración
• Sobrecalentamiento
• Mayores emisiones de CO
Pruebas

Conectar las puntas del multímetro a los Pines 1 y 2 de la ficha de la sonda, a estos
Pines llegan los conductores color blanco y entre ellos se encuentra conectada la resistencia
calefactora de este componente.
Estando la sonda fría, la resistencia medida será de alrededor de 4 a 6 ohms Con el
motor girando a velocidad de ralentí (850 a 1000 rpm), la línea de barrido
del osciloscopio deberá oscilar de arriba – abajo entre valores de voltaje comprendidos
entre 0,85 volts y 0,25 volts. Estas variaciones deben seguir un ritmo de 3 a 5 oscilaciones
cada 10 segundos.

En la figura 14 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en elsensor.

Figura 12. Conexión del osciloscopio en el sensor de oxigeno

Sensor del árbol de levas

Se encuentra en el árbol de leva del motor. El CMP indica a la ECM la posicióndel árbol
de levas para que determine la secuencia adecuada de inyección
Figura 13. Sensor CMP

Síntomas de falla
• Explosiones
• Falta de potencia
• Mal sincronía del motor
• Exceso de combustible
• Explosiones en el arranque
• Se enciende la luz de Check Engine

Pruebas
Revisar con un multímetro la señal variable que genera al momento de encender la
unidad.
Revisar los códigos de error.
Reemplace cuando sea necesario.

En la figura 16 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en elsensor.


Figura 14. Conexión del osciloscopio en el sensor CMP
Sensor de velocidad

Se encuentra ubicado en la caja de cambio. El VSS se encarga de infórmale al ECM la


velocidad del vehículo para controlar el velocímetro y el odómetro, el acople del embrague
convertidor de torsión (TCC) y transmisiones automáticas, su función es mandar una señal
en relación a las revoluciones de las llantas que van en la relación del automóvil.

Figura 15. Sensor VSS

Síntomas de falla
Mayor desgaste de combustible
Que el auto no esté estable en marcha
Pierde el kilometraje
Pruebas
Este sensor se puede revisar si está sucio, se puede verificar con los códigos del
escáner, también se puede verificar con un multímetro en la escala de ohms y no debe de dar
una resistencia menor a 20 ohm, y se puede verificar con un osciloscopio en variación de
frecuencia aumentando la velocidad del auto, y checando en una de los neumáticos del
automóvil.

En la figura 18 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en el sensor.


Figura 16. Conexión del osciloscopio en el sensor VSS
Sensor de detonación KS

Está situado en el bloque del motor en el múltiple de admisión o en la tapa de válvulas.


Este sensor se utiliza para detectar vibraciones estructurales que nacen en la chispa de
encendido motores debido a la combustión incontrolada.

Figura 17. Sensor KS


Síntomas de falla
Pérdida de potencia o cascabeleo del motor y por lo tanto deterioro de algunas partes
mecánicas
Pruebas
Golpear levemente el múltiple de admisión, hacer una pequeña marca visible en la
polea del cigüeñal y con una lámpara de tiempo ponerla directamente en la marca y golpear y
veremos cómo se atrasa el tiempo.

En la figura 20 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en el sensor.

Figura 18. Conexión del osciloscopio en el sensor KS


ACTUADORES

Los actuadores son los encargados de ejecutar las órdenes enviadas por la ECM
dependiendo de las señales recibidas a través de los sensores.

Inyectores

El inyector utilizado en los sistemas common-rail se encuentran en la cabeza del


cilindro. La función del inyector puede dividirse en cuatro estados de servicio, con el motor
en marcha y la bomba de alta presión funcionando.
- Inyector cerrado (con alta presión presente).
- El inyector abre (comienzo de inyección)
- Inyector totalmente abierto.
- El inyector cierra (final de inyección).

Figura 19. Inyectores

Síntomas de falla
Inestabilidad en marcha mínima
Pérdida de potencia
Ahogamiento y ruido de golpeteo del motor
Salida de humo negro por el escape, y por tanto, alta emisión de gases
contaminantes
Problemas al arrancar Calentamiento
excesivo
Incremento considerable del consumo de combustible

Pruebas
Verificar la resistencia de la bobina de la válvula

En la figura 22 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en elsensor.

Figura 20. Conexión del osciloscopio en los inyectores

Bobina de Encendido

Se encuentran ubicadas en los cabezales del cilindro. Una bobina de encendido


suministra a las bujías de encendido corriente de alta tensión para producir la chispa
necesaria para la combustión del motor de combustible

Figura 21. Bobinas de encendido


Síntomas de falla
• Consumo de combustiblesContra explosiones
• Puesta en marcha dificultosaFalla de encendido Imposibilidad del arranque

Pruebas
Se debe colocar 12 v y el voltaje de excitación, si no hay chispa se debe reemplazar.
Las bobinas solo tienen dos estados funcionan o no, no hay términos medios.
Válvula EGR

Se encuentra en el lado del múltiple de admisión. La función principal de esta


válvula, es permitir el paso de gases quemados, hacia el manifold de entrada para volver a
quemarlos en la cámara de combustión. Estos gases quemados, mezclados con la mezcla aire
combustible, disminuyen la velocidad de combustión, reducen las temperaturas elevadas;
logrando con esto una reducción de contaminantes (NOx).

Figura 22. Válvula EGR

Síntomas de fallas

• Combustión ineficiente e irregularAumento de oxido nitrógeno

• Dificultad de arranque en frio

Pruebas
1) Estos son los pasos de la prueba:
Con la bomba de vacío todavía conectada a la válvula EGR.
2) Conecta el probador negro del multímetro a la terminal negativa (-) de la batería.
3) Coloca el multímetro en su función de voltios DC.
El multímetro debería registrar alrededor de .9 voltios una vez que el motor haya
encendido.
4) Después de tomar nota del valor en voltios DC que el multímetro está registrando,
aplícale vacío con la bomba de vacío a la válvula EGR.
5) El motor debería empezar a temblar y puede que se te apague, al aplicarle vacío a la
válvula EGR (si es que esta está funcionando correctamente).
6) Dale un vistazo al valor en voltios que el multímetro está registrando mientras el
motor está temblando. Ahora, suelta el vacío (que le estás aplicando a la válvula EGR) y
nota el valor en voltios registrado el multímetro.

Cuerpo de aceleración

Ubicado en el colector de admisión de aire. El sistema de mariposa motorizada, además


de ayudar a controlar mejor el nivel de emisiones de gases contaminantes, presenta la
ventaja de poder integrarse con otros tales como el control crucero, control de estabilidad y
control de tracción, donde impide que el auto acelere (aunque el chofer tenga presionado
el acelerador a fondo) en momentos donde se produzca underrape o cuando patine.

Figura 23. Cuerpo de aceleración

Síntomas de fallas
Falla en la aceleración Pérdida
de potencia del motor
Consumo excesivo de combustible

En la figura 25 se puede apreciar la forma de conexión del osciloscopio en elsensor.


Figura 25. Conexión del osciloscopio en el cuerpo de aceleración
BIBLIOGRAFÍA

Martí Albert. Inyección Electrónica del Automóvil. Marcombo. 2000.

Concepción Mandy. Sensores automotrices y análisis de ondas.Daymler.2004.

Bosch. (2002). Técnica Del Automovil. En Bosch, Regulación Electrónica (Pág. 38).
Stuttgart: Robert Bosch Gmbh.

Orozco José. Manual de computadoras y módulos automotrices. Electrónica y servicio.


2006.

OROVIO, M, “Tecnología del automóvil”, Primera Edición, Paraninfo Ediciones, Madrid


2010.

MandyConcepcion; Sensores automotrices y análisis de ondas de osciloscopio, 2011.

CUELLO SERRANO, Efren; Sistemas de inyección electrónica de gasolina; Ediciones


América, 2002.

2012 Chevrolet Sail I Manual de servició de Sail SGM I Motor I Controles del
motor/combustible - 1.41 LCU IInfo v procedimientos diag I ID de documentos
2527529.

Orovio, M. Tecnologia del automovil, Primera Edición, Paraninfo Ediciones, Madrid 2010.

D. Hermógenes Gil Martínez. Manual Práctico del automovil. Edición Cultural, S.A.

También podría gustarte