Reggio Emilia
Reggio Emilia
Reggio Emilia
Reto: Con la intencionalidad de vincular algunos conceptos clave tratados en la asignatura, se plantea como reto
escoger un referente/modelo pedagógico para ser analizado y reflexionado de forma particular. Tendrás que
seguir una serie de fases donde el trabajo individual se combinará con el trabajo en pequeños grupos. Estos
referentes te ofrecerán un marco teórico-práctico sobre el que enmarcar el aprendizaje del alumnado en esta
etapa.
Producto final: Exposición pública con vuestras compañeras y compañeros de clase en el que mostréis las bases
y reflexiones extraídas del referente escogido.
Criterios de evaluación:
• Se valorará la manera en la cual se presenta la información, creatividad. Evitar imágenes infantilizadas.
• Se valorará la inclusión de las diferentes brújulas.
• Se valorará la capacidad de síntesis.
• Se valorará acompañar la presentación con alguna dinámica, material…
Formato de entrega:
• Aula digital (espacio habilitado para ello en pdf).
Antes de realizar el producto final, seguiréis una serie de fases que os ayudarán a conectar con vuestros conceptos
espontáneos en contraste con la teoría. Fases:
FASE INDIVIDUAL
1. Construcción de mi brújula interior.
Se trata de indagar en mis creencias y en las representaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en Educación
Infantil.
Como todas/os sabéis la brújula nos orienta con respecto a cuatro puntos cardinales. Todos los docentes y
futuros docentes tenemos en nuestra mente una especie de brújula que orienta la manera en la que enfocamos o
entendemos la enseñanza. Los ejes de la brújula (norte, sur, este y oeste) se traducen en nuestra brújula mental
en principios clave de las propias creencias sobre la enseñanza y el aprendizaje.
USO: para plasmar tu propia brújula mental haz un mapa conceptual sobre “el arte en el aula de infantil”. Escribe
dicho concepto clave en el centro de una hoja de papel en posición horizontal y realiza una lluvia de ideas a partir
del planteamiento de preguntas como las siguientes:
▪ ¿Qué implica para mí el arte en la etapa de educación infantil?
▪ ¿Qué entiendo yo por arte?
▪ Cuando pienso en el arte, ¿en qué pienso exactamente?
La herramienta te permitirá tomar consciencia de tu punto de partida y te ayudará a identificar creencias basadas
en experiencias anteriores.
Estudio y Trabajo Autónomo en Grupo
FASE GRUPAL
Todas aquellas personas que han seleccionado el modelo educativo de Bosque Escuela se reunirán para crear su
brújula interior. El objetivo es contrastar y plasmar las diferentes miradas de un grupo de futuros docentes con
la finalidad de encontrar coincidencias y puntos de contacto. A diferencia de “mi brújula interior” esta brújula te
ayudará a plasmar visualmente el conjunto de creencias de un grupo de futuros docentes sobre dicho tema
compartido. Esta suma te miradas pretende ayudar al grupo permitiéndole visibilizar y contrastar sus creencias
y enriqueciendo su comprensión de fenómenos del aula.
USO: Se trata de mostrar las diferentes brújulas interiores individuales y observadlas con detenimiento. Coged
una hoja en blanco y colocadla en el centro de la mesa, rodeada de todas vuestras brújulas interiores. A partir de
la lectura detenida de todos los elementos de todas las brújulas, id construyendo entre todos una brújula interior
grupal que muestre de forma tangible vuestras ideas de partida.
La finalidad de este paso es que recojáis e integréis todas las ideas que surgen y que constituyen vuestra visión
poliédrica de este aspecto clave. Con el fin de velar por esta intención integradora, es conveniente que no existe
un representante encargado de recoger y anotar las ideas, sino que sea cada uno de vosotros quien añada su
aportación a la brújula, la propia o la de un compañero que os parece especialmente interesante. Se trata de ir
sumando todos los conocimientos que el grupo tiene para enriquecer y ampliar la visión de este aspecto clave.
Brújula
grupal
3. Producto final:
Exposición pública del modelo educativo o referente pedagógico seleccionado. Se valorará de forma positiva la
creación de alguna actividad, taller… dirigida a las compañeras y compañeros al objeto de una mayor
comprensión de este.
• Tiempo de exposición: 15 minutos.
Estudio y Trabajo Autónomo en Grupo
4. Autoevaluación grupal: