Microbiologia para

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Plasmodium vivax parásito protozoario que causa la malaria en humanos. P.

vivax es una de
las principales especies de Plasmodium responsables de la malaria en todo el mundo.
Caracterís9cas:
Transmisión: picadura de mosquitos hembra (Anopheles) actúan como vectores al transferir
el parásito de un humano infectado a otro.
Síntomas síntomas caracterís9cos de la malaria (fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de
cabeza y debilidad) casos graves complicaciones potencialmente mortales, aunque es
menos mortal que P. falciparum.
Recurrencia: su capacidad de causar recaídas en pacientes infectados debido a la formación
de hipnozoítos en el hígado, una forma latente del parásito que puede reac9varse meses o
incluso años después de la infección inicial.
Tratamiento y prevención: medicamentos an9palúdicos específicos. medidas preven9vas
(mosquiteros tratados con insec9cidas y profilaxis en áreas endémicas)
Epidemiología: distribuido en regiones tropicales y subtropicales (>prevalencia en Asia y
América La9na)
Plasmodium malariae parásito protozoario que causa la malaria en humanos.
Caracterís9cas clave de Plasmodium malariae:
Transmisión: picadura de mosquitos hembra (Anopheles).
Síntomas: síntomas Kpicos de la malaria (fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y debilidad),
suele estar asociada con una forma más leve de la enfermedad en comparación con
Plasmodium falciparum.
Ciclo de vida: entra al cuerpo humano: Un mosquito infectado pica à ESPOROZOITO, Viaje
al hígado: se mul9plican allí. Regreso a la sangre: Después de un 9empo, salen del hígado y
vuelven a la sangre. Ciclo eritroci9co: parásitos entran en los glóbulos rojos y se mul9plican.
Ciclo asexual: Dentro de los glóbulos rojos, se dividen y destruyen los glóbulos rojos. Ciclo
sexual: Algunos son gametocitos. Regreso al mosquito: Si un mosquito pica a la persona
infectada, se lleva consigo los gametocitos.Reinfección: En el mosquito, los gametocitos se
convierten en esporozoitos, que luego pueden infectar a otra persona cuando el mosquito
pica de nuevo.
Tratamiento: medicamentos an9palúdicos específicos.
Plasmodium falciparum causa la forma más grave y mortal de la malaria en humanos.
Caracterís9cas clave de Plasmodium falciparum:
Síntomas: graves (fiebre alta, anemia, ictericia, insuficiencia renal y daño cerebral).
Complicaciones: conocida por causar complicaciones graves ( sx de dificultad respiratoria
aguda (SDRA)), disfunción orgánica múl9ple y convulsiones en casos de malaria cerebral.
Resistencia a medicamentos: La resistencia a los medicamentos an9palúdicos, como la
cloroquina, es un problema.
Plasmodium ovale causa de malaria en algunas regiones tropicales y subtropicales.
Caracterís9cas clave de Plasmodium ovale:
Síntomas: síntomas Kpicos de la malaria (fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza y
debilidad) especie suele estar asociada con una forma más leve de la enfermedad
Trypanosoma cruzi causa la enfermedad de Chagas, una enfermedad parasitaria
transmi9da por vectores. Esta enfermedad es endémica en América La9na.
Caracterís9cas clave de Trypanosoma cruzi:
Transmisión: Trypanosoma cruzi se transmite principalmente a través de las heces de un
insecto vector conocido como la vinchuca o chinche besucona. Cuando la vinchuca pica a
una persona infectada, defeca cerca de la picadura y el parásito ingresa al cuerpo humano
a través de la piel o las membranas mucosas.
Síntomas: puede ser asintomá9ca en sus primeras etapas, pero con el 9empo puede dar
lugar a una enfermedad crónica potencialmente grave (fiebre, fa9ga, inflamación de
ganglios linfá9cos y problemas cardíacos y gastrointes9nales en las etapas avanzadas).
Complicaciones: cardiopaKa chagásica (en insuficiencia cardíaca à muerte) y problemas
diges9vos.
Ciclo de vida: Picadura del insecto: "vinchuca" pica a una persona y deposita heces que
con9enen el parásito Trypanosoma cruzi en la piel. Entrada en el cuerpo: Cuando una
persona se rasca la picadura, las heces con el parásito pueden entrar en el cuerpo a través
de la piel. Infección: El parásito entra en las células y se mul9plica. Circulación en la
sangre: parásitos circulan por la sangre y pueden infectar células en todo el cuerpo.
Reentrada en el insecto: Si otro vinchuca pica a una persona infectada, puede llevarse los
parásitos al alimentarse de su sangre. Reinicio del ciclo: Dentro del insecto, el parásito se
reproduce y se prepara para infectar a una nueva persona
Tratamiento: medicamentos an9parasitarios, pero el tratamiento puede ser más complejo
en las etapas avanzadas de la enfermedad.

Leishmania mexicana causa leishmaniasis. por la picadura de mosquitos de la familia


Phlebotominae y puede presentarse en diferentes formas clínicas, desde una forma
cutánea localizada hasta una forma más grave conocida como leishmaniasis mucocutánea.
Caracterís9cas clave de Leishmania mexicana:
Transmisión: picadura de mosquitos flebótomos infectados.
Síntomas: cutánea: úlceras cutáneas en el si9o de la picadura del mosquito. La forma
cutánea puede ser autoresolu9va en algunos casos, pero también puede durante meses.
Forma mucocutánea: la infección puede diseminarse hacia las mucosasàleishmaniasis
mucocutánea; afectar las membranas mucosas de la boca, la nariz y la garganta.
Ciclo biologico: Etapa en el Insecto (Flebótomo): insecto pequeño llamado flebótomo pica
a un animal o persona infectada con Leishmania mexicana.Durante la picadura, el
flebótomo "chupa" la sangre y, sin querer, toma parásitos de Leishmania en su sistema.se
transforman en una forma especial en el cuerpo del flebótomo. Cuando el flebótomo pica
a otro animal o persona, puede transmi9r los parásitos.
Etapa en el Animal o Persona: flebótomo pica a un nuevo animal o persona, los parásitos
de Leishmania entran en la piel, los parásitos cambian de forma y se meten en las células
del sistema inmunológico llamadas macrófagos. Dentro los parásitos se mul9plican. Si un
flebótomo pica a una persona o animal infectado, puede recoger más parásitos y
comenzar de nuevo.

Caracterís9cas clave de Toxoplasma gondii:


Transmisión: La forma más común de infección es la inges9ón de quistes del parásito que
se encuentran en carne cruda o mal cocida, especialmente de cerdos, ovejas y cabras.
También a través del consumo de alimentos o agua contaminados con oocistos, una etapa
del parásito presente en las heces de gatos infectados. La infección madre a hijo durante el
embarazo o por trasplante de órganos también es posible.
Síntomas: La mayoría no presentan síntomas notables but personas con sistemas
inmunológicos debilitados (VIH/SIDA o personas que han recibido trasplantes de órganos,
la infección puede ser grave. Los síntomas en estos casos pueden incluir fiebre, fa9ga,
dolor de cabeza y síntomas similares a los de la gripe.
Infección congénita: Las mujeres embarazadas que se infectan con Toxoplasma gondii por
primera vez durante el embarazo pueden transmi9r el parásito al feto, lo que puede
resultar en malformaciones congénitas o problemas de desarrollo.
1. Prevención: La prevención de la toxoplasmosis implica medidas como cocinar
adecuadamente la carne, lavar bien las frutas y verduras, evitar el contacto con
heces de gato y prac9car una buena higiene de manos. Las mujeres embarazadas o
personas con sistemas inmunológicos comprome9dos deben tener precaución
adicional.
DiagnósJco y tratamiento: La toxoplasmosis se diagnos9ca mediante análisis de sangre
para detectar an9cuerpos. El tratamiento se suele u9lizar en casos graves, especialmente
en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los medicamentos an9parasitarios,
como la pirimetamina y la sulfadiazina, pueden ser efec9vos.
Ciclo biologico: Eliminación de Oocistos: Los gatos excretan oocistos en sus heces, Estos
oocistos pueden contaminar la 9erra, la arena para gatos y otros lugares, Los seres
humanos y otros animales pueden conver9rse en hospedadores intermediarios al ingerir
oocistos contaminados.Infección: Una vez dentro del cuerpo de un hospedador
intermediario, los oocistos se transforman en una forma infecciosa llamada esporozoítos.
Formación de Quistes: Toxoplasma gondii puede formar quistes en los tejidos del
hospedador intermediario, como los músculos y el sistema nervioso.Transmisión
Potencial: Si un gato se come a un hospedador intermediario infectado, el ciclo vuelve a
comenzar en el intes9no del gato.

Esta infección afecta principalmente el tracto genitourinario en mujeres y hombres y es


una de las ITS más comunes en todo el mundo.
Caracterís9cas clave de Trichomonas vaginalis:
Síntomas: Muchas personas infectadas con Trichomonas vaginalis pueden no presentar
síntomas. síntomas están presentes, pueden incluir flujo vaginal anormal, picazón o ardor
en la zona genital, dolor durante la micción o las relaciones sexuales y, en casos menos
comunes, inflamación del tracto genitourinario.
Complicaciones: infecciones de transmisión sexual secundarias, como el VIH, y puede
tener implicaciones en la salud reproduc9va, como la inflamación de la pelvis y la
infer9lidad en mujeres.
DiagnósJco y tratamiento:metronidazol o el 9nidazol, que son efec9vos en la eliminación
de Trichomonas vaginalis.
Ciclo biologico: trofozoítos son la etapa infectante se encuentran en el tracto urogenital,
(mujeres), transmite principalmente relaciones sexuales sin protección, trofozoítos pueden
entrar en contacto con la mucosa genital de una persona no infectada durante el acto
sexual. Replicación: trofozoítos se adhieren a las células epiteliales y se mul9plican.
*Trichomonas vaginalis no forma quistes ni involucra hospedadores intermediarios. Los
trofozoítos son la única forma de vida conocida de este parásito, puede transmi9rse
sexualmente o de manera indirecta a través de objetos contaminados con secreciones
genitales infectadas.

También podría gustarte