Ev U1 Practica1 - SandovalValenciaJesusAntonio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

OPERACIONES UNITARIAS I

CARRERA:

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

ASIGNATURA:

OPERACIONES UNITARIAS I

COMPETENCIA:

UNIDAD 1. REDUCCIÓN DE TAMAÑO Y


TAMIZADO

SEMESTRE:

6° SEMESTRE

ALUMNO:
JESUS ANTONIO SANDOVAL VALENCIA.

DOCENTE:

IBQ. ABRAHAM CHAVÉZ MORALES

ALEJANDRO PRADO CARBAJAL 20020719 1


OPERACIONES UNITARIAS I

Introducción

El tamizado es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar

una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz o cedazo. Las partículas de

menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan

retenidas por el mismo.

Los tamices para pruebas de laboratorio son un utensilio fabricado por una malla

metálica sujeta a un aro conocido como cedazo o tamiz, el cual separa las partes finas de

las gruesas con una gran exactitud por lo cual las mallas tienen que ser perfectas ya que

su aplicación es para pruebas de granulometría. Su uso es mediante un equipo agitador

al cual se le colocan varios tamices de diferentes aberturas.

El coeficiente de uniformidad se define como la relación de las aberturas de la

malla que acumula el 40% y la malla que acumula el 90%.

La eficiencia del tamizado es una medida de la capacidad del tamiz para separar

completamente el material fino del material grueso. La eficiencia se da en términos de

la relación de cantidad de finos en F a cantidad de finos en A (EF) y de la relación de

cantidad de gruesos en G a cantidad de gruesos en A.

2
OPERACIONES UNITARIAS I

Objetivo

Determinar la eficiencia del tamizado en el tamiz del TecNM campus Apatzingán,

recurriendo de los conocimientos de teoría y ejercicios aplicándolos en equipos reales.

3
OPERACIONES UNITARIAS I

Metodología

1. Se pesan 250gr de material

2. Se pesa cada tamiz y los datos recolectado se crea una tabla donde muestra el

numero del tamiz, la apertura dada por la ficha del tamiz, peso del tamiz, peso

con alimentación.

3. Se juntan los 8 y se llevan al agitador, se vacía el material dentro, se sella y se

empieza a agitar por 2min a media potencia del agitador.

4. Pasado el tiempo estos se llevan a pesar ya con el material pasado por el tamiz.

Se toman las medidas 1 por 1.

*se repite paso 3 y 4 por 2 veces más*

5. Una vez obtenido el triplicado se guardan los materiales utilizados.

6. Se complementa la tabla y hacer cálculos correspondientes para determinar la

eficiencia del tamiz.

Evidencia 1. Se peso el material (250gr) y cada uno de los tamices para anotar

valores n los datos.

4
OPERACIONES UNITARIAS I

Evidencia 2. Una vez pesados los 8 tamices, se unen para formar la columna y

colocarlo en el agitador, para verter el material esparcido en el primer tamiz.

Evidencia 3. Se sella con la tapadera y se fija con las agarraderas del agitador, para

después empezar con el tamizado encendiendo la máquina.

5
OPERACIONES UNITARIAS I

Evidencia 4. Se retira del agitador y con cuidado se desarman los 8 tamices, para
pesarlos uno por uno, ya con el material tamizado, haciendo la diferencia del cernido y

rechazo, para anotar en libreta. Esto equivale a una muestra (repetir 2 veces más las

evidencias 2, 3 y la misma 4 para completar el triplicado de la muestra).

6
OPERACIONES UNITARIAS I

Resultados

Tamiz Apertura Peso del Peso del tamiz con alimentación Peso
(mm) tamiz 1 2 3 promedio
(gr)
1 50 517 517 517 517 0
2 37.5 514 514 514.5 514.5 0.4
3 25 440 440 440 440 0
4 19 442.5 442.5 442.5 442.5 0
5 10 394 394.3 395.5 394.3 0.7
6 8 397.5 398.9 401.2 400.5 2.8
7 4.75 408 416.3 420 422.5 11.6
8 1.99 402 424 427 430.5 25.16
Fondo 310 505.5 527 515.5 206

Tamiz Apertura %X XF XD/100 XB/100


(mm) alimentación
1 50 0 0 0 100
2 37.5 0.4 0.16 0.16 99.84
3 25 0 0.16 0 99.84
4 19 0 0.16 0 99.84
5 10 0.7 0.443 0.283 99.557
6 8 2.8 1.576 1.133 98.424
7 4.75 11.6 6.273 4.697 93.727
8 1.99 25.3 16.517 10.244 83.483
Fondo 206.15 99.996 83.479
Sumatoria
100 99.996
Final %

𝐸𝐴90 (0.20616 − 0)(0.8347 − 0.20616)0.8347(1 − 0)


= 0.9485 = 94.85%
= (0.8347 − 0)2(1 − 0.20616)(0.20616)

7
OPERACIONES UNITARIAS I

Conclusión

La técnica de tamizado y los tamices son herramientas que han facilitado las cosas en la

industria alimentaria y de la construcción. Uno de los puntos mas importantes a la hora

del tamizado es el rendimiento del mismo, así como su eficiencia.

A la larga del curso hemos visto varios ejercicios de ejemplo, en esta practica

realizamos todo de forma manual, como el tamizado para poder sacar la eficiencia de

un proceso real, aplicando los conocimientos adquiridos en clase. Determinamos la

eficiencia de una columna de 8 tamices por medio del coeficiente de uniformidad de

A90.

También podría gustarte